El Diseno Grafico Y Creatividad

Post on 11-May-2015

1.196 views 1 download

Transcript of El Diseno Grafico Y Creatividad

EL DISEÑO GRAFICO Y LA CREATIVIDAD

Diseño grafico y la Diseño grafico y la creatividadcreatividad

Armonía contraste

Psicología del color

Creativ

idad Importancia del color

tipografía

CONCEPTO.

• El diseño grafico esta dirigido a idear y proyectar mensajes visuales, complementando según su caso y se canalizan a través de muchos medios de comunicación, tanto impresos como digitales.

Teoría del color• El color no es una característica de una imagen u

objeto, sino que es más bien una apreciación subjetiva nuestra. Se puede definir como, una sensación que se produce en respuesta a la estimulación del ojo y de sus mecanismos nerviosos, por la energía luminosa de ciertas longitudes de onda.

El color y su expansión

• Alguna vez se han preguntado porque la mayoría de las paginas Web que hay en Internet tienen un fondo claro y no negra. Esto se debe al carácter expansivo de los colores, no se vera igual un texto sobre fondo negro que blanco:

• Ejemplo: http://www.mateoescribe.blogspot.com • Ejemplo: http://ofertaeducativa.sena.edu.co/

Armonía

• Crear una gama de colores que nuestras imágenes o objetos estén compuestas por colores de la misma gama o tono, ciertamente la apreciación de los colores es algo muy subjetivo y, además, esta sometido al vaivén de las modas.

Contraste.

• El contraste es un fenómeno con el que se pueden diferenciar colores atendiendo a la luminosidad, al color de fondo sobre el que se proyectan...

• el contrate entre elementos era un aspecto importante a la hora de crear una composición gráfica, y que una de las formas más efectiva de conseguirlo era mediante el color.

Significado del color

• En el medio del diseño grafico lo que apasiona es el color, por su significado. ¿pero como un color puede significar algo? Esta es una recopilación de diferentes significados extraídos de algunas paginas Web.

Color blanco

• Se halla en el extremo de la gama de los grises.. Es un color latente por su capacidad de potenciar los otros colores vecinos. El blanco puede expresar paz, soleado, feliz, activo, puro e inocente. El blanco es el fondo universal de la comunicación gráfica.

Color negro• Al igual que el blanco,

también se encuentra en el extremo de la gama de grises. Es el símbolo del silencio, del misterio y, en ocasiones, puede significar impuro y maligno.

• En una página Web puede dar imagen de elegancia, y aumenta la sensación de profundidad y perspectiva. Sin embargo, no es recomendable utilizarlo como fondo ya que disminuye la legibilidad.

Color amarillo

• Es el color más luminoso, más cálido, ardiente y expansivo.

• No es recomendable usarlo como color principal de nuestra página, pues tiene demasiada fuerza y tiende a cansar al visitante.

• Por su eficacia para atraer la atención, es muy útil para destacar los aspectos más importantes de una página Web.

Color naranja

• Posee fuerza activa, radiante y expansiva. Tiene un carácter acogedor, cálido, estimulante y una cualidad dinámica muy positiva y energética.

• El color naranja tiene una visibilidad muy alta, por lo que es muy útil para captar atención y subrayar los aspectos más destacables de una página Web.

Color rojo

• Significa la vitalidad, es el color de la sangre, de la pasión, de la fuerza bruta y del fuego.

• Trae el texto o las imágenes con este color a primer plano resaltándolas sobre el resto de colores. Es muy recomendable para encaminar a las personas a tomar decisiones rápidas durante su estancia en un sitio web.

Color azul.

• Es el símbolo de la profundidad. Inmaterial y frío, suscita una predisposición favorable. La sensación de placidez que provoca el azul es distinta de la calma o reposo terrestres, Expresa armonía, amistad, fidelidad, serenidad, sosiego, El azul claro puede sugerir optimismo. Cuanto más se clarifica más pierde atracción y se vuelve indiferente y vacío. Cuanto más se oscurece más atrae hacia el infinito.

Color rosa.

