Educación superior en colombia ley 30

Post on 12-Aug-2015

88 views 1 download

Transcript of Educación superior en colombia ley 30

EDUCACIÓN SUPERIOR EN COLOMBIA

• DERECHOS FUNDAMENTALES• SERVICIO PUBLICO• FUNCION SOCIAL

• CALIDAD

LEY 30 DE EDUCACIÓN SUPERIOR EN COLOMBIA (28-DIC-92)

TITULO I.PrincipiosObjetivosCampos de acciónProgramas académicosInstituciones de educación superiorTítulos, exámenes de estadoAutonomía Fomento de inspección y vigilancia

TITULO IICESUICFESComités asesoresSistema Nacional de acreditación para instituciones de educación superior.

TITULO IIINaturaleza jurídicaParte administrativa

TITULO IVInstituciones de educación superior, carácter privado y economía solidaria.

TITULO VRégimen estudiantil

ANÁLISIS CONCEPTUAL A LA LEY 30 DE EDUCACIÓN SUPERIOR DE COLOMBIA

CONCEPTOS DEFINICIÓN

CALIDAD Es parte del derecho a la educación, criterio universal.

GARANTIA Es pertinencia del servicio educativo.

FUNCIÓN SOCIAL Es vincularse con la vida social, económica, productiva y cultural del País.

AUTONOMIA Artículo 27 C.N. (El Estado garantiza las libertades de enseñanza, aprendizaje, investigación y cátedra.)

Artículo 69 C.N. (Se garantiza la autonomía universitaria. Las universidades podrán darsesus directivas y regirse por sus propios estatutos, de acuerdo con la ley)

SERVICIO PÚBLICO Participación de la comunidad en dirección de instituciones educativas.

HISTORIA LEGISLATIVA

-Ley 80 de 1980, Sistema Educación Potsecuntaria, articulo 18 autonomía.

Información tomada de CONTRERAS BELLO, Yolanda. Sistema educativo y educación superior en Colombia. En revista logos ciencia y tecnología. Enero-Junio 2010., volumen 1 no.-2. Páginas 96-104.

GRACIAS

Presentación elaborada por Rosa Alba Castellanos Muñoz