EL ARTE EN LA PREHISTORIA...El más antiguo de estos tres periodos es el Paleolítico, cuyo comienzo...

Post on 25-Sep-2020

6 views 0 download

Transcript of EL ARTE EN LA PREHISTORIA...El más antiguo de estos tres periodos es el Paleolítico, cuyo comienzo...

EL ARTE EN LA

PREHISTORIA

Las dos grandes divisiones que engloban el pasado de la vida humana son la Prehistoria y la Historia.

La Prehistoria cubre aproximadamente 3.5 millones de años del pasado de la humanidad. Esta enorme etapa

abarca el desarrollo de los primeras sociedades humanas, desde la aparición de los primeros homínidos (hace 4

millones de años) hasta la invención y difusión de la escritura (hacia el año 3 500 a. de Cristo).

A su vez, la Prehistoria se divide en dos grandes edades o periodos: Paleolítico y Neolítico, con un periodo

intermedio de transición llamado Mesolítico

¿Qué es la prehistoria?

La Historia dura mucho menos que la Prehistoria. Se inicia con el invento de la escritura (3 500 a. de N. E.) y

llega hasta la actualidad. También tiene divisiones temporales, que son: Edad Antigua, Edad Media, Edad

Moderna y Edad Contemporánea.

La importancia de la escritura como frontera entre la Prehistoria y la Historia, está en que sólo a través de los

testimonios escritos, podemos conocer con certeza acontecimientos, hechos y creencias de aquellas personas

que vivieron antes que nosotros. Al no existir el testimonio escrito, la arqueología se

convierte en el único medio para reconstruir los sucesos de la prehistoria, a través del estudio de los restos materiales

dejados por los pueblos del pasado: sus zonas de residencia, sus utensilios, así como sus grandes

monumentos y sus obras de arte.

El más antiguo de estos tres periodos es el Paleolítico, cuyo comienzo se remonta a hace unos 2.500.000 años.

En esta etapa el ser humano utilizaba herramientas elaboradas a base de piedra tallada, hueso y palos.

Durante esta época el hombre fue cazador, pescador y recolector, por lo que llevaba una vida nómade y solía colocar sus campamentos en las orillas de los ríos donde se aseguraba el agua y la comida por un tiempo. En esta época se comenzó a utilizar el fuego (hace 1.500.000

años aproximadamente) y se tenían creencias religiosas de carácter mágico y se realizaban

ceremonias funerarias.

El Paleolítico es el periodo más largo de la prehistoria. Se divide en tres etapas de distinta

duración:

El Paleolítico Inferior Se extiende desde hace 2,5 millones de años que aparece el primer hombre del género Homo , hasta el 125 000 aC. En esta etapa se desarrollan el Homo hábilis y el Homo erectus. Los instrumentos que elaboran son toscos, destacan las hachas de mano o bifaces.

El Paleolítico MedioSe desarrolla entre el 125000 y el 40000 antes de Cristo.

En Europa se desarrolla el Hombre de Neanderthal.Continúan elaborando los mismos materiales líticos que en

la etapa anterior, mejora la técnica y se desarrolla la tipología lítica (se crean los instrumentos con finalidades

específicas)

El Paleolítico SuperiorAbarca desde el 40 000 a. C. hasta el 10 000 a. C.

Se desarrollan las culturas creada por el Homo sapiens sapiens..

Su industria lítica es muy elaborada: se realizan instrumentos líticos con mucha precisión y especialización.

Emplean otros materiales como el hueso. (Arpones de hueso, puntas de flecha, raederas y raspadores, etc.)

El Arte del PaleolíticoEl Arte del Paleolítico

El arte empieza en el momento en el que el hombre crea, no con un sentido utilitario, sino para expresarse. Por lo tanto, es un medio de expresión, una forma de contactar entre los hombres, en definitiva, un lenguaje.

Marco temporal y geográfico

•El Paleolítico Superior se inicia hace unos 40.000 a 35.000 años y se extiende por unos 20.000 años.• El Arte tuvo su origen en este período, datándose las producciones más antiguas entre 30.000 y 25.000 años atrás.• Es en la zona cantábrica de Europa occidental (sur de Francia, norte de España) donde se ubican los mayores hallazgos

Los soportes y la clasificación de las obras de arte

• El principal soporte lo constituyó la piedra, sobre el que se realizaron pinturas, grabados y esculturas

• También se utilizó el hueso, la madera, el marfil, astas y cuernos.

