El Libro de Josué La espiritualidad de la no-violencia.

Post on 13-Feb-2015

19 views 1 download

Transcript of El Libro de Josué La espiritualidad de la no-violencia.

El Libro de JosuéEl Libro de Josué

La espiritualidad La espiritualidad de la no-de la no-violenciaviolencia

La Historia de IsraelLa Historia de Israel

DEUTERONOMISTADEUTERONOMISTA1. Deuteronomio.1. Deuteronomio.2. Josué2. Josué3. Jueces3. Jueces4. 1º Libro de Samuel4. 1º Libro de Samuel5. 2º Libro de Samuel5. 2º Libro de Samuel6. 1º Libro de los Reyes6. 1º Libro de los Reyes7. 2º Libro de los Reyes7. 2º Libro de los Reyes

CON-texto del TextoCON-texto del Texto

Escrito: Escrito: siglos VI-IVsiglos VI-IV

Persas: Persas: “descabeza” la obra del “Dtr”.“descabeza” la obra del “Dtr”.

Del Del TetraTetra--teuco al teuco al PentaPenta--teuco.teuco.

ClavesClaves Teológicas Teológicas::

1.1. ““P”: P”: dondon

2.2. ““Dtr”: Dtr”: tareatarea = alianza. = alianza.

3.3. Libro del Libro del Deuteronomio Deuteronomio = = obediencia.obediencia.

ESTRUCTURA de JOSUÉESTRUCTURA de JOSUÉ

I.I. ConquistaConquista : 1-12. : 1-12.

II. II. RepartoReparto :13-22. :13-22.

III.III. AlianzaAlianza : 23-24. : 23-24.

Primera PartePrimera Parte

El libro de Josué, El libro de Josué, según el Dtrsegún el Dtr

Jos 1: ENTRONIZACIÓN Jos 1: ENTRONIZACIÓN REALREAL

I.I. Josué Josué cumple la figura Real: cumple la figura Real:

Dt.17Dt.17,18-20.,18-20.

Jos.1Jos.1,6-8,6-8: : No te apartes de No te apartes de ellaella..

Gracias a una Prostituta Gracias a una Prostituta (Jos.2)(Jos.2)

TEOLOGÍATEOLOGÍA

I. NOMBREI. NOMBRE: Rajab= órgano : Rajab= órgano femenino con el que se designa el femenino con el que se designa el oficio de una prostituta.oficio de una prostituta.

II. TRES IRONÍAS del texto:II. TRES IRONÍAS del texto:1. Creen a una prostituta mentirosa.1. Creen a una prostituta mentirosa.2. No exploran: estuvieron 2. No exploran: estuvieron

escondidos.escondidos.3. Juran por Dios, contra Dios.3. Juran por Dios, contra Dios.

III. CUESTIÓN DE FONDO: Dt.III. CUESTIÓN DE FONDO: Dt.

7,1-67,1-6: : no hagas con ellos pacto, no hagas con ellos pacto, ni les tengas compasiónni les tengas compasión..

20,16-1820,16-18: : no deberás dejar no deberás dejar ningún sobreviviente. ningún sobreviviente.

¿Lealtad a Dios o a una ¿Lealtad a Dios o a una prostituta?prostituta?

¿La Ley o las obras ¿La Ley o las obras salvan?salvan? Hbr.11,31Hbr.11,31:: había recibido amistosamentehabía recibido amistosamente

Stgo. 2,24-26Stgo. 2,24-26: : ¿Acaso, no fue justificada ¿Acaso, no fue justificada por las obras, cuando recibió a los por las obras, cuando recibió a los mensajeros y les hizo tomar otro camino? mensajeros y les hizo tomar otro camino?

