El Evangelio según San Juan Lic. Claudia Mendoza /// 2013.

Post on 25-Jan-2016

239 views 5 download

Transcript of El Evangelio según San Juan Lic. Claudia Mendoza /// 2013.

El Evangelio

según

San Juan

Lic. Claudia Mendoza /// 2013

ESQUEMA DE PRESENTACIÓN

El Evangelio de Juan y los Evangelios

Sinópticos: el así llamado “problema

juánico”

La cuestión del “autor” del Cuarto

Evangelio

Categorías centrales de la teología juánica

-1-

El así llamado

“problema juánico”

Hay muchas escenas que

aparecen en el

Evangelio de san Juan

que no

son mencionadas

en los otros Evangelios

Los espacios por dónde se mueve

Jesús son bastante distintos a los que nos

indican los otros Evangelios

Lo mismo cabe decir

de las etapas de la

vida del Señor que elige

contarnos

(salvo la etapa final)

Algunos datos específicos,

–de tipo “biográfico”–

de esos que sirven para ubicar

en el tiempo, en el espacio, en las

escenas, no son siempre coincidentes

Muchas veces, los Sinópticos dicen

una cosa y Juan otra

Por ejemplo:

¿Dónde llevan a Jesús después

de capturarlo en “el huerto”?

Jesús y Juan Bautista

¿actuaron durante algún tiempo

uno junto a otro?

¿Jesús muere antes

o durante la Pascua judía?

Jueves Viernes Sábado Domingo

SinópticosCena

pascualPascua

Coinciden

en que…Última Cena

Crucifixión Resurrección

JuanCena

pascualPascua

La manera de expresarse

de Jesús

(y de Juan Bautista)

es algo “rara” en este

“Cuarto Evangelio”

Y además, el “Jesús juánico”

no habla de los mismos temas

que el “Jesús de los Sinópticos”

Por ejemplo,

prácticamente

no habla de Reino

No cuenta parábolas

Tampoco se lo va a ver

habitualmente enseñando

a muchedumbres

sino más bien dialogando

o confrontando

con personas o grupitos

puntuales, específicos

También se observan

importantes

diferencias

entre la teología

“juánica” y la “sinóptica”

En suma, da toda la impresión

que este Evangelio

presenta a un Jesús diferente

Un Jesús que se expresa

de manera muy distinta,

que habla de temas extraños

que nadie entiende,

que enseña otras cosas…

…que se mueve

por lugares diferentes,

que se encuentra

con otras personas,

que protagoniza episodios diversos

Como si fuera

un personaje distinto

del que describen los sinópticos,

que lo único que tiene en común

es el nombre

¿De dónde ha salido

esta forma de presentar a Jesús,

esta tradición peculiar?

¿Se basa o no

en una autoridad apostólica

reconocida?