El mundo de los niños: perspectivas teóricas · PDF fileHistoria •...

Post on 05-Feb-2018

224 views 1 download

Transcript of El mundo de los niños: perspectivas teóricas · PDF fileHistoria •...

El mundo de los niños:niños:perspectivas teóricas

Profesora Mayra LugoProfesora Mayra LugoProfesora Mayra LugoProfesora Mayra Lugo

ObjetivosE l d • Enumerar las distintas perspectivas del desarrollo humano.

• Identificar las diferentes teorías del desarrollo humano, sus teóricos y ycomponentes principales.

PsicologíaD l ( l ) l • Del griego psique (alma) y logos (estudio).

• El estudio del comportamiento de los organismos individuales en ginteracción con su ambiente.

Historia

• Cuestionamientos acerca de si el hombre, desde el nacimiento, contaba con

ciertos conocimientos y habilidades o si éstos los adquiría con la experiencia adquiría con la experiencia (Platón y Aristóteles).

HistoriaHistoriaSi l XVI l filó f D • Siglo XVI el filósofo Descartes afirmaba que el cuerpo funcionaba como una máquina funcionaba como una máquina perfecta separándola de alma porque ésta era independiente y porque ésta era independiente y única,con algunas ideas innatas que serían determinantes para ordenar la experiencia que los individuos tendrían del mundo.

Historia• Más tarde otros filósofos • Más tarde,otros filósofos

como John Locke le darían un lugar importante a la g pexperiencia en el conocimiento humano, d d l destacando especialmente el papel de los sentidos para recoger información del recoger información del mundo físico

Perspectivas TeóricasS l ll i l j d • Se le llama perspectiva al conjunto de circunstancias que rodea al observador, y que influyen en su percepción o en su juicio que influyen en su percepción o en su juicio de las cosas ( ver las cosas desde determinada perspectiva).determinada perspectiva).

Perspectivas TeóricasPerspectivas Teóricas• Psicoanalítica - se enfoca en emociones e

impulsos inconscientesimpulsos inconscientes.• Del aprendizaje- estudia la conducta

observable.• Cognoscitiva- analiza los procesos del

pensamiento.• Evolutiva- considera los sustentos

evolutivos y biológicos de la conducta.• Contextual enfatiza el impacto del • Contextual- enfatiza el impacto del

contexto social, histórico y cultural.

Psicoanalítica: Teorías Importantes

• Teoría Psicosexual de Freud• Conducta controlada por impulsos p p

inconscientes.• desarrollo basadas en la madurez

psicosexual en donde el placer d d l

p ppasa de una zona del cuerpo a otra

• Fijación: Poca o mucha tifi iógratificación

Psicoanalítica: Teorías Importantes

E• Latencia ( 6 años -

pubertad ) – Período de calma

• Etapas– Oral ( nacimiento-

12/18 meses)» Morderse las Período de calma,

pueden socializar y desarrollar habilidades

» Morderse las uñas, pasivo, protección

– Anal ( 12/18 meses - 3 años)

• Genital ( pubertad -adultez )

– Los individuos pueden ya

meses 3 años)» Rebeldía,

terco, rígido, desorganizado

– Fálica ( 3 - 6 pueden ya establecer relaciones sexuales satisfactorias y vivir una vida plena.

Fálica ( 3 6 años )

» Problemas identidad sexual pu

Psicoanalítica: Teorías Importantes

• Teoría Psicosocial de Erikson– Modifica y amplia la teoría freudiana.

E k l bú d d l Erikson sostiene que la búsqueda de la identidad es el tema más importante a través de la vida.

– La personalidad está influenciada por la sociedad y se desarrolla a través de una

i d i iserie de crisis.