• Considerado por los alquimistas como el símbolo de la resurrección, el rosa es un color que nos invita a compartir emociones, sentimientos, pensamientos y nos aporta comprensión, ternura y calidez.

Color verde.

• Es el color de la naturaleza, representa la confianza, la esperanza, el equilibrio, la resistencia, la armonía, la frescura, la fertilidad y la seguridad. Es el color más relajante para el ojo humano y ayuda a mejorar la vista.

Color violeta.

• Fruto de la combinación del rojo y del azul, este color se relaciona con la espiritualidad, lo místico, el misterio, la grandeza, y lo ceremonial. Tiene efectos anestésicos, siendo utilizado para el tratamiento del dolor, y para atenuar la agitación nerviosa ya que actúa sobre el sistema nervioso. En la iglesia católica este color es usado por los sacerdotes para transmitir humildad y santidad. Aunque en China simboliza la muerte y es el color que las viudas visten.

Color marrón.

• Al igual que el verde, el marrón es un color que está muy relacionado con la naturaleza. En las culturas orientales se cree que el marrón incorpora toda la fuerza natural de la tierra y de nuestro planeta. En la Edad Media este color se utilizaba para designar a los campesinos, por lo que se asocia a la humildad.

Circulo cromático

• El ojo humano distingue unos 10.000 colores. Se emplean, también sus tres dimensiones físicas: saturación, brillantez y tono, para poder experimentar la percepción.

• El círculo cromático nos sirve para observar la organización básica y la interrelación de los colores.

Los colores primarios

• El círculo cromático se divide en tres grupos de colores primarios, con los que se pueden obtener los demás colores.

• Son aquellos colores que no pueden obtenerse mediante la mezcla de ningún otro por lo que se consideran absolutos, únicos, siendo estos amarillo, cián y magenta, aunque hay que advertir que el cián es un color que no existe en las cartas de colores

Los colores secundarios

• Se llaman colores secundarios los que resultan de la combinación de dos cualesquiera de los primarios rojo, verde y azul. Los colores secundarios son celeste, violeta y amarillo. Cuando estos se mezclan forman el negro.

• Los colores por substracción significa la absorción de algunos colores y el reflejo de los colores que no fueron absorbidos.

Colores terciarios

• Se denominan colores terciarios a los obtenidos de la mezcla de un primario y un secundario. En realidad no son más que matices de un color. Los colores terciarios se consiguen al mezclar partes iguales de un primario (P) y de un secundario (S)

Tono del color

• El color se identifica por el tono que es la frecuencia de la longitud de onda de un color dado, como sabemos todos sabemos, el rojo es diferente del verde, el púrpura del café.

• El valor de un color se define por la cantidad de luz u oscuridad del mismo.

Brillo del color• Tiene que ver con la

intensidad o el nivel de energía. Es la luminosidad de un color.

• La luminosidad puede variar añadiendo negro o blanco a un tono.

• Es una condición variable, que puede alterar fundamentalmente la apariencia de un color.

Saturación• Está relacionada con la pureza cromática o falta de

dilución con el blanco. Constituye la pureza del color respecto al gris, y depende de la cantidad de blanco presente. Cuanto más saturado está un color, más puro es y menos mezcla de gris posee.

Colores calidos• Los colores ardientes se proyectan hacia fuera y

atraen la atención. • Por esta razón, a menudo se usa el rojo en letreros y

el diseño gráfico.• Es el rojo en su estado mas intenso.

Colores fríos• Los colores fríos nos recuerdan el hielo y la nieve. En

su estado más brillante es dominante y fuerte. • El frío remite al azul en su máxima saturación.• el azul frío aminora el metabolismo y aumenta

nuestra sensación de calma

Colores claros

• Los colores claros son los pasteles más pálidos. Toman su claridad de una ausencia de color visible en su composición, son casi transparentes.

• Los colores claros descubren los alrededores y sugieren liviandad, descanso, suavidad y fluidez. Se parecen a las cortinas transparentes de una ventana, y envían un mensaje de distensión.

Colores oscuros

• Los colores oscuros son tonos que contienen negro en su composición. Encierran el espacio y lo hacen parecer más pequeño.

