Educación en Diabetes

Post on 21-Jun-2015

3.903 views 0 download

description

La educación como piedra angular del tratamiento en la Diabetes Mellitus

Transcript of Educación en Diabetes

IMPORTANCIA DE IMPORTANCIA DE LA EDUCACION LA EDUCACION

““DÍA MUNDIAL DE LA DÍA MUNDIAL DE LA DIABETES”DIABETES”

IMPORTANCIA DE IMPORTANCIA DE LA EDUCACION LA EDUCACION

““DÍA MUNDIAL DE LA DÍA MUNDIAL DE LA DIABETES”DIABETES”

Dra. Olga Núñez ChávezDra. Olga Núñez Chávez

Instituto de Educación en Instituto de Educación en DiabetesDiabetes

Educación en Diabetes • 1994, una evaluación de IDF reveló

que la educación está a menudo ausente tanto en países desarrollados como en vías de desarrollo

• En países en vías de desarrollo casi no existe

• En países desarrollados los servicios son limitados debido a la dificulta en el …….reembolso

Educación en DiabetesProblemas Principales

• Recursos inadecuados

• Falta de consenso concerniente a los objetivos y a la división de tareas

• Falta de comuni-cación y experiencia en el equipo

Educación en Diabetes

• Significa educación para todos, no solo para las personas con diabetes, sino además:

- Su familia- Profesionales de salud- Autoridades con poder

de decisión- Público en general

Principios de la Educación

- Educar es capacitar al individuo para actuar en una forma adecuada frente a diferentes situaciones de la vida.

- Solo a través del proceso educativo, el individuo puede cambiar su modo de pensar, sus sentimientos y su modo de actuar

• Impacta

• Se inmiscuye en el comportamiento familiar

• Altera las rutinas familiares

• Afecta las relaciones entre los miembros de la familia

EN DIABETES TIPO 1EN DIABETES TIPO 1

¿ COMO INFLUYE MI DIABETES CON MI ¿ COMO INFLUYE MI DIABETES CON MI

FAMILIA ?FAMILIA ?

• Cuenta con una realidad

segura y conocida

• Entra a un mundo

extraño y atemorizante

AL DIAGNOSTICOAL DIAGNOSTICO

FAMILIAFAMILIA

• Se llora la perdida del niño sano y

se enfrentan a las siguientes

reacciones normales y angustiantes

:

– Shock

– Negación

– Ansiedad

– Coraje

– Culpabilidad

EN EL MOMENTO DEL EN EL MOMENTO DEL DIAGNOSTICODIAGNOSTICO

¿Porque un Programa Educativo?

• Cambiar la actitud del paciente hacia su condición

• Lograr un buen control metabólico

• Prevenir complicaciones• Mantener o mejorar la

calidad de vida• Lograr costo-efectividad

costo beneficio y la reducción de costos

• Nueva situación familiar

• Busca el equilibrio entre la necesidad de independencia y

el aprendizaje de su control

• Aumenta la necesidad de apoyo e involucración familiar

Y EL NIÑO A QUE SE ENFRENTA ?Y EL NIÑO A QUE SE ENFRENTA ?

• El crecimiento y el avance de la pubertad se hacen más lentos

• Las necesidades de la insulina se estabilizan después al final de la adolescencia

La expectativa es que el adolescente mayor La expectativa es que el adolescente mayor

pueda manejar independientemente su diabetespueda manejar independientemente su diabetes

AdolescenciaAdolescencia

Educación en DiabetesContenido del Programa

• Características, posibilidades terapéuticas y consecuencias de un enfermedad mal tratada o sin tratamiento.

• Hace énfasis en la importancia del plan alimenticio

• Resuelve inquietudes del paciente que lo alejen de interpretaciones distorcionadas

• Importancia de adquirir hábitos saludables• Resalta los beneficios del automonitoreo

Educación en DiabetesContenido del Programa

• Enfatizar la los beneficios del ejercicio• Acciones puntuales como prevenir,

detectar y tratar emergencias• Detectar los problemas de los pies

¿Cuáles son los síntomas y signos?• Identifica los factores de riesgo

cardiovasculares• Considerar factores psicosociales,

buscar el apoyo social, familiar y el mejor uso de los sistemas y recursos de ….. la comunidad

Educación en DiabetesPoblación

• Debe definir la población que va educar y sus necesidades

• Considerar número potencial usuarios

• A que grupo está dirigido: DM, niños• Características regionales• Grado de alfabetismo

