El Correo - Freilot - 14_10_10

Post on 10-Mar-2016

217 views 4 download

description

PROYECTO‘FREILOT’ Fomentodeleuskera vehículosdemercancíasenlosse- máforos,conunaconducciónmás efectivayseguraylalimitaciónde velocidad. Enestesentido,quinceempre- sasdetransportehanempezado autilizarherramientasinteligen- tes–comounatarjetaelectrónica osensoresdeocupación–paracon- trolarelestacionamientoenlas cuatrozonashabilitadasparade- sarrollarelproyectoenBilbao. Así,unsistemaluminosositua- doenelsuelodelatarásielconduc- Sociedad.HiritrashyTaiChi, cuerpo,ciudadyenergía.

Transcript of El Correo - Freilot - 14_10_10

al máximo, que el transportistapueda planificar de antemano susrutas y tener la certeza de que ala hora convenida va a encontrardisponible la plaza», recalcó ayerel concejal adjunto del área de Cir-culación, Asier Abaunza.

Mercancías por la nocheEn esta experiencia participa elClúster de Movilidad y Logísticade Euskadi, con el que el Ayunta-miento de Bilbao colabora en otrainiciativa encaminada también a

tor del camión o furgoneta que vaa realizar el reparto ha aparcado deforma correcta. Una luz roja avisa-rá de que la plaza está reservada. Sies verde, es que la parcela está co-rrectamente ocupada después deque el repartidor haya introducidosu tarjeta en el parquímetro deOTA. Un rojo intermitente, sin em-bargo, alertará de que el vehículoestacionado no está autorizado yel sistema enviará un mensaje a laPolicía Local para su retirada. «Que-remos que estas zonas se utilicen

:: JON MAYORABILBAO. Evitar el ‘tráfico parási-to’ –como esos camiones que no pa-ran de dar vueltas hasta encontrarun lugar donde descargar–, reducirel consumo de combustible en eltransporte urbano de mercancías,desterrar las dobles filas de estosvehículos en las calles... Éstas sonalgunas de las situaciones que setratarán de evitar en Bilbao con unaexperiencia piloto que arranca hoy.Durante ocho meses, los reparti-dores podrán reservar espacio yhora para aparcar en LicenciadoPoza, Santutxu, General Concha yPérez Galdós, las cuatro calles queservirán de conejillos de indias.

Esta medida forma parte de unainiciativa piloto surgida en Euro-pa con nombre de ‘Freilot’ y quepretende reducir un 25% el consu-mo de energía de estos vehículose incidir «de forma muy directa enlas emisiones de CO2», explicó ayerel concejal de Circulación y Trans-portes, Ibon Areso. «Es un objeti-vo muy ambicioso –añadió–. Paraello, deberemos sumar las expe-riencias de las otras tres ciudadeseuropeas que comparten el proyec-to con trabajos de investigación di-ferentes». Helmond, en Holanda;Lyon, en Francia; y Cracovia, enPolonia, han adoptado ya medidasrelacionadas con la prioridad de los

vehículos de mercancías en los se-máforos, con una conducción másefectiva y segura y la limitación develocidad.

En este sentido, quince empre-sas de transporte han empezadoa utilizar herramientas inteligen-tes –como una tarjeta electrónicao sensores de ocupación– para con-trolar el estacionamiento en lascuatro zonas habilitadas para de-sarrollar el proyecto en Bilbao.

Así, un sistema luminoso situa-do en el suelo delatará si el conduc-

Cita previa para carga y descargaBilbao estrena unproyecto europeopara reducir el 25%del combustible enel reparto urbano

�Presupuesto. Cuatro millonesde euros. La Comisión Europea fi-nancia el 50%.

�Ciudades participantes. Bil-bao, Helmond (Holanda), Lyon,(Francia) y Cracovia (Polonia).

�Objetivo. Reducir un 25% elconsumo de combustible en eltransporte urbano de mercancías.

�Duración. Ocho meses en Bil-bao, que inaugura la fase interna-cional de pruebas.

PROYECTO ‘FREILOT’

mejorar y optimizar la distribuciónde mercancías mediante su repar-to de noche, la utilización de un ca-rril multiuso y la creación de pla-zas individuales de carga tempo-ral. Las medidas se puso en marchaa finales de abril en otras tres ca-lles de la ciudad con un objetivo pa-recido al recogido por ‘Freilot’: op-timizar el servicio de una formamás cómoda, eficaz y sostenible.«Sin embargo, en el caso de ‘Frei-lot’ –indicó el vicepresidente delClúster, Iñaki Iturrioz–, el trabajose aborda desde una perspectivaglobal, desde el tráfico rodado a lagestión de la flota, lo que reverti-rá con toda seguridad en una ma-yor eficiencia en el consumo decombustible, que es nuestro ob-jetivo».

:: JORGE BARBÓBILBAO. La Alhóndiga cuenta conrincones que invitan a sudar la ca-miseta, a disfrutar de una buenapelícula, a paladear un excelenteplato... y también a aprender. LaMediateka del complejo cultural yde ocio, que abrirá sus puertas elpróximo 24 de octubre, acogerá lamayor parte de las actividades del

programa educativo Ikasiz. Talle-res, cursos, laboratorios y masterclass sobre cultura y sociedad se da-rán cita en el nuevo espacio dise-ñado por Philippe Starck.

Hasta final de año, el edificio deBastida acogerá novedosas propues-tas educativas como el ‘2.0 sare hi-riak’, el curso de ‘storyboards deAkira Kurosawa’ y un taller de vi-

deonarración, entre otras. Aunquesus sofisticados nombres invitan apensar que la programación estádestinada a jóvenes y niños, lo cier-to es que los responsables han pen-sado en actividades para todos lospúblicos. Los más pequeños de lacasa, jóvenes y mayores de 55 añospodrán participar en el Ikasiz.

Aunque los programadores de

Alhóndiga han previsto conteni-dos «accesibles» para todos, algu-nas iniciativas estarán destinadasa un alumnado profesional. Lasmaster class ‘Tai-chi, ciudad y ener-gía’ e ‘Hiroaki Humeda’ contribui-rán a la formación de expertos enestas disciplinas.

Fomento del euskeraSegún el responsable de programa-ción de La Alhóndiga, Fernando Pé-rez, Ikasiz pretende «complemen-tar la oferta formativa de la ciudady hacer accesible las actividades atodos los colectivos». En este sen-tido, el responsable subrayó «uncompromiso con los públicos connecesidades especiales». Una de laspiedras angulares de la iniciativaes el fomento del euskera como len-gua vehicular. Para ello, la mayorparte de las propuestas «serán bi-lingües y multilingües», destacó.

Para realizar la preinscripción yla matriculación en Ikasiz, los in-teresados deberán dirigirse al Info-puntua de AlhóndigaBilbao. Aun-que algunas actividades son gratui-tas, otras tienen una cuota de ins-cripción que puede alcanzar hastalos 450 euros para los programasmás extensos.

La Mediateka acogerá buena parte de las actividades del programa Ikasiz. :: IGNACIO PÉREZ

�Cultura. Historia del video-juego, taller fotográfico, literatu-ra viva, ‘hiroaki humeda’...

�Sociedad. Hiritrash y Tai Chi,cuerpo, ciudad y energía.

� Inscripciones. En el Infopun-tua de AlhóndigaBilbao. Algunasson gratuitas, otras alcanzan los450 euros.

IKASIZ 2010

La Alhóndiga apuesta por una formación«multidisciplinar» con el programa Ikasiz

Jueves 14.10.10EL CORREO10 CIUDADANOS