El 2016 es el año de los proyectos estratégicos de … ·...

Post on 05-Oct-2018

216 views 0 download

Transcript of El 2016 es el año de los proyectos estratégicos de … ·...

 El 2016 es el año de los proyectos

estratégicos de calzado  

El  próximo  7  de  abril  comienza  una  etapa  más  de  la  Cámara  de  la  Industria  del  Calzado  del  Estado   de   Guanajuato   (CICEG)   al   integrarse   el   nuevo   Consejo   Directivo   2016,   en   el   cual  empresarios   del   sector   calzado   y  marroquinería   brindan   su   tiempo,   experiencia   y   conocimiento  para  dirigir  las  acciones  de  la  Cámara  e  impulsar  el  desarrollo  y  la  competitividad  de  la  industria  del  calzado  y  de  los  artículos  de  piel.  

 En   pasadas   editoriales   les   he   compartido   los   resultados   del   Consejo   Directivo   2015   en  

beneficio  de  nuestro  sector  manufacturero.  Hoy  me  permito  comentarles  que  decidí  presentar  una  planilla,   como   la   marcan   los   estatutos   de   nuestro   organismo   empresarial,   para   continuar  presidiendo   los   programas   y   las   acciones   de   CICEG;   una   decisión   que   no   fue   fácil   ante   el   gran  compromiso  y   trabajo  que   representa   la  Cámara  empresarial  más   importante  de   la   región,  y  me  atrevo  a  decir  una  de  las  mejores  organizadas  en  latinoamérica.  

 Llegar  a   los  resultados  de  CICEG  en  beneficio  y  defensa  de   la   industria  del  calzado,  ha  sido  

producto  de  una  visión  a   largo  plazo,  primero  la  visión  2020  y  posteriormente  la  2030,   las  cuales  marcan  el  rumbo  para  lograr  los  objetivos  trazados.  Esta  ha  sido  la  formula  para  dar  continuidad  a  programas  estrategicos,  y  en  base  al  entorno  y  la  coyuntura,  generar  otros  para  enfrentar  retos  y  oportunidades.  

 Por  lo  anterior  para  este  2016  continuaremos  trabajando  en  base  a  las  3  líneas  estratégicas  

que   desde   el   2015   habíamos   establecido:   Competitividad,   Internacionalización   de   la   Industria   y  Comercio  justo  y  equitativo.  

 Impulsar   la   competitividad  de  nuestro   sector   es   estratégico   y   sobre   todo   fundamental.   En  

este   sentido   hemos   comenzado   a   operar   el   programa   de  Mexican   Shoes  Quality   Export   con   el  objetivo   de   fortalecer   la   actividad   exportadora   de   las   empresas  que  ya   la   realizan,  y   capacitar   a  quienes  buscan  iniciar  con  este  importante  modelo  de  negocio.  El  MSQ  Export  ha  iniciado  con  un  grupo  piloto  de  10  empresas,   las  cuales  actualmente   realizan  su  plan  de  exportación  asesorados  por  CICEG  y  COFOCE  del  Gobierno  del  Estado  de  Guanajuato.  

 Por   su   parte,   con   la   creación   del   Centro   de   Innovación   y   Desarrollo,  el   cual   habremos   de  

inscribir   a   través   del   Programa   Para   la   Productividad   y   Competitividad   Industrial   (PPCI)   de   la  Secretaría  de  Economía;  las  empresas  tendrán  en  CICEG  un  lugar  para  realizar,  de  manera  rápida  y  oportuna,  la  elaboración  de  prototipos  y  muestras  de  calzado  para  responder  a  las  necesidades  de  los   comercializadores.   Aunado   a   esto   habremos   de   implementar   un   amplio   programa   de  capacitación  para  que   los   técnicos  de   las  empresas  puedan  utilizar  el   software  necesario  para  el  diseño  e  impresión  3D.      

   De   igual   forma   tenemos   el   objetivo   de   atraer   inversiones   para   que   la   industria   se   pueda  

desarrollar,  es  decir,  que  empresas  comercializadoras  importantes  a  nivel  global  puedan  coinvertir  

con  nuestros  afiliados,  estableciendo  fábricas  con  mayor  capacidad  de  producción  para  responder  a  sus  necesidades;  situación  que  convirtió  a  China  y  Vietnam  como  potencias  en  la  fabricación  de  calzado  en  el  mundo.  

 Por  otra  parte   vamos   a   trabajar   con   asociaciones   como  el   CIPEC   y   con  universidades  para  

orientar  a  más  jóvenes,  mujeres  y  hombres  hacía  la  vocación  de  nuestra  industria;  ya  que  hemos  señalado   que   en   nuestro   sector   obtienen   mayores   ingresos   que   el   promedio   de   la   industria  manufacturera,  y   sobre   todo   tienen   la  oportunidad  a  mediano  o   largo  plazo  de   iniciar   su  propia  fábrica  de  calzado,  algo  que  no  cualquier  sector  industrial  puede  ofrecer.  

 Así   mismo   estamos   reconfigurando   el   actuar   de   nuestro   Centro   de   Innovación   y  

Competitividad   “Prospecta”   para   que   en   base   al   análisis   del   entorno   y   a   la   investigación,  pueda  diseñar   estrategias,   nuevos   proyectos   y   programas   que   respondan   a   la   dinámica   actual   de  producción  y  comercialización  en  los  mercados  interno  y  externo.    

 Finalmente  vamos  por  la  reconversión  de  la  industria,  un  proceso  de  transformación  para  ser  

más  competitivos.  Lo  que  buscamos  es  establecer  una  alianza  con  los  tres  órdenes  de  gobierno,  la  academia  y  los  fabricantes  en  la  cual  logremos  mayor  innovación,  equipamiento  y  tecnología  que  permita  a  las  empresas  responder  a  los  retos  actuales  y  venideros  como  la  apertura  del  mercado  con  Vietnam  y  Malasia  como  parte  del  Acuerdo  Transpacífico  (TPP),  el  cual  probablemente  entre  en  vigor  en  el  año  2018.  

 Amigas   y   amigos   empresarios,   lo   anterior   forma   parte   del   trabajo   que   en   este   año   CICEG  

estará  llevando  a  cabo,  sin  embargo  es  fundamental  para  lograr  las  metas  trazadas  el  compromiso  y   la  participación  de   todos   los  que   integramos   la   industria  del   calzado.  Solo  unidos  y   trabajando  podremos  contruir  un  mejor  presente  y  futuro.      Ing.  Javier  Plascencia  Reyes  presidencia@ciceg.org