Educacion en el_nino_y_el

Post on 15-Apr-2017

590 views 0 download

Transcript of Educacion en el_nino_y_el

E.D. DORA OLIVIA P. DE TAPIA.E.D. DORA OLIVIA P. DE TAPIA.FEDERACIÓN MEXICANA DE FEDERACIÓN MEXICANA DE

DIABETES, A.CDIABETES, A.C..

EL DIAGNÓSTICO DE DM-1 EN EL DIAGNÓSTICO DE DM-1 EN NIÑOS Y ADOLESCENTES, CONSTITUYE UN NIÑOS Y ADOLESCENTES, CONSTITUYE UN

SEVERO IMPACTO, TANTO PARA EL PACIENTESEVERO IMPACTO, TANTO PARA EL PACIENTECOMO PARA SU FAMILIA.COMO PARA SU FAMILIA.

GENERA CAMBIOS EMOCIONALESGENERA CAMBIOS EMOCIONALESYY

PSICOLÓGICOS.PSICOLÓGICOS.

SE LES TRASLADA DE UNA REALIDADSE LES TRASLADA DE UNA REALIDADSEGURASEGURA

A UN FUTURO AMENAZANTE, EXTRAÑO A UN FUTURO AMENAZANTE, EXTRAÑO YY

DESCONOCIDO.DESCONOCIDO.

GENERA: SENTIMIENTO DE PÉRDIDA GENERA: SENTIMIENTO DE PÉRDIDA DE:DE:

LIBERTAD, COMER LIBREMENTE, DE LIBERTAD, COMER LIBREMENTE, DE AUTOESTIMA,AUTOESTIMA,

DE LAS EXPECTATIVAS DE DE LAS EXPECTATIVAS DE DESARROLLO PERSONAL,DESARROLLO PERSONAL,

PROFESIONALPROFESIONALY SOCIAL.Y SOCIAL.

LA ENFERMEDAD DEBILITALA ENFERMEDAD DEBILITALA AUTOESTIMA POR LOS LA AUTOESTIMA POR LOS

SENTIMIENTOSSENTIMIENTOSDE PÉRDIDA.DE PÉRDIDA.

PACIENTE Y PADRES SE ENFRENTAN PACIENTE Y PADRES SE ENFRENTAN A:A:

CHOQUE Y NEGACIÓN.CHOQUE Y NEGACIÓN.

¿ REALMENTE ME ESTÁ SUCEDIENDO ¿ REALMENTE ME ESTÁ SUCEDIENDO ESTOESTO

A MI (A NUESTRO HIJO) ?A MI (A NUESTRO HIJO) ?

2. REBELDÍA.2. REBELDÍA.

(NO ES JUSTO, NO ME LO MEREZCO)(NO ES JUSTO, NO ME LO MEREZCO)¿QUÉ VA A SUCEDER?¿QUÉ VA A SUCEDER?

3. PACTO CONDICIONADO.3. PACTO CONDICIONADO.

(SÉ LO QUE DEBO HACER, (SÉ LO QUE DEBO HACER, NO REQUIERO AYUDA).NO REQUIERO AYUDA).

4. DEPRESIÓN OPTIMISTA.4. DEPRESIÓN OPTIMISTA.

(ENTIENDO QUE MI HIJO ESTÁ (ENTIENDO QUE MI HIJO ESTÁ ENFERMO,ENFERMO,

PERO CREO QUE PUEDO MANEJARLO).PERO CREO QUE PUEDO MANEJARLO).

5. ACEPTACIÓN5. ACEPTACIÓN

(VOY A APRENDER A VIVIR CON ESTO)(VOY A APRENDER A VIVIR CON ESTO)

IMPORTANTE:IMPORTANTE:

EL CUIDADO DE LA DIABETES ES UNAEL CUIDADO DE LA DIABETES ES UNARESPONSABILIDAD DE LARESPONSABILIDAD DE LA

FAMILIA.FAMILIA.

EDADES VITALES:EDADES VITALES:

SON CAMBIOS EVOLUTIVOS DE SON CAMBIOS EVOLUTIVOS DE ORDEN FÍSICO, EMOCIONAL YORDEN FÍSICO, EMOCIONAL Y

COGNITIVO.COGNITIVO.