• Los colores oscuros son concentrados y serios en su efecto.

Colores brillantes.

• La claridad de los colores brillantes se logra por la omisión del gris o el negro.

• Los colores azules, rojos, amarillos y naranjas son colores de brillo pleno. Los colores brillantes son vívidos y atraen la atención

Importancia del color.

• El color es uno de los medios más subjetivos con el que cuenta el diseñador.

• Tiene mucho poder de atracción o rechazo dependiendo del uso que se le dé.

• Los colores también dan sensación de movimiento.

• Con estos conceptos en mente y tomando como base la rueda de colores podemos definir los siguientes grupos de colores, que nos crearán buenas combinaciones en una página Web.

Colores cromáticos.• Aquellos situados en la

zona central del círculo cromático, próximos al centro de este, que han perdido tanta saturación que no se aprecia en ellos el matiz original.

Colores cromáticos grises.

• situados cerca del centro del círculo cromático, pero fuera de la zona de colores acromáticos, en ellos se distingue el matiz original, aunque muy poco saturado.

Colores monocromáticos.

• Variaciones de saturación de un mismo color (matiz) obtenidas por desplazamiento desde un color puro hasta el centro del círculo cromático.

Colores complementarios.

• Con estos conceptos en mente y tomando como base la rueda de colores podemos definir los siguientes grupos de colores, que nos crearán buenas combinaciones en una página web.

Colores complementarios cercanos.

• tomando como base un color en la rueda y después otros dos que equidisten del complementario del primero.

Dobles complementarios.

• Dos parejas de colores complementarios entre sí. El resultado es muy variado pero es un esquema difícil de armonizar. Se escoge un color como dominante, al que los demás quedarán subordinados.

Triada complementaria.

• Tres colores equidistantes tanto del centro de la rueda como entre sí, es decir formando 120° uno del otro. Versiones más complejas incluyen grupos de cuatro o de cinco colores, igualmente equidistantes entre sí (situados en los vértices de un cuadrado o de un pentágono inscrito enelcírculo.)

Tipografía.• La tipografía tienes sus propias reglas aunque

como en el diseño gráfico la regla principal es que todo sea legible, es algo así como la regla de oro de las tipografías, A la hora de trabajar con nuestros textos podemos separar en dos grupos, títulos y cuerpos de texto o mensajes.

Composición de la imagen.

• Tengas la cámara que tengas, las leyes de composición de imagen siempre regirán el momento en qué compongas tu fotografía. Si consideramos la fotografía como algo más que una técnica, podemos mejorar la calidad y fuerza de la imagen cuidando también su aspecto artístico.

Angulo de toma.

• Es el ángulo que adopta cámara respecto al sujeto: Cada angulación tiene un propósito, y un efecto distinto, así el picado disminuye al objeto,  el normal tiene un efecto neutro,  y el contrapicado magnifica al objeto.

Relación figura fondo

• El tema principal de la fotografía no debe confundirse con el fondo. 

• El fondo tiene una importancia decisiva a la hora de valorar el punto de interés, y por lo general, nunca debe competir con el motivo principal. Para ello podemos recurrir a un fondo de tonalidad opuesta para resaltar el objeto principal

Resolución

• La resolución de imagen indica cuánto detalle puede observarse en una imagen. El término es comúnmente utilizado en relación a imágenes de fotografía digital, pero también se utiliza para describir cuán nítida es.

Software utilizado.

• CorelDRAW Graphics Suite X4: CorelDRAW Graphics Suite X4 proporciona todas las herramientas esenciales que necesita el atareado diseñador actual. Crea eficaces diseños mediante las herramientas intuitivas de ilustración vectorial y diseño de páginas.

Adobe Illustrator CS4

• Adobe® Illustrator® CS4 es un completo entorno gráfico de vectores que incluye nuevas transparencias de degradados y varias mesas de trabajo que le invitan a explorar modos más eficaces de diseño.

Adobe Photoshop CS4

• El software Adobe® Photoshop® CS4 proporciona un acceso mejorado a sus inigualables funciones mediante un diseño más intuitivo, una libertad de edición mayor e importantes mejoras en la productividad.

