Efectos de las plantaciones forestales sobre la disponibilidad … · 2013-06-06 · Universidad de...

Post on 15-Aug-2020

4 views 0 download

Transcript of Efectos de las plantaciones forestales sobre la disponibilidad … · 2013-06-06 · Universidad de...

Efectos de las plantaciones forestales sobre

la disponibilidad hídrica y fauna bentónica

de los bosques pantanosos de la

Región de La Araucanía.

CONAF 035/2010

30 de mayo de 2013

Francisco J. Correa Araneda Centro de Ciencias Ambientales EULA-Chile

Universidad de Concepción

fjcorrea.araneda@gmail.com

77 %

2,4

MILLONES DE HECTÁREAS

INFOR 1999, OESA 2007, Echeverría et al. 2007

0

400

800

1200

1600

1890 1900 1910 1920 1930 1940 1950 1960 1970 1980 1990 2000

Años

Su

pe

rfic

ie fo

resta

da

(1

03ha)

0

400

800

1200

1600

1890 1900 1910 1920 1930 1940 1950 1960 1970 1980 1990 2000

Años

Su

pe

rfic

ie fo

resta

da

(1

03ha)

D.L. 701

(1974)

Desarrollo de la superficie forestada con Pinus radiata en Chile.

• Lumaco: 70 %

• Los Sauces: 53 %

Crecimiento de sp. Forestales

López 1993,Huber et al. 1998, Huber & Trecaman 2000, Huber & Trecaman 2000, Hofstede 2001, Ward & Trimble 2004, Knoche 2005, Neira 2005, Thanapakpawin et al. 2006, Zimmermann et al. 2006

EFECTOS

INTERCEPCIÓN

30 % 70 %

ECURRIMIENTO

López 1993,Huber et al. 1998, Huber & Trecaman 2000, Huber & Trecaman 2000, Hofstede 2001, Ward & Trimble 2004, Knoche 2005, Neira 2005, Thanapakpawin et al. 2006, Zimmermann et al. 2006

EFECTOS

INTERCEPCIÓN

30 %

EVAPORACIÓN

López 1993,Huber et al. 1998, Huber & Trecaman 2000, Huber & Trecaman 2000, Hofstede 2001, Ward & Trimble 2004, Knoche 2005, Neira 2005, Thanapakpawin et al. 2006, Zimmermann et al. 2006

EFECTOS

INFILTRACIÓN

70 %

ECURRIMIENTO

TIPO DE MAT.

ORGÁNICA

GRANULOMETRÍA

3 metros

López 1993,Huber et al. 1998, Huber & Trecaman 2000, Huber & Trecaman 2000, Hofstede 2001, Ward & Trimble 2004, Knoche 2005, Neira 2005, Thanapakpawin et al. 2006, Zimmermann et al. 2006

EFECTOS

ABSORCIÓN

López 1993,Huber et al. 1998, Huber & Trecaman 2000, Huber & Trecaman 2000, Hofstede 2001, Ward & Trimble 2004, Knoche 2005, Neira 2005, Thanapakpawin et al. 2006, Zimmermann et al. 2006

EFECTOS

ESCORRENTIA

SUPERFICIAL

70 %

ECURRIMIENTO

BOSQUES

PANTANOSOS

HUMEDALES

BOSCOSOS

BOSQUES PANTANOSOS

Ramírez 1979, Ferriere 1982, Lugo 1990, Ramsar 1996,

Correa-Araneda et al. 2010

PITRANTOS – HUALVES - HUALHUES

Myrceugenia Blepharocalyx Luma Tepualia

TEMPERATURA

San Martín et al. 1988, Ramírez et al. 1996, Hauer & Lamberti 2006

PRODUCCIÓN

PRIMARIA

14 ± 1,5 °C

Vivian-Smith 1997, Duberstein & Conner 2009

ISLOTES

FAUNA

BENTÓNICA

MICROHÁBITATS

AMBIENTE

HETEROGÉNEO

Correa-Araneda et al. 2011

1 = Nivel de agua durante época estival

2 = Nivel de agua durante época invernal

3 = Zona ocupada por vegetación boscosa

4 = Ladera adyacente.