DESCRIBEN:DESCRIBEN:

EL COMPORTAMIENTO QUE SE ESPERA DE EL COMPORTAMIENTO QUE SE ESPERA DE LOSLOS

NIÑOS Y LOS ADOLESCENTES.NIÑOS Y LOS ADOLESCENTES.CONSTITUYEN UNA MEDIDA PARA EVALUARCONSTITUYEN UNA MEDIDA PARA EVALUAR

LOS PROCESOS DE CRECIMIENTO YLOS PROCESOS DE CRECIMIENTO YDESARROLLO.DESARROLLO.

EL LACTANTE:EL LACTANTE:

EN ESTA ETAPAEN ESTA ETAPAES RELATIVAMENTE BAJAES RELATIVAMENTE BAJALA INCIDENCIA DE DM-1.LA INCIDENCIA DE DM-1.

DURANTE LA LACTANCIA, EL NIÑO DURANTE LA LACTANCIA, EL NIÑO APRENDEAPRENDE

A TENER CONFIANZA EN EL MEDIO QUE A TENER CONFIANZA EN EL MEDIO QUE LO RODEA,LO RODEA,

TAREA DIFÍCIL CUANDO LA TAREA DIFÍCIL CUANDO LA APLICACIÓN APLICACIÓN

DE INSULINA Y PUNCIÓN DIGITALDE INSULINA Y PUNCIÓN DIGITALFORMAN PARTE DE SU VIDA DIARIA.FORMAN PARTE DE SU VIDA DIARIA.

EDAD PREESCOLAR:EDAD PREESCOLAR:

EN ESTA ETAPA EL DIAGNÓSTICO DE DM-1EN ESTA ETAPA EL DIAGNÓSTICO DE DM-1ES MÁS FRECUENTE QUE EN LA LACTANCIAES MÁS FRECUENTE QUE EN LA LACTANCIA

YYSU INCIDENCIA ES RELATIVAMENTE BAJASU INCIDENCIA ES RELATIVAMENTE BAJACON RELACIÓN A EDADES POSTERIORES.CON RELACIÓN A EDADES POSTERIORES.

ES LA ETAPA DE LOS “BERRINCHES”ES LA ETAPA DE LOS “BERRINCHES”PARA LOGRAR LOS DESEOS,PARA LOGRAR LOS DESEOS,

Y AL MISMO TIEMPO,Y AL MISMO TIEMPO,ES LA ETAPA DEES LA ETAPA DE

ASPECTOS BÁSICOS DE LAASPECTOS BÁSICOS DE LADISCIPLINA.DISCIPLINA.

ETAPA ESPECIALMENTE DIFÍCIL PARA ETAPA ESPECIALMENTE DIFÍCIL PARA QUE LOS PADRESQUE LOS PADRES

PUEDAN DISTINGUIR LA DIFERENCIA PUEDAN DISTINGUIR LA DIFERENCIA ENTREENTRE

LA OPOSICIÓN NORMAL DE ESTELA OPOSICIÓN NORMAL DE ESTEPERÍODO DEL DESARROLLO PERÍODO DEL DESARROLLO

DE LAS DE LAS MANIFESTACIONES DE HIPOGLICEMIAMANIFESTACIONES DE HIPOGLICEMIA

EL PROBLEMA MÁS IMPORTANTE EN EL PROBLEMA MÁS IMPORTANTE EN ELEL

LACTANTE PREESCOLARLACTANTE PREESCOLARES IDENTIFICAR UNAES IDENTIFICAR UNA

HIPOGLICEMIAHIPOGLICEMIA

EDAD ESCOLAR.EDAD ESCOLAR.

LA FRECUENCIA DE DM-1 A ESTA EDADLA FRECUENCIA DE DM-1 A ESTA EDADOCUPA ELOCUPA EL

SEGUNDO LUGARSEGUNDO LUGAR

ETAPA QUE SE CARACTERIZA POR LAETAPA QUE SE CARACTERIZA POR LAANSIEDAD Y PREOCUPACIÓN DE LOS ANSIEDAD Y PREOCUPACIÓN DE LOS

PADRESPADRESPOR DEJAR A SUS HIJOS EN LA ESCUELA.POR DEJAR A SUS HIJOS EN LA ESCUELA.

DEBIDO A LA FALTA DE INFORMACIÓNDEBIDO A LA FALTA DE INFORMACIÓNY POCA O NULA EXPERIENCIAY POCA O NULA EXPERIENCIA

DE LOS MAESTROS PARA RESOLVERDE LOS MAESTROS PARA RESOLVERPROBLEMAS, EN ESPECIALPROBLEMAS, EN ESPECIAL

COMO MANEJAR UNACOMO MANEJAR UNAHIPOGLUCEMIA.HIPOGLUCEMIA.

