El Micrófono COMU 1108 Prof. Héctor R. Piñero Cádiz Departamento de Comunicación UPRH.

Post on 14-Apr-2015

3 views 1 download

Transcript of El Micrófono COMU 1108 Prof. Héctor R. Piñero Cádiz Departamento de Comunicación UPRH.

El Micrófono

COMU 1108Prof. Héctor R. Piñero CádizDepartamento de ComunicaciónUPRH

Micrófono

Aparato que convierte la onda acústica en energía eléctrica.

Se diferencian entre si, por:el patrón polarel tipo de elementosu utilidad

Patrón Polar

Indica la dirección por dónde entra el sonido al micrófono.

Patrón Polar (Patrón Direccional) El micrófono se identifica por sus propiedades

direccionales, es decir, por su facilidad de captar el sonido según la dirección en que provenga.

La mayoría de los micrófonos pueden clasificarse en tres grupos principales: omnidireccionales direccionales bidireccionales

Omnidireccional

Captan el sonido exactamente igual en cualquier dirección.

Captarán igual el sonido si el sujeto está colocado delante o si está colocado detrás del micrófono.

Cuanto menor sea el diámetro del cuerpo del micrófono, mejor será para un micrófono omnidireccional.

Omnidireccional

Beneficios de los Omnidireccionales Mejores frente al ruido del viento y a los golpes

mecánicos. Son menos susceptibles al estallido causado por

ciertas consonantes explosivas, como la "p", la "b" y la "t".

Pueden conservar el sonido del lugar de grabación (ambiente).

Preferibles por estar libres del efecto de proximidad.

Direccional o Cardioide

Se diseñan específicamente para que tengan una mejor respuesta para los sonidos que provienen por el frente.

Tienen una tendencia a rechazar los sonidos que provienen de otras direcciones.

El sonido que llega por la parte delantera del micrófono, ayuda al movimiento del diafragma, mientras que el que llega por la parte posterior o por los laterales, cancela el movimiento del diafragma.

Direccional

Supercardioide

Rechazan la mayoría del sonido que llega de fuera del eje.

Proporciona una distancia activa de trabajo mayor que un cardioide y un omnidirrecional (factor distancia).

Hypercardioide

Proporciona una distancia activa de trabajo aun mayor que un cardioide, un omnidireccional y que un supercardioide. (factor distancia).

Beneficios de los Direccionales

Rechazan la mayoría del sonido que llega de fuera del eje.

Proporcionan una distancia activa de trabajo mayor.

Pueden suprimir el ruido no deseado. Reducen los efectos de reverberación. Permiten aumentar la ganancia antes de entrar

en realimentación (feedback).

Bidireccionales

Captan el sonido por dos lados del micrófono.

Utilizados para sustituir dos micrófonos. Excelentes para grabaciones de voz. Tienen casi las mismas propiedades que

un direccional.

Bidireccionales

Factor Distancia

Elemento

Mecanismo eléctrico que tienen los micrófonos para procesar la onda acústica.

Bobina Movil

Se basan en el principio de inducción electromagnética según el cual, si un hilo conductor se mueve dentro de un campo magnético en el conductor se inducirá un voltaje.

Son micrófonos muy utilizados por su resistencia, confiabilidad y buena respuesta en frecuencia.

Bobina Movil

Condesador o Capacitador

Almacena carga cuando se le suministra un potencial eléctrico (phantom power 48v DC).

La placa posterior está fija, mientras que la otra (el diafragma) se desplaza al recibir variaciones de presión

Al cambiar la distancia entre las placas, producirá una variación de voltaje.

Produce la mejor respuesta de frecuencia por lo cual son los mas utilizados en grabaciones profesionales.

Condensador

Cinta

Trabaja bajo el principio de inducción magnética y responde a la diferencia de presión sonora entre los dos lados de la cinta.

Recibe también el nombre de micrófono de gradiente de presión o de velocidad o bidireccional.

Son muy sensibles y costosos.

Cinta