El Laboratorio en el Síndrome Metabólico - sld.cu · Síndrome Metabólico Complejidad de los...

Post on 27-Sep-2018

226 views 0 download

Transcript of El Laboratorio en el Síndrome Metabólico - sld.cu · Síndrome Metabólico Complejidad de los...

El Laboratorio en el Síndrome Metabólico

Dra. Lizet Castelo Elías-Calles

Endocrinóloga.Instituto Nacional de Endocrinología. La Habana,

Cuba.

Síndrome MetabólicoComplejidad de los

Estudios de laboratorio

Intolerancia a la glucosa Lípidos Insulinorresistencia

Hipertensión arterial

Microalbuminuria Inmunoglobulinas

Marcadores inflamatorios Inmunoglobulinas Hemorreología

Hiperuricemia

Glucemia e insulinemia

Glucemia ayunas y post prandialHbA1cPTG-OInsulinemiaHOMA

HOMA-IR=Insulinemia en ayunas µU/ml x Glucemiaen ayunas (mmol/l)/22,5

Punto de corte para IR en adolescentes: 3,16

Insulina

Papel de la insulina: su doble efecto

Estimulación Endotelial: ONInhibe la formación Placa de ateroma

Inhibe el crecimiento y la migración de CML

hacia la íntimaEFECTO BENEFICIOSO

Reducción de la adhesióny agregación plaquetaria.

Inhibe la expresión de las moléculas de adhesión:

VCAM-I,ICAM-I, Selectina , citoquinas,etc.

Insulina

Papel de la insulina: su doble efecto

Estimulo directo Crecimiento de la

Musculatura Vascular

+ Factores de riesgos IR-Hiperinsulinismo:SMAcelera la Aterosclerosis

EFECTO DELETÉREO

Promueve la adhesión, factores de crecimiento y agregación plaquetaria

Sinérgica

Resistencia a la insulina e hiperinsulismo

La enfermedad macrovascular está asociada

íntimamente a la IR

Asociación con disfunción endotelial

Producción de ON reducida

Proliferación y migración de células musculares lisa

Producción de PAI-1

Componentes del síndrome de RI (HTA, c-LDL

oxidado, c-HDL bajo, hiperglucemia) + IR por si

misma

Hiperglucemia y sus Consecuencias

Glicación no enzimática de proteínas

Estrés oxidativo

Vía del sorbitol

Resistencia insulínica

Diacilglicerol/PKC

Biomarcadores del tejido adiposo.

LeptinaAdiponectina

Fibrinógeno

Glucoproteína plasmática soluble y de alto peso

molecular

Papel central en la coagulación, es el principal sustrato

de la trombina

Potencia la agregación plaquetaria cuando está elevado

Factor de riesgo independiente para enfermedad

cardiovascular ateroesclerótica

Fibrinógeno y Eventos isquémicos

Infiltración de la pared arterial y aterogénesis

Incremento de la agregación plaquetaria

Incrementa la formación y persistencia de

trombo de fibrina

Aumento de la viscocidad de la sangre

HiperfibrinogénemiaAlternativas terapéuticas

Moduladores de receptor de estrógenos

(Raloxifeno)

Pentoxifilina

Esteroides anabólicos

Fibratos

Ácido nicotínico

Alteraciones en las plaquetas y en la coagulación

Están alterados en la DM

Adhesión y agregación plaquetaria

Factor de von Willebrand

Factor VII y VIII

Fibrinógeno

Complejo trombina-antitrombina

Lípidos

ColesterolTriglicéridosLDL-cHDL-c

LDL Pequeñas y densas

Aumenta hasta 2 veces el riesgo de enfermedad coronaria y 2 veces la tasa de progresión angiográfica de lesiones

coronaria establecida

Marcadores biolMarcadores biolóógicos de inflamacigicos de inflamacióónn

Citocinas:Citocinas:•• InterleucinaInterleucina--11αα (IL(IL--11αα))•• InterleucinaInterleucina--66ββ (IL(IL--66ββ))•• InterleucinaInterleucina--11ββ (IL(IL--11ββ))

Factor de necrosis tumoralFactor de necrosis tumoral--αα (TNF(TNF--αα))FibrinFibrinóógenogenoRecuento leucocitarioRecuento leucocitario

Marcadores biolMarcadores biolóógicos de inflamacigicos de inflamacióónn

MolMolééculas de adhesiculas de adhesióón endotelial:n endotelial:

MolMoléécula de adhesicula de adhesióón intracelularn intracelular--1 (ICAM1 (ICAM--1,2 y3 )1,2 y3 )MolMolééculas de adhesiculas de adhesióón celular vascular (VCAMn celular vascular (VCAM--1)1)MolMolééculas de adhesiculas de adhesióón plaquetan plaqueta-- endotelio [PECAMendotelio [PECAM--1]1]EE--SelectinaSelectinaPP--SelectinaSelectinaLL--SelectinaSelectina

