El Guion II

Post on 18-Jun-2015

2.857 views 3 download

Transcript of El Guion II

QUÉ ES UN GUIÓNQUÉ ES UN GUIÓN

Una HerramientaUna Herramienta

• Un guión es una guía que describe con palabras la futura película.

• Tanto la forma como el fondo son importantes en el ámbito de la escritura audiovisual.

• Un guión tiene una vida útil limita.• Un guión es una obra cambiante, en

permanente movimiento.• Escrito o no, el guión, existe.

• Un guión es una guía que describe con palabras la futura película.

• Tanto la forma como el fondo son importantes en el ámbito de la escritura audiovisual.

• Un guión tiene una vida útil limita.• Un guión es una obra cambiante, en

permanente movimiento.• Escrito o no, el guión, existe.

CINCO RAZONES PARA ESCRIBIR UN GUIÓN

CINCO RAZONES PARA ESCRIBIR UN GUIÓN

1.- Para desarrollar una idea con la finalidad de rodar una película.

1.- Para desarrollar una idea con la finalidad de rodar una película.

• Toda obra artística nace de una idea, la idea que da origen a la creación. La puede nacer de un individuo como, el guionista, el director, el productor, un actor o una persona que nada tiene que ver con el cine y que simplemente tuvo una idea.

• Escribir el guión es desarrollar la idea en una serie de situaciones: el guión describe imágenes y sonidos, componentes básicos y exhaustivos del lenguaje audiovisual.

• La escritura del guión marca el final de la primera etapa; el rodaje, la segunda, y el montaje, la tercer.

• Toda obra artística nace de una idea, la idea que da origen a la creación. La puede nacer de un individuo como, el guionista, el director, el productor, un actor o una persona que nada tiene que ver con el cine y que simplemente tuvo una idea.

• Escribir el guión es desarrollar la idea en una serie de situaciones: el guión describe imágenes y sonidos, componentes básicos y exhaustivos del lenguaje audiovisual.

• La escritura del guión marca el final de la primera etapa; el rodaje, la segunda, y el montaje, la tercer.

2.- Para desechar posibilidades.2.- Para desechar posibilidades.

• Elegimos al personaje central, definimos sus características, se eligen las situaciones y las acciones que compondrán la película.• Elegir es desechar posibilidades.

Después se detiene a pensar. Reflexiona acerca de cómo y qué escoger.

• Elegimos al personaje central, definimos sus características, se eligen las situaciones y las acciones que compondrán la película.• Elegir es desechar posibilidades.

Después se detiene a pensar. Reflexiona acerca de cómo y qué escoger.

3.- Para ordenar, clasificar e identificar la cantidad y el tipo de espacios diferentes que aparecen en una película.

3.- Para ordenar, clasificar e identificar la cantidad y el tipo de espacios diferentes que aparecen en una película.

• Una película engloba un sinfín de elementos de diferente índole. Sin guión escrito en detalle o someramente, las imágenes y los sonidos, que la componen podrían enmarañarse, perderse, confundirse. Es imposible retener mentalmente cada uno de estos elementos. Por eso, es imprescindible anotarlos.

• Cada miembro encontrará en el guión las anotaciones que corresponden a la especificidad de su tarea.

• Una película engloba un sinfín de elementos de diferente índole. Sin guión escrito en detalle o someramente, las imágenes y los sonidos, que la componen podrían enmarañarse, perderse, confundirse. Es imposible retener mentalmente cada uno de estos elementos. Por eso, es imprescindible anotarlos.

• Cada miembro encontrará en el guión las anotaciones que corresponden a la especificidad de su tarea.

4.- Para prever la dimensión del rodaje y visualizar la película que se va a rodar.

4.- Para prever la dimensión del rodaje y visualizar la película que se va a rodar.

• A partir del desglose de las secuencias, se alistan los materiales técnicos, la cantidad de gente, el tipo de decorado que será necesarios para llevar a cabo la filmación; se prevén los gastos necesarios para la comida, los desplazamientos y el alquiler de equipos . A todo esto se llama de manera global, necesidades de producción.

