Edad media

Post on 10-Jul-2015

403 views 0 download

Transcript of Edad media

EDAD MEDIAAngélica María Restrepo Bonilla

Taller edad media

1. Ubique en un mapa la expansión de los Imperios Bizantino

, Romano y Musulmán

2. Realice una línea del tiempo, que evidencie los principales

cambios y transformaciones políticas, religiosas, económicas

y sociales de los imperios Bizantino , Romano y Musulmán.

3. Relacione diferentes imágenes de objetos y producciones

de la época (escultura, pintura, artesanía, arquitectura) de

cada uno de los imperios sobre la línea del tiempo según un

orden cronológico.

4. Analice a partir de las imágenes de los principales

elementos esenciales de la forma artística y arquitectónica

para cada uno de estos periodo identifique los tipos de

estructuras, módulos y composiciones mas característicos.

Desarrolle estos a mano alzada

IMPERIO BIZANTINO

CONSTANINOPLA

Antigua columna griega

Bizancio administración

eficaz

ejercito dotado

desvió de ataques

Imperio romano comenzó

395 oriente

vándalos norte de

Teodosio África

Divide imperio visigodos sur

España

Hijos ostrogodos Italia

Arcadio

bizantino

POLÍTICO

Código justiciano

Derecho romano

Decretos

Adriano

530

Promulga

Código

base jurídica

imperio y occidente

c

v

c

v

ECONOMÍA

Agricultura – Artesanía

Industrias

Textiles comercializaba

Cerámica

Orfebrería norte oriente

occidente

compra

vende

oro, piedras

ARQUITECTURA.

Arquitectura

Uso de catedral

Cúpula santa Sofía

Constantinopla

Construcción

Iglesias iglesia

san vital

Ravena

ARTE

Influencia griega cristiana

Equilibrio armonía temas

forma oriental glorificación

Cristo

decoración

Pintura y escultura

Bizancio

Accesorios

Complementarios

Mosaicos decoración paredes

bóvedas

Artes industriales

Joyas tejidos en

seda

Oro plata bordados

piedras

preciosas

DECADENCIA

Hacia 1400

E. Paleólogos

Vasallos sultanes

turcos

las tropas

mahomet

Bizancio

IMPERIOROMANO

EL ASENSO DEL IMPERIO ROMANO

Siglo I época de expansión

Siglo II entregan territorios

mejor manejo impero

beneficios

económicos

aumento riqueza

financia obras

POLÍTICA

Democracia 2 cónsules

1 año por vez poseer

autoridad

civil

ejecutando

decretos

medidas

legislativas

(voto)

SOCIAL

Ciudadanía extiende Italia

distinción imperio

212dc hombre libre

Es ciudadano

Tenían tres derechos

Voto menos impuesto legales

mas subsidio

especiales

matrimonio

contrato

morir sin

juicio

Ejercito romano

Soldados

ciudadanos

Voluntarios si

no

legionarios

8 soldados

auxiliares

contubertino

ARTE

se extiende por el mediterráneo

Raices centralizado

y

Etrusco unitario

Pintura

manifestación

mundo

occidental

Geográfica

conquistar

Pintura

Grandes

Dimensiones

Caballete

Clases altas

Mosaico

Suelos cubiertos

Figuras

Geométricas

Caza, mitología

Escultura romana

Griego helenístico

Mascaras muertos

Rendir culto

Materiales

Bronce

mármol

v

v

Hay tres tipos de retratos, esculturas:

TOGATOS: TORACATOS: APOTEOSICO:

con toga cónsul o militar como persona

y con ella en coraza medio heroizado

la cabeza cuerpo divinizado

ARQUITECTURA

Principal manifestación

Grandes edificaciones

Superposición

Templos sepulcros vivienda

Menos columnas cipo o primitivas

estela

Sustituye por rectangular

Pilastras estructurado

v

v

v

LA DECADENCIA Y CAÍDA DEL IMPERIO ROMANO.

}

3dc 4dc 5dc

Invasiones barbarás

Economía Asenso

Dinero Cristianismo

Ejercito Impacto

IMPERIOMUSULMAN

Mesopotamia

n Persia

islam o

s

siria palestina

egipto

Omeyas VII costas españolas

712 estrecho de

Gibraltar

Vuelven territorios

Península ibérica

v

POLÍTICO

Transformación patriarcal

Dominio árabes

Siria gobernada califa

provincias

civiles militares

África

Egipto

Irak

hiyaz

ECONOMÍA

AGRICULTURA:

Plantas tropicales

Plantas tintoreras

GANADERIA: Pueblos nómadas

ovejas, vacas, dromedarios

INDUSTRIA: tejidos,

construcción naval, hierro,

artesanía, cuero y plata.

COMERCIO: vía marítima, vía terrestre,

zoco de ciudadanía.

RELIGIÓN

Tradición judía, cristiana

Corán

1. Oraciones

2. Ayuno

3. Peregrinación meca

4. Guerra santa

5. Prohibición alcohol

ARQUITECTURA

Meca

Mezquita orar palacios

caravasares

piedra negra

oro

ARTE

CERAMICA: reflejo metálico diferencia de

colores perfección

VIDRIO: vasijas talladas

lámparas esmaltadas

EBANISTERIA: tallaban

mobiliario animales

vegetación

TEXTILES: las alfombras los tiraz telas de

lujo

ARTE BRONCE: vasijas de forma animal

aguamaniles

MARROQUINERIA: repujados

estampaban

PINTURA: se encontraba en manuscritos lineales en

modelos clásicos.

BIBLIOGRAFIA

www.discoverychannerl.com

www.arteguias.com

www.arteespana.com

www.historiadelarte.com

www.mgar.com

www.biblioteca.unizar.es

www.fortunecity.es

FIN…