Marcadores biolMarcadores biolóógicos de inflamacigicos de inflamacióónn

ProteProteíína C reactiva (PCR)na C reactiva (PCR)InterferInterferóón gamma (n gamma (IFNIFN--үү))Fosfolipasa A2Fosfolipasa A2Amiloide sAmiloide séérico Arico ANeopterinaNeopterinaProteProteíína C reactivana C reactiva

Proteína C reactiva

Esta compuesta por 5 unidades polipeptídicas similares que forman un polímero de peso molecular ente 15,000 y 140,000 daltons

Activador del complemento, puede iniciar la opsonización, lisis delas células que agraden al organismo y fagocitosis, como respuesta a un estado inflamatorio, como respuesta a un estado inflamatorio

Proteína C reactiva

Es un marcador potente de inflamación y de insulinorresistenciaValores elevados son predictor de:

• Síndrome de insulinorresistencia con y sin intolerancia a loscarbohidratos

• Diabetes mellitus tipo 2• Enfermedad cardiovascular• Predictor cardiovascular más potente que la LDL-c no solo en afectado de enfermedad cardiovascular, sino también ensujetos sanos

¿Que puede elevar la Proteína C reactiva?

Hábito de fumarProcesos inflamatorios agudos, infecciones, traumatismo y cirugía (*)Procesos crónicos: Conectivopatías (artritis reumatoide),

lupus eritematosoSíndrome de insulinorresistenciaObesidadDiabetes mellitus tipo 2Terapia hormonal sustitutivaDéficit de GH

(*) Puede elevarse hasta 1000 veces, regresando a valores básales a lo 7-12 días

¿Que puede disminuir los valores de Proteína C reactiva?

Ejercicio físicoÁcido acetil salicílico

Terapia sustitutiva con GHInhibidores de la enzima convertidora de angiotensina(IECA)Antagonistas de los receptores de angiotensina II (ARA II)Tiazolindionas (Rosiglitazona, Pioglitazona)Biguanidas: MetforminaFibratos: Ciprofibrato, Etofibrato, entre otros

Moléculas de adhesión

En condiciones normales el endotelio no presenta lugares de anclajes para los leucocitos

Si la pared vascular está expuesta a factores de riesgocardiovascular, las células endoteliales expresan ciertas moléculasde adhesión específicas para distintas extirpes de leucocitos

Moléculas de adhesión

Las interacciones: leucocito-leucocito, leucocito-células lisamuscular vascular, leucocito-matriz extracelular, leucocito-célulaintersticial, se imbrican en el complejo proceso inflamatorio de laateroesclerosis

Moléculas de adhesión

P-selectina: se expresa en plaquetas y células endoteliales, tras su estimulación

E-selectina: lo hace solo en el endotelio activadoL-selectina: forma parte constitutiva de la mayoría de los

leucocitos

Ligando: Glicoproteína 1 de la P-selectina

Moléculas de adhesión

Integrinas

Median la adhesión y transmigración de los leucocitos Presentes: leucocitos, células endoteliales y una gran variedad otras extirpes celulares

Superfamilia de las inmunoglobulinas

Son proteínas transmenbrana caracterizada por un dominio extracelular (IgG-like), una región transmembrana y un cortoextremo

Moléculas de adhesión intercelular (ICAM-1,2,3), de adhesión deplaquetas (PECAM-1), y de adhesión propiamente vascular (VCAM-1)

Superfamilia de las inmunoglobulinas

Expresión del ICAM-1: células endoteliales, macrófagos y células musculares lisas de placas ateroescleróticas, tras una lesión

La expresión del VCAM-1 y la ICAM-1 aumentan la expresión tras la estimulación endotelial por citocinas inflamatorias

La PECAM-1 se expresa en las células endoteliales

La presencia de VCAM-1 en la superficie celular endotelial solo ocurre en placas fibrosas o llena de lípidos

Microalbuminuria

Marcador de riesgo cardiovascular:

Población generalDiabetes mellitusSíndrome metabólicoMortalidad

Homocisteína

Factor de riesgo para la enfermedad vascular.

La insulina regula los niveles plasmáticos.

Elevada en la diabetes tipo 2.

Asociada a insulinorresistencia.

Aumentada en la diabetes tipo 1 con microalbuminuria.

Se asocia con elevación de trombomodulina en

diabéticos tipo 1 con microalbuminuria.

Aumenta con el daño renal.

Homocisteína (Hc)Tratamiento

Si Hc < 12 mmol/L

Dieta rica en folatos y vitaminas B6 y B12.

Si Hc > 12 mmol/L al mes de tratamiento dietético

Ácido fólicoVitamina B6 Vitamina: B12