EL DESEMPEÑO PROFESIONAL DEL DOCENTE ANTE LOS RETOS DEL SIGLO XXI DR.C. JUANA MARÍA REMEDIOS...

Post on 28-Jan-2016

224 views 0 download

Transcript of EL DESEMPEÑO PROFESIONAL DEL DOCENTE ANTE LOS RETOS DEL SIGLO XXI DR.C. JUANA MARÍA REMEDIOS...

PROBLEMAS GLOBALES.

Las disparidades económicas, la deuda externa, la pobreza crítica, el desempleo, la explosión demográfica en el Tercer Mundo.

La crisis de valores, la violación de los derechos humanos.

La degradación del medio ambiente. El debilitamiento del estado como elemento

regulador de los procesos sociales.

RETOS La palabra ¨reto¨ significa, en una de sus acepciones: ¨desafío¨, y en ese sentido es que se utilizará

RETOS DEL SIGLO XXI

Desarrollo social sostenible. Construcción de una cultura de paz y

democracia.Mejor calidad de vida a nivel

individual y social.Equidad de oportunidades.Solidaridad.

RETOS EL SIGLO XXI

Democratización.Protección de los recursos y del

ambiente de nuestro planeta. El respeto a la biodiversidadPluralidad ética y cultural.

¿Qué entender por desempeño docente?

¿Es posible establecer un modelo de desempeño profesional docente?

¿Qué características debe tener el desempeño profesional del docente para asumir los retos que tiene la actividad pedagógica en el presente siglo ?

PROBLEMÁTICAS

DESEMPEÑO DE LOS DOCENTE Y SU DEBER SER TENDENCIAS

CUÁL ASUMIR

ROL

¿DESEMPEÑO?

¿DESEMPEÑO PROFESIONAL?

Actividad de interacción social de la transformación, cognición y valoración, en ella el hombre crea no solo lo material, sino que es capaz de utilizar y de desarrollar nuevos conocimientos, experiencias, hábitos y valores, el hombre aprende a elegir variantes de solución a los problemas.

¿PROFESIONALIDAD?

Cualidad de una persona que realiza su trabajo específico con relevante capacidad para dar cumplimiento a sus objetivos, se manifiesta en ejecutar las tareas con atención, exactitud y rapidez, sobre la base de una elevada preparación incluyendo la experiencia

DESEMPEÑO PROFESIONAL PEDAGÓGICO¿Quién lo realiza ?

El docente : único agente socializador que está preparado profesionalmente para ejercer las obligaciones que implican la planificación, dirección, control y evaluación de la educación de los demás, que a su vez es evaluado por ello y al que se le exige una conducta social coherente con dicha responsabilidad

LA ACTIVIDAD PEDAGÓGICA Finalidad: la formación multilateral de la

personalidad del estudiante. Acciones :se llevan acabo por el educador y los estudiantes de maneras conscientes y orientadas por el objetivo. Condiciones: muy diversas y se derivan de las situaciones concretas . Sujeto : el maestro como elemento dinámico con TAREAS ESPECÍFICAS . Objeto : el estudiante que a su vez es sujeto activo

TAREAS ASIGNADAS AL DOCENTE Administrativas, burocráticas y

extradocentes, que poco o nada tienen que ver con la esencia del rol.

Es evidente que para muchos directores de escuela o funcionarios del aparato administrativo escolar resulta más sencillo asignar tareas adicionales a los maestros, buscando asegurar su cumplimiento exitoso y escudándose en problemas organizativos o de disponibilidades de personal.

CUÁLES DEBÍAN SER

LAS ASIGNADAS AL ROL SOCIAL DEL DOCENTE

Instruir - Educar. Formar – Desarrollar¿QUÉ? La personalidad¿ QUIÉN? De los estudiantes Desde el proceso de Enseñanza - Aprendizaje.

EDUCACIÓN - INSTRUCCIÓN El proceso instructivo se refiere básicamente al

sistema de información, a los conocimientos y a los procedimientos que los estudiantes deben alcanzar en función de la concepción curricular en que se inserten.

El proceso educativo se refiere a los sentimientos, a las convicciones, a los ideales , a los valores .

Las formas de relación que se dan entre ambas categorías, no eliminan sus diferencias.

La educación y la instrucción no son conceptos

equivalentes, de idéntico nivel.

COMO EXPRESÓ EL DESTACADO MAESTRO CUBANO JOSÉ DE LA LUZ Y CABALLERO (1800 –1862)”

... educar no es sólo enseñar gramática, geografía y física e historia; educar es templar el alma para la vida”.

ENRIQUE JOSÉ VARONA (1849 - 1933)

Se pronunció por la importancia del ejemplo del maestro, para educar con la palabra, con la pluma y con la acción, por sustituir los métodos verbalistas y retóricos por la objetividad y la ciencia.