Psicoanalítica: Teorías Importantes

Etapas:Etapas:– Confianza vs.

desconfianza( nacimiento - 18

meses)

– Iniciativa vs. culpa ( 3 a 6 años)

» desarrolla su iniciativa )» desarrolla un

sentido de si el mundo es bueno y seguro

– Autonomía vs

» desarrolla su iniciativa cuando intenta nuevas cosas y no teme al fracaso

Ind st i id d s – Autonomía vs. vergüenza ( 12/18-meses a 3 años)

» alcanza un equilibrio de independencia

– Industricidad vs. inferioridad ( 6 años a pubertad )

» debe aprender independencia sobre la vergüenza y la duda

pdestrezas de la cultura o enfrentar sentimientos de inferioridad

Psicoanalítica: Teorías Importantes

– Identidad vs. confusión de la identidad

( pubertad -edad adulta)» el adolescente debe

d t i i

– Productividad vs. estancamiento (adultez intermedia)

» el adulto se interesa en establecer y guiar a la determinar su propio

sentido de si mismo o experimentar confusión acerca de los roles

l

establecer y guiar a la siguiente generación o bien siente empobrecimiento personal.

Integridad vs desesperanza– Intimidad vs. aislamiento(adultez temprana)

» la persona busca hacer compromisos con los demás, si no tiene

– Integridad vs. desesperanza(ancianidad)

» logra un sentido de aceptación de su propia vida que le permite

t l t demás, si no tiene éxito, puede sufrir aislamiento y ensimismamiento.

aceptar la muerte o cae en la desesperanza

De aprendizaje: Teorías p jimportantes

C d i í di i l d l • Conductismo o teoría tradicional del aprendizaje.– Las personas sólo responden: el ambiente controla la – Las personas sólo responden: el ambiente controla la

conducta.– Sostiene que las personas aprenden acerca del mundo

igual que todos los organismos: reaccionan a aspectos del igual que todos los organismos: reaccionan a aspectos del ambiente que consideran dolorosos, agradables o amenazantes.

– Condicionamiento clásico y Condicionamiento operante– Condicionamiento clásico y Condicionamiento operante.

De aprendizaje: Teorías p jimportantes

d l • Teoría Condicionamiento clásico- Iván Pavlov– Diseñó experimentos en los perros que

aprendían a salivar ante el sonido de una campana que tocaba a la hora de la comidacampana que tocaba a la hora de la comida.

– Respuesta ( saliva ), estímulo ( campana) asociación (comida)

De aprendizaje: Teorías p jimportantes

d l• Teoría Condicionamiento clásico– John Watson aplicó la teoría en niños y afirmó

que p día m ldear a cualquier niñ de la f rma que podía moldear a cualquier niño de la forma en que eligiera.

– Le enseñó a un bebé ( 11 meses, conocido como ( ,el pequeño Albert) a temerle a los objetos blancos y peludos.

De aprendizaje: Teorías importantesimportantes

• Teoría Condicionamiento operante -B F SkiB.F.Skinner– El individuo aprende sobre las consecuencias de “operar

en el ambiente”.m– Involucra conductas voluntarias.

Ejemplo: El bebé sonríe, su madre se acerca y juega con él La conducta se repite con el padre El bebé aprendeél. La conducta se repite con el padre. El bebé aprendeque su comportamiento puede producir una consecuencia deseada( atención de los padres) ( atención de los padres).

Una conducta originalmente accidental ( sonreír ) se convierte en una respuesta condicionada.

De aprendizaje: Teorías p jimportantes

Continuación:• El reforzamiento es una consecuencia de la

conducta que incrementa la posibilidad de que la conducta que incrementa la posibilidad de que la conducta se repita ( positivo o negativo ).

• El castigo es una consecuencia de la conducta que g qdisminuye la posibilidad de repetición.

De aprendizaje: Teorías p jimportantes

d l d l• Teoría del Aprendizaje Social(cognoscitivosocial)- Albert Bandura– Los niños aprenden en un contexto social al

observar e imitar modelos: el niño contribuye activamente al aprendizajeactivamente al aprendizaje.

De aprendizaje: Teorías p jimportantes

Mi t l d ti t id l • Mientras los conductistas consideran que el ambiente moldea a la persona, los teóricos del aprendizaje social creen que el ímpetu para el p j q p pdesarrollo viene de la propia persona.

