Ejemplo práctico de planificación en la mobilización de datos: El Atlas of Living Australia Curso...

Post on 31-Jan-2016

226 views 0 download

Transcript of Ejemplo práctico de planificación en la mobilización de datos: El Atlas of Living Australia Curso...

Ejemplo práctico de planificación en la mobilización de datos: El Atlas of Living Australia

Curso sobre la publicación de datos sobre biodiversidad en la red de GBIF y su aptitud para el uso, e dición 2011

Alberto González-Talaván (atalavan@gbif.org)Senior Programme Officer for TrainingSecretariado de GBIF

Buenos Aires (Argentina)29 septiembre 2011

Resumen

Esta presentación muestra un caso de análisis de las

necesidades de los usuarios, que Atlas of Living

Australia contrató para averiguar cómo podría servir

mejor a sus usuarios.

Este ejemplo puede servir de guía a otros que estén

planeando iniciar este tipo de ejercicio, o para refinar

aquéllos que ya lo han comenzado. La información

mostrada aquí proviene fundamentalmente del informe

público, producto de ese análisis.

The Atlas of Living Australia (2008). Atlas of Living Australia, User Needs Analysis, released November 2008. Accessible online at http://www.ala.org.au/about/communications-centre/publications/user-needs-analysis-report/

Índice

Objetivo

Métodos

Resultados

Otras iniciativas y expertos

Referencias

Índice

Objetivo

Métodos

Resultados

Otras iniciativas y expertos

Referencias

Objetivo

“El objetivo de este estudio es recopilar una buena base

de casos de uso que formen los cimientos sobre los

que construir y mantener el ALA. Queremos

concentrarnos en descubrir cómo los distintos usuarios

y organizaciones localizan y usan los datos. Este

estudio ayudará a guiar las prioridades del ALA a la

hora de publicar y promocionar datos, identificando

flujos de trabajo y revelando las

necesidades y dificultades a

las que se enfrentan los usuarios.”

Componentes de una estrategia para el

descubrimiento y la publicación de datos

Componentes

Índice

Objetivo

Métodos

Resultados

Otras iniciativas y expertos

Referencias

Índice

Objetivo

Métodos

Resultados

Otras iniciativas y expertos

Referencias

Métodos

5 fases:

Encuesta vía email

Talleres

Entrevistas personales

Estudio longitudinal

Sesiones de debate en congresos

Métodos: respuesta a la encuesta

242/480

Número de respuestas a la encuesta, agrupadas por el tipo de usuario

Organizaciones gubernamentales

Organizaciones no gubernamentales

Consultorías privadas

Institutos de investigación y enseñanza

Grupos especiales de interés

Profesionales

Estudiantes

Aficionados

Trabajadores cuenta propia

Métodos: respuesta a la encuesta

Métodos: respuesta a la encuesta

Figura 2: Se recibieron respuestas por email de 242 personas que viven por toda Australia.

Preguntas abiertas:

1. ¿Qué datos sobre biodiversidad utiliza actualmente?

2. Cuando necesita datos sobre biodiversidad, ¿a dónde suele

acudir?

3. Puede darnos un ejemplo de una tarea, un proceso o una

aplicación donde haya usado datos sobre biodiversidad para

obtener un resultado fundamental para su trabajo o estudio?

4. Si produce datos sobre biodiversidad, describa brevemente

los datos que produce.

5. ¿Pone sus datos a disposición de otros? Si es así, ¿en qué

formato?

6. Otros comentarios:

Métodos: encuesta por email

Métodos: encuesta por email

Métodos: talleres

3 talleres

Grupos reducidos

Temas de discusión comunes e individuales

Grabados y analizados

Flujos de trabajo

Necesidades

Problemas

Centrados en:

Métodos: entrevistas

Telefónicas y en persona

Gente lejos de las ciudades

Aprox. 1 hora

Flujos de trabajo

Necesidades

Problemas

Centrados en:

Métodos: estudio longitudinal

Consultoría ambiental

Valor medioambiental de tres lugares en SW

Ejemple práctico de recopilación e integración de datos

Métodos: sesiones de discusión

Se presentaron los resultados preliminares

Organizadas en 6 grupos de trabajo

100 personas implicadas

1,5 horas

Dirigidos por 1 persona familiarizada con ALA

+ 1 experto

Análisis de la distribución

Evaluación de áreas (de proteción, etc)

Identificación

Mantenimiento de bases de datos web

Registrando observaciones de aficionados

Inclusión de datos sensibles

Métodos: sesiones de discusión, temas

¿Qué datos hay que mobilizar?

