Ecosistema funcion y desarrollo

Post on 11-Jul-2015

1.594 views 9 download

Transcript of Ecosistema funcion y desarrollo

Universidad Autónoma de Tamaulipas

Unidad Académica mult idisciplinaria de Ciencias, Educación y Humanidades.

EL ECOSISTEMA: FUNCIÓN Y DESARROLLO

MAESTRO: Sergio Abdias Altamirano Herrera

INTEGRANTES:Blanca Nely Sánchez Posada

Britania Jacqueline Villarreal González

GRUPO: ´´G´´ AULA: D-10 2 semestre

Identificar dos procesos funcionales que en conjunto conforman los componentes estructurales de un ecosistema y entender la manera en que estos procesos (flujo de energía y circulación de los materiales) afectan la estructura.

Explicar el modo en que los ecosistemas se desarrollan a través del tiempo y se mantienen en equilibrio.

OBJETIVOOBJETIVO

El desarrollo del ecosistema esta regulado por el flujo de energía proveniente del sol y por el movimiento cíclico de los materiales. El sol calienta e ilumina la

tierra, suministrando la energía que es utilizada por las plantas verdes y algunas bacterias.

Un organismo necesita para desarrollarse y reproducirse se llama nutrimento o nutriente, los nutrientes pasan de ambiente no vivo a los organismos vivos, estos

movimientos cíclicos se denominan ciclos biogeoquímicos.

FUNCIÓN DEL ECOSISTEMA

FUNCIÓN DEL ECOSISTEMA

CAPTURA Y USO DE LA ENERGÍA POR LOS AUTÓTROFOS

CAPTURA Y USO DE LA ENERGÍA POR LOS AUTÓTROFOS

Mediante la fotosíntesis los organismos productores o autótrofos elaboran a partir de compuestos inorgánicos, los compuestos orgánicos que necesitan como nutrientes.

Algunos organismos productores, principalmente bacterias especializadas, pueden obtener compuestos inorgánicos de su ambiente y convertirlos en compuestos orgánicos nutrientes sin la presencia de la luz solar. Este proceso se llama quimiosíntesis.

Todos los organismos, muertos o vivos son fuentes potenciales de alimento para otros organismos, y cuando mueren son a su vez consumidores por los

degradadores. La secuencia general de quien produce, come y descompone en un ecosistema se llama red o cadena alimenticia.

La cantidad de energía de alta calidad disponible para los productores es mayor que la disponible para los consumidores primarios, y así se va degradando poco a poco en la cadena alimenticia.

La energía que fluye a través de un ecosistema está regida por las leyes de la termodinámica.

FLUJO DE ENERGÍAFLUJO DE ENERGÍA

Los microbios degradan los tejidos orgánicos a simple moléculas , liberan nutrientes y gases al suelo, al agua o al aire; las moléculas son

subsecuentemente alteradas por cambios físicos y químicos hasta que una vez más son aprovechados por los organismos vivientes.

Existen tres tipos de ciclos biogeoquímicos interconectados: El hidrológico, Los gaseosos y Los sedimentarios.

CIRCULACIÓN DE LOS MATERIALES A TRAVÉS

DEL ECOSISTEMA

CIRCULACIÓN DE LOS MATERIALES A TRAVÉS

DEL ECOSISTEMA

CICLO HIDROLOGÍCOCICLO HIDROLOGÍCO

El ciclo hidrológico o del agua colecta, purifica y distribuye el abasto fijo del agua en la Tierra, asimismo, distribuye en parte el calor solar sobre la superficie del planeta.

Los principales procesos de este reciclamiento y ciclo purificador del agua se dan a partir de:La evaporación, La condensación y La precipitación de la lluvia.

CICLO GASEOSO CICLO GASEOSO

En los ciclos gaseosos los nutrientes circulan principalmente entre la atmosfera y los organismos vivos. Los principales ciclos gaseosos son los del carbono, el oxigeno y el nitrógeno.

En los ciclos sedimentarios, los nutrientes circulan principalmente entre la corteza terrestre, la hidrosfera y los organismos vivos. Los elementos son retenidos en las rocas sedimentarias durante largo tiempo, con frecuencia de miles a millones de años, y no tienen una fase gaseosa. El fosforo y el azufre son los elementos que pueden ilustrar este tipo de ciclo.

CICLO SEDIMENTARIO

CICLO SEDIMENTARIO

CAUSAS QUE PRODUCEN CAMBIOS EN EL ECOSISTEMA

CAUSAS QUE PRODUCEN CAMBIOS EN EL ECOSISTEMA

Desastres como los incendios, inundaciones, sequias, huracanes, erupciones volcánicas y actividades humanas (lluvia acida, desperdicios tóxicos y deforestación) alteran drásticamente los ecosistemas, cualquier daño reduce el número o la diversidad de especies presentes, o ambas cosas, o bien dan origen a comunidades menos productivas.

Existen dos tipos de secesiones ecológicas:

♣Primaria: cuando una comunidad biótica se desarrolla en un lugar donde no existía ningún otro organismo.

♣ secundaria: ocurre cuando su comunidad es perturbada o destruida ya sea por un desastre natural o por las actividades del hombre.

SUCESIONES PRIMARIAS Y SECUNDARIAS

SUCESIONES PRIMARIAS Y SECUNDARIAS

FACTORES QUECONTRIBUYEN A LA DINAMICA D EL EQUILIBRIO

FACTORES QUECONTRIBUYEN A LA DINAMICA D EL EQUILIBRIO

Los ecosistemas mantienen un equilibrio dinámico gracias a varios factores:

☻La retroalimentación informativa: Mantiene en equilibrio el ecosistema mediante la recepción, evolución y reacción ante los cambios ambientales externos.

☻La interacción de especies y

☻La dinámica de poblaciones.

INTERACCIÓNDE ESPECIES

INTERACCIÓNDE ESPECIES

Los tipos principales de interacción de las especies son:

La competición: se presenta cuando dos o más especies luchan por obtener los recursos necesarios para sobrevivir.

Depredación: Donde una especie se alimenta de partes o de todo un organismo de otra especie, pero no vive en o sobre esta.

Parasitismo: Forma especial de depredación en la que el depredador se alimenta de otro organismo vivo de mayor

tamaño y vive sobre o en el.

Mutualismo: Es una asociación entre dos especies, en la cual ambas resultan beneficiadas.

Comensalismo: Se caracteriza por la interacción de dos especies, en la cual una se beneficia y la otra no es

ayudada ni dañada en grado alguno.

Una especie es un grupo de organismos que se asemejan en aspecto, comportamiento y carácter; asimismo, poseen afinidades en su estructura genética y en sus procesos metabólicos y son capaces de reproducirse sexualmente entre sí, procreando a la vez una descendencia fértil.

La biodiversidad está conformada por tres conceptos relacionados:

La diversidad de especies que es el número de especies y su abundancia relativa en una comunidad;

La diversidad genética es la variabilidad en la formación genética entre individuos de una misma especie y

La diversidad ecológica que es la variedad de ecosistemas que interactúan entre si.

DIVERSIDAD DE ESPECIES

DIVERSIDAD DE ESPECIES