EEES y su impacto en la Educación Virtual Peruana

Post on 27-May-2015

1.114 views 1 download

description

La autora presenta las líneas de acción del EEES que a juicio de la autora podrán impactar en la educación superior peruana particularmente en la modalidad virtual.

Transcript of EEES y su impacto en la Educación Virtual Peruana

EL ESPACIO EUROPEO DE EDUCACIÓN SUPERIOR

Y SU IMPACTO EN LA EDUCACIÓN VIRTUAL PERUANA

Haydée Z. Azabache CaraccioloAsesora del Vicerrectorado Académico

Octubre, 2010

I Congreso Internacional de Educación Virtual y TIC

Haydée Azabache Caracciolo hazabac@pucp.edu.pe

2

¿Qué es el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES)?

Ver explicación en: http://planbolonia.universia.es/

Haydée Azabache Caracciolo hazabac@pucp.edu.pe

4

Objetivos estratégicos del EEES

1. Sistema fácilmente comprensible y comparable de titulaciones.2. Sistema basado en dos niveles y 3 ciclos:

– Grado.– Posgrado (Máster y Doctorado).

3. Adopción de un sistema de acumulación y transferencia de créditos (ECTS).4. Promoción de cooperación Europea en materia de garantía de la calidad y

desarrollo de criterios y metodologías comparables.5. Impulso de movilidad de estudiantes, profesores y personal administrativo

de las Universidades y otras instituciones de Educación Superior Europea.6. Fomento de la dimensión Europea en la educación superior como condición

necesaria para la consecución de los objetivos de EEES.

“¿Qué es el EEES”. El Espacio Europeo de Educación Superior. Universitat De València.

En: http://www.uv.es/filoeducpie/cas/EEE.wiki

Haydée Azabache Caracciolo hazabac@pucp.edu.pe

5

DocumentosAño Programa (P), Proyecto (Pr),

Declaración (D), Comunicado (C)1987 ERASMUS (P)

1989 ECTS (Pr)

1996 SÓCRATES y LEONARDO DA VINCI (P)

1998 SORBONA (D)

1999 BOLONIA (D)

2001 PRAGA (C)

2003 BERLIN (C)

2005 BERGEN (C)

2007 LONDRES(C)

2009 LOVAINA(C)

2010 BUDAPEST (D)

Haydée Azabache Caracciolo hazabac@pucp.edu.pe

6

Algunos programas …

• Programa ALFA – América Latina – Formación Académica: – Cooperación entre universidades y otras instituciones de ES.– Creado en 1994.

• Programa Alβan: – Becas para estudiar en la Unión Europea (UE).– Funciona desde el 2002.

• @LIS – Alianza para la Sociedad de la Información: • Creado en el 2001.• Intercambio de experiencias en normas de regulación y estándares en la Sociedad de la

Información, el desarrollo de proyectos de gobierno local, salud, educación y lucha contra la exclusión social.

Haydée Azabache Caracciolo hazabac@pucp.edu.pe

7

Algunos programas …

• Erasmus Mundus: – Intercambio entre los países de la UE y del resto del mundo.– Becas que promueven la movilidad de investigadores, profesores y

estudiantes del tercer ciclo.– Creado en 1987.

• Programa marco de I+D: – Promueve la investigación y el desarrollo.

• OREAL – Observatorio de las Relaciones UE-AL:– Dirigido a identificar y fortalecer las posibilidades de relación entre ambas

regiones.– Busca lograr una mejor comprensión de las problemáticas regionales y

sectoriales que inciden en la elaboración de las políticas públicas. – Aprobado el 2003.

Haydée Azabache Caracciolo hazabac@pucp.edu.pe

8

Líneas de acción

EEES

Títulos

Suplemento Europeo

ECTS

Movilidad

Acceso

Calendario

Haydée Azabache Caracciolo hazabac@pucp.edu.pe

9

TítulosSistema homogéneo y acreditado.• Grado (1er. ciclo):

• Capacitación para el trabajo. • 4 años + Trabajo o proyecto de grado.• Calificación numérica.

• Máster (2do. ciclo): • Especialización.• 1 a 2 años + Trabajo o proyecto de máster.• Calificación numérica.