• La gente aprende conductas socialmente apropiadas observando e imitando modelos apropiadas observando e imitando modelos ( modelamiento o aprendizaje observacional ).

• La versión más reciente es llamada teoría La versión más reciente es llamada teoría cognoscitivita social.

Cognoscitiva: Teorías gimportantes

E • Teoría Cognoscitiva por Etapas - Jean Piaget– Los cambios cualitativos del pensamiento

ocurren entre la infancia y la d l i adolescencia .

– El niño inicia activamente el desarrollo.

Cognoscitiva: Teorías gimportantes

• Etapas Teoría Cognoscitiva de Piaget:– Etapa sensorio motriz (del

i i t l d ñ )

– Etapa preoperacional (de los dos a los siete años)

nacimiento a los dos años)• El infante deja de ser alguien que

responde principalmente a travésde reflejos y se convierte en alguien que organiza actividades

)• Desarrolla un sistema

representativo y emplea símbolos, como las palabras, para representar

alguien que organiza actividades en relación con el ambiente. Aprende mediante las actividades sensoriales y motrices.

a las personas, los lugares y los hechos.

Cognoscitiva: Teorías gimportantes

.– Etapa de las operaciones

concretas (de los siete a los once años)

– Etapa de las operaciones formales (de los once a la edad adulta)

once años) • Puede resolver problemas

únicamente si se enfocan en el aquí y el ahora.

• La persona puede pensar en términos abstractos, enfrentar situaciones hipotéticas y cavilar enhipotéticas y cavilar en posibilidades

Cognoscitiva: Teorías gimportantes

Pi t l t d di j• Piaget y el concepto de aprendizaje:– Resolución de conflictos:

• Activación : es buscar en la memoria a largo plazoActivación : es buscar en la memoria a largo plazo• Asimilación : se trata la información a partir de

estructura conocida ( contenido nuevo con el pre existente)

• Acomodación:modificar el esquema para incorporarlo• El aprendizaje se comienza con la selección de la

información y representación de la situación. Luego se l fli t iti i i d l tcrea el conflicto cognitivo, que si se sigue adelante se va

en busca de : – evitar el aprendizaje– salida del proceso (una solución :adaptar y acomodar lasalida del proceso (una solución :adaptar y acomodar la

información de afuera )

Cognoscitiva: Teorías i t timportantes

• El aporte a la educación de esta• El aporte a la educación de esta teoría es proveer las oportunidades y los materiales para que los niños puedan p q paprender activamente y poder realizar sus propias conclusionesa través de la experiencia y manipulación de objetos de lasmanipulación de objetos de las cuales se puede abstraer sus propiedades y características al

i t l iexperimentar y ver conclusiones.

Cognoscitiva: Teorías i t timportantes

• Teoría Cognitiva del Descubrimiento-Jerome Brunner– Intenta desarrollar las habilidades intelectuales

del sujetodel sujeto– El lenguaje se aprende usándolo de forma

comunicativa– El formato más estudiado por Brunner ha sido el

del juego, en el que se aprenden las habilidades sociales necesarias para la comunicación aún antes de que exista lenguaje.

Cognoscitiva: Teorías importantes

• Acción pensamiento Tres modelos de • Acción, pensamiento y lenguaje (1984)– Plantea el enorme

l

– Tres modelos de representaciones:

• Enactivo (0-3) -(Operaciones motoras)

impacto de los gestos en el desarrolloposterior del lenguaje

l iñ

( p )acción, manipulación

• Icónico (3-8)-( imágenes) el pensamiento las cosas en el niño.

– Se concentra en la cultura como pr v d r d

pensamiento, las cosas existen independientes de él mismoSi bóli ( l proveedora de

elementos que el individuo incorpora para su propio desarrollo y

• Simbólico -(el lenguaje) entiende conceptos.

su propio desarrollo y su constitución como sujeto.

Perspectiva evolutivaPerspectiva evolutiva

Teoría del Apego - de Bowlby y Teoría del Apego de Bowlby y Ainsworth– Los seres humanos poseen mecanismos p

adaptativos para sobrevivir, énfasis en períodos críticos o sensibles: las bases biológicas y evolutivas de la conducta y la g y ypredisposición al aprendizaje son importantes.