• A partir del desglose de las secuencias, se alistan los materiales técnicos, la cantidad de gente, el tipo de decorado que será necesarios para llevar a cabo la filmación; se prevén los gastos necesarios para la comida, los desplazamientos y el alquiler de equipos . A todo esto se llama de manera global, necesidades de producción.

5.- Para conocer las características, las necesidades y el accionar de los personajes.

5.- Para conocer las características, las necesidades y el accionar de los personajes.

• A través de los diálogos los personajes se dejan conocer. Cada uno habla con un vocabulario, una entonación, una frecuencia, un ritmo, y un timbre característico.

• A través de los diálogos los personajes se dejan conocer. Cada uno habla con un vocabulario, una entonación, una frecuencia, un ritmo, y un timbre característico.

EN QUE CONSISTE SU ESCRITURA

EN QUE CONSISTE SU ESCRITURA

• Un guión consiste en describir los sonidos y las imágenes que la cámara y el micrófono deben grabar.– La escritura del guión se parece a la escritura

musical, está compuesta de llenos y vacíos, de sonidos y silencios.

– La escritura del guión se asemeja a la construcción de un edificio. (va de lo general a lo particular)

– En un guión, los recursos estilísticos estás de más, molestan, estorban y entorpecen la lectura.

• Un guión consiste en describir los sonidos y las imágenes que la cámara y el micrófono deben grabar.– La escritura del guión se parece a la escritura

musical, está compuesta de llenos y vacíos, de sonidos y silencios.

– La escritura del guión se asemeja a la construcción de un edificio. (va de lo general a lo particular)

– En un guión, los recursos estilísticos estás de más, molestan, estorban y entorpecen la lectura.

UN GUIÓN SE ESCRIBE EN UN TONO CLARO, DIRECTO, SENCILLO.

UN GUIÓN SE ESCRIBE EN UN TONO CLARO, DIRECTO, SENCILLO.

LAS ETAPASLAS ETAPAS

• La primera define la parte narrativa.• La segunda determina la acción

dramática o la dramaturgia. (Los puntos de giro)• La tercera es la que responde a las

necesidades de cada película.

• La primera define la parte narrativa.• La segunda determina la acción

dramática o la dramaturgia. (Los puntos de giro)• La tercera es la que responde a las

necesidades de cada película.

LA EXTENSIÓNLA EXTENSIÓN

• En la práctica, cada página escrita corresponde a un minuto de película.• En la práctica, cada página escrita

corresponde a un minuto de película.

• ¿Cuáles son esas pautas?• Antiguamente, se escribían en la parte izquierda las

anotaciones correspondiente a la imagen y en la parte derecha el sonido.

• Actualmente, se escribe cada elemento en un parte de la página con un tipo de escritura

• ¿Cuáles son esas pautas?• Antiguamente, se escribían en la parte izquierda las

anotaciones correspondiente a la imagen y en la parte derecha el sonido.

• Actualmente, se escribe cada elemento en un parte de la página con un tipo de escritura

LAS PAUTASLAS PAUTAS

EN UN GUIÓN DOS ASPECTOS COBRAN IMPORTANCIA

• El contenido narrativo temático y• La puesta en página.

EN UN GUIÓN DOS ASPECTOS COBRAN IMPORTANCIA

• El contenido narrativo temático y• La puesta en página.

LA PUNTUACIÓNLA PUNTUACIÓN

• Su buen uso sirve para describir las imágenes, los movimientos de cámara y para escribir de un modo ligero lo que compete a las técnica cinematográfica.

• Su buen uso sirve para describir las imágenes, los movimientos de cámara y para escribir de un modo ligero lo que compete a las técnica cinematográfica.

TIPOS DE GUIONESTIPOS DE GUIONES

• Documental o ficción: según el modo de encarar el tema.

• Cinematográfico o televisivo: según la vía de difusión.

• Cortometraje o largometraje: según su extensión.

• Publicitario, de empresa, de videojuegos: según la temática y el destino.

• Documental o ficción: según el modo de encarar el tema.

• Cinematográfico o televisivo: según la vía de difusión.

• Cortometraje o largometraje: según su extensión.

• Publicitario, de empresa, de videojuegos: según la temática y el destino.