PUDIERA SER NECESARIO EXTENDER PUDIERA SER NECESARIO EXTENDER LALA

VIGILANCIA Y RECOMENDACIONESVIGILANCIA Y RECOMENDACIONESA A

MAESTROS Y AMIGOS.MAESTROS Y AMIGOS.

ADOLESCENCIAADOLESCENCIA

ES LA ETAPA DE MAYOR FRECUENCIA DE ES LA ETAPA DE MAYOR FRECUENCIA DE DM-1.DM-1.

ETAPA DIVIDIDA EN SUB-ETAPAS:ETAPA DIVIDIDA EN SUB-ETAPAS:ADOLESCENCIA TEMPRANAADOLESCENCIA TEMPRANA

INTERMEDIAINTERMEDIAY Y

TARDÍA.TARDÍA.

M E T A SM E T A S

LOGRAR Y MANTENER UN CRECIMIENTO YLOGRAR Y MANTENER UN CRECIMIENTO YDESARROLLO NORMALES.DESARROLLO NORMALES.

MINIMIZAR LOS EPISODIOS DEMINIMIZAR LOS EPISODIOS DEHIPOGLUCEMIAS E HIPERGLUCEMIAS.HIPOGLUCEMIAS E HIPERGLUCEMIAS.

REDUCIR EL RIESGO DE COMPLICACIONESREDUCIR EL RIESGO DE COMPLICACIONESVASCULARES TARDÍAS.VASCULARES TARDÍAS.

LOGRAR UN AJUSTE EMOCIONAL POSITIVO.LOGRAR UN AJUSTE EMOCIONAL POSITIVO.

LOS PADRES SERÁN EN UN INICIOLOS PADRES SERÁN EN UN INICIOLOS DIRECTAMENTE INVOLUCRADOS LOS DIRECTAMENTE INVOLUCRADOS

EN EL CONTROLEN EL CONTROLDE LA DIABETES DE SU HIJO-ADE LA DIABETES DE SU HIJO-A

SITUACIÓN QUE PUEDE REQUERIRSITUACIÓN QUE PUEDE REQUERIRCON CIERTA FRECUENCIACON CIERTA FRECUENCIA

APOYO PSICOLÓGICOAPOYO PSICOLÓGICO

LOS PADRES Y MADRES QUE LOS PADRES Y MADRES QUE PREVIAMENTE ALPREVIAMENTE AL

DIAGNÓSTICO DE SU HIJO-ADIAGNÓSTICO DE SU HIJO-AYA PRESENTAN PROBLEMAS YA PRESENTAN PROBLEMAS

EMOCIONALES,EMOCIONALES,LOS INTENSIFICAN.LOS INTENSIFICAN.

LAS CARACTERÍSTICAS DEL NIÑOLAS CARACTERÍSTICAS DEL NIÑOTAMBIÉN TIENEN INFLUENCIA TAMBIÉN TIENEN INFLUENCIA

DIRECTADIRECTAEN LA RESPUESTA PSICOLÓGICA DEEN LA RESPUESTA PSICOLÓGICA DE

LA MADRELA MADRE

LOS NIÑOS CON PROBLEMAS DE LOS NIÑOS CON PROBLEMAS DE CONDUCTA PREVIOSCONDUCTA PREVIOS

SON PARTICULARMENTESON PARTICULARMENTEDIFÍCILESDIFÍCILES

PARA LAS MADRES.PARA LAS MADRES.

OTROS FACTORES ESTRESANTES:OTROS FACTORES ESTRESANTES:

LIMITACIÓN EN RECURSOS ECONÓMICOS.LIMITACIÓN EN RECURSOS ECONÓMICOS.

PRESENCIA DE OTROS HIJOS ENFERMOS.PRESENCIA DE OTROS HIJOS ENFERMOS.

SEPARACIÓN DE LOS PADRES.SEPARACIÓN DE LOS PADRES.

EVITAR:EVITAR:

ANGUSTIAANGUSTIA

SOBREPROTECCIÓNSOBREPROTECCIÓN

RIGIDEZRIGIDEZ

RECHAZORECHAZO

RESENTIMIENTORESENTIMIENTO

DESINTERÉSDESINTERÉS

EDUCACIÓN EN EL NIÑO YEDUCACIÓN EN EL NIÑO YADOLESCENTE CON DM-2.ADOLESCENTE CON DM-2.

