el 24 de noviembre de 2013, en la Solemnidad de Cristo Rey del Universo. A propósito de los 50...

Post on 22-Apr-2015

1 views 0 download

Transcript of el 24 de noviembre de 2013, en la Solemnidad de Cristo Rey del Universo. A propósito de los 50...

Año de la Fe

Convocado por

Benedicto XVIdel

11 de Octubre 2012 al

24 Noviembre 2013

A propósito de los 50 años de haberse inaugurado en la

Iglesia el Concilio Vaticano II,

el Papa Benedicto XVI convoca a un año de la fe, que comenzó en octubre de 2012 y concluirá el 24 de noviembre de 2013,

en la Solemnidad de Cristo Reydel Universo..

Año de la Fe convocado por la profunda crisis de fe que afecta amplísimos sectores de la sociedad y de la misma Iglesia

El documento

“Porta Fidei” (La Puerta de la Fe),

es una Carta Apostólica en forma Motu

Proprio.

¿Qué es un Motu Proprio?

Un “Motu Proprio” es un documento pontificio que conlleva una decisión o una comunicación pastoral o disciplinar y que procede de la propia voluntad del pontífice que los publica.

Un Motu Proprio es un documento: -menos solemne que las “Encíclicas”,

-menos sistemático que las “Exhortaciones”

-y menos jurídico que las “Bulas”.

Pero está destinado a toda la Iglesia y alude al origen del motivo o tema por el que surge.

Estructura del Documento Porta Fidei

La Carta Apostólica “Porta Fidei” se compone de 15 números y a continuación presentamos los núcleos fundamentales

El nombre de la carta

Porta Fidei: LA PUERTA DE LA FE

Inspirado en Hechos 14, 27

Pablo y Bernabé convocaron a los miembros de la Iglesia y les contaron todo lo que Dios había hecho con ellos y cómo había abierto la puerta de la fe a los paganos.

PUERTA SIEMPRE ABIERTA

La puerta de la fe siempre está abierta para nosotros.

Atravesar esa puerta implica: emprender un camino que dura toda la vida, y que inicia con elBautismo.

Cfr. N° 1 Porta Fidei

Importante exigencia Si el camino de la fe dura toda

la vida entonces es importante…

Redescubrir el camino de la fe.

Profunda crisis de fe: ya no contamos con el “tejido cultural cristiano”.

Cfr. N° 2 Porta Fidei

Muchos dan por supuesta en otros la Fe, sin caer en la cuenta que el desconocimiento de la Palabra de Dios afecta a demasiadas personas.

Cfr. N° 2 Porta Fidei

AÑO DE LA FE: OBJETIVOSPrimer objetivo: Introducir a todo el cuerpo eclesial en un tiempo especial de reflexión y redescubrimiento de la fe.

Cfr. N° 4 Porta Fidei

Segundo objetivo: Invitar a una auténtica y renovada

conversión al Señor, único Salvador

del mundo.Cfr. N° 6 Porta Fidei

Tercer objetivo: Generar un compromiso eclesial más convencido en favor de una nueva evangelización... Suscitar en todo creyente la aspiración a confesar la fe.

Cfr. N° 7 y 9 Porta Fidei

Cuarto objetivo: Intensificar la celebración de la fe

en la liturgia, y de modo particular en la Eucaristía.

Cfr. N° 9 Porta Fidei

Quinto objetivo: Volver a recorrer la historia de

nuestra fe.Cfr. N° 13 Porta Fidei

Sexto objetivo: Intensificar el testimonio de la caridad.: ¡AMAR EN CRISTO,

POR ÉL Y COMO ÉL!Cfr. N° 14 Porta Fidei

ACTO DE FE - CONTENIDOS

Redescubrir los contenidos de la fe objetiva:

- Fe profesada – CREDO - Fe celebrada – LITURGIA - Fe vivida - CONDUCTA personal, TESTIMONIO - Fe rezada – ORACIÓN PERSONAL Y

COMUNITARIA

Conocer para asentir

Y adherir plenamente con la inteligencia y la voluntad a lo que propone la Iglesia.

HERRAMIENTAS

Los documentos del Concilio Vaticano II

Catecismo de la Iglesia Católica. LA PALABRA DE DIOS

INVITACIÓN

Asumamos el Año de la Fe con esperanza y fortalecidos con la Eucaristía, aprovechemos este tiempo de gracia, como una ocasión fuerte de revitalizar nuestra fe, con un nuevo despertar, sin poner barreras a la acción del Espíritu.