Cambiar el Estilo de vida

• Evaluar necesidades a aprender e identificar prioridades

• Identificar metas y conductas deseables

• Obtener destreza y conocimiento

• Identificar barreras y seleccionar alternativas

Educación en Diabetes

• El equipo y sus integrantes: mínimo un médico, una nutricionista y/o una enfermera educadora

• El coordinador, el equipo debe reunirse por lo menos 3 veces al año

• Debe contar con un comité asesor

Aprender y Enseñar

El paciente es la clave• El educador en diabetes

debe ser capaz de aplicar los principios de la educación

• La calidad de la educación no depende de disponibilidad de grandes recursos

• Se requiere a un persona informada pero con una gran capacidad de comunicación

Técnicas de la Educación Grupos Pequeños

Intercambio de ideas y opiniones

Tiene método y estructura,puede ser informal • Permite el máximo de acción

estimulación • Da responsabilidad a todos

para participar• Se desarrolla un sentido de

apoyo e igualdad• Tienen la posibilidad de

escuchar y ser escuchados • La conducción en compartida

Educación Grupal

• El grupo debe ser homógeneo con facultad de reconocer, definir y resolver problemas comunes trabajando en conjunto

• Enriquece al grupo con la experiencia de los participantes

• Su acción esta basada en el consenso general del mismo que se logra mediante la participación de todos sus integrantes.

El Programa EducativoDebe Evaluar

• Dispone de conocimientos y sigue la conducta nece-saria y adecuada

• Responde de manera rápida y eficaz a problemas cotidianos

• Tiene confianza en la información que recibe del equipo multidisciplinario

El Programa EducativoDebe Comprobar que la

Capacitación

• Es un objetivo primordial en las consultas y en los programas educativos

• Debe estar respaldado por publicaciones y otras fuentes de información

• Representa una política activa en el servicio de diabetes

El Programa EducativoDebe Suministrar al

Paciente

• Respuestas educativas y estimulantes a la solicitud de información

• Contar con material impreso que informe sobre los derechos y las obligaciones

• Informar sobre los resultados y significados de todas las pruebas

El Programa EducativoDebe Considerar Problemas

especiales • Consejos y cuidados si esta planeando gestar

• Necesidades de niños y adolescentes

• Co-existen problemas con los ojos, corazón, pies, riñones y se requiere una rápida transferencia

• Ser flexible en ancianos

Roles y Responsabilidades de los Proveedores

• Informa para que los pacientes tomen decisiones sensatas sobre los costos y beneficios de las opciones terapeúticas y de conducta

• Crean un ambiente centrado en el paciente• Establece una relación de asociación entre

los pacientes y sus familiares• Desarrolla metas de cooperación• Respalda y facilita la toma de decisiones• Abandona los modelos tradicionales

(adherncia)

Roles y Responsabilidades de los Pacientes

• Ofrece información sobre sus sentimientos, valores, necesidades y destrezas

• Establece una relación de asociación con el equipo de la diabetes

• Asume la responsabilidad de la autogestión de su diabetes, toma decisiones y resultados

• Desarrolla metas seleccionas por el mismo y trabaja consecuentemente

• Se convierte en un consumidor informado y activo de la atención médica en diabetes.

Estandares de los Programas Educativos

Organización • Objetivos del programa• Provisión de recursos• Estructura docente:- Equipo y sus integrantes- El coordinador- El comité asesor

Educación en DiabetesOrganización

• Los objetivos bien definidos • Debe disponer de recursos físicos,

económicos y humanos • El personal debe tener sus roles

definidos con sus respectivas tareas

• Programa regular y sistemático• Debe tener una curricula

Evaluación Anual del Programa

• Objetivos del programa• Curriculum, métodos, materiales• Conformación del equipo• Recursos del programa• Estrategias de mercadeo• Efectividad del programa

Factores a tomar en cuenta para alcanzar los objetivos

terapéuticos

• La espectativa de vida.

• La existencia de complicaciones tardías

• Ignorar el impacto afectivo y social de la enfermedad.