• Básicamente se suele clasificar a las obras de arte según estén realizadas directamente sobre las paredes (pinturas y grabados) o bien puedan ser transportadas (arte mobiliario)

Pinturas y Pinturas y grabados grabados rupestresrupestres

La pinturaLa pintura• Se usaban uno o dos colores que se obtenían con

pigmentos minerales (manganeso para el negro, ocre para el rojo o el amarillo...) u orgánicos (carbón, para el negro), con un aglutinante orgánico (resina o grasa).

• Los colores se untaban directamente con los dedos, también se podía escupir la pintura sobre la roca; en ocasiones, se usaron lápices (ramas quemadas con las que se tiznaba la pared y bolas de colorante mineral aglutinadas con resina) o pinceles rudimentarios (escobillas de fibras vegetales o animales).

• A veces se aprovechaban bultos y hendiduras de la pared para dar la sensación de volumen.

Con referencia a las características de las pinturas de esta escuela franco-cantábrica, hay que comentar que en Europa el clima era muy frío por lo que la vida de estos pueblos era difícil y dependían fundamentalmente de la caza. Por esto se ha interpretado que las pinturas tienen relación con creencias mágicas sirviendo de ayuda material para conseguir una caza abundante y como protección al cazador. Se sitúan en las partes más recónditas de las cuevas, lejos de las viviendas por lo se interpreta que no tienen finalidad decorativa. Estas zonas eran santuarios donde se practicaba la magia de la caza y de la fertilidad.

Cuatro temas fundamentales aparecen representados en la pintura rupestre del Paleolítico Superior

1º) LOS ANIMALES, los más representados son el caballo y el bisonte, siguiéndole el hurón, la cabra montés y el reno. En menos cantidad el oso, el mamut, rinocerontes, felinos, y animales más pequeños como peces y aves. Generalmente se representan solos y sin formar escenas, aunque también aparecen a veces como la escena del pozo de la cueva de Lascaux (Sur de Francia)

En este tipo de pintura suelen existir las superposiciones que pueden ser de la misma época o bien de otras. Curiosamente ciertos lugares de las cuevas se consideran dotados de mayores propiedades mágicas que otras. Otros convencionalismos de la pintura rupestre franco-cantábrica, el más frecuente, es el de la perspectiva torcida, es decir el animal de perfil y la cornamenta y la pezuña de frente, con las cuatro patas dibujadas. A pesar del realismo con que están representadas existen deformaciones intencionadas, poniendo más énfasis en las partes más fuertes. Para aumentar la plasticidad y el volumen (mayor naturalismo) se aprovechan las protuberancias de las rocas (Altamira).

En lo que se refiere a la significación de la pintura, la hipótesis más extendida es que son producto de la imagen 'simpática' o atracción aplicada a la caza. Esta idea se basa en la creencia de que es posible influir sobre el animal del cual se posee la imagen, tanto para la caza como para su reproducción o defensa de sus ataques.

Otras hipótesis consideran que la las representaciones serían como la enciclopedia de los conocimientos, es decir, para enseñar y transmitir lo conocido.

2º) Las representaciones humanas o antropomorfas, escasas por lo general y con aspecto caricaturesco, y en ocasiones con detalles zoomorfos que le dan carácter híbrido y con una ejecución descuidada. A veces aparecen hombres de rasgos grotescos y órganos sexuales muy detallados que, en cambio, tienen la cara desdibujada. En algunas ocasiones, se les añaden rasgos de animales (cuernos, crines, colas, pieles), antepasados mágicos de naturaleza híbrida (el tótem de la tribu), o magos disfrazados y enmascarados para las ceremonias (el chamán o hechicero).

3º) Los signos o ideomorfos de los que existe una gran variedad tipológica: puntas, bastoncillos, cuadrados...y se encuentran en casi la totalidad de las cuevas. A veces se representan solos, pero son más frecuentes con animales. Guiedion comenta que es la necesidad de dar forma a lo intangible o imperceptible siendo abstracciones que podían responder a vivencias interiores sin ningún contacto con la realidad.

4º) La representación de manos en negativo o en positivo. Abunda sobretodo en negativo y pueden aparecer aisladas en relación con los animales y por su tamaño suele ser de mujeres o de niños. Aparecen con dedos mutilados que bien pudiera ser con un sentido ritual, o como consecuencia de una congelación o simplemente por haber apoyado la mano con un dedo encogido. Leroi-Gourhan opina que puede ser algún tipo de lenguaje y Guiedion que al estar puesta en relación con los animales significaría la ambición de captura o petición de su fertilidad y al mismo tiempo de protección. En todo caso, parece como la necesidad de todo ser humano de dejar huellas allí donde habita.

