Edad Media

Post on 26-Jan-2016

216 views 3 download

description

Descripción

Transcript of Edad Media

EDAD EDAD MEDIAMEDIA

TAREATAREA::GENERALIDADES Y CARACTERISTICAS DE LA GENERALIDADES Y CARACTERISTICAS DE LA

EDAD MEDIA.EDAD MEDIA.

CONDICION:CONDICION:DE DIA, EN EL AULA, PROVISTOS DE MATERIAL DE DIA, EN EL AULA, PROVISTOS DE MATERIAL

PARA TOMAR NOTA, DADA UNA CONFERENCIA.PARA TOMAR NOTA, DADA UNA CONFERENCIA.

NORMA:NORMA:INCLUYE: * INCLUYE: * EDAD MEDIAEDAD MEDIA..

La Edad Media empieza en el año 476 D.C., con la caída del último emperador romano del Occidente, y termina en 1453, con la tomada de CONSTANTINOPLA, capital del Imperio Romano del Oriente (Imperio Bizantino), por los turcos. Ella puede ser dividida en dos períodos, el del Barbarismo y el del Feudalismo. En el primero, las contribuciones para el Arte de la Guerra fueron nulas, pudiéndose decir que hubo, inclusive, regresión.

EDAD MEDIA

Se destaca en ese período la organización social y militar de los francos, bajo CARLO MAGNO, que puede ser considerado su mayor guerrero y conquistador. Tras la muerte de CARLO MAGNO empieza el período del Feudalismo, que va imperar en EUROPA desde el siglo X hasta el final de la Edad Media; en este segundo período, la mayor contribución para la evolución del Arte de la Guerra fue dada por los mongoles.

HISTORIA MILITAR

EDAD MEDIA

EUROPA

476 1453

Las guerras se volvieron extremamente limitadas en lo que son espacio y efectivos empeñados. Eran motivadas por disputas entre señores feudales y tenían como objetivo la conquista de tierras, el avasallamiento o la misma pura rapiña.Las principales batallas fueron resultado de las luchas religiosas (cruzadas e invasión árabe).

Prácticamente inexistente.Con CARLO MAGNO, sin embargo, puede ser observado el empleo de una estrategia de modo directo para la expansión de su imperio, ya que utilizó con preponderancia el poder militar en la búsqueda de sus objetivos. En algunas de sus campañas, con uso de la astucia y de la maniobra para derrotar al adversario, puede ser observada la estrategia militar indirecta.

Período del BarbarismoEn el período del barbarismo, la organización militar que regia en la Edad Antigua quedó estancada, habiendo sucedido un retroceso del arte militar, por la falta de cultura y conocimiento de los pueblos que había conquistado el Imperio Romano del Occidente.Se destaca, en el final del período, la organización social y militar de los francos, cuyo representante y jefe más destacado fue CARLO MAGNO (771 a 814).Por medio de sus “Capitulares”, CARLO MAGNO estableció una primera legislación sobre el reclutamiento para el ejército. Salvo el clero, todos estaban obligados al servicio militar.

Los súbditos que dispusieran de más de cuatro propiedades estaban obligados a sustentar, vestir y armar todos los que vivieran en esas propiedades, obligándose a presentarlos para el servicio militar, que tendría la duración de tres meses.Los propietarios más pobres deberían presentarse en grupos debidamente organizados, constituyendo la infantería, arma en decadencia; los de más propiedades constituían la caballería.Al emperador le correspondía el comando del ejército; a él se subordinaban los duques y, a estos, los condes.

• De origen germánico• Surgió después del desmembramiento del imperio de

Carlo Magno a fines del siglo X.• La sociedad era toda militar.• Los ejércitos feudales están dividido en 3 grupos:• - Contingentes feudales: nobles y asociado• - Milicias comunales: infantería• - Compañías Aventureras: con experiencia militar• PREDOMINO la Caballería

• AFINALES la infantería vuelve a surgir y los reyes recobran el poder, reaparecen los ejércitos permanentes

• Los ejércitos se organizan en Hostes.

• 1439 Carlos VII de Francia establece los impuestos para mantener su ejercito por medio de una ordenanza real creando con esto las compañías de ordenaza.

• 1445 organizó y solidificó un ejercito permanente con:

• -Cía. Ordenanza 100 equipos de 6 hombres a caballo y con lanzas

• -Cía. Infantería con 5000 hombres; 8 Cías. Conformaban una Banda.

• -Artillería; compuestas por bombardas.

