Efecto de los residuos de una industria expo ambiental

Post on 30-Jun-2015

290 views 0 download

description

Contaminación del Suelo

Transcript of Efecto de los residuos de una industria expo ambiental

CONTAMINACIÓN DEL SUELO

Leidy Córdoba

Gabriela Pazmiño

Fernanda Ramírez

Alvaro Velasco

INTRODUCCIÓN

El suelo, como resultado de la interacción de la atmósfera, litosfera, hidrosfera y biosfera, tiende en cada circunstancia a alcanzar un equilibrio natural, que sólo se ve modificado cuando uno de estos sistemas varía. Por tanto la degradación de un suelo, o modificación que produce un deterioro, es consecuencia directa de la utilización en cualquiera de sus vertientes (agrícola, forestal, ganadera, industrial, transporte, etc.)

Remediación de sueloscontaminados con mercurio

utilizando guarumo (Cecropia peltata)

Jhon Víctor Vidal Durango

Universidad de Sucre (Colombia)

José Luis Marrugo Negrete

Universidad de Córdoba (Colombia)

Beatriz Jaramillo Colorado

Universidad de Cartagena (Colombia)

Libia María Perez Castro

Universidad de Sucre (Colombia)

Metodología

Sitio y tipo de estudio. Esta investigación se desarrolló en un invernadero de la ciudad de Sincelejo, en las instalaciones de la Universidad de Sucre.

Diseño experimental. Se trabajó en condiciones controladas sobre un diseño factorial que tenía:

1. Variable de respuesta

2. Factores

3. La aplicación de un agente quelante

4. El tiempo de crecimiento de la planta

• Población, unidad experimental y muestra.

• Siembra de plántulas

Inicialmente se germinaron las semillas en un suelo libre de Hg y se trasplantaron 80 plántulas de guarumo individualmente en 0.6 Kg de suelo (unidad experimental) y se llevaron a un invernadero de 5 x 4 m, ubicado en las instalaciones de la Universidad de Sucre, a condiciones normales, donde evitaron gradientes de luz y temperatura.

•Seguimiento al crecimiento Todas las plantas se regaron dos veces al día con agua de grifo

a tres cuartos de su capacidad de campo y se realizó un seguimiento de las características morfológicas como:

Longitud de la planta

Número de hojas

Abscisiones

Número de hojas con clorosis y necrosis

Análisis de laboratorio.

Análisis de resultados.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

RESULTADOS Y DISCUSION

Capacidad remediadora

Para determinar la capacidad que posee Cecropia peltata para remediar suelos contaminados con mercurio, procedentes del municipio de Barranco de Loba, en su etapa inicial de crecimiento, se analizó la concentración de HgT en suelos de diferente grado de contaminación, antes y después cuatro meses de crecimiento de los árboles. Los resultados se muestran en la tabla 7:

Capacidad remediadora

CONCLUSIONES

La Cecropia peltata es una especie que acumula una cantidad considerable de Hg en sus tejidos, y la raíz es la parte de la planta que presenta mayor concentración de Hg T, seguida de las hojas y finalmente tallos.

Las tasas de remoción de HgT en suelo estuvieron entre 15.7% y 33.7 %, en cuatro meses de crecimiento de la planta, lo que implica que esta especie tiene una significativa capacidad para ser empleada en fitorremediación de suelos contaminados considerados en este estudio.

Efecto de los residuos de una industriacerámica sobre la contaminación del

suelo

Ámbar Rosa Guzmán MoralesSael Sánchez ElíasEugenio García Nieblas

METODOLOGIA

1. El área de estudio pertenece al municipio San José de las Lajas, que cuenta dentro de su sector industrial con fábricas.

2. La selección de la fuente contaminante se basó en un recorrido por aquellos sitios de mayor riesgo potencial:

Características del proceso industrial

Instalaciones descontaminantes existentes y su funcionabilidad.

Características de la vegetación existente en las proximidades de la zona de vertimientos

características físicas visibles de los suelos y del agua en la zona.

ANÁLISIS

Se tomaron seis puntos de muestreo por el método de Zigzag: 0 – 20 cm, de 20 – 40 cm, de 40 – 60 cm, de 60 –80 cm, de 80 – 100 cm

La determinación del contenido de metales pesados:

1. Espectrometría de absorción atómica en plasma.

2. Espectrometría electro térmica de absorción atómica.

RESULTADOS Inspección visual,

coloración gris plateada por metales pesados como Al, Cd, Cr, Mn

Posee evidentes modificaciones físicas (color y textura). Solo es posible observar su coloración real a una profundidad de 1-1,5 m

Análisis de suelos

Distribución isohúmica: es la cantidad de humus formada a partir de un kg de materia seca de un determinado producto que se aporta al suelo.

Características pedogenéticas: son reacciones o mecanismos de carácter físico o biológico que conducen a la formación de horizontes.

Conclusiones

La aparición de las características pedogenéticas del suelo disminuyen su profundidad a medida que se aleja la fuente de desechos.