Adobe Flash CS4

• Adobe ® Flash ® CS4 Profesional es el software líder en la industria medio ambiente de autoría para la creación de realizar experiencias interactivas. Entregar al público a través de plataformas y dispositivos.

Adobe Fireworks CS4

• Fireworks es una suite de diseño vectorial que agrupa texto, diseño, ilustración, edición de imágenes, URL, JavaScript, y herramientas de animación. Podrás dibujar usando brochas orgánicas, y crear formas y objetos ilimitados. Y si te equivocas puedes volver atrás y editar cualquiera de los cambios.

Creatividad.

• la creatividad es un proceso psíquico , superior inherente al ser humano, que permite hallar relaciones y soluciones novedosas, partiendo de informaciones ya conocidas y que abarca no solo la posibilidad de solucionar problemas, sino que también la de plantear nuevos desafíos e interrogantes.

Creatividad eureka.

• En donde surgen ideas fulminantes o descubrimientos de conceptos originales que suponen un gran salto hacia delante.

Creatividad secundaria.

• Es un tipo de creatividad que se fija en algo y lo mejora. La mayoría de los cambios son el resultado de muchos pequeños pasos innovadores.

Técnicas de creatividad

• Son una buena forma de entrenar y de poner en práctica unas habilidades creativas. A continuación se exponen algunas de las técnicas que nos han parecido más interesantes y de más utilidad, las cuales podemos encontrar en la dirección.

Mapas mentales.

• Es una técnica gráfica que permite la exploración del problema y la generación de ideas. Dan lugar al pensamiento irradiante.

Arte de preguntar

• Se trata de un conjunto de preguntas que se usan para formular en el problema todos los enfoques que sean posibles, y así abrir la perspectiva que tenemos del problema. También son útiles para la percepción de nuevos usos, aplicaciones y posibilidades de un producto o un servicio.

Brainstorming.

• Tormenta o lluvia de ideas. Es una técnica grupal para la generación de ideas. Las cuatro reglas fundamentales son: toda crítica está prohibida, toda idea es bienvenida, tantas ideas como sea posible, el desarrollo y asociación de ideas es deseable.

Relaciones forzadas.

• Se trata de combinar lo conocido con lo desconocido para forzar nuevas situaciones. De ahí pueden surgir ideas originales. Es muy útil para complementar al Brainstorming cuando ya parece que el proceso se estanca.

SCAMPER • Lista de preguntas que estimulan la generación

de ideas: ¿Sustituir?, ¿Combinar?,¿Adaptar?, ¿Modificar?, ¿utilizarlo Para otros usos?, ¿Eliminar o reducir al mínimo?, ¿Reordenar, invertir?.

Analogías.

• Consiste en resolver un problema mediante un rodeo: en vez de atacarlo de frente se compara ese problema o situación con otros hechos, conocimientos o disciplinas distintas.

Características de creatividad

• Es un hecho que algunas personas son muy creativas y otras muy rutinarias. Un análisis de las características del pensamiento, puede aclarar la dinámica de la creatividad, y el porque de que existan diferentes grados de creatividad en distintas personas.

Fluidez

• facilidad para generar un número elevado de ideas respecto a un tema determinado. La manera de potenciarla en el campo escolar, sería, por ejemplo, pidiéndole al alumno que relacione entre hechos, palabras, sucesos,...

Flexibilidad.

• característica de la creatividad mediante la cual se transforma el proceso para alcanzar la solución del problema. Nace de la capacidad de abordar los problemas desde diferentes ángulos.

Originalidad.

• característica que define a la idea, proceso o producto, como algo único o diferente. Producción de respuestas ingeniosas o infrecuentes. Dentro del ámbito escolar se potencia estimulando las nuevas ideas que el alumno propone.

Elaboración.

• Es el nivel de detalle, desarrollo o complejidad de las ideas creativas. Para fomentarlo dentro del aula, se le presentan al alumno ilustraciones de historias con dibujos en los que tenga que percatarse de los detalles.

Creado por:

Nayarith Ramírez Blanco. Miguel ángel Camargo

garzón.

Tecnólogo producción de multimedia