El manual de clase, un mundo por descubrir

Post on 16-Jan-2017

187 views 2 download

Transcript of El manual de clase, un mundo por descubrir

Tel Aviv, 2011

El manual de clase Un mundo por descubrir

Marcelaf71@gmail.com

Acceso a información masiva por parte del estudiante.

Aluvión de material didáctico para el profesor.

Mercado editorial en continua expansión.

Importancia de documentos auténticos como realidad lingüística cultural.

¿Con qué contamos

para ayudarnos

en este desafío?

Manuales

El docente desarrolle su programa Diseña y organiza la práctica didáctica:•La selección, la secuencia y la organización temporal de los contenidos.•Elección de los textos de apoyo•Diseño de actividades•Ejercicios de evaluación

Material Complementario•Libros o cuadernos de ejercicios

•Materiales de ampliación de vocabulario

•Materiales de práctica fonética

•Materiales centrados en problemas gramaticales, enfocados por niveles y temas

•Materiales para desarrollar la destreza auditiva

•Vídeos y películas

•Lecturas graduadas

•Diccionarios

•Gramáticas

•Imágenes, dibujos, fotos, historietas, viñetas, gráficos, logos símbolos, etc.

• Multimedia , Internet

•Periódicos, revistas, etc.

•Carpetas de recursos para el aula con tarjetas fotocopiables• •Material de autoformación y perfeccionamiento docente.

•Metodología

•Manuales con fines específicos.

•Materiales para la preparación de DELE

Implicar al estudiante activamente en el proceso de enseñanza-aprendizaje controlando su desarrollo y

dando paso a la evaluación

la acción educativa que permite recoger información para

juzgarla Y tomar las decisiones

adecuadas para continuar nuestra labor.

Las canciones

en la clase

de E/LE

De Joan Manuel Serrat y Joaquín Sabinawww.todomusica.org

Canciones:Textos orales ideales

ritmo

Velocidad

Pronunciación

Actividad lúdica

Verdadero género comunicativo

Razones lingüísticas:

Mejorar la capacidad de escuchar una L2.

Ejercitar tiempos y modos verbales en contexto

Memorizar palabras nuevas. Enriquecer el léxico

Presentar o practicar reglas morfosintácticas

Variedades lingüísticas, registros, estilos, tipologías

Texto literario Ritmo típico de la lengua.

Razones emotivas:

Estímulos del interprete, input del cantante a partir de elementos verbales y extralingüísticos

Diversidad de reacciones del estudiante-oyente.

Significado personal del texto, “su mundo”

Participación activa del oyente-estudiante, oyente-docente.

Lenguaje universal, histórico-social.

Herramienta que favorece la espontaneidad.

Las imágenes

en la clase

de E/LE

La ciudad o el pueblo

El barrio ideal

Antes y ahora

Las imágenes

Integran los elementos

Son fáciles de comprender

Sirven de patrón para interpretar conceptos abstractos

Vinculan la información a lo afectivo o emocional

Otorgan viveza e intensidad a los datos aprendidos.

En la construcción de imágenes visuales parecen manifestarse aspectos básicos de nuestra capacidad psicológica general de representarnos el mundo.

Una forma de entender el lenguaje en el uso del vocabulario

en el uso de la gramática

Gramática cognitiva

La lengua extranjera está

representada por

la traducción de imágenes

que están en nuestra mente.

Activan: El intelecto El afecto

La imagen debe proporcionar

información accesible y clara al estudiante convertirse en una situación discursiva significativa.

Es un recurso didáctico

Tipología de imágenes

1.Anuncios publicitarios

2.Dibujos

3.Diagramas y esquemas

4.Símbolos

5.Fotografías

6.Tiras cómicas

7. Planos y croquis

8.Hologramas

Los medios audiovisuales

Fotos de principios del Siglo XX

El cine es:•un bien cultural, •un medio de expresión artística, •un hecho de comunicación social, •una industria, •un objeto de comercio, enseñanza, estudio e investigación.

En resumen una parte del patrimonio cultural

Según la RAE, el cine… es la técnica, arte e industria de la cinematografía. La cinematografía es la captación y proyección en una pantalla de imágenes en movimiento.

documentales

anuncios publicitarios

películas de ficción

dibujos animados

series de TV.

Los medios audiovisuales

Favorecen el enfoque comunicativo

Integrador

Cultura y lengua

Uso de la lengua en situación de comunicación real por

hablantes nativos

Posibles dificultades:

Nivel de comprensión de los alumnos

Problemas técnicos

Problemas lingüísticos

Material y equipos adecuados

Trabajo previo por parte del docente Selección, información y preparación .

Tipología de uso

1.Como actividad cultural

2.Como materia de estudio

3.Como apoyo a los contenidos lingüísticos

La explotación de los textos audiovisuales dependerá del nivel de los estudiantes, de sus intereses y necesidades.

Proyección de películas

1.En forma completa

2.En forma parcial Secuencias o fragmentos

Planificar actividades de

Previsionado: - presentación del contexto - léxico adecuado - actividades de introducciónVisionado

Postvisionado

Los anuncios publicitarios

Los noticiarios

Los reportajes o documentales

Registros de lengua formal e informal

receptor espectador

Observar el contexto en que las acciones se producen,utilizar su conocimiento del mundo, de los personajes, de la situación, comprender el significadoy poder realizar una hipótesis sobre lo que está viendo

La lengua como un instrumento de comunicación está inmersa en una cultura, un tiempo y un espacio determinado.El profesor necesita:

Ser más autónomo

Llevar propuestas abiertas

Programar secuencias didácticas flexibles

Adaptar-se al grupo y su contexto.

Proponer tareas comunicativas

que permitan

usar la lengua para aprenderla

y aprenderla para poder usarla.

Navegar por este océano de materiales sin perder nuestro rumbo docente, guiando a los estudiantes en la infinita aventura de aprender una lengua.