EL MUNDO, SAN JUAN, P. R. - LUNES 14 DE NOVIEMBRE DE...

Post on 19-Jan-2019

221 views 0 download

Transcript of EL MUNDO, SAN JUAN, P. R. - LUNES 14 DE NOVIEMBRE DE...

wmmmvmm mmmmm ' * ' H % - * as TTT * - ,*

EL MUNDO, SAN JUAN, P. R. - LUNES 14 DE NOVIEMBRE DE 1938. 15

-r-

AGRICULTURA - INDUSTRIA - COMERCIO - NAVEGACIN - RADIO

Esta noche por la radio Programa* qus an la noehs da hoy

luna* trasmitirn la* principalaa ee- ucionaa da Europa y Amanea: Estacin WSXAL. Nueva York 1H0-

da Puerto Rico) Tranamlaionaa a la Amrica Latina

17.780 Ke. o 16.8 Mata. 6:00Noticia*. 8:18Resumen da programa*. 8:30 Daatallo da Oro. 8:45Oorrao. Dr. Pareando da 8*. 7:00Noticia*. 7:18Raauman da programas y

msica. 7:30Ravuu semsnsl dal marca-

do da cereales, Julin Murtal. 7:48 Dlnnar Conoert. 8.00Notlelaa 8:18 Dlaertacln filatlica, Cris-

pin A Santos. 8:30Hora de laa rapaodlaa. 0:00Noticia*. 9:18E hogar y la mujer de Norte

Amrica. Olga Andr. 9:45 Armona dorada.

Transmisiones a la Amrica Latina 8.100 Ke. o 40.1 Mta.

10:00Notlelaa. 10:15Raaumen da programa*. 10:30SaranaU. Balaeclonaa de Da Rhetngold y La

Walkirla. Wagner. ll:00-^Notlclaa. 11 15Onda aonoraa. 11:10l Foro y msica. 13:00Malca al claro de luna. 18:45Mlca popular. 1:00Malca da baila.

rUrin BBC. Londrea. (31.88 m. Hora da Puerta* Rico)

7:30"Sobre la tranquera da la chacra '. Charla en infl por J. A. Scott Wataon. profesor de Bronomla Rural an la Unlveralrtad de Oxford.

7:88Serte da canclonea--3. "Can- clonaa que debamoa recordar".

7:55Orqueata Imperial de la BC (director Eric Poff). 'Pavori- toa popularea". Obertura. Poeta y al- deano (Supp). Serenata, IJI Berceu- aa (Oounod). Mareha Fnebre de una Marlonette (Oounod). Sulte No. 1. L'Arleslenne: (1) Preludio (3) Ml- -<

nuatto (3) Adagletto (4) Carilln iBiaat). Rapaodi ngara No. 3, en Ra (No. 6 da la aerie para plano) (Llaat. arr. Vacaay).

8:40Noticia an ingls. t 45 Seal horria del Obitrvatorto

de OreentrteH 9:00 Bif Ben. Reoittl por Simn

Goidbert (violini y Lili Kraua (pia- no). Pantaala an De. Op. 188: (1) Andante moltc Allegretto TIME

Singin'Sam

Cierre del mercado de futuros el sbado en Nueva York: AZCAR

Enero 2.07; marzo 2.08: mayo 2.12; Julio 2.14; setiembre 2.17. ALGODN

Diciembre 8.62; enero 852; mar- zo 8.52: mayo 8.34; Julio 8.21; oc- tubre 7.98. CAFE

Diciembre 6.95; marzo 6.89; ma- yo 8.98; Julio 7.00; setiembre 7.03. CAFE DE RIO

Marzo 4.50; mayo 4.57; Julio 4.81; setiembre 4.65; diciembre 4.44. CAFE EXTRANJERO

Rio Hai Santos 8: Medellln 14*4; Manizales 14H; Guatemala 134; Salvador 13H. COBRE

Enero 10.13: marzo 10.18; mayo 10.18; Julio 10.19; setiembre 10.1; diciembre 10.10. ESTASO

Enero 46.90; febrero 46.924; mar- zo 46.95; abril 47.00; mayo 47.05; Junio 47.10; Julio 47 15; agosto 47.30: setiembre 47.38; octubre 47.45; noviembre 46.75; diciembre 46.80.