John Mary

Perspectiva evolutivaI fl i d D i • Influenciados por Darwin, extraen conocimientos encontrados por la pantropología, ecología, genética, etología y psicología.Sostienen que las personas

QuickTime™ and a decompressor

are needed to see this picture.

• Sostienen que las personas luchan para perpetuar su legado genético.

Charles Darwin

Perspectiva Contextual: pTeoría importantes

B l • Teoría Bioecológica -Bronfenbrenner– El desarrollo ocurre a través de la

interacción entre una persona en desarrollo y cinco sistemas contextuales circundantes e i t l i d d i fl i d d l interrelacionados de influencias , desde el microsistema hasta el cronosistema.

Perspectiva Contextual: pTeorías importantes

l l • Teoría Sociocultural -Vygotsky– El contexto sociocultural es

central para el desarrollo.Al i l Pi f i l l ió • Al igual que Piaget enfatiza la relación activa del niño en su ambiente.

• Mientras Piaget describe la mentetomando e interpretando la información,Vygotsky considera el crecimiento cognoscitivo como un proceso

QuickTime™ and aTIFF (Uncompressed) decompressor

are needed to see this picture.

g pcolaborativo.

Perspectiva Contextual: pTeorías importantes

S ú V t k l iñ Esta uía es más eficaz • Según Vygotsky, los niños aprenden a través de la interacción social.L d lt d b d

• Esta guía es más eficaz para ayudar al niño en su zona de desarrollo próximo ( ZDP), la brecha entre lo

• Los adultos deben ayudar en forma directa y organizada el aprendizaje del niño antes de que éste

( ),que ya son capaces de hacer y lo que aún no están listos para lograr.C d t del niño antes de que éste

pueda manejarlo e internalizarlo.

• Cuando se encuentran en una tarea en que casi pueden ( pero no por completo ) realizar la tarea comp to ) r a zar a tar a por su cuenta, con la guía correcta lo lograrán exitosamente.

Otras…• Teoría del Aprendizaje

Significativo- Ausubel– plantea que el aprendizaje del alumno depende de la

estructura cognitiva previa que se relaciona con la nueva información, debe entenderse por "estructura cognitiva", al conjunto de conceptos, ideas que un individuo posee en un determinado campo del conocimiento , así como su organización.

OtrasOtras…• Tres tipos de aprendizaje

significativosignificativo– De representaciones

• Atribución de significados a determinados Atribución de significados a determinados símbolos

– De conceptos• Se adquieren a través de :

formación( experiencia directas) y asimilación (amplia vocabulario)( p )

– De proposiciones• Significado de la ideas expresadas en

i iproposiciones

Otras… D ll M l hlb• Teoría Desarrollo Moral- Kohlberg

– Nivel I: Moralidad Preconvencional (4-10 )años)

• Control externo.Los niños observan los patrones de otros para evitar el castigo patrones de otros para evitar el castigo obtener recompensas.Responde a reglas culturales y a las etiquetas de bueno o malo,

d l correcto o equivocado y las interpreta como castigo- recompensa, intercambio de favores.

Otras…• Etapa I La orientación de obediencia por

castigo– Las personas obedecen las reglas por evitar el

castigo. Una acción buena o mala estádeterminada por las consecuencias físicas.p

• La orientación instrumental-relativista u orientación por el premio personal

L i id d t d d t – La reciprocidad es un asunto de me das y te doy, no de lealtad, gratitud o justicia. Las necesidades personales determinan la

ió d i ió S d l f aceptación o desviación. Se devuelven favores a partir del intercambio”me ayudas-te ayudo”

Otras…• Nivel II Moralidad de conformidad

con el papel convencional ( 10-13)con el papel convencional ( 10 13)– Los niño quieren agradar a otras

personas. Todavía observan los patrones personas. Todavía observan los patrones de otros pero, los han interiorizado. Las personas cuya opinión son importantes las consideran BUENAS. Son capaces de asumir papeles de figura de autoridad como para decidir si una acción es buena como para decidir si una acción es buena según sus patrones.