El grabadoEl grabado

Es un dibujo a base de finas incisiones o cortes, sobre el hueso o la roca, hechas con utensilios afilados de sílex llamados buriles. El grabado aparece desde los primeros tiempos del arte, como un equivalente del dibujo

El relieveEl relieve

• Es un grabado cuyas incisiones son tan profundas que la figura se convierte en una escultura que sobresale de la roca o del hueso del soporte (como los bisontes esculpidos en la Fourneau du Diable; o el famoso pez de Gorge de l'Enfer, ambas en Dordoña, Francia). El relieve sólo aparece al final del Paleolítico Europeo

El arte mobiliarioEl arte mobiliario

El arte Mobiliar o Escultórico se trata de figuras de tres dimensiones que podemos mover de un sitio a otro. Existen figuras modeladas en barro fresco, talladas en piedra, en madera, en hueso, en marfil,

etc.

La figura femenina: Es mucho más abundante que la masculina, son las

llamadas Venus paleolíticas: mujeres desnudas, con atributos sexuales muy

marcados. De nuevo, la cara suelen estar desdibujada; distinguimos dos tipos, el

modelo antiguo es el de una mujer obesa y el segundo tipo es el de mujeres estilizadas

que aparecen en la última fase del

Paleolítico europeo.

VENUS DE WILLENDORF: Encontrada en 1908 en Austria cerca de la ciudad de Willendorf. A pesar de no tener marcados los rasgos de su cara, podemos apreciar un cráneo

ovoide, una frente huidiza, una proyección maxilar acusada y ausencia

de mentón. La escultura (en bulto redondo) tiene

residuos de pintura marrón, ocre, rojiza; mide 10,5 cm de altura; está realizada

sobre piedra calcárea. Su cronología oscila entre los 32.00 –

29.000 – 26.000 – 22.000 años antes del presente; se encontró formando parte de un amontonamiento de ofrendas en

un fondo de una caverna.

VENUS DE WILLENDORF

VENUS DE LESPUGNE

DAMA DE BRASSEMPOUY O VENUS DE LA

CAPUCHA, Landas, Francia:

cabeza de estatuilla de

venus tallada en marfil, mide 3,65

cm de altura (otros 3,5 y 3,7

cm), tiene restos de pintura y debió tener pintados los labios y los ojos.

BLOQUE DE LAUSSEL CON VENUS

El Arte del El Arte del NeolíticoNeolítico

Marco temporal y geográficoMarco temporal y geográfico• El Neolítico se inicia

alrededor de 10.000 años antes del presente.

• Esta fecha varía ya que fue un proceso que a partir de su origen se difundió en forma despareja

• El origen geográfico se ubica en Anatolia y desde allí se difundieron por toda Eurasia entre el 6.500 y el 5.000 A.C.

El paso del Paleolítico al Neolítico no fue instantáneo ni homogéneo. A lo largo de los siglos, comunidades paleolíticas y neolíticas

coexistieron sobre el suelo europeo; algunas de aquellas desaparecerían por completo sin

lograr dar el salto tecnológico que caracteriza al hombre neolítico propiamente dicho: la

invención de la agricultura y la domesticación animal.

Las formas de vidaLas formas de vida• Los grupos de cazadores-recolectores del

paleolítico europeo se transformaron lentamente en comunidades que practicaban la agricultura, la domesticación de animales y cuyo tipo de vida pronto desembocó en el sedentarismo. A estos cambios le siguieron la aparición de la cerámica, el tejido, el urbanismo, la rueda, la navegación. Y los metales.

Las novedades en el Las novedades en el ArteArte

• La pintura pierde naturalismo y se vuelve cada vez más estilizada y con recursos geométricos. Es más escasa y pierde el carácter monumental.

• Aparece la cerámica (vinculada con la agricultura) con nuevas posibilidades artísticas y cuya decoración permite clasificar culturas y establecer cronologías

• Surge la arquitectura, de carácter megalítico• Con la incorporación del bronce, surgirán

también nuevas posibilidades expresivas.

PinturaPintura

Para estos primeros agricultores, la pintura rupestre y su propósito mágico dejan de tener

sentido. El artista-mago deja de ser útil a la sociedad que le sustenta. El arte ágil y expresivo

del Paleolítico comenzará a desvanecerse hacia un arte en el cual ya existen en la mente del artista

conceptos preestablecidos, convenciones, simbologías: en lugar de retratar la naturaleza, el

artista neolítico plasma de manera pictográfica sus ideas primigenias. Una línea vertical para el tronco, y un par de semicírculos para brazos y piernas, le

bastan para representarse a sí mismo. Es el comienzo del duro camino hacia la abstracción.

