El curriculum

Post on 03-Jul-2015

88 views 5 download

Transcript of El curriculum

Colegio De Estudios De Posgrado

De La Ciudad De México

NECESIDADES ACADEMICAS Y SOCIALES CONFIGURADAS EN EL

CURRICULUM.

O LAS ESTRATEGIAS QUE REALIZAN

LOS ALUMNOS MAS EFICAS CUANDO

COMPRENDE O RESUELVEN

PROBLEMAS , A FIN DE PODER

ENSEÑARLAS A LOS MENOS EFICAS Y

CORREGIR ASI LAS ESTRATEGIAS

DEFICIENCIAS.

Pozo y Gómez crespo(1994)Sus estrategias metacognitas para la enseñanza y el aprendizaje de la resolución de problemas en ciencias hay tres tipos:

estrategias para la

definición del problema y formulación de hipótesis

Estrategias para solución de problemas

Estrategias para la reflexión , evaluación de resultados y toma de decisiones

LA COMPLEJIDAD DEL SABER COMO

FUNDAMENTO DE APRENDIZAJE

Las estrategias para la definición del

problema y la formulación de hipótesis

tiene como objetivo, en primer lugar,

enseñar a los alumnos a comprender el

problema, concretarlo y delimitarlo y

posteriormente sugerir explicaciones

fundaméntalas.

Estrategias Para La Solución

De Problemas.

Comprender el problema

Estrategias para la solución.

Diferenciar el problema.

La reflexión sobre el proceso de

aprendizaje y la evaluación de

resultados. Ello permite en interacción

con el profesor y los iguales, destacar

aquellas estrategias que resultaron mas

adecuadas.

Crear un ambiente saludable para el

aprendizaje, que facilite la motivación

intrínseca, los enfoques profundos, la

autonomía y la autoestima así como

las atribuciones positivas de alumnos y

profesores.

LAS NECESIDADES PRAGMÁTICAS COMO FUNDAMENTO DEL

APRENDIZAJE.El empirismo inductivista. Se inicia una etapa en la que laenseñanza de la ciencias se concibecomo un aprendizaje de las formas detrabajar de los científicos.

**El empirismo o inductivismo supone

que la experiencia es la fuente

fundamental del conocimiento científico

y que toda experiencia debe comenzar

con la observación.

**La ciencia se basa en lo que se puede

ver oír y tocar.

**El conocimiento científico es

conocimiento fiable porque es

conocimiento objetivamente probado.

Charles (1982) llama inductivistas ingenuos a lospartidarios de esta concepción que suponen quela ciencia comienza con la observación y se vaconstruyendo mediante la introducciónproporcionando una base segura a partir de lacual se deriva el conocimiento.La concepción inductivista de la ciencia tienecomo objetivo primario es la observación

desapasionada de la naturaleza.

"Creo, sin embargo, que al menos existe unproblema filosófico por el que se interesantodos los hombres que reflexionan: es el dela cosmología, el problema de entender elmundo... incluidos nosotros y nuestroconocimiento como parte de él. Creo quetoda ciencia es cosmología, y, en mi caso,el único interés de la filosofía, no menosque el de la ciencia, reside en los aportesque ha hecho a aquella; en todo caso,tanto la filosofía como la ciencia perderíantodo su atractivo para mí si abandonasental empresa."

(Karl Raimund Popper; Viena, 1902 -Londres, 1994) Filósofo austriaco. Estudió filosofía en la Universidad de Viena y ejerció más tarde la docencia en la de Canterbury (1937-1945) y en la London School of Economics de Londres (1949-1969).

