El EstréS

Post on 20-Jun-2015

9.509 views 2 download

Transcript of El EstréS

EL ESTRÉS : un mal de hoy

Miss Natalia Medina C.

¿QUÉ ES EL ESTRÉS?

El estrés es la consecuencia de la adaptación de nuestro cuerpo y nuestra mente a los cambios. Expresado en términos más científicos, es la reacción fisiológica, psicológica y de comportamiento de un individuo que se esfuerza por amoldarse a las presiones, tanto internas como externas.

POSIBLES SÍNTOMAS:

Fatiga. Jaquecas. Dolores de espalda. Falta de memoria. Insomnio. Hipertensión. Irritabilidad. Trastornos

sexuales. Etc.

AGENTES ESTRESORES:

El agente que produce el estrés proviene generalmente del ambiente natural y de las personas que nos rodean, por ejemplo: contaminantes múltiples, tabaco, drogas, violencia, tráfico, robos, etc. En estos casos el agente es exógeno.

El estresor también puede ser endógeno, es decir, nacer en el interior de la persona. Es el caso del miedo, que resulta de la acción del estresor más frecuente y universal: la amenaza, por su potencial de poner en riesgo la integridad física y mental de la persona.

FASES DEL ESTRÉS

La primera fase: se caracteriza por una “reacción de alarma”, con la que se activa una serie de glándulas, como las suprarrenales de los riñones, que liberan una gran cantidad de hormonas a la sangre; entre otras la adrenalina.

La segunda fase: es el “estado de resistencia”. Mientras dura el organismo todavía mantiene su equilibrio, aunque el exceso de estimulación neuroglandular irá debilitando las fuerzas de la persona.

La tercera fase: es la del “agotamiento”. En esta última fase el cuerpo y la mente se desequilibran, manifestandose la enfermedad, que puede ser digestiva, coronaria, de la piel, nerviosa, etc., o bien, aparece un cuadro general de fatiga y agotamiento.

RESPUESTA AL ESTRÉS

TIPOS DE ESTRÉS1. Estrés Agudo: se presenta

cuando una situación peligrosa puede poner en riesgo nuestra vida. Entonces, la respuesta innata frente al agente estresor es una conducta que asegura la supervivencia. Son situaciones puntuales que duran poco tiempo.

Ejemplo: cuando atraviesas la calle y repentinamente te asustas porque un automóvil viene hacia ti, tu organismo responde rápidamente para protegerte.

2. Estrés crónico: Se presenta cuando la situación de estrés se sostiene en el tiempo. Es el caso de condiciones agobiantes como sentirse presionados constantemente por ejemplo por las pruebas en el colegio.

¿CÓMO MANEJAR EL ESTRÉS?

Cuando estés nerviosos o enojado, libera la presión con ejercicio o actividad física.

Comparte tu estrés. Habla con alguien sobre tus preocupaciones, pueden ayudarte a ver tu problema con otra perspectiva.

Conoce tus limites. Si u problema está más allá de tu control y no se puede cambiar en el momento, no luches contra esa situación.

Duerme y come bien. Si estás estresado, la carencia de sueño y de comida no te permitirá sobrellevar situaciones agotadoras.

Date tiempo para la diversión. Todos necesitamos romper con la rutina diaria.

Escucha música agradable, para crear un ambiente de paz y tranquilidad.