Cierre del mercado de granos de Chicago: TRIGO

Diciembre 66H: mayo 66H; Julio 66. MAZ

Diciembre 48, mayo 51 **; Julio 53. AVENA

Diciembre 25H; mayo 36*; Julio 36H.

Servicio postal areo Hoy lunes sale correo areo pa-

ra la Repblica Dominicana, Hai- t. Cuba y Mlami. Tambin, sale para Trinidad, Venezuela, '.as Gua- yan**, Brasil, Paraguay, Uruguay y Argentina, y para la Repblica Dominicana, Hait. Cuba, Jamaica, Colombia Panam, Ecuador y Pe- r.

Mariana martes sale correo ti- re para la Repblica Dominica- na, Hait. Cuba y Mlami. Llega correo areo de Trinidad, Venezue- la, las Guayabas, Brasil. Para- guay. Uruguay y Argentina. Tam- bin llega de la Repblica Domi- nicana, Hait. Cuba. Jamaica. Co- lombia. Panam, Ecuador y Per.

Salidas y llegadas Hoy lunes sale avin para !as

rutas San JuanMiami, San Juan- Argentina y San Juan-Per.

Maana martes sale avin para la ruta San Juan-MIami. y llega de las rutas Argentina-San Juan y Per-San Juan.

La sesin del sbado en la Bolsa de Nueva York

El mercado contina en alza debido al resultado de las elecciones recientes

mowmiemOfO, ^ORTUARICT*

aVt f" SAN JUAN

with

Pftaen minutas ef song and Dar- meny. Flva timas 8 wats Mgnflays tfiru Frtdsys,

STATIO.N W'KAO ., 11:48 to 1500 A. vl.

1240 k. c. PROGRAMAS PARA HOY

Lunes 14 de noviembre de 1938. A. M 7:00Msica de rgano. 7:15Noticias Transradio

(Corona) 7:30Msica Popular (Lallande) 7:5Transradio News. 8:00Msica Popular

(Swift 4 Co.) 8:15Concierto del Aire. 8:30Programa de Canvanas.

10:15Programa de Cumpleaos (Cocomalt)

10:30Msica Selecta. 11:00 Allce Brown's Hour. v 12:00Orq Carmelo Dlat Soler

(West Indls Adv. Co.) P. M. 1:30Pro Prevencin del Cncer. 1:45WPA Program. 2:00Hora Oficial y

Buenas Tarr>s. 5 no-La Hora del T*.

-5:30Malca Norteamericana. 5:45Msica Popular 6:00"Diario Hablado"

(West Indies Adv. Co.) 7:30Esposos Reines

(Figueroa * Gautier) 8:00Un Chico Precoz (Quaker) 8:15Msica Popular (Dupont) 8:30Profesor Curiosidad

(Anadn) 8:45 Msica Popular

(Porto Rico Railway Llght * Power Co.)

9:00Panorama Internacional (Colgate-Palmolive-Peet)

9:15-Ms:ca Selecta. 9:30Caballeros Evanglicos.

10:00El Reportero Slmraons 10:15Caprichos Tropicales. 18:30Ore,. Rafael Muftoz. 11:00Hora Oficial y

Buenas Noches. (Suleto a cambio sin previ' ano?

Precios el sbado de pro- ductos de primera nece- sidad en Nueva York Harina, "Standard Sprlng Pats".

barril de 196 libras: S4.90 a H.QB Harina de maz blanca, saco de

100 libras: $1.75 Maz, por fanega: .58". Oleomargarina, por libra: .14 12

centavos. Manteca, por libra: 755r Tocino, por barril (Export): 826.

