Ecourban: Programa Colaborativo de Educación Ambiental a través de la Red

Post on 20-Jul-2015

2.078 views 1 download

Transcript of Ecourban: Programa Colaborativo de Educación Ambiental a través de la Red

Fernando Ojeda BarcelóColegio La Presentación de Nuestra SeñoraOctavio Picón Nº19 29017 Málaga, España.

fernando.ojeda.barcelo@gmail.com

¿Y ESTO?

INVESTIGACIÓN ACCIÓN

EDUCATIVA

HAY QUE ROMPER MUROS

¿ES POSIBLE HACER EDUCACIÓN

AMBIENTAL A PARTIR DE LAS TIC?

¿Qué teclas.. ..tocar?

¿CÓMO HACERLO?

APRENDIZAJE COLABORATIVO A

TRAVÉS DEL ORDENADOR

PASOS PREVIOS

Estudio y valoración de diferentes

programas1

Participación en algunos2

Evaluación exhaustiva de uno3

Implementación y puesta en marcha de uno propio4

Estudio y valoración de diferentes

programas

Participación en algunos

Implementación y puesta en marcha de uno propio

Evaluación exhaustiva de uno

¿Y AHORA QUÉ?

FACTORES A CONSIDERAR

• PARTICIPACIÓN• INTERACCIÓN• COMPATIBILIZAR

HORARIOS• TAREA

MULTIDISCIPLINAR

• RESPALDO DE ORGANISMOS• OBJETIVOS COMUNES• TEMAS RELEVANTES• ACTIVIDADES MIXTAS• CENTRO DE RECURSOS

• DIFUSIÓN• IMPREGNAR CENTRO

EDUCATIVO• COORDINADORES• EVALUACIÓN• DISEÑO• USABILIDAD

DISEÑO• Objetivos• Contenidos• Actividades propuestas y tareas a

realizar• Metodología• Características del programa y

materiales• Posibilidades del programa y

participación• Sistemas de evaluación• Diseño, Usabilidad y aspectos técnicos

ALUMNADO

• Dirigido a alumnado de 4º ESO que cursen “Biología y Geología” o Informática aplicada o estudiantes de edades similares de otros países hispanoparlantes.

OBJETIVOS EDUCATIVOS• Promover Protección MA y

desarrollar las temáticas transversales del currículo escolar de Enseñanza Secundaria

• Trabajar contenidos y objetivos de secundaria obligatoria de una manera colaborativa con estudiantes de otros lugares y países en lengua castellana.

• Favorecer el uso de las tecnologías de la información y la comunicación de forma coherente y adaptada al currículo escolar

TEMPORALIZACIÓN

• Se necesitarán alrededor entre 20 y 30 sesiones de una hora si queremos desarrollar el programa completo.

• En algunos casos se pueden elegir determinadas actividades que reducen el tiempo.

PROPUESTA DE TRABAJO

• Tras la inscripción, los participantes podrán trabajar de forma colaborativa con diferentes herramientas de forma síncrona o asíncrona.

• Se parte de la problemática ambiental de las ciudades, eligiendo un problema concreto y a partir de aquí se sigue un protocolo perfectamente definido.

FASES• Introducción • Detección de Ideas previas a través de un

cuestionario on-line• Investigación por grupos• Utilización de Recursos • Compartir información a través de

herramientas colaborativas y el Aula Virtual

• Intervención-acción para la mejora del medio.

• Evaluación. • Reflexión-conclusión

TAREAS• Realizarán un breve diagnóstico ambiental.• Investigaran cómo ha cambiado su comunidad y el

medio ambiente en los últimos 50 años.• Estudiarán cuáles son las preocupaciones

ambientales de los habitantes de su comunidad:• Estudiarán el problema ambiental más relevante

de su ciudad o comunidad y harán propuestas de mejora.

• Realizarán una acción para la mejora del medio ambiente de su comunidad.

Material Pedagógicolisto para

bajar

Recursos

Material producido

por losalumnos

Aula virtual

Software y Soluciones

técnicas

Materiales multimedia

Materiales de Educación

para la Sostenibilidad

EVALUACIÓN• Resultados obtenidos son muy

satisfactorios • Sin embargo, aunque el programa

puede suponer un transtorno en la dinámica habitual de las clases, es una propuesta innovadora en lengua castellana adaptada al curriculum y Favorece conocimiento de otras realidades y la protección ambiental

Ni neo-analfabetos ni tecno-papanatas

¡MUCHAS GRACIAS!

www.ecourban.org