El mapeo de servicios ecosistémicos como herramienta para ... · PDF file12/09/2016...

Post on 07-Feb-2018

231 views 4 download

Transcript of El mapeo de servicios ecosistémicos como herramienta para ... · PDF file12/09/2016...

12/09/2016 11°Reunión Científica PNNAT– 2016

El mapeo de servicios ecosistémicos como herramienta para la agroecología

María Paula Barralbarral.mariapaula@inta.gob.ar

Primera Reunión Científica del Programa Nacional Recursos Naturales,Gestión Ambiental y Ecorregiones del INTA (PNNAT)

Aportes a la agroecología desde la gestión ambiental, la biodiversidad, el

estudio del clima y el ordenamiento territorial

12/09/2016 21° Reunión Científica PNNAT– 2016

Sistema socialSistema ecológico

Factores de cambio globales

Factores de cambio regionales

$$$ internacional de granos

Expansión/intensificación agricultura

Paisaje

Ecosistemas y biodiversidad

Estructura o procesos biofísicos

Funciones ecosistémicas

Bienestar humano

Beneficios

Valor social y económico

Beneficiarios

ServiciosEcosistémicos

(SE)Procesos o componentes

del ecosistema que son

utilizados o contribuyen

para la generación de

bienestar

infiltración

EVTretención de

contaminantes

fertilidad

Disponibilidad

de agua limpiaAmortiguación de

inundaciones

Producción potencial

de cultivos

Haines-Young & Potschin, 2010

12/09/2016 31°Reunión Científica PNNAT– 2016

Agroecología

vínculo estrecho entre biodiversidad, funcionesecológicas y producción agropecuaria.

la disciplina agroecológica razona,estudia y opera a escala de paisaje,que es donde se producen lasinteracciones clave de los sistemassocio-ecológicos.

Paisaje

Ecosistemas y biodiversidad

Estructura o procesos biofísicos

Funciones ecosistémicas

Bienestar humano

Beneficios

Beneficiarios

ServiciosEcosistémicos

(SE)

12/09/2016 41°Reunión Científica PNNAT– 2016

¿Cómo implementar el enfoque de SE en la toma de decisiones?

¿Dónde y cuánto se genera del SE?

¿Dónde y cuánto conservar o restaurar?

¿Cuánto se pierde/gana de SE bajo determinada configuración del uso del

suelo?

¿Cuáles son las áreas clave para implementar

estrategias agroecológicas?

¿Dónde es necesario restaurar alguna función

ecosistémica/SE?

¿Cómo y donde combinar estrategias agroecológicas para optimizar la

oferta de SE?

OrdenamientoTerritorial

Agroecología

La cuantificación y el mapeo de SE son instrumentos claves para

implementar el enfoque

12/09/2016 51° Reunión Científica PNNAT– 2016

Protocolo colaborativo de evaluación y mapeo de servicios ecosistémicos y vulnerabilidad socio-

ecológica para el ordenamiento territorial

12/09/2016 61° Reunión Científica PNNAT– 2016

Clasificaciones de

uso/cobertura

Pendiente

Productividad suelo

Grupos hidrológicos de suelos

Precipitación

Profundidad napa

IndicadoresÍndices

Modelos

- =MAPA FUNCIÓN

ECOSISTÉMICA

Pérdida de sedimentoscon cobertura vegetal

(RUSLE) = Control de la erosión

Pérdida de sedimentossin cobertura vegetal

(RUSLEmax)

Suelo desnudo

Suelodesnudo

suelodesnudo

suelodesnudo

suelodesnudo

suelodesnudo

suelodesnudo

suelodesnudo

suelodesnudo

suelodesnudo

suelodesnudo

suelodesnudo

suelodesnudo

suelodesnudo

suelodesnudo

suelodesnudo

12/09/2016 71°Reunión Científica PNNAT– 2016

(Fu et al. 2013)

��� =(P − 0.2���) P + 0.8���

IE = 25400(254 + NC)

(NRCS, 1986)

Uso de la TierraTipo hidrológico de suelo

b c d

Cultivo 81 88 91

Pastura y pastizal 63 75 81

Forestal 55 70 77

Número curva (NC)

Coberturas Tipo de suelo

Retención de excesos de precipitación por cobertura vegetal = (P – ES) * días tormenta

mm / pixel

70

0

Cuenca Mar Chiquita

12/09/2016 81°Reunión Científica PNNAT– 2016

Retención de excesos de precipitación por humedales

Cuenca Mar Chiquita

Filtrado de sedimentos y contaminantes en franjas de

vegetación ribereña

12/09/2016 91° Reunión Científica PNNAT– 2016

EF1

EF2

EFn

ES1

ESn

Control de la erosión

Control de

inundaciones

Retención de excesos de

precipitación por humedales

Fertilidad del

suelo

Producción

potencial de

cultivos

Servicio ecosistémico (ES)

Función ecosistémica (EF)

ES1 ES2

EF1 0,2 0,5

EF2 0,6 0,2

EFn 0 1

��� =��� ∗ ���

Consulta

experta

12/09/2016 101°Reunión Científica PNNAT– 2016

Cuenca Mar Chiquita

¿Cuáles son las áreas clave para implementar estrategias agroecológicas?

12/09/2016 111°Reunión Científica PNNAT– 2016

¿Dónde es necesario restaurar alguna función ecosistémica/SE?

Municipio Gral. Alvarado

12/09/2016 121°Reunión Científica PNNAT– 2016

¿Cómo y dónde combinar estrategias agroecológicas para optimizar la oferta de FE/SE?

12/09/2016 131°Reunión Científica PNNAT– 2016

www.eco-ser.com.ar

12/09/2016 141°Reunión Científica PNNAT– 2016

12/09/2016 151°Reunión Científica PNNAT– 2016

¡Muchas gracias!

12/09/2016 1512/09/2016 15