IV. RUPTURA TEOLÓGICA:IV. RUPTURA TEOLÓGICA: Jos.1= vayan Jos.1= vayan / / Jos.2: RajabJos.2: Rajab / / Jos.3= Jos.3=

cruzancruzan

Genealogía de JesúsGenealogía de JesúsMt.1,1-17Mt.1,1-17

1 1 Libro de la generaciónLibro de la generación de Jesu de Jesucristocristo, hijo , hijo de de DavidDavid, hijo de , hijo de AbrahamAbraham::

3 3 Judá engendró, de Judá engendró, de TAMARTAMAR, , 5 5 Salmón engendró, de Salmón engendró, de RAJABRAJAB, a Booz, , a Booz,

Booz engendró, de Booz engendró, de RUTRUT, a Obed, , a Obed, Obed engendró a Jesé,Obed engendró a Jesé,

6 6 Jesé engendró al rey David. David Jesé engendró al rey David. David engendró, de la que fue engendró, de la que fue MUJER DE MUJER DE URÍASURÍAS, a Salomón, a Salomón..

El paso del Jordán (3-5)El paso del Jordán (3-5) Paso del mar a lo seco: Creación-Paso del mar a lo seco: Creación-

liberadorliberador

Jordán (3,13-17)- Mar (Ex.14,21-22)- Jordán (3,13-17)- Mar (Ex.14,21-22)- Diluvio (G,8,1s.) – Creación (Gn.1,7) – Diluvio (G,8,1s.) – Creación (Gn.1,7) – Bautismo de JesúsBautismo de Jesús

Piedras de testimonio Piedras de testimonio Catequesis (4,21)Catequesis (4,21) Circuncisión (5,7)Circuncisión (5,7) Del maná a los frutos (5,11-12)Del maná a los frutos (5,11-12) Teofanía (5,13-17)Teofanía (5,13-17)

Paso del JordánMar

DiluvioCreación

Bautismo de Jesús

doce piedras

doce piedras

catequesis catequesis

circuncisión

maná frutos

teofanía teofanía

Ruinas de JericóRuinas de JericóBiblical Archaeology Review 1990, No. 3, p. 48Biblical Archaeology Review 1990, No. 3, p. 48

¿QUÉ ES LO QUE SUCEDIÓ EN JERICÓ? ¿QUÉ ES LO QUE SUCEDIÓ EN JERICÓ?

En 1868, los arqueólogos descubrieron la En 1868, los arqueólogos descubrieron la ciudad de Jericó, a 28 km de Jerusalén, ciudad de Jericó, a 28 km de Jerusalén, cerca del Mar Muerto. cerca del Mar Muerto.

Jericó constituye la ciudad fortificada Jericó constituye la ciudad fortificada más antiguamás antigua del mundo. del mundo.

Fue destruida por la guerra y Fue destruida por la guerra y abandonada hacia el 7.200 aC. abandonada hacia el 7.200 aC.

Los arqueólogos descubrieron que hubo Los arqueólogos descubrieron que hubo diecisiete Jericós. .

La La SEGUNDA SEGUNDA Jericó fue erigida hacia el Jericó fue erigida hacia el 7.000 aC. En el 4.000 aC. volvió a 7.000 aC. En el 4.000 aC. volvió a levantarse. Así ocurrió en el año levantarse. Así ocurrió en el año 3.000, el 2.000, el 1.900 y el 1.700 aC.3.000, el 2.000, el 1.900 y el 1.700 aC.

La La ÚLTIMAÚLTIMA Jericó que los arqueólogos Jericó que los arqueólogos encontraron fue la del año 1.550 aC.encontraron fue la del año 1.550 aC.

Cuando llegó Josué con los israelitas Cuando llegó Josué con los israelitas en el en el 1.200 aC1.200 aC, ,

hacía 350 años que Jericó había hacía 350 años que Jericó había dejado dejado

de existir.de existir.

La caída de La caída de JericóJericó

Josué cap.6Josué cap.6

¿QUIÉN DERRIBÓ LA CIUDAD?

1) No son los guerreros, sino los 1) No son los guerreros, sino los sacerdotessacerdotes. .

2) No emplean armas, sino las 2) No emplean armas, sino las trompetastrompetas (Nm.10,10) (Nm.10,10)..

3) No la dirige ningún general, 3) No la dirige ningún general, sino el sino el ArcaArca de la Alianza. de la Alianza.