• Doctor (3er. ciclo): • Investigación.• Tesis (3 a 4 años).• Escala de calificación: De NO APTO a SOBRESALIENTE

Posg

rado

Haydée Azabache Caracciolo hazabac@pucp.edu.pe

10

ANTES …

Duración de los estudios

• Francia: – Licenciatura: 4 años– Maestría: 4 a 5 años

• Italia:– Laurea: 3 años– Laurea especializada: 4 a 5 años

• Reino Unido:– Bachelor: 4 años– Máster: 5 a 6 años

• España:– Diplomado: 3 años– Licenciatura: 4, 5 o 6 años

Edad de ingreso :• Rusia: 17• España, Francia, Reino

Unido: 18• Italia, Alemania: 19• Islandia: 20

Calificaciones:• Francia: 1 - 20• Italia: 1 - 30• Alemania: 1- 300• Reino Unido: A - E

Haydée Azabache Caracciolo hazabac@pucp.edu.pe

11

Impacto

Aprendizajes

Competencias generales y específicas

Vinculación a la práctica profesional

Renovación metodológica

Nuevo rol docente

Flexibilidad y diversidad Oferta abierta

AutonomíaVerificación y acreditación

Estudios comparables

Títulos reconocidos

en la UE.

Suplemento EuropeoOfrece información sobre:• Plan de estudio y malla

curricular.• Competencias planteadas.• Habilidades específicas del

egresado.• Otros.

Haydée Azabache Caracciolo hazabac@pucp.edu.pe

12

Competencias Formación continua Empleabilidad

Haydée Azabache Caracciolo hazabac@pucp.edu.pe

14

• Horas lectivas + prácticas + trabajos + estudio.

Crédito Europeo ECTS

1 crédito

25 horas 30 horas

Haydée Azabache Caracciolo hazabac@pucp.edu.pe

15

ImpactoTotal de horas

dedicadas al proceso de enseñanza aprendizaje

Horas clase y laboratorio, práctica, etc.

Centrado en el

docente y en el

contenido

Centrado en el aprendizaje y

las competencias

Convertir

Haydée Azabache Caracciolo hazabac@pucp.edu.pe

16

Impacto

Grado

• 240 ECTS (mínimo)– Formación básica = 60 ECTS

(mín).– Prácticas externas = 60 ECTS

(máx).– Otras actividades

universitarias 6 ECTS (máx).– Defensa = de 6 a 30 ECTS.

Máster

• De 60 a 120 ECTS• Defensa = de 6 a 30 ECTS.

Doctor

• Periodo de formación• Defensa= de 6 a 30 ECTS.

Movilidad • Universitarios.• Docentes.• Investigadores.

Haydée Azabache Caracciolo hazabac@pucp.edu.pe

17

Movilidad presencial

Mov. virtual

Haydée Azabache Caracciolo hazabac@pucp.edu.pe

18

ImpactoCursos en otros

idiomas

Adecuación de los créditos

Sistema de evaluación

Diseños por competencias

Incorporación de tutores

TIC

Movilidad de

estudiantes

Haydée Azabache Caracciolo hazabac@pucp.edu.pe

19

Impacto

Segunda lengua

Máster, Doctor

Conocimiento del EEES

Nuevas metodologías

Proyectos de investigación

TIC

Movilidad de

docentes

Haydée Azabache Caracciolo hazabac@pucp.edu.pe

20

Acceso a la Universidad • Los exámenes de ingreso se

adecuarán.

• Las universidades tendrán formas de acceso más abiertas.

• El tiempo de estudios cambiará.

• Se evaluará la experiencia.

Haydée Azabache Caracciolo hazabac@pucp.edu.pe

21

Calendario 2010 - 2011 • Al menos el primer

curso del nuevo plan de estudios.

• El ingresante puede seguir su P.E original o adecuarse al nuevo.

Haydée Azabache Caracciolo hazabac@pucp.edu.pe

22

Los retos ….

• No usamos la misma medida para los créditos.

• No todas las universidades tienen planes de estudio por competencias.

• No todos los modelos están centrados en el aprendizaje del estudiante y en sus competencias.

• No es similar la propuesta del EEES y nuestra estructura Educación Superior.

• No tenemos suficientes desarrollos I+D+I.

Haydée Azabache Caracciolo hazabac@pucp.edu.pe

23

Los retos ….

• Mostrar la calidad de la educación superior.

• Fomento de la movilidad de estudiantes, investigadores, profesores y personal administrativo.

• Fortalecer la investigación básica y aplicada.

