Ejercicios biomecánicos para principiantes

Post on 21-Nov-2021

14 views 0 download

Transcript of Ejercicios biomecánicos para principiantes

Ejercicios biomecánicospara principiantes

Que significa biomecánico ?

Procedencia griega.Sustantivo “bios” significa vida. Sustantivo “mekhane” significa máquina.Sufijo “ico” significa relativo a. O sea relativo a la máquina de la vida.

Podríamos traducirlo como la disciplina orientada a la aplicación de las leyes que rigen la mecánica de los desplazamientos en los seres vivos.

A través de la utilización de ejercicios con máquinas podemos realizar movimientos que no siempre se adaptan a los recorridos de nuestras articulaciones.

Movimientos de flexión, extensión, apertura, cierre, elevación, descenso, empujes y rotación.

Teniendo en cuenta ángulos de recorrido, amplitud y posiciones más cómodas para la mejor localización de dichos movimientos, en algunos casos favorecen.

CARGAS LIBRES VS MÁQUINAS

TIPOS DE MÁQUINAS

POLEAS PALANCAS RIELES

¿Qué beneficios

me aporta entrenar

con polea?

El trabajo con polea aprovecha mejor

la fase excéntrica

Cuando entrenamos con pesos libres, el

principio físico de “inercia” provoca una

disminución en la tensión muscular de la

fase excéntrica.

No así en el entrenamiento con poleas,

debido a su tensión constante en todo el

recorrido.

Trabajo funcional asegurado.

Uno de los principios básicos del entrenamiento

funcional radica en el aprovechamiento de todos los

planos de movimiento.

Las poleas te ofrecen un gran rango de movimientos,

en varios planos del espacio e implicando a más de

un grupo muscular, pilares básicos de este tipo de

entrenamientos. El hecho de poder variar la altura y

dirección del vector de fuerza es un punto a favor.

Gracias a esta variabilidad podremos trabajar tanto el

tren inferior como el superior, además del famoso

core.

- TUT (tiempo bajo tensión)

Debe durar entre 30 y 60 segundos,

es decir, que cada serie debe durar

aproximadamente ese tiempo, algo

que no ocurre siempre con otras

máquinas, ya que es habitual

“desconectar” y dejarnos llevar en la

fase excéntrica.

- Trabajo unilateral o bilateral.

Los diferentes accesorios que

podemos sumar a la polea (barras,

manerales, tobilleras y cuerdas)

hacen que el trabajo sea mucho

más rico y nos permite ejercitar

nuestro cuerpo de forma unilateral

o bilateral.

- Transferencias positivas a nuestra

disciplina deportiva.

Gracias a la variabilidad y la versatilidad de

los gestos que podemos realizar con la

polea, variando la altura de los vectores de

fuerza e implicando a los grandes grupos

musculares al mismo tiempo, la transferencia

positiva hacia nuestras disciplinas deportivas

se hace más real y efectiva.

- Trabajo más seguro.

Si eres principiante, las poleas te

ayudarán a controlar mejor los

movimientos y te permitirán adaptarte de

cara a tu futura evolución, además, es un

trabajo que evita el exceso de tensión

sobre las superficies articulares.

Ejercicios que involucran la región del codo.

Ejercicios que involucran la región de la cadera y rodilla.

Ejercicios que trabajan la región de la espalda.

Ejercicios que trabajan la región abdominal

Ejercicios que involucran la región del tobillo.

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL ENTRENAMIENTO CON CARGAS LIBRES

• VENTAJAS

• Trabajo muscular global

• Mayor impacto muscular

• Activa estabilizadores

• Movimientos adaptados a la anatomía del cuerpo

• Requiere de poco espacio

• DESVENTAJAS

• Dificulta trabajos de aislamiento

• Genera gran fatiga muscular

• Mayor riesgo de lesión

• Menos seguridad

• Menos aptos para entrenamiento grupal

• Pérdida de tiempo en el cambio de las cargas

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL ENTRENAMIENTO CON MÁQUINAS

• VENTAJAS

• Permite trabajo aislamiento muscular

• Son mas seguras

• Favorecen entrenamiento grupal y en circuito

• Ahorro de tiempo

• DESVENTAJAS

• No respetan movimientos globales

• Menos activación de estabilizadores

• Se necesita más espacio

• No todas son adaptables anatomicamente

• No permiten gestos deportivos de potencia

CONCLUSIONES

Dadas las características de las máquinas y las comparativas en el trabajo con cargas libres, las primeras son más indicadas para iniciar el entrenamiento

con principiantes. Fundamentalmente por la seguridad en la ejecución, el fortalecimiento progresivo de los grupos musculares en forma aislada, lo que genera una menor fatiga general, producto de que no se requiere de una coordinación intermuscular importante. De todas formas siempre es aconsejable combinar el trabajo con cargas libres y el propio peso corporal.