¿Cómo puede hacerse?

¿Qué servicios de integración se necesitan?

¿Qué interfaces y aplicaciones beneficiarían a los

usuarios?

Preguntas:

Métodos: sesiones de discusión

Índice

Objetivo

Métodos

Resultados

Otras iniciativas y expertos

Referencias

Índice

Objetivo

Métodos

Resultados

Otras iniciativas y expertos

Referencias

Resultados, datos en uso

Gráfico 1: Respuestas de la encuesta sobre el uso de los datos sobre biodiversidad. Las respuestas en rojo indican que el usuario tiene datos propios.

Results, sources

Gráfico 2: Respuestas de la encuesta sobre la fuente de los datos sobre biodiversidad.

Results, use cases

Gráfico 3: Respuestas de la encuesta sobre los casos de uso principales. El ALA podría dar apoyo para muchas de estas tareas. Los marcados en rojo fueron objeto de debate en la Conferencia Anual 2008 del TDWG y podrían ser áreas prioritarias en los primeros desarrollos del ALA.

Results, data produced

Gráfico 4: Respuestas de la encuesta sobre el tipo de datos producidos. La respuestas son de dos tipos: las que describen los contenidos, y las que describen el formato de los datos.

Results, data produced

Gráfico 5: Respuestas de la encuesta sobre cómo se ponen los datos a disposición de otros. Las respuestas son de tres tipos: el método de distribución, el formato de los datos y los costes y las limitaciones de acceso.

Resultados, conclusiones

Actualidad/Vigencia

Precisión

Exhaustividad

Validación

Documentación

Facilidad de acceso

Fuente fiable / de autoridad

Índice

Objetivo

Métodos

Resultados

Otras iniciativas y expertos

Referencias

Índice

Objetivo

Métodos

Resultados

Otras iniciativas y expertos

Referencias

Otras iniciativas y expertos

Ref. name Institution Topic(s)

Vishwas Chavan GBIF Secretariat CNA, DGA, DQA

Arturo Ariño University of Navarra (Spain) CNA, DGA, cómo estimar el universo de dos datos

James Macklin Agricultura and Agri-Food Canada CNA

Brenda Daly EWT (South Africa) CNA

Gautam Talukdar GBIF India CNA

Raj Sood Consultant, GBIF Secretariat CNA, DGA, análisis e interpretación

Penny Berents Australian Museum Estrategias dirigidas por la demanda y priorización

Michelle Hammer SANBI Estrategias dirigidas por la demanda y priorización

Andy Jarvis CGIAR DGA

Javier Otegui University of Navarra (Spain) DGA, DQA

Fatima Parker-Allie SABIF (South Africa) CNA

CNA = Evaluación de las necesidades de contenido; DGA = Análisis de carencias en los contenidos; DQA = Análisis de la calidad de datos

Índice

Objetivo

Métodos

Resultados

Otras iniciativas y expertos

Referencias

Índice

Objetivo

Métodos

Resultados

Otras iniciativas y expertos

Referencias

Recursos

The Atlas of Living Australia (2008). Atlas of Living Australia, User Needs Analysis, released November 2008. Accessible online at http://www.ala.org.au/about/communications-centre/publications/user-needs-analysis-report/

Recursos

GBIF. 2010. Best practice guide for ‘Data Discovery and Publishing Strategy and Action Plans’ version 1.0. Authored by Chavan, V. S., Sood, R. K., and A. H. Arino. 2010. Copenhagen: Global Biodiversity Information Facility, 29 pp. ISBN: 87-92020-12-7. Accessible online at http://www.gbif.org/orc/?doc_id=2755

Recursos

Towards a Global Strategy and Action Plan for Discovery and Publishing of Natural History Collections Data. Biodiversity Informatics, 7, 2010. ISSN: 1546-9735. Accessible online at https://journals.ku.edu/index.php/jbi/issue/view/323

Recursos

Frazier, C.K., Wall, J., and S. Grant. 2008. Initiating a Natural History Collection Digitisation Project, version 1.0. Copenhagen: Global Biodiversity Information Facility. 75 pp. Accessible online at http://www.gbif.org/orc/?doc_id=2176

Ejemplo práctico de planificación en la mobilización de datos: El Atlas of Living Australia

Curso sobre la publicación de datos sobre biodiversidad en la red de GBIF y su aptitud para el uso, e dición 2011

Alberto González-Talaván (atalavan@gbif.org)Senior Programme Officer for TrainingSecretariado de GBIF

Buenos Aires (Argentina)29 septiembre 2011