Popper expuso su visión sobre la filosofía de la ciencia en suobra, ahora clásica, La lógica de la investigación científica,cuya primera edición se publicó en alemán (Logik derForschung) en 1934. En ella el filósofo austríaco aborda elproblema de los límites entre la ciencia y la metafísica, y sepropone la búsqueda de un llamado criterio de demarcaciónentre las mismas que permita, de forma tan objetiva como seaposible, distinguir las proposiciones científicas de aquellas queno lo son. Es importante señalar que el criterio de demarcaciónno decide sobre la veracidad o falsedad de una afirmación,sino sólo sobre si tal afirmación ha de ser estudiada y discutidadentro de la ciencia o, por el contrario, se sitúa en el campomás especulativo de la metafísica. Para Popper una proposiciónes científica si puede ser refutable, es decir, susceptible de queen algún momento se puedan plantear ensayos o pruebas pararefutarla independientemente de que salgan airosas o no dedichos ensayos.

La ciencia (del latín scientia 'conocimiento') es larecopilación y desarrollo previo a la experimentaciónmetodológica (o accidental) del conocimiento.

Es el conocimiento sistematizado, elaborado medianteobservaciones, razonamientos y pruebas metódicamenteorganizadas. La ciencia utiliza diferentes métodos ytécnicas para la adquisición y organización deconocimientos sobre la estructura de un conjunto dehechos objetivos y accesibles a varios observadores,además de estar basada en un criterio de verdad y unacorrección permanente.

Un cuerpo de Conocimientos que se

desarrolla en el marco de unas teorías

que dirigen la investigación de los

científicos.

Unas teorías en perpetua Revisión y

Construcción.

Una Forma de Resolver problemas, que

concede la importancia de la emisión

de Hipótesis.

• INTERESES EMANCIPADOR (EL

CURRICULUM COMO PRAXIS)

• Las intereses emancipador compromete al

estudiante no solo ser un receptor activo, si

no como creador activo del mismo como el

profesor .

• El cuestión educativa de negociación entre el

profesor y alumno, surgiendo de las

reflexiones sistemáticas de quienes están

comprometidos con el acto educativo.

• Los elementos constitutivos de la

praxis son:

Acción

Reflexión

Curriculum

Se constituirá mediante un proceso activo de en que la planificación, la

acción y la evaluación están relacionadas recíprocamente e integradas en

el proceso.

• En la obra de FREIRE se mezclan los papeles de

diseñador e implementador de curriculm para

liberar la educación, y se resuelve la contradicción

profesor-alumno suplantándola por profesor-

alumno, alumno-profesor.

• Esta acción constituye una forma de praxis, la acción

se sigue de la reflexión, tanto teórica como practica .

ENFOQUE DIDÁCTICO EN EL CURRÍCULUM.

La formación por competencias laboralespuede ser entendida como un procesoabierto y flexible con base porcompetencias identificadas, ofreciendodiseños curriculares de procesos deenseñanza - aprendizaje.

Es el proceso de educación técnica yprofesional que se estructura de manera quecontribuye a proporcionar conocimientos,habilidades, hábitos, procedimientos, valores,actitudes, motivos, componentes metacognitivos y cualidades de la personalidaddónde el individual alcance un desarrollo delpensamiento y formaciones psicológicas.

**Considerar la perspectiva humanista.

**La formación y desarrollo de una culturageneral integral.

**Valorar los recursos humanos.

**La integración del trabajar en l sociedad.

** Desarrollar en la formación masprocedimientos, actitudes y potenciar elconocimiento, el autoconocimiento, eldesarrollo de intereses, motivaciones y derecursos personologicos.

Como otros tipos de diseños curriculares,

un diseño curricular por competencias

laborales se caracterizan por poseer

principios para su estructura.

Curricular Por Competencias

Laborales

Principios Según Robitaille

Y Daigle

1.- Los programas de formación se organiza y

estructuran a partir de competencias a formar y/o

desarrollar.

2. Las competencias varían en función del contexto

en el que se aplican.

3.- Las competencias se describen en términos de

resultados y normas.

4.- Los representantes del mundo del

trabajo participan en el proceso de

diseño, durante el desarrollo y a

evaluación curricular.

5.- Las competencias se evalúan a partir

de los componentes que la integran.

6.- La formación tiene un alto contenido

practico experimental.

Se pretende que los alumnos

conozcan, valoren y realicen un

análisis critico de los fundamentos

teóricos que explican y orientan el

quehacer educativo en el aula.