EDUCACIÓN VIAL PROYECTO INSTITUCIONAL: EDUCACIÓN VIAL Escuela Nº 222 EGB 1 y 2 Realicó- La...

Post on 23-Jan-2016

217 views 0 download

Transcript of EDUCACIÓN VIAL PROYECTO INSTITUCIONAL: EDUCACIÓN VIAL Escuela Nº 222 EGB 1 y 2 Realicó- La...

PROYECTO INSTITUCIONAL:

EDUCACIÓN VIALEDUCACIÓN VIAL

Escuela Nº 222

EGB 1 y 2 Realicó- La Pampa

DIAGNÓSTICO:

Los niños, a medida que crecen, comienzan a desplazarse hacia otros lugares que ya no son los habituales, donde las reglas de circulación le son parcialmente conocidas. Por eso, las dificultades, que se les presentan deberán ser solucionadas, poniendo a prueba su capacidad de juzgar en forma más elaborada. De allí, la necesidad de una educación vial preventiva, para que quien circula sepa de antemano cómo actuar para no ser víctima de un accidente.

cosasxnombre.exeDOS CLIC AQUÍ

FUNDAMENTACIÓN:

El abordaje de una temática actual sobre EDUCACIÓN VIAL propiciada desde la escuela es una situación que nos atañe a todos, para formar integralmente mejores ciudadanos capaces de incorporar actitudes positivas a su comportamiento social, que ayuden a construir una sociedad mejor.

OBJETIVOS:

Brindar al alumno las oportunidades que le permitan desarrollar un comportamiento responsable, con límites y pautas bien definidas, y convertirse así en un agente activo de la interacción social, en un marco de respeto solidario.

Demostrar la importancia que tiene la EDUCACIÓN VIAL para defender la vida humana.

CONTENIDOS CONCEPTUALES:

La acción humana: las intenciones, las motivaciones, los fines.

La libertad y la responsabilidad en la acción humana personal y social.

El respeto a los demás como ejercicio de equidad y solidaridad.

El respeto por la vida en todas sus expresiones. La búsqueda del bien común en la vida social. La validez y el respeto de las normas y el buen

funcionamiento de los grupos.

CONTENIDOS PROCEDIMENTALES:

Identificación y reflexión de las intenciones, motivaciones y fines de sus propias acciones.

Identificación de acciones buenas o malas y los valores como fuente de juicio de acuerdo a los valores adoptados como universales por la comunidad argentina y a los de la comunidad educativa.

Reconocimiento de la actuación responsable. Reflexión y aplicación de la relación entre la norma y el

funcionamiento de los grupos.

PROPUESTAS DE TRABAJO:

Organización de charlas informativas sobre EDUCACIÓN VIAL por personal especializado (señales, bicicletas, ciclomotores, normas de tránsito, función del alumno guía ... )

Difusión de los conceptos interiorizados entre los pares (los alumnos que recibieron tal capacitación –5º y 6º- lo difundirán a sus compañeros.)

Difusión a través de los medios de comunicación social. Investigación sobre accidentes de tránsito. Elaboración de afiches, carteles, gráficos, maquetas ... Periódico mural para difundir las conclusiones y aportar

soluciones. Relatar experiencias personales. Entrevistas a agentes de tránsito. Dramatizaciones.

CRONOGRAMA:Una vez por semana durante el ciclo lectivo 2006- (De 1º a 6º Año) -

RESPONSABLES: Directivos, Docentes, Personal de Servicio.

RECURSOS HUMANOS: Directivos, Docentes, Alumnos, Profesionales y Referentes

de la comunidad.

RECURSOS MATERIALES: Bibliografía específica. Afiches. Carteles. Visitas a los medios de comunicación para informarse. Visitas a otros cursos. Charlas radiales.

EVALUACIÓN FINAL:

OBSERVACIÓN DIRECTA Y REGISTRO DIARIO de

conductas, actitudes y normas de Educación Vial.

F I N