Edad media

Post on 12-Apr-2017

357 views 0 download

Transcript of Edad media

Periodo comprendido entre los siglos V (caída del Imperio Romano) y XV (hasta el descubrimiento de América).

La Edad Media siglos V-XV

La caída del Imperio Romano causó muchas luchas entre los distintos imperios, causando mucha inseguridad entre los campesinos, los cuales pidieron ayuda y protección a los nobles. A cambio, trabajaban para ellos y tenían que serle fieles, además de entregarles sus tierras. Esto llevó al feudalismo.

La Edad Media es una época de guerras, por lo que los castillos eran la mejor manera de protegerse. Los castillos eran grandes edificios de piedra, construidos en lugares elevados y fortificados para defenderse mejor de los enemigos.

Castillo, fortificado y con las tierras alrededor cultivadas por los campesinos.

Dentro del CASTILLO, están las casas de los criados, los establos para los caballos, la herrería, la cocina… Parece un gran PUEBLO.

LA SOCIEDAD FEUDALhttps://www.youtube.com/watch?v=tKrSh6BsqCk

Las clases sociales

https://www.youtube.com/watch?v=tKrSh6BsqCk

EL REY: era el máximo poder.

La nobleza: el rey y los señores feudales. El Rey era la máxima autoridad, mandaba a los señores feudales quienes se encargaban de los vasallos (campesinos). Los feudos debían pedirles impuestos a los vasallos y llevárselos al rey.

LA ALTA NOBLEZA: duques, condes, barones…Defendían al pueblo de las guerras.

EL CLERO: Papa, obispos, arciprestes, monjes… Tenían poder. Su trabajo consistía en rezar para salvar a las almas y preservar la cultura.

Códices: libros que copiaron e ilustraron.

Los templarios: unos monjes, guerreros y cultos que lucharon en la guerra Santa contra los musulmanes.

LOS PLEBEYOS: campesinos

La población campesina: no privilegiados, no tenían libertad, es decir, no podían salir del territorio el cual tenían asignado para trabajar porque si lo hacían serían exiliados y se quedarían sin hogar y sin tener como mantener a sus familias.

La nobleza: el rey y los señores feudales. El Rey era la máxima autoridad, mandaba a los señores feudales quienes se encargaban de los vasallos (campesinos). Los feudos debían pedirles impuestos a los vasallos y llevárselos al rey.El clero: privilegiados, también tenían poder sobre las personas: los obispos, sacerdotesLa población campesina: no privilegiados, no tenían libertad, es decir, no podían salir del territorio el cual tenían asignado para trabajar porque si lo hacían serían exiliados y se quedarían sin hogar y sin tener como mantener a sus familias.

Las clases sociales

se sustituyó el modelo de producción esclavista por el modelo de producción feudal, que consistía en que en una sociedad feudal: el rey concedía grandes extensiones de tierra llamados feudos a los nobles y obispos, y estos a su vez ponían a trabajar a los campesinos en las tierras haciendo estos la mayor parte de los trabajos sobre los feudos. Sembraron y cosecharon los cultivos y dieron la mayor parte de la producción al propietario de la tierra. A cambio de su trabajo, se les permitió vivir en la tierra. También se les prometió protección en caso de invasión enemiga.

LA CIUDAD MEDIEVAL

EL CASTILLO

CATEDRALES Y MONASTERIOS

MURALLA

PLAZA

CASA DE SIERVOS

Las nuevas técnicas en agricultura como el arado sobre ruedas, los molinos de viento, el agua, el barbecho , permitieron comenzar el comercio entre CIUDADES. .En el castillo o en sus alrededores se solían realizar mercados, a los que acudían los campesinos y comerciantes a comprar y vender productos

EL TRABAJO EN LA EDAD MEDIA

LOS ARTESANOS

En la edad media se crearon los gremios, que estaban formados por personas del mismo oficio: gremio de los panaderos, gremio de los alfareros, gremio de los armeros… Tenían unas leyes que debían cumplir y su gremio les protegía. Todas las personas de un gremio solían estar en la misma calle.

 El alfarero es el que usaba la arcilla para hacer objetos como platos, vasos, jarras, cazuelas, etc.  El armero era el que hacía las armas y la armadura del caballero. El albañil era el que hacía casas, puentes, catedrales y otros edificios con materiales como ladrillos, piedras y madera. El curtidor era el que separaba, preparaba, trataba y cuidaba las pieles de los animales para hacer ropa y otros objetos.

El herrero era el que hacía utensilios de metal como cubiertos y también herraduras para los caballos.  La hilandera era la que convertía la lana o el lino en ropa.

El soplador de vídrio era el que utilizaba la arena para hacer objetos de cristal.

El orfebre hacía joyas y otros adornos con metales preciosos.

El zapatero era el que hacía zapatos y botas.

Los JUGLARES eran actores, músicos e intérpretes de las poesías creadas por los trovadores. Su trabajo consistía en ir por los pueblos contando una serie de historias, algunas de las cuales eran verdad y otras simplemente leyendas.

BUFÓN. (gracioso que con sus palabras, y acciones tenía por oficio hacer reír a los poderosos).

LA CAZA

LOS TORNEOS

DIVERSIONES

PÓLVORA

BRÚJULA ARADO DE METAL

ARMADURABALLESTA