OtrasOtras…• Etapa 3:La orientación de concordancia

interpersonal o de niño bueno niña buenainterpersonal o de niño bueno-niña buena– EL buen comportamiento es aquel que complace

o ayuda a otros y es aprobado por ellos. El niño b l b b mantiene buenas relaciones y busca aprobación

de los otros.• Etapa 4:La orientación de ley y ordenEtapa 4:La orientación de ley y orden

– Hay orientación hacia la autoridad, reglas fijas y orden social.El comportamiento correcto es hacer el propio deber mostrar respeto por la hacer el propio deber, mostrar respeto por la autoridad y mantener un orden social.

OtrasOtras…• Nivel III Moralidad de los principios

morales autónomos (13- en adelante ) – Los juicios están basados en lo

abstracto y por principio personales que no necesariamente están definidos por las leyes de la sociedad Se reconoce la las leyes de la sociedad. Se reconoce la posibilidad de conflicto entre los patrones aceptados socialmente y se patrones aceptados socialmente y se trata de decidir entre ellos.

Otras…• Etapa 5: La orientación legalística o de

contrato social– La acción correcta se define en términos de los

derechos generales del individuo. Lo correcto es un asunto de valores y opiniones personales.

• Etapa 6: La orientación de principios éticos universales– Supone principios universales de justicia deSupone principios universales de justicia, de

reciprocidad e igualdad de derechos humanos, y de respeto por la dignidad de los seres humanos como personas individuales. En esta fase, las personas p , pcreen que hay puntos de vista universales en los que todas las sociedades deben estar de acuerdo.

Otras…í• Teoría Jerarquía de necesidades - Maslow

o Pirámide de MaslowPropuesta por Abraham Maslow en su – Propuesta por Abraham Maslow en su trabajo de 1943 : una teoría sobre la motivación humana.

– Maslow formula una jerarquía de la necesidades humanas y su teoría defiende que conforme se satisfacen las necesidades que conforme se satisfacen las necesidades básicas, los humanos, desarrollamos necesidades y deseos más altos.

JERARQUÍA DE NECESIDADESNECESIDADES

QuickTime™ and aTIFF (Uncompressed) decompressorTIFF (Uncompressed) decompressor

are needed to see this picture.

Otras…

• Experimentalismo- John Dewey ló – Aportaciones metodológicas

• Pretendió formular sobre bases nuevas una propuesta pedagógica en oposición a la escuela tradicional y

i antigua. • Pensaba que la nueva educación tenía que superar a la

tradicional no sólo en los fundamentos del discurso, sino también en la propia práctica sino también en la propia práctica.

• No existe un método Dewey para ser aplicado. (Cuando habla del método, lo hace a nivel abstracto, piensa que no existen métodos "cerrados y envasados”).

Otras…Propuesta metodoló ica de Dewey (5 • Propuesta metodológica de Dewey (5 fases):

– 1.Consideración de alguna experiencia actual y real del niño.

– 2 Identificación de algún problema o dificultad – 2.Identificación de algún problema o dificultad suscitados a partir de esa experiencia.

– 3.Inspección de datos disponibles, así como búsqueda de soluciones viablessoluciones viables.

– 4.Formulación de la hipótesis de solución– 5.Comprobación de la hipótesis por la acción.

Otras…D t ó l t • Dewey mostró un excelente sentido práctico para planificar y desarrollar un currículo integrado gde las ocupaciones (actividades y funciones ligadas al medio del niño) incluyendo previsiones de niño), incluyendo previsiones de desarrollo del programa en ciclos temporales cortos.

¿Es posible que el docente aplique solamente unaaplique solamente una

teoría?• Si recibe aportes externos para

su cambio de conducta ( teoría (conductista)

• Si está motivado a lograr una Si está motivado a lograr una reacción interna ( teoría constructivista)constructivista)

• Si interpreta conceptos ( teoría cognoscitiva)cognoscitiva)