El México Antiguo

Post on 10-Jul-2015

136 views 4 download

Transcript of El México Antiguo

El México antiguo y

contexto textual

toponimiaAtempan, (náhuatl: atl, tentli, pan, ‘agua,

orilla, sobre' En la orilla del rio’)es uno

de los 217 municipios en que se divide el

estado mexicano de Puebla,

SU HISTORIALlamado antiguamente Atempanapan. Asentamientos humanos ocupados por los Otomíes y Totonacas; en el siglo XV fue sometido por la Triple Alianza (México-Texcoco-Tlacopan); En 1522, quedo en poder de los conquistadores españoles; en el mismo siglo fue alcaldía mayor. En 1792 forma parte de la alcaldía de Puebla, perteneció al antiguo Distrito de Teziutlán (1831) y de Tlatlauquitepec (1869). En el año de 1895 se erige como Municipio Libre por decreto del supremo gobierno.

UBICACIONAtempan, limita con los municipios de Tételes de Ávila

Castillo al norte, al sur con Chignautla al igual que al

oriente y al poniente con Tlatlauquitepec, su superficie

aproximada es de 34.45 kilómetros cuadrados,

sus paralelas son 19º 46’ 48’’ y 19º 46’ 48’’ de latitud Norte

y los meridianos de 97º 23’ 18’’ y 97º 26’ 42’’ de longitud

occidental.

ASENTAMIENTOS

*TOTONACAS

*OTOMIES

CULTURA TOTONACA*Los totonacas estuvieron situados en Veracruz, Puebla y Tabasco; estaba

formada por pequeñas ciudades, la economía era basada por el comercio y la

agricultura.

*Escultura:

Utilizan el barro como fuente principal realización de figuras humanas en

barro.

*Dieta: Alimentación de los Totonacas

Aunque cultivaron grandes extensiones de maíz, este alimento no formo

parte esencial de su dieta. Los totonacas comían en mayor proporción

frutas como zapotes (mamey), guayabas, papayas, plátanos y aguacates

(palta).

CULTURA OTOMI*El pueblo otomí, pueblo indígena que habita un territorio discontinuo en

el centro de México.

*La lengua otomí, lengua indígena de México, hablada por los indígenas

otomíes.

*La lengua otomí mezquitalense, nombre dado a una variedad de la

lengua otomí hablada por los indígenas otomíes del Valle del

Mezquital, en el estado de Hidalgo.

Además, puede hacer referencia a:

*El idioma proto-otomí, protolengua o antecesor común a las diversas

variantes de lengua otomí existentes en la actualidad.

*El Centro Ceremonial Otomí, centro ceremonial del pueblo otomí,

ubicado en el poblado de San Pedro Arriba, en el municipio de Temoaya,

en el estado de México.

PERSONAJES ILUSTRES• Celerino Cano Palacios, Educador, Gobernador de Estado de

Puebla. (1884-1968)

• Ambrosio María Serrano y Rodríguez, Obispo. (1820-1875)

• Manuel Acuña Hernández, profesor (Homónimo del poeta

Coahuilense). (1955- )

• Saúl Vázquez Vázquez, Político. (1908- )

Diego Vázquez, escultor.

ATRACTIVOS CULTURALES

MUSICA

Bandas, rondalla y orquestas que en las fiestas patronales

tocan con instrumentos de viento, algunos tipos de

conjuntos son los ya mencionados

ARTESANIASTejido de lana y el labrado de madera, bordado de chal,

confección de coronas de quetzal son solo algunos tipos de

las muchas artesanías que se hacen en el municipio.

FIESTASLa feria regional de semana santa es la principal

festividad. En ella se celebra la crucifixión de

Jesucristo con la representación en vivo del viacrucis.

CENTROS TURISTICOS

Tezompan, paisaje natural, cuevas inexploradas

aproximadamente se localizan a 3 kilómetros de la

cabecera municipal.

GASTRONOMIA*Comidas:

Mole poblano, tamales, carne ahumada, barbacoa, chilpo zonte.

*Bebidas:

Vino de manzana y de higo, nieve tradicional de semana santa

acompañado de pan soletas y marquesotes.

*Dulces:

Típicos dulces de frutas de la región.

INTEGRANTES DEL

EQUIPO

*Natanael López Gaspar

*Erick de la luz Hernández

*Jonathan López Jiménez