Edad media

Post on 11-Jul-2015

52 views 0 download

Transcript of Edad media

Los chicos y chicas de la clase de 2º de la ESO se introducen en el túnel del tiempo,

viajan a gran velocidad y ….

… y aterrizan en este bello parajeBuscamos pistas

¿Qué vemos?, ¿Qué hacemos?

Utilizamos este corcho digital

¿En qué época estamos?

¿En qué momento histórico?

¿En qué época estamos?¿En qué momento histórico?

Proceso:

En grupos de tres personas, ponemos las imágenes que tenemos a continuación en su época. Adjudicaremos a cada imagen un número (de época más antigua a más reciente)Utilizaremos para ello los dos frisos cronológicos.

Para terminar, haremos una puesta en común.

¿En qué época estamos?

Nos puede ayudar“Breve Historia del Mundo” Ernst H. Gombrich

(Páginas 114-119)

Hacemos una lectura individual

Identificamos características de la época y, si sabemos más, lo explicamos

Subrayamos palabras que no entendemos

Hacemos una puesta en

común, una tertulia

pedagógica

Para conocer más …

¡Entramos!

¿Qué sabemos de esta época? Ir a “Averigua lo que sabes”

Aprendemos y aplicamos lo aprendido

Proceso:

De uno en uno, vamos saliendo a la pizarra para explicar y aplicar los conocimientos que tenemos a continuación.

¿Y la evaluación?

La profesora irá anotando las respuestas positivas y negativas de cada uno que tendrá en cuenta a la hora de evaluar.

Caballeros y castillos: Un viaje a la Edad Media

La Europa feudal Utilizando la pizarra digital, trabajamos esta

unidad didáctica interactiva

La sociedad feudal

Relacionando ideas

El feudalismo

Una imagen vale más que mil palabras

Proceso: Vemos los vídeos que tenemos a continuación y escribimos en un documento la información que nos parezca interesante.

Para terminar, hacemos una puesta en común.

La armadura de los caballeros

-Vídeo 1

-Vídeo 2

-Vídeo 3

El torneo medieval

-Vídeo 1

-Vídeo 2

-Vídeo 3

La ciudad medieval

Explicamos imágenes

Reflejamos lo que hemos

aprendido

Explicamos imágenes

Proceso: Por parejas o grupos de tres, elegimos una diapositiva o dos con sus respectivas imágenes.

Escribimos lo que vemos. Si necesitamos buscar más información, ponemos palabras clave de lo que queremos buscar en el buscador Google

Lo explicamos a nuestros compañeros en clase

Para terminar, reunimos todas las diapositivas comentadas y las subimos a SlideShare

* Un grupo de alumnos diseñará la portada

¿Y la evaluación?

Rúbrica para evaluar una presentación de diapositivas

Rúbrica para evaluar una exposición oral

Para tener más espacio para la información, cread otras diapositivas y repartid las imágenes de manera equitativa

Repartimos las imágenes: Documento del grupo

Es el momento de ver …todo lo que hemos aprendido

¡¡ A concursar!!

Proceso: Dividimos la clase en grupos de tres personas

En orden los grupos, de uno en uno, saldrán a la pizarra digital para responder a la pregunta que le ha correspondido. Si no acierta será el siguiente grupo el que responda a la pregunta

¿Y la evaluación?

La profesora irá anotando las respuestas positivas y negativas de cada grupo que tendrá en cuenta a la hora de evaluar.

¿Qué sabemos de esta época? Ir a averigua lo que sabes

¿Ahora si?

Y mientras tanto en América …

Vamos a aprender para luego poder concursar

Proceso: En grupos de tres, vamos a investigar sobre la sociedad maya, azteca, e inca

Lo que aprendamos lo vamos a registrar en un documento que, posteriormente, subiremos a ISSUU. En este documento tiene que aparecer información escrita y gráfica

Nos preparamos para el concurso

¡A concursar!

¿Y la evaluación?

Rúbrica para evaluar un informe escrito

Buscamos en Internet para aprender

El imperio inca

El imperio azteca

El imperio maya

Hallan una ciudad maya que ha permanecido oculta en la selva durante siglos

Descubren la ciudad perdida maya de Chactun en la selva mexicana

Descubren una ciudad maya con 15 pirámides perdida en la selva mexicana

Descubren una ciudad perdida maya en la selva mexicana

Los mayas

Vídeo: El Imperio maya

Los aztecas

EMPIEZA EL CONCURSO

¡¡A JUGAR!!

Proceso:En orden los grupos, de uno en uno, saldrán a la pizarra digital para responder a la pregunta que le ha correspondido. Si no acierta será el siguiente grupo el que responda a la pregunta

¿Y la evaluación?

La profesora irá anotando las respuestas positivas y negativas de cada grupo que tendrá en cuenta a la hora de evaluar.

• Juego del Totem• 1ª parte• 2ª parte

LAS IMÁGENES UTILIZADAS EN ESTA PRESENTACIÓN HAN

SIDO TOMADAS DE GOOGLE IMÁGENES

ANA BASTERRA COSSÍO ANA BASTERRA COSSÍO