4) Más que un asedio de combate, hay 4) Más que un asedio de combate, hay una una procesiónprocesión, guardando el , guardando el silenciosilencio propio de la plegaria. propio de la plegaria.

5) El 5) El grito de guerra grito de guerra que lanzan el que lanzan el último día era el “último día era el “clamorclamor” que los ” que los israelitas solían lanzar en sus fiestas israelitas solían lanzar en sus fiestas religiosas (Nm.29,religiosas (Nm.29,11). ).

6) El 6) El número 7 número 7 (días, sacerdotes, (días, sacerdotes, trompetas, el 7° día, dan 7 vueltas): trompetas, el 7° día, dan 7 vueltas): “perfección”. “perfección”.

Josué Josué

(8,34-35) (8,34-35) eclesiología eclesiología

(¿Democracia?)(¿Democracia?)

Segunda Parte:Segunda Parte:

Libro de JosuéLibro de Josué

¿LA NO ¿LA NO VIOLENCIA?VIOLENCIA?

I) UNA OLEADA DE TERROR: Jos 2-4 I) UNA OLEADA DE TERROR: Jos 2-4

1) 1) La conquista se planteó como una La conquista se planteó como una oleada de terroroleada de terror:: 2,23-24. 2,23-24.

Josué Josué entendía que su pueblo era, entendía que su pueblo era,

un un pueblo de pueblo de guerrerosguerreros: : 4,13. 4,13. Impresión de Impresión de RajabRajab: 2,9. : 2,9. Creían enCreían en un un Dios Dios al que es al que es

preciso temer:preciso temer: 4,24. 4,24.

II. OTROS CAMINOS: Jos 9II. OTROS CAMINOS: Jos 9

¿Josue no tuvo ¿Josue no tuvo signos signos de otras de otras posibilidades?posibilidades?

RajabRajab: 6,22-25.: 6,22-25. GabaónGabaón: 9,15.23-27.: 9,15.23-27.

III. LA RELIGIÓN JUSTIFICA LA VIOLENCIA: III. LA RELIGIÓN JUSTIFICA LA VIOLENCIA: Jos 10-11 Jos 10-11

1) La campaña del 1) La campaña del SurSur, desveló los , desveló los trasfondos ideológicos más duros del trasfondos ideológicos más duros del DtrDtr:: 10,1410,14. .

2)2) La La elecciónelección, entendida como , entendida como exclusiónexclusión, preparó el , preparó el exterminoextermino: : 10,24-26. 10,24-26.

3) 3) EstribilloEstribillo: 10,28.30.33.37.39. : 10,28.30.33.37.39.

3)3) Exterminio por razones Exterminio por razones religiosasreligiosas:: Dt.7,1-6.16.23-24. Dt.7,1-6.16.23-24.

4) 4) La campaña del La campaña del NorteNorte:: La ley del exterminio: 11,8-14. La ley del exterminio: 11,8-14. Siempre hubo quien Siempre hubo quien escapara escapara

como evidencia de que como evidencia de que otro otro camino era posiblecamino era posible: 11,22: 11,22. .

5)5) La La ideologíaideología queda expresada queda expresada en 11,15-20: en 11,15-20:

HeveosHeveos: otro camino era posible : otro camino era posible (11,19)(11,19). .

11,20: ¿endureció el corazón de los 11,20: ¿endureció el corazón de los paganos? paganos?

6)6) ConcluyeConcluye ambas campañas, ambas campañas, Norte y Sur: 11,23. Norte y Sur: 11,23.

IV. TIERRA ROBADA: Jos IV. TIERRA ROBADA: Jos 12 12

12,6-7:12,6-7:

¿Estas tierras tenían dueño?¿Estas tierras tenían dueño?

V. NO TODOS FUERON EXPULSADOS: V. NO TODOS FUERON EXPULSADOS:

Jos 13Jos 13

1) 13,1-2: 1) 13,1-2:

Las cosas podrían haber sido Las cosas podrían haber sido hechas de otra manera. hechas de otra manera.