PARA JOSÉ MARTÍ:Educar es depositar en cada hombre toda la obra humana que le ha antecedido: es hacer a cada hombre resumen del mundo viviente, hasta el día en que vive: es ponerlo al nivel de su tiempo, para que flote sobre él, y no dejarlo por debajo de su tiempo, con lo que no podrá salir a flote: es preparar al hombre para la vida.

Toda educación auténtica es aquella que también ayuda al hombre a conocerse a sí mismo.

FORMACIÓN Y DESARROLLO

El desarrollo se utiliza como sinónimo de crecimiento, evolución, desenvolvimiento; se concibe con un sentido pleno, referido a todas las facetas de la personalidad.

La formación se considera un proceso integrador y totalizador que se aspira en los diferentes niveles de educación.

QUÉ SE ENTIENDE POR FUNCIONES DEL DOCENTE

Aquellas actividades que incluyen acciones y operaciones encaminadas a asegurar el cumplimiento exitoso de las tareas básicas.

¿CUÁLES SON ?

FUNCIONES DEL DOCENTE Función docente metodológica: comprende las

acciones del educador relacionadas con la planificación, ejecución, control y evaluación del proceso de enseñanza y aprendizaje.

Función investigativa: se centra en el análisis crítico, la problematización y la reconstrucción de la teoría y la práctica educacional.

Función orientadora: se expresa en las acciones encaminadas a la ayuda para el autoconocimiento y el crecimiento personal mediante el diagnóstico del individuo.

TODAS SE EXPRESAN EN EL MODO DE ACTUAR DEL DOCENTE

MODO DE ACTUACIÓN PROFESIONAL

PROFESIONALIDAD

PERSONALIDAD

CREATIVIDAD

MODO DE ACTUACIÓN

DESEMPEÑO

COMUNICACIÓN

ACTIVIDAD

CUALIDADESRELACIONES

CUÁL ES EL DESEMPEÑO ESPERADO Acercarnos al desarrollo en el bello y angosto

camino del aprender a aprender, donde se imbriquen los llamados aprendizajes

básicos para alcanzar un elevado nivel de calidad en el desarrollo humano,

que nos acerque a la formación multilateral de un hombre que se integre a la sociedad en que vive y contribuya a su perfeccionamiento,

donde el núcleo esencial sea su riqueza moral.

QUÉ HACER PARA LOGRARLO Dirigir el aprendizaje en función del desarrollo

humano aspirado.

Apropiarse de una concepción teórica coherente que fundamente los enfoques , tendencias y estrategias que asuma.

Usar estrategias que propicien la organización de la actividad y las tareas de aprendizaje , de modo que la independencia , participación reflexiva y crítica del estudiante sean cardinales.

QUÉ HACER PARA LOGRARLO

Aplicar la caracterización y diagnóstico pedagógico integral, como un proceso de investigación permanente que le permita determinar el estado actual del estudiante y trazar las estrategias para explotar todas las potencialidades

Priorizar la formación investigativa, por sus potencialidades para que se ejecute de forma efectiva las acciones propias de las restantes funciones, lo que constituye la vía legítima para la solución de los problemas.

CONCLUSIONES A pesar de las diferentes perspectivas desde las cuales se puede abordar el problema del desempeño profesional de los docentes, se precisa:El docente se identifica como el profesional de la educación que tiene como tareas básicas las de: educar - instruir , formar – desarrollar la personalidad de los estudiantes desde la enseñanza y el aprendizaje en los diversos contextos de actuación (escuela, familia y comunidad) y en correspondencia con los fines y objetivos programados.

CONCLUSIONESLa profesionalidad expresa la síntesis

entre los valores y las cualidades morales que caracterizan la esencia humanista de la labor del educador y el dominio de la materia que imparte, de los métodos y habilidades profesionales que garantizan el desempeño del maestro para asumir los retos actuales .

El profesor está llamado a tomar conciencia de cómo está realizando su labor, para detectar los aspectos específicos que requiere mejorar y plantearse las estrategias de autoperfeccionamiento. La mirada reflexiva a su desempeño permite que los docentes aprendan de lo hecho, de los errores y de los aciertos, para poder reorientar las acciones en función de elaborar juicios que sirvan de base para diseñar, implementar y evaluar políticas para su mejoramiento profesional.

CONCLUSIONES

Un viejo proverbio dice:Un viejo proverbio dice:Tú eres maestro...Tú eres maestro...

Si tu corazón late más aprisa viendo a tus alumnos;

si cada hora de clases se ha escapado aprisa;si los padres y los niños dicen que eres amable;si ante la belleza sabes sorprenderte;si tu vida es amor y tu palabra silencio;si sabiendo tantas cosas no te crees sabio;si vuelves a estudiar lo que creías saber;si sabes ser niño permaneciendo maestro;si cada persona es par ti un ser que se debe

cultivar;si la justicia sabe revestirse de amor;si tus alumnos saben semejarse a ti.... Entonces, Tú eres MAESTRO