Balance Hídrico

Océ

an

o P

acíf

ico

Argentina

Chile

Clima Mediterráneo

0

50

100

150

200

250

300

350

E F M A M J J A S O N D

0

5

10

15

20

0

50

100

150

200

250

300

350

E F M A M J J A S O N D

0

5

10

15

20

0

50

100

150

200

250

300

350

E F M A M J J A S O N D

0

5

10

15

20

700 mm

1200 mm

2300 mm

0

1000

2000

3000

4000

mm

0

50

100

150

200

250

300

350

E F M A M J J A S O N D

0

5

10

15

20

0

50

100

150

200

250

300

350

E F M A M J J A S O N D

0

5

10

15

20

0

50

100

150

200

250

300

350

E F M A M J J A S O N D

0

5

10

15

20

700 mm

1200 mm

2300 mm

0

1000

2000

3000

4000

mm

CULTURA MAPUCHE

ESPACIOS

SAGRADOS

ENERGÍAS O

FUERZAS NATURALES

Y ESPIRITUALES

FUENTE DE PLANTAS

MEDICINALES

NACIMIENTO DE AGUA

(VERTIENTES)

Durán et al. 1997, CONAMA 2002, Sánchez 2003

LUGARES DE ALTA IMPORTANCIA

NATURAL Y CULTURAL

DUEÑO DEL AGUA

(NGEN-KO)

REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA

Correa-Araneda et al. 2011

OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL

• Determinar el efecto de la actividad forestal en la disponibilidad hídrica y

la estructura de la comunidad de macroinvertebrados bentónicos de

bosques pantanosos.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1. Clasificar y seleccionar tipologías de bosques pantanosos, de

acuerdo a sus características vegetacionales, climáticas, edafológicas y

geomorfológicas.

2. Determinar la disponibilidad hídrica en bosques pantanosos con

matrices adyacentes de uso de suelo forestal exótico y bosque nativo.

3. Caracterizar la diversidad y los patrones de distribución espacial y

temporal de macroinvertebrados bentónicos en bosques pantanosos

con una matriz aledaña de plantación forestal exótica y bosque nativo.

CLASIFICACIÓN Y SELECCIÓN

MICROCLIMA TIPO DE SUELO PENDIENTE

ECOTIPO 1 Marino fresco, cálido y

mediterráneo frio Franco arcillo limoso Alta

ECOTIPO 2 Marino fresco Franco limoso Alta ECOTIPO 3 Mediterráneo frio Franco limoso Baja ECOTIPO 4 Marino fresco Franco arcillo limoso Alta

TIPO VARIABLE

Morfológicas Altitud

Pendiente

Latitud

Longitud

Superficie microcuenca

Superficie humedal

Índice compacidad

Sup. microcuenca/Sup. Humedal

Edafológicas Franco arcillo limoso

Franco arcillo fino

Arcilloso

Reciente

Zonas Agroclimáticas

Valle central

Secano costero

Climáticas Marino fresco

Marino cálido

Mediterráneo frío

Temperatura

Isoyeta 1200

Isoyeta 1600

Isoyeta 2000

Metodología B de la DMA

USO DE SUELO

El Vergel

Quepe

Pumalal

Petrenco

Nohualhue

RÉGIMEN HÍDRICO

Intervalos = 1 hora

Período = 1 año

RÉGIMEN HÍDRICO

3

2121 AAAAHVtotal

A1

A2

H

3

)()()()( 2121 2121 IAIAIAIAHVtotal

I1

I2

Volumen

Schneider 2000

Variables Fisicoquímicas

4%

2%

Meses: ANOSIM R Global -0.06; p = 0.63

Meses: ANOSIM R Global -0.14; p = 0.87

8%

Meses: ANOSIM R Global -0.26; p = 0.99

18%

25%

Meses: ANOSIM R Global 0.32; p = 0.03

Meses: ANOSIM R Global 0.56; p = 0.001

FASE HÚMEDA FASE SECA

Lockaby & Wallbridge 1998, Tavernini et al. 2005, Angeler et al. 2010

MACROZOOBENTOS Y REGIMEN

HÍDRICO

Sampaio et al. 2008, Ramseyer & Marchese 2009

Sampaio et al. 2008, Ramseyer & Marchese 2009

Pitra (Myrceugenia exsucca) Temu (Blepharocalyx cruckshanksii)

Sampaio et al. 2008, Ramseyer & Marchese 2009

0 2 4 6 8 10 12 14

Anelida

Hirudinea

Tricladida

Basomatophora

Veneroida

Crustacea

Collembola

Diptera

Coleoptera

Trichoptera

Megaloptera

Odonata

Hemiptera

Plecoptera

Ephemeroptera

Lepidoptera

Acari

80 Taxa

15 Órdenes

Quepe Petrenco Nohualhue Vergel Pumalal

Orden Est. Inv. Est. Inv. Est. Inv. Est. Inv. Est. Inv.