La agricultura influyó decisivamente sobre las ideas religiosas. La observación de este fenómeno (el ciclo

vegetal) condujo a la siembra intencionada, que se convirtió en la base de la alimentación. Las necesidades

de carne se vieron satisfechas con la ganadería y en la domesticación de animales la mujer tuvo un rol

fundamental.Estos dos hechos decantaron en la instauración del

matriarcado y el culto a la Gran Diosa Madre. Si bien las pinturas de este período tienen similitudes con

las del período anterior, podemos enumerar algunas características que le son propias: están al aire libre, las figuras son más pequeñas y prima la representación

humana en continua estilización.

Las Las construccionesconstrucciones

MegalitosMegalitos

• La arquitectura megalítica se caracteriza por el uso de colosales bloques de piedra, que pueden colocarse alzados de forma individual (menhires) o bien disponerse en grupos de tres o más bloques formando una estructura arquitrabada (dólmenes). Son habituales los conjuntos ordenados de menhires, que se denominan alineamientos cuando se disponen en líneas rectas, o cromlechs si su composición en circular.

Las viviendas podían ser circulares (por ejemplo, en Jericó, Palestina), cuadradas (en

Sesklos, Grecia), rectangulares (en Jarmo, norte de Irak) o trapezoidales (en Lepenski Vir,

Yugoslavia). Solían tener las paredes y los pilares hechos de adobe.

En este caso, los zócalos eran de piedra. En algunos casos, las paredes y muros de las casas se construían de piedra. En otros, se trataba de cabañas hechas de troncos

y ramajes, revestidos con barro. A veces, tenían los suelos de tablas de madera, para resguardarse del frío y la humedad. En ocasiones, las viviendas se construían

semi subterráneas.

La cerámicaLa cerámica

La cerámica fue uno de los grandes inventos de la humanidad. Supuso una revolución a la hora de contener y transportar muchos productos,

sobre todo los líquidos, que podían conservarse mejor; también se modelaban figurillas de culto,

adornos, etc.

La cerámica cardial recibe ese nombre por estar decorada con impresiones del borde

dentado y sinuoso de caparazones de berberechos, un bivalvo llamado

tradicionalmente Cardium, porque su forma general recuerda a la de un corazón.

Ya que la cerámica cardial no eran el único motivo decorativo de este tipo de cerámica (pues incluye impresiones de dedos, o digitaciones y ungulaciones, (impresiones con un punzón o elementos punzantes, etc.), a veces se prefiere la denominación de cerámica impresa.

PRINCIPALES TRANSFORMACIONES

DEL

PERÍODO PALEOLÍTICO AL PERÍODO NEOLÍTICO

El hombre neolítico, en vez de alimentarse en forma depredatoria, de la naturaleza, produce su propio alimento.Consigue la domesticación de animales y de plantas: ganadería y agricultura.

Eran cazadores primitivos, que vivían en un nivel económico parasitario, improductivo, y que tenían que capturar o recoger su alimento.

OBTENCION DE RECURSOS     

 NEOLITICO

 PALEOLITICO

 

El hombre empieza a trabajar y a economizarse. Se divide la sociedad en clases, en explotados, y explotadores. Se establece la organización del trabajo, reparto de funciones. Ganadería y cultivo, producción primaria artesanía, industrias especializadas y domesticas, trabajo masculino y femenino.Pasan a ser sedentarios.

Vivian dentro de moldes sociales inestables, no organizados, en pequeñas hordas aisladas, en una fase de primitivismo individualista. Probablemente no creían en ningún dios, y en ningún mundo ni vida existentes mas allá de la muerte. 

ORGANIZACIÓN SOCIAL

Los dibujos rupestres del neolítico, interpreta una figura humana, por medio de 2 o 3 simples formas geométricas, esta forma de arte totalmente abstracto, depende de un giro general de la cultura

El arte paleolítico, demuestra la prioridad del naturalismo sobre el geometrismo. Tienen forma pictórica, instantánea, y espontánea a la impresión óptica.Las producciones artísticas son racionales, no sensoriales, muestran lo que conocen, y dan al objeto una visión teórica y sintética.Ofrecen una impresión visual de una manera directa, pura, libre de añadidos, o restricciones intelectuales.Las obras de arte tenían una finalidad mágica. 

CARACTERISTICAS DEL ARTE

Surge una etapa en la que el hombre siente que su destino depende de fuerzas inteligentes.Empiezan a depender del tiempo, de la lluvia, del sol, peste, sequía, abundancia o escasez de animales, surgen ideas de demonios, de espíritus maléficos y benéficos, surge el animismo que es dualista.

El arte servía de medio a una técnica mágica, y tenia una función dirigida a lo económico. Esta era una técnica sin misterio, un ejercicio, un simple empleo. La pintura era al mismo tiempo: la representación, y la cosa representada, era el deseo y la satisfacción del deseo a la vez, una acción objetiva real.

CONFECCION DEL MUNDO