2) 13,13: 2) 13,13: La violencia no tiene más La violencia no tiene más razón que la fuerzarazón que la fuerza. .

VI. SUERTES... PERO NO TANTO: VI. SUERTES... PERO NO TANTO: Jos 14-21 Jos 14-21

1)1) ¿Se ¿Se REPARTIÓREPARTIÓ? ? 14,2. 14,2. Judá:Judá: 15,63. intolerancia estéril... 15,63. intolerancia estéril... Efraín: Efraín: 16,10.16,10. Manasés: Manasés: 17,12-13. 17,12-13.

2)2) Se hizo Se hizo cómplice a Dioscómplice a Dios en esta en esta clase de reparto: 19,51 y 21,43. clase de reparto: 19,51 y 21,43.

Con Con razones religiosasrazones religiosas: 21,45: 21,45. .

VII. NO OS MEZCLÉIS CON ELLOS: VII. NO OS MEZCLÉIS CON ELLOS: Jos 23 Jos 23

1)1) 23,1-523,1-5:: Las tierras seguían Las tierras seguían ocupadas. Todo estaba, en el ocupadas. Todo estaba, en el fondo, como al principio. fondo, como al principio.

2)2) Y lo más importante Y lo más importante (23,12)(23,12): : Huir de la multiculturalidad, Huir de la multiculturalidad, del del mestizajemestizaje. Un . Un nacionalismo excluyentenacionalismo excluyente. .

VIII. CORTO SERVICIO: VIII. CORTO SERVICIO: Jos 24,29-33 Jos 24,29-33

1)1) El libro de Josué El libro de Josué concluyeconcluye: : 24,31. 24,31.

2)2) Pero la cosa no duró mucho: Pero la cosa no duró mucho: Jueces 2,6-10Jueces 2,6-10. .

3)3) IroníaIronía final: final: 24,32. 24,32.

No enterrar en tierra No enterrar en tierra ocupada ocupada sino en tierra sino en tierra compradacomprada, , indicando que indicando que había otra vía había otra vía abiertaabierta, la del diálogo, la del diálogo. .

RESONANCIASRESONANCIAS

1.1. EL VERDADERO SENTIDO EL VERDADERO SENTIDO DE LAS RELIGIONES DE LAS RELIGIONES

Las religiones no Las religiones no solamente no pueden ser solamente no pueden ser democráticas democráticas sino que sino que colaboran en la colaboran en la guerraguerra. .

2. EL FUTURO ESTA EN 2. EL FUTURO ESTA EN LA MULTICULTURALIDADLA MULTICULTURALIDAD

¿Cómo asumir las diferentes culturas? ¿Cómo asumir las diferentes culturas?

Poco ayuda Josué, de no ser Poco ayuda Josué, de no ser como como espejoespejo que nos devuelve lo que nos devuelve lo que no hay que hacer: el que no hay que hacer: el rechazorechazo. .

También También insinúainsinúa que las cosas que las cosas hubieran podido ser de otra manera... hubieran podido ser de otra manera...

3. PARA SUPERAR EL 3. PARA SUPERAR EL CONFLICTOCONFLICTO

Bases ÉticasBases Éticas El valor supremo de la El valor supremo de la dignidad humana. dignidad humana.

La ética es lo que La ética es lo que justifica el fin y los justifica el fin y los medios. medios.

VIOLENCIAVIOLENCIA Género literario: épico.Género literario: épico. JUECES: desmiente las guerras.JUECES: desmiente las guerras. La guerra de Jericó no existió: La guerra de Jericó no existió:

desmilitarizada.desmilitarizada. ANATEMA (Jos.7): «consagrar» el ANATEMA (Jos.7): «consagrar» el

botín para que no se hiciera la botín para que no se hiciera la guerra por dinero.guerra por dinero.

AUTO-CRÍTICA: AUTO-CRÍTICA: La violencia no tuvo éxito. La violencia no tuvo éxito. Había caminos alternativos (el Había caminos alternativos (el

diálogo, el pacto)diálogo, el pacto)