Anelida 3.79 1.49 1.63 3.79 4.42 20.04 23.63 18.95 1.27 46.83

Hirudinea 0 0 2.37 0.1 0 0 0.37 0.35 0.21 4.31

Tricladida 0 0.92 0 0 0 0 0 0.59 0 0

Basomatophora 2.68 12.9 9.52 4.51 0 0.18 2.39 1.72 0 0.54

Veneroida 0 0.06 0.38 1.44 0 0 0 0.03 0 0

Crustacea 45.36 60.73 75.1 57.36 35.9 23.94 24.32 22.23 30.57 4.72

Collembola 0.04 0.17 0.1 0.03 1.66 0.89 1.28 0.31 0.21 0.81

Diptera 44.62 18.24 8.08 28.35 43.65 33.34 17.19 45.97 41.41 8.62

Coleoptera 0.9 0.11 0.33 0.23 0 0.18 4.8 2.03 22.3 30.47

Trichoptera 0.51 0.75 0.58 0.81 4.41 3.19 0.8 0.58 0 0.26

Megaloptera 0.81 0.52 0 0 0 1.24 0 0.24 0 0

Odonata 0.12 0.4 0.23 0.23 0 0 0 0.07 0 0

Hemiptera 0.52 0 0.1 0.35 0 0.18 0 0 0 0.13

Plecoptera 0.04 0 0.17 0.13 1.66 0.35 0.37 3 0.63 0.54

Ephemeroptera 0.09 2.41 0 0.1 2.21 1.59 20.7 2.83 0 0

Lepidoptera 0 0 0.07 0 0 0.18 0.05 0 0 0

Acari 0.45 1.26 0.66 1.99 6.07 14.72 3.94 1 2.98 2.02

PERMANENTES TEMPORALES

Abundancia relativa (%) de taxa en los sitios estudiados.

A B

Régimen:

ANOSIM R Global = 0.228; p = 0.001).

Humedales:

ANOSIM R Global = 0.228; p = 0.001

Estrés = 0.19

Época:

Permanentes: ANOSIM R Global = -0.049; p= 0.07

Temporales: ANOSIM R Global = -0.017; p= 0.79

Temporal Permanente

Taxa Abundancia

Promedio

Abundancia Promedio Contrib

%

Acum

%

Chironomidae 13.87 35.64 20.41 20.41

Oligochaeta 23.66 10.94 16.16 36.58

Ascellidae 2.38 25.22 15.47 52.04

Hyallelidae 10.78 6.99 7.65 59.70

Acari 5.93 6.52 6.69 66.38

Elmidae 6.96 0.09 4.14 70.52

Análisis de SIMPER (Similarity Percent) utilizando el régimen hídrico

como factor.

Correa-Araneda et al. 2011

1 = Nivel de agua durante época estival

2 = Nivel de agua durante época invernal

3 = Zona ocupada por vegetación boscosa

4 = Ladera adyacente.

BioEnv: Volumen de agua, amonio, calcio, nitratos y nitritos, con un

rango de correlación de Spearman significativo (ρ = 0.506; p = 0.01).

CONCLUSIONES

DISPONIBILIDAD HÍDRICA

PLANTACIÓN EXÓTICA BOSQUE NATIVO

USO DE SUELO

ESTIVAL ESTIVAL INVERNAL INVERNAL ≠ =

GRANDES

VOLUMENES SECOS ESTABLES

DISPONIBILIDAD

HÍDRICA

TEMPORAL PERMANENTE

MACROINVERTEBRADOS

ESTIVAL ESTIVAL INVERNAL INVERNAL = =

ADAPTACIÓN

PRODUCTOS

Desarrollo Tesis •Tesis Doctoral

1.Francisco Javier Correa Araneda:

Efecto de la actividad forestal en la disponibilidad de hábitat acuático y la estructura comunitaria de

macroinvertebrados bentónicos de humedales boscosos. Tesis para optar al grado de Doctor en Ciencias

Ambientales mención Sistemas Acuáticos Continentales, Centro de Ciencias Ambientales EULA-Chile,

Universidad de Concepción, Chile.

•Tesis de Pregrado

1. Francisco Javier Gomez Caponni:

Degradación de hojarasca en humedales boscosos: Nativo versus introducido. Seminario de Título

presentado para optar al título de Biólogo Facultad de Ciencias Naturales y Oceanográficas, Universidad

de Concepción (Febrero de 2012), Chile.

2. Jimmy Quinaya Gutierrez:

Patrones de distribución temporal de la comunidad de macroinvertebrados bentónicos en humedales

boscosos con régimen hídrico permanente y estacional. Tesis a presentar para optar el título de Biólogo-

Microbiólogo, Facultad de Ciencias, Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, Tacna, Perú.

Presentación en Congresos.