37 12 Jamones de 8 a 10 libras: 18c a

JJc Jamones "Pirnic"; ,13c a .14c Jamones "Boston Butts": .17c a

.18c Queso fresco de Nueva York: 20

centavos a 22c Queso fresco de Wlsconsin: .15

12e Mantequilla, extra de lechera:

.26 Irte Huevos. 'Standard Mixed": 33c Papas,, "Maine" sacos de 150 li-

bra* $1.40 a $150 Habichuelas, "marrow J u m b o",

sacos de 100 libras: $4.75 a 8485 Habichuelas coloradas: $3.90 Habichuelas "vellow ye": $4.75 Habichuelas "lima" (habas): $5.-

30 Garzanzos mejicanoa; Impuesto

pagado: $6.25 a $8.50 Guisantes "blaclc eye": $3.85

NUEVA YORK, diciembre 13. (P. U.)La favorable Interpretacin que dieron los circuios financieros a la eleccin del martes produjo fuertes compraa en el mercado de acciones y los prec'os alcanzaron loa mejores niveles desde septiem- bre de 1937. Los bonos tambin su- bieron. Loa neglos mejoraron en general. Loa productos bsicos re- gistraron ganancias regulares. Los bonos del Gobierno de Estados Uni- dos se desarrollaron constantes Las operaciones del acero ae am- piaron hasta alcanzar el promedio ms alto desde el da 11 de octu- bre de 1937. El dlar aubi en com- paracin con laa principales mone- das europeas. La libra esterlina es- tt vn bajo fuerte preain. En el mercado re productos bsicos los futuros del algodn tuvieron ga- nancias de alrededor de 85 centa- vos en paca. El maz subi cerca de dos centavos en fanega y el cen- teno y la avena subieron fracclo- nalmente. El trigo, no obstante, baj un poco. 1.a seda, el caf, el azcar, el aceite de semilla de al- godn. el cobre, el plomo, el zinc y el eataAn regiatraron ganancias tambin.

Promedios de Dow Jones para la sesn del sbado:

30 industrialea. 158.41, alza. .94 20 ferroviarias, 33.18. alza .01. 15 de servicios pblicos, baja .03. Ventas: 1.010.000 acciones.

Del

Mercado de titear Cablegramas recibidos de nues-

tras oficina* de Nueva York, no viembre 1Z 1938:

11:11 A M. La Bolsa abri: enero $2.08: mar-

zo $2.06; mayo $2 10; julio $2.13 1:08 P, M."

La Bolsa cerr: noviembre $2,20; enero $2 07; marzo $2 08; mayo $2,12; julio $2.15; setiembre $2.17.

L W. MINFORD * CO INC.

Aparece ahogada una joven

Ayer, a las 6:30 de la maana, apareci ahogada en la playa del Condado, frente a la parada 50, una Joven como de 17 anos de edad, vestida con un traje negro y me- dias y zapatos del mismo color. Anoche, como a las 11:00 todava no habla sido posible identificarla. La Polica de Lolza puso al caso en conocimiento del flseal Csar Andru Ribas, quien orden se practicara la autopsia al cadver y la cual realiz el doctor Mart- nez Alvarez

TlttidxUdUa

GUERRA fe

WNEL "The i.ink o the Amrica*" 1390 Be. PROGRAMAS PARA HOY

Lunes 14 de noviembre de 1938 A. M. 6:45ChuTch of the Air. 7:00Notlelaa Locales. 8:00 Morning Melodas. 8:15Heart Songa. 8:30 Informador.* Transradlo. 8:45Works Progresa Adminls. 9:00Concierto Clsico. 9:30Porto Rico Steam Laundry. 9:45Juegos y Pasatiempos.