• Acorazamiento individual, lanza, espada, hacha, martillo , arco, daga, material para asedio y asalto a castillos,

• Al final del período armas de tiro, ballesta, primeras armas de fuego, bombarda colubrina.

• En la Edad Media el combate no se revestía de un carácter tan feroz como en la Antigüedad. Las tropas eran dispuestas, normalmente, en dos o tres grupos sucesivos. En el primer grupo formaban los caballeros, en una fila, secundados por los escuderos, listos para socorrerlos cuando eran amenazados, o bien como para proporcionarles nuevas armas o monturas cuando fueran necesarias.

Los arqueros y ballesteros a caballo constituían el segundo grupo que, a veces, encuadraba los elementos del primer grupo. El último agrupamiento reunía los peatones y los siervos o comunas-libres. Los frentes de los dispositivos presentaban siempre igual extensión, independiente de los efectivos, lo que provocaba, en ciertos casos, demasiada profundidad.El combate, muy individualizado y descentralizado, se caracterizaba, principalmente, por acciones frontales sobre el centro o sobre las alas de la formación enemiga, realizadas por los caballeros. La infantería, después del choque de las caballerías, era empleada apenas para eliminar los caballeros desmontados.

• Las fortificaciones alcanzan su máximo desarrollo para proteger las ciudades, villas o castillos.

El arte de la fortificación tuvo, durante el feudalismo, su máximo desenvolvimiento, extendiéndose a la defensa de ciudades y villas, además del castillo, pieza central de los sistemas defensivos de entonces. El asedio de esas obras fortificadas es conducido, en líneas generales, como en la antigüedad, con la utilización de obras de circunvalación y de máquinas de guerra como la balista, la catapulta, la torre y el ariete.

GRACIAS

• Incursiones de Asia central a Europa y Oriente Próximo

• Dominio del ejercito Turco expandiendo el imperio Otomano a Europa Central

• Agresión Mongol en siglo XIII desde costa de Asia hasta Corazón de Europa

• Sobresale HENGIS KHAN, conquistando China, India, Rusia en el año 1220, luego su hijo OGATAI y su nieto KUBLAI KHAN invaden Europa Occidental.

• En el siglo XIV, el sultán turco ORKAN invade Europa Oriental.

• Los ejércitos mongoles eran la columna de todo el imperio

• Involucran a toda la sociedad.

• Su finalidad era la sumisión incondicional de pueblos vencidos

• Destrucción total de las fuerzas.

• Los mongoles indirecta aprovechando la movilidad y resistencia de la caballería, los movimientos amplios y combinados

• Aprovecharon la sorpresa y la agresividad.

• Los mongoles fueron ejemplo de una nación armada.• Inicialmente su ejército compuesto por apenas caballería

luego con infantería con los pueblos sometidos• Organización basado en Progresión decimal• -Tumans 10,000 hombres, división Acc. Ind.• -Guhrans 1000 caballeros• -Escuadrones 100 hombres• -piquetes 10 hombres• El Monarca era el comandante absoluto• Los jefes eran elegidos por los diferentes grupos, esto

lograba el ascenso de los mas capaces.

• Los turcos, contaban con un ejército permanente con 3 armas: Infantería, Caballería y Artillería

• La infantería era el arma base integrada por Jenizaros; niños reclutados en poblaciones cristianas educados por sacerdotes musulmanes que se convertían en fanáticos del islam

• Las compañías integradas por 100 hombres de mucha disciplina y agresividad

• Campañas planeadas y preparadas.• Formaciones en 3 columnas, escalonadas para

apoyo mutuo, empleaban el envolvimiento, la economía de fuerza, efectuaban la persecución del enemigo de forma ordenada.

• Maniobra clásica; Virada de la Bandera

En los últimos tiempos de la Edad Media, a la medida que los reyes empezaban a recobrar el poder y la nobleza cada vez más se debilitaba, reaparecieron los ejércitos permanentes al servicio del Estado Moderno que surgía.Gracias a las cruzadas, a las comunidades libres y a las armas de fuego, la infantería empezó a renacer.Las cruzadas empezaron a considerar la infantería como elemento necesario en la lucha, a la vez que los señores comenzaron a empobrecer y, en consecuencia, fueron liberando sus siervos, quienes constituyeron las comunidades libres. Como estas comunidades no podían mantener una caballería, eran defendidas por ejércitos basados en infantería. El arma de fuego también influyó para el declinamiento de la caballería.

GRACIAS