1. Bosques Pantanosos de Chile: Primeros Reportes Limnológicos. Seminario Internacional de Humedales: Biodiversidad,

Gestión del Agua y Servicios Ambientales, Tacna, Perú. Febrero de 2013.

2. Riqueza de plantas vasculares en fragmentos de bosque pantanoso de la depresión central, Región de La Araucanía – Chile.

XXIII Reunión anual de la Sociedad de Botánica de Chile (Presentación en Panel). Octubre de 2012.

3. Efectos de las plantaciones forestales sobre la disponibilidad hídrica de humedales boscosos. IX Congreso de la Sociedad

Chilena de Limnología (Presentación Oral). Octubre de 2012.

4. Comparación de técnicas de muestreo de macroinvertebrados bentónicos en humedales boscosos del sur de Chile. IX

Congreso de la Sociedad Chilena de Limnología (Presentación Oral). Octubre de 2012.

5. Clasificación de humedales boscosos del sur de Chile. VIII Congreso de la Sociedad Chilena de Limnología (Presentación en

Panel). Octubre de 2011.

6. Conteos cromosómicos en Myriophyllum aquaticum (Vell.) Verdc. (Haloragaceae), una planta acuática invasora. VIII

Congreso de la Sociedad Chilena de Limnoligía (Presentación en Panel). Octubre de 2011.

7. Primeros reportes de microcrustaceos en humedales boscosos del sur de Chile. VIII Congreso de la Sociedad Chilena de

Limnología (Presentación en Panel). Octubre de 2011.

8. Degradación de hojarasca por acción macroinvertebrados bentónicos en humedales boscosos del sur de Chile. VIII

Congreso de la Sociedad Chilena de Limnología (Presentación en Panel). Octubre de 2011.

9. Estado de conocimiento y principales amenazas de los humedales boscosos de agua dulce de Chile. VII Congreso de la

Sociedad Chilena de Limnología (Presentación Oral). Octubre de 2010.

Publicaciones Científicas (ISI) 1.Correa-Araneda F, J Urrutia, R Figueroa & E Hauenstein (2012) Effects of the hydroperiod on the

vegetative and community structure of wooded freshwater wetlands, central Chile. Journal of Freshwater

Ecology 27(3): 459-470.

2.Correa-Araneda F, J Urrutia & R Figueroa (2011) Estado de conocimiento y principales amenazas de los

humedales boscosos de agua dulce de Chile. Revista Chilena de Historia Natural 84: 325-340.

3.Correa-Araneda F, Ma. E Díaz, M Guevara & R Figueroa (En revision) An edaphological, morphologic

and climatic classification of freshwater forested wetland. Limnetica.

4.Gómez-Capponi F, Ma. E Díaz, K Ovalle, R Figueroa & F Correa-Araneda (En revisión) Degradación

de detritus foliar proveniente de especies introducidas y nativas de humedales boscosos de sur de Chile.

Limnetica.

5.Ma. E Díaz, F Correa-Araneda & R Figueroa (En preparación) Estudio comparativo de técnicas de

muestreo de macroinvertebrados bentónicos en humedales boscosos de Chile.

6.Correa-Araneda F, Ma. E Díaz & R Figueroa (En preparación) Efectos de las plantaciones forestales

exóticas sobre el hidroperíodo de humedales boscosos.

7.Correa-Araneda F, Ma. E Díaz, J Urrutia & R Figueroa (En preparación) Efecto de la actividad forestal

en la disponibilidad hídrica y la estructura de la comunidad de macroinvertebrados bentónicos de bosques

pantanosos.

Difusión con Actores Claves

Agradecimientos CONAF 035/2010, Fondo de Investigación del Bosque Nativo, Corporación

Nacional Forestal, Chile.

Equipo de Trabajo

1.Investigador Principal: Dr. Ricardo Figueroa Jara

2.Co-investigador: Dr. (c) Francisco J. Correa Araneda

3.Co-Investigador: Msc. Jonathan Urrutia Estrada

4.Técnico de Laboratorio y Campo: Dr. (c) Ma Elisa Díaz Burgos

5.Técnico de Laboratorio y Campo: Lic. Katalina Ovalle Merino

6.Técnico de Laboratorio y Campo: Msc. (c) Francisco Gómez Capponi

Efectos de las plantaciones forestales sobre

la disponibilidad hídrica y fauna bentónica

de los bosques pantanosos de la

Región de La Araucanía.

CONAF 035/2010

30 de mayo de 2013

Francisco J. Correa Araneda Centro de Ciencias Ambientales EULA-Chile

Universidad de Concepción

fjcorrea.araneda@gmail.com