El elevado contenido de Calcio (Ca) provoca el aumento en el pH

El área de producción (50 m de la Empresa) los valores del contenido de los metales son mas altos.

Los suelos han sufrido una alta contaminación en Ca , Mg, Fe, Mn y Ni tanto en superficie como en profundidad.

Los daños que se reportan tanto para los cultivos como para animales por contaminantes en el área de producción suponen un grave peligro para la salud Humana

ESTUDIO DE SUELOS CONTAMINADOS POR PLOMO EN

EL MUNICIPIO DE NORIA DE ÀNGELES,

ZACATECAS PARA FITORREMEDIACIÒNK. M. Mancera García

E. Manzanares AcuñaC. Letechipia de León

INTRODUCCION

Una de las principales actividades industriales a nivel mundial, es la extracción de minerales a través de la minería, en el cual uno de los metales que más se extraen es el plomo. El metal se produce primariamente por fundición del mineral. Los principales yacimientos de éste están en Australia, Canadá, Estados Unidos, y Unión Soviética.

La fitorremediación promete proporcionar una alternativa barata a las técnicas fisicoquímicas tradicionales de la remediación, usando las plantas para controlar el destino de los metales tóxicos en el ambiente (Archer y Caldwell, 2004). Es por lo anterior que el siguiente estudio se basara en el uso de la fitorremediación para el mejoramiento y recuperación de suelos contaminados por plomo en el municipio de Noria de Ángeles, Zacatecas.

OBJETIVO GENERAL

Estudiar el uso de la fitorremediación en suelos contaminados por plomo en el municipio de Noria de Ángeles, Zacatecas: con el fin de determinar la concentración del contaminante en el suelo, el nivel de absorción del plomo que tienen distintos tipos de plantas endémicas.

RESULTADOS

1. MUESTREO

2. SELECCIÓN DE LA MUESTRA

3. PREPARACIÓN DE LA MUESTRAS

4. DETERMINACIÓN DE PLOMO EN SUELO POR FLUORESCENCIA DE RAYOS X : Para esta determinación se utilizó el equipo de energía dispersiva de rayos x Mini Pal PW4025

CONCLUSIONES

Las plantas endémicas de la región del municipio de Noria de Ángeles, tienen un poder de absorción bajo con respecto al contenido de plomo en el suelo, pero tienen capacidad para toléralo y seguir con su ciclo vital, pero no son capaces de bioacumularlo.

Es por esto que es necesario primero que nada, aislar a las poblaciones cercanas para evitar algún tipo de intoxicación por las diferentes tipos de vías y también aplicar la fitorremediación pero con otras plantas que sean hiperacumuladoras de plomo para la recuperación de suelo

Contaminación por metales pesados en suelo provocada

por la industria mineraSoraya Puga

Manuel Sosa

Toutcha Lebgue

Cesar Quintana

Alfredo Campos

MATERIALES Y METODOS Se tomaron muestras de suelo a diferentes niveles de

profundidad: de 0-40, 40-60 y 60-80 cm.

En 10 sitios de muestreo a una distancia de 300 m entre un punto y otro, es decir a los 300, 600, 900, 1200, 1500, 1800, 2100, 2400, 2700 y 3000 m, para completar un total de 30 muestras.

RESULTADOS

DISCUSIÓN Los cuatro elementos muestran una tendencia a concentrarse mayormente en la capa superficial del suelo, a excepción de los dos primeros sitios, debido a que el depósito se da mayormente por efecto del viento, extendiéndose a distancias que pueden sobrepasar los 3 km de distancia de los jales. Esto coincide con Kabata- Pendías y Kabata- Pendías (1989), Simón et al. (1999) y Seoánez (1998) quienes mencionan que existe una tendencia de los metales pesados a acumularse en las capas superiores del suelo

CONCLUSIONES

Los cuatro elementos estudiados, presentaron una mayor acumulación en los 2 sitios cercanos a la presa de jales, esto es los primeros 600 m. En estos dos sitios la concentración de As, Pb y Zn, fueron mayores en las profundidades de 40-60 y 60-80 cm que en la superficie.

El Cd fue el único metal que no presentó esta característica y que en estos sitios presentó mayor concentración en la superficie.

Las concentraciones de los elementos estudiados sobrepasan los rangos propuestos por diferentes agencias internacionales, por lo que es urgente una remediación de esta área.

CONCLUSIONES

La distancia, fue la variable más importante en los modelos de predicción.

El Zn se encontró en cantidades muy altas en toda el área, por lo que debe considerarse como riesgoso, para las plantas.

El Cd se correlacionó con el pH, con la distancia en forma negativa, al igual que con la profundidad de suelo.

En base a los resultados obtenidos, se concluye que estos suelos deberán ser sometidos a un proceso de remediación, con la finalidad de incorporarlos a los procesos productivos sin riesgo para los componentes de este ecosistema.

GRACIAS