FUNCION DE LOS OBJETIVOS:FUNCION DE LOS OBJETIVOS:

EL PROGRAMA SE ESTRUCTURA EL PROGRAMA SE ESTRUCTURA Y Y

NO DIFIERE DEL SEÑALADO PARA LASNO DIFIERE DEL SEÑALADO PARA LASPERSONAS ADULTAS Y LASPERSONAS ADULTAS Y LAS

PARTICULARIDADES EN LA EDADPARTICULARIDADES EN LA EDADPEDIÁTRICA Y ADOLESCENCIA.PEDIÁTRICA Y ADOLESCENCIA.

OBJETIVOS DEL MANEJO EN ELOBJETIVOS DEL MANEJO EN ELNIÑO Y/O ADOLESCENTENIÑO Y/O ADOLESCENTE

CON DM-2.CON DM-2.

CONTROL Y/O REDUCCIÓN EN EL PESO CONTROL Y/O REDUCCIÓN EN EL PESO CORPORAL.CORPORAL.

Y LOGRAR Y MANTENER UN CRECIMIENTOY LOGRAR Y MANTENER UN CRECIMIENTODESARROLLO NORMALES.DESARROLLO NORMALES.

LOGRAR Y MANTENER CONCENTRACIONESLOGRAR Y MANTENER CONCENTRACIONESDE GLUCOSA SANGUÍNEA CERCANAS ADE GLUCOSA SANGUÍNEA CERCANAS A

LO NORMAL.LO NORMAL.

HEMOGLOBINA GLUCOSILADA CERCANAHEMOGLOBINA GLUCOSILADA CERCANAA LO NORMAL.A LO NORMAL.

TRATAMIENTO DE LAS CONDICIONESTRATAMIENTO DE LAS CONDICIONESASOCIADAS: HIPERTENSIÓN Y DISLIPIDEMIA.ASOCIADAS: HIPERTENSIÓN Y DISLIPIDEMIA.

PREVENCIÓN DE COMPLICACIONES PREVENCIÓN DE COMPLICACIONES VASCULARES.VASCULARES.

LOGRAR Y MANTENER BIENESTAR LOGRAR Y MANTENER BIENESTAR EMOCIONAL.EMOCIONAL.

LA EDUCACIÓN EN NIÑOS Y ADOLESCENTES LA EDUCACIÓN EN NIÑOS Y ADOLESCENTES CON CON

DM-2DM-2DEBE ESTAR ENFOCADA AL:DEBE ESTAR ENFOCADA AL:

AUTOMANEJO QUE INCLUYE:AUTOMANEJO QUE INCLUYE:

TERAPIA NUTRICIONALTERAPIA NUTRICIONALEJERCICIO FÍSICOEJERCICIO FÍSICO

MANEJO FARMACOLÓGICOMANEJO FARMACOLÓGICOMONITOREO DE GLICEMIAMONITOREO DE GLICEMIA

PREVENCIÓN, IDENTIFICACIÓN YPREVENCIÓN, IDENTIFICACIÓN YMANEJO DE LAS COMPLICACIONES AGUDASMANEJO DE LAS COMPLICACIONES AGUDAS

EL EDUCADOR EN DIABETESEL EDUCADOR EN DIABETESDEBERÁ INCULCARDEBERÁ INCULCAR

PENSAMIENTOSPENSAMIENTOSPOSITIVOSPOSITIVOS

A SUS PACIENTESA SUS PACIENTES

EL EDUCADOR ACERTIVOEL EDUCADOR ACERTIVO

PARA DETERMINAR EN QUE ETAPA DEPARA DETERMINAR EN QUE ETAPA DE DUELO ACUDE EL PACIENTEDUELO ACUDE EL PACIENTE

“ “ DEBEMOS CONTROLAR A LA DEBEMOS CONTROLAR A LA DIABETESDIABETES

NO PERMITIRNO PERMITIRQUE LA DIABETES NOS CONTROLE”QUE LA DIABETES NOS CONTROLE”

“ “ A UN MEJOR CONTROLA UN MEJOR CONTROLMEJOR CALIDAD DE VIDA”.MEJOR CALIDAD DE VIDA”.

“ “ LA DIABETES NO TE LIMITA,LA DIABETES NO TE LIMITA,EL LÍMITE LO DECIDESEL LÍMITE LO DECIDES

TU”TU”