• Promover el uso de las herramientas TIC, herramientas Web 2.0 , bibliotecas digitales, etc.

Haydée Azabache Caracciolo hazabac@pucp.edu.pe

24

Interrogantes …

• Un nuevo docente universitario – ¿con las mismas condiciones de dedicación a la Universidad?

• Un nuevo sistema de reconocimiento a la labor docente – ¿sin cambio de responsabilidades?

• Sistema de Acreditación de Carreras Universitarias para el Reconocimiento Regional de la Calidad Académica de las respectivas Titulaciones en el MERCOSUR: ARCU-SUR. – ¿Alguna carrera peruana a participado en esta evaluación?

• Chile, Brasil y México han emprendido procesos en busca de la convergencia con la EEES. – ¿Le conviene al Perú?

• ¿Qué piensan los estudiantes? …..

Haydée Azabache Caracciolo hazabac@pucp.edu.pe

25

Las oportunidades de la EV …

• La concepción del profesor tutor está arraigada en la educación a distancia y virtual pero no tanto en la educación presencial.

• La Educación a Distancia (EaD) y la Educación Virtual emplean el principio de autonomía en sus modelos.

• La EaD moderna (on-line, virtual, e-learning) incorporó de modo natural el uso de Internet y de herramientas 2.0 en el proceso de enseñanza aprendizaje.

Haydée Azabache Caracciolo hazabac@pucp.edu.pe

26

Las oportunidades …

• El EEES también busca vínculos con América Latina y el Caribe (ALC) .

• Los vínculos con UE ayudarán a la internacionalización.

• El EEES es una oportunidad para buscar la Cooperación UE-ALC.

• En general, la EaD y EV incorporan el uso TIC en educación.

• El II Encuentro Internacional de Rectores, convocado por Universia, ha elaborado la: “AGENDA DE GUADALAJARA 2010. Por un espacio Iberoamericano del Conocimiento Socialmente Responsable”.

Haydée Azabache Caracciolo hazabac@pucp.edu.pe

27

Bibliografía

[1] “Marco, enfoque y calendarios hacia el EEES”. Gobierno de España. Ministerio

de Educación y Ciencia. En:

http://eees.universia.es/especial.jsp?idEspecial=160&title=MARCO-ENFOQUE-C

ALENDARIO-HACIA-EEES

[2] “Espacio Europeo de Educación superior. Proceso de Bolonia”. Universidad de

Málaga. En: http://wwww.uma.es/eees

[3] “¿Qué es el EEES”. El Espacio Europeo de Educación Superior. Universitat De

València. En: http://www.uv.es/filoeducpie/cas/EEE.wiki

[4] “Proceso de Bolonia: creación del Espacio Europeo de Educación Superior”.

Europa. Síntesis de la legislación de la EU. En:

http://europa.eu/legislation_summaries/education_training_youth/lifelong_lea

rning/c11088_es.htm

Haydée Azabache Caracciolo hazabac@pucp.edu.pe

28

Bibliografía

[5] “I. OUTLINE STRUCTURE FOR THE DIPLOMA SUPPLEMENT”. En

http://ec.europa.eu/education/lifelong-learning-policy/doc/ds/ds_en.pdf

[6] “Cooperación, Europa, América Latina y el Caribe. Espacio común de Enseñanza

Superior”. En : http://www.cuib.org/documento_referencia_uealc.pdf

[7] FERNANDEZ LAMARRA, Norberto. “LA CONVERGENCIA DE LA EDUCACIÓN

SUPERIOR EN AMÉRICA LATINA Y SU ARTICULACIÓN CON LOS ESPACIOS EUROPEO E

IBEROAMERICANO . POSIOBILIDADES Y LÍMITES”. UNTREF. 2010

En: http://www.scielo.br/pdf/aval/v15n2/a02v15n2.pdf

[8] BOTICARIO, Jorge; PASTOR, Rafael; RODRIGUEZ, Miguel; ROS, Salvador. “TAREAS Y

SERVICIOS REQUERIDOS PARA AFRONATAR LOS RETOS DEL EEES. ViceTEC: Soporte y

uso intensivo de las TIC en la Educación Superior a Distancia”. UNED.

En: http://campus.usal.es/~ofeees/ARTICULOS/tareas_servicios_eees.pdf

Haydée Azabache Caracciolo hazabac@pucp.edu.pe

29

Muchas gracias.