EJEMPLOS DE FRACTURAS COMPLEJAS DEL ANILLO PÉLVICO: 3. COMPRESIÓN ÁNTERO-POSTERIOR

Post on 19-Jan-2016

54 views 0 download

description

EJEMPLOS DE FRACTURAS COMPLEJAS DEL ANILLO PÉLVICO: 3. COMPRESIÓN ÁNTERO-POSTERIOR. 1. Varón de 75 años que sufre lesión incisa en periné (mecanismo de compresión antero-posterior). TC abd-pv tras ctre yodado iv en fase venosa. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of EJEMPLOS DE FRACTURAS COMPLEJAS DEL ANILLO PÉLVICO: 3. COMPRESIÓN ÁNTERO-POSTERIOR

EJEMPLOS DE FRACTURAS COMPLEJAS DEL ANILLO PÉLVICO:

3. COMPRESIÓN ÁNTERO-POSTERIOR

1

Varón de 75 años que sufre lesión incisa en periné (mecanismo de compresión antero-posterior).

Fractura con diástasis de articulación SI izda (flecha amarilla) con focos de hiperdensidad en su espesor (flecha roja) en relación con sangrado de probable origen óseo.

TC abd-pv tras ctre yodado iven fase venosa.

Diástasis de sínfisis de pubisde 42mm.

Extravasación de contraste adyacente a cuerpo cavernoso derecho, anterior a sínfisis de pubis, sugestivo de sangrado activo de arteria pudenda (círculo).

TC abd-pv tras ctre yodado iv en fase venosa realizado 2 días después, tras fijación externa, por inestabilidad hemodinámica.

Colección hiperdensa (60UH) en hemiabdomen en relación con hematoma mesentérico (punto verde).

Aumento de los focos de extravasación de ctre a nivel de cuerpos cavernosos (flecha amarilla) y m. obturador interno dcho (flecha roja), en relación con persistencia de sangrado activo en localización de arteria pudenda interna.

Arteriografía selectiva de arteria iliaca interna dcha: extravasación de ctre (flecha roja) en relación con sangrado activo en localización de arteria pudenda interna.

Arriba, se procede a embolización del mismo con coils, con cese del sangrado (flecha verde).

2 Varón de 26 años de edad politraumatizado por choque frontal con turismo (mecanismo mixto de compresión antero-posterior y vertical).Pelvis dolorosa con rotación externa de ambas extremidades inferiores.

TC abd-pv tras ctre yodado iven fase venosa.

Diástasis de articulación sacro-iliaca dcha (flecha verde).

Fractura de la vertiente superior de ala sacra dcha (flecha roja).

Diástasis de sínfisis de pubis de al menos 33mm de distancia.

Fractura de rama iliopubiana dcha en las proximidades del acetábulo (flecha roja).

Fractura de ambas ramasisquiopubianas (flechas rojas).

Fractura compleja verticalmente desplazada de hemipelvis dcha con ascenso de la misma.

Diástasis de sínfisis de pubis (separación de 33mm).

Fractura conminuta de apófisis transversa dcha de L5 (círculo).

Fractura de ambas ramas pubianas dchas (flechas) y de vertiente superior de ala sacra dcha (círculo).

Diástasis de articulación SI dcha.

Hematoma de músculo ilio-psoas dcho (flecha) cuyo origen probablemente sea la arteria ilio-lumbar a pesar de no visualizar un foco de extravasación de ctre.

Flechas verdes: sendos hematomas rodeando fracturas de ramas isquiopubianas con pequeños focos de extravasación de ctre en su interior (arteria pudenda).

Hematoma en raíz de muslo dcho con engrosamiento de músculos aductores (flecha amarilla).

3 Varón de que sufre caída desde tejado (10 metros) en accidente doméstico, encontrándose hemodinámicamente estable (mecanismo mixto de compresión antero-posterior y vertical).

Diástasis de articulación SI izda (flecha roja) y sínfisis púbica (flecha verde), pelvis “en libro abierto”.

Reconstrucción volumétrica.

Control postquirúrgico de fijación externa con restitución de congruencia de ambas articulaciones (SI izda, sínfisis de pubis).

Reconstrucción volumétrica y oblícuas-coronales en ventana de hueso.