Evaluación del ProcesoEducativo

• Inmediata: Aprendizaje de los participantes

• Mediata: Logro de los objetivos del programa

• Final: Mejoría de los parámetros bioquímicos

Objetivos de la Evaluación

• La efectividad del programa• Detectar áreas que requieren

reforzamiento• Adaptaciones de acuerdo a la

demanda• Incluir temas de interés en el

programa de educación continua

Programa Educativo Institucional

• Diagnóstico• Conformación del Equipo• Marco Conceptual• Contenido del Programa• Estrategias de la

Educación• Evaluación del Proceso

Barreras para el Control De la Diabetes

Proceso de la enfermedadProceso de la enfermedad Régimen terapéuticoRégimen terapéutico

Práctica clínicaPráctica clínica Adherencia al tratamientoAdherencia al tratamiento

ESTUDIO “Dawn”Antecedentes

• Realizado en 27 países de Europa• A pesar de disponer de tratamientos

médicos eficaces más mitad de las personas con diabetes no tienen buena salud y mucho menos calidad de vida

• No hay empatía ni apoyo psicológico a las personas con diabetes (“me resulto muy difícil darme cuenta que la diabetes es para toda la vida”, “tengo miedo constante de que mi diabetes empeore”, “los profesionales de diabetes hablan solo entre si”,”hay solo una enfermera disponible a nivel primario”

El estudio DAWN (Actitudes, Deseos, Necesidades de la

DM)

• Las afecciones crónicas se controlan con éxito cuando todos los miembros del equipo colaboran con eficacia

• El miembro más importante del equipo es el portador de la diabetes

• La clave para mejorar el control de la diabetes descansa en la compresión de las actitudes e interacciones de cada uno de los miembros del equipo

DAWN: Impacto psicosocial de la diabetes

y sus desafios• Mejorar la interacción

entre las personas con diabetes y quienes las atienden

• Mejorar la comunicación y la coordinación entre el equipo

• Mejorar el apoyo para que el autocuidado sea eficaz

• Superar las barreras que obstaculizan a tiempo la de terapias eficaces

• Ofrecer apoyo psicológico cuando fuese necesario.

Obstáculos hacia una terapia eficaz: las lecciones DAWN

• “El primer paso hacia la curación es el conocimiento de la enfermedad”

• “Las personas con diabetes tienen el

doble riesgo de sufrir depresión”

Proverbio latino

Diabetes Care 2001, Jun;24;1969-78

• Hay que darle la misma importancia a factores sociales, psicológicos y físicos en el control de la Diabetes.

Esto debería traducirse en mayor sensibilización y una gestión adecuada de los problemas psicológicos

5 Objetivos del Estudio DAWN

• Mejorar la comunicación entre las personas con diabetes y el equipo

• Promover la mejora de la comunicación entre los profesionales sanitarios

• Promover un autocontrol eficaz• Reducir las barreras de la terapia eficaz• Mejorar la atención psicológica de las

…….personas con diabetes

El Estudio DAWN, actuación de las partes implicadas

Todos los implicados en el Tto de la DM deben trabajar en un marco de colaboración

• Las personas con diabetes• Sus familiares, amigos,

cuidadores• Los profesionales

sanitarios• Los que financian• Los políticos• La industria• Las organizaciones no

gubernamentales

Estudio DAWN, el Trabajo debe estar

Orientado a:

• Un aumento de la concientización, de la promoción y defensa pública para mejorar el apoyo psicosocial en la DM

• Acceso a la educación publica, basada en la prevención

• Educación profesional en relación a opciones del tratamiento y prevención de complicaciones

• Apoyo basado en la comunidad para enfrentarse al impacto psicosocial de la condición

Estudio DAWN: Formación de Profesionales Sanitarios

• Los profesionales del sector deben desarrollar una nueva serie de habilidades, entre ellas el desarrollo y la práctica de escuchar y las habilidades comunicativas

• Para el efecto, los programas de formación profesional deberían tener un espacio para el intercambio de conocimientos que mejore el cruce de competencias

Estudio DAWN: Herramientas Prácticas y

Sistemas

• Estrategias de intervención psicológica• Recomendaciones de referencia• Aprender a escuchar y desarrollar

habilidades de comunicación• Escalas para evaluar la calidad de vida• Registros electrónicos individuales de

los pacientes.

Estudio DAWN: El autocontrol es la clave

• Los problemas psicológicos tienen un impacto negativo sobre el autocontrol

• Hay carencia de habilidades y de recursos adecuados

• Existe un desafío para mejorar el control de la diabetes y se debe romper las barreras psicológicas

- Las personas con DM toman decisiones

- La persona con DM tiene el control - La persona con diabetes vive con las

…..consecuencias

¿Es Importante la Educación?

La Educación es el Tratamiento de la Diabetes