10:30 American Dancing Moods. 11:00Palabras y Msica. 12:00Programa Musical

Informativo. P. M. 1:15Songa Without Words. 1:30Hawallan Memorles 1:45Informaciones Transradio. 2:00People's Cholee. 2:30Buena* Tardes. 5:00Estrellas de la Operr 5:15Sunset Melodles. 5:30 Hermanos Berrlos. 6:00La Correspondencia. 8:00Amenidades. 9:00 Kresto. 9:30Informaciones Locales y

Extranjeras. 10:00Hora Selecta 10:30Slgn Off. Buenas Noche*.

(":'- '-.--"~a est sujeto a aiterae.cn**)

Air Reduction 87 7,8 Alaska Juneau Gold 10 AllledChem. nrt Oy 193 All Chalmers Mfg. H 3 4 Am. Bank Note 21 3 8 Am. Can 101 Am. and For Power 4 14 Am. Locomotive 29 1 8 Am. Mach. and Foundry 14 3 4 Am. Rad. and Std. San. 18 3 4 Am. Rolling Mili 24 1!2 Am. Smelt. and Ref. 58 Am. Tal. and Tel 149 3 8 Am. Tobacco (B.) 91 Am. Water Wks. and Elect. 15 12 Anaconda Copper 38 14 Atch. T. and S. Fe. 44 14 Atlantic Refining 33 34 Atlas Corp. 8 7'8 Balt. and Ohlo f 14 Bendix Aviation 23 3 4 Bthlehem Stael 77 3:$ Briggs Mfg. 34 7>8 Calumet and Hecla 9 14 Canadlan Pac. 6 7$ Case (J. I.) 97 Caterpillar Tractor 49 3 4 Cerro de Paaco Cop. 52 18 Chas, and Ohlo 35 5 8 Chrysler Corp. - 87 7'8 Colum. Gaa and Elect. 8 14 Commercial Solventa 11 14 Commonwealth and Southern 1 18 Congoleum-Nalrn 28 12

ICons Edison N. Y. 33 3!4 | Consolidated Ol 9 Cont. Baking "A" 22 Cont. Can 42 Cont. Oil (Del) 31 Corn Prod. Ref 67 3 8 Cuban Am. Sugar 5 3$ Curtlss-Wrlght Corp 6 78 Del. nd Hudaon Co. 23 Dougl*s Aircraft 69 7 8 Du Pont de N. 148 Eastman Kodak 187 Elect. Auto Lite 34 3 4 Elect. Pwr. and Llght 12 7 8 Eri* R. R. 2 12 Fajardo Sugar 35 Freport Sulphur Co. 30 Gen. Am. Tranaport 56 1'4 Gen. Asphalt 21 7$ Gen. Electric 47 5 8 Gen. Foods 38 Gen. Motors 53 58 Gen. Rail Signal 27 Goodrich Co. 25 78 Goodyear T. and R. 36 G"t Northern Rail Pf. 28 58 Howe Sound Co. 49 12 Hudson Motor Car 9 18 Illinois Central 17 18 Int. Harvester $7 3,4 Int. Mere. Marine 4 Int. Nickel of Can. 5T 14 Int. Paper and P*wr. 15 Int. Tel. and Tel. Dom. 10 Johns Manville Corp. 108 12 Kennecott Copper 47 58 Kresge (S. H.) and Co. 2134 Liggett and Myers (B.) 102 12 Loews Inc. 62 12 Lone Star Cement 60 3 8 Lorillard (P.) Co. 21 1 2 Mack Trucks, Inc, 29 1,4 Magma Copper Co. 40 Math Alkall Wks X 7* McKesson and Robbms 8 12 Mohawk Carpet Milla 20 14 Montgomery Ward 53 18 Murray Corp. 9 38 Nash- Klvinator Co. 10 5 8 Nat. Biscuit 27 34 Nat. Cash Reg. 26 5 8 Nat. Dalry Prod 14 12 Nat. Distill. Prod. 28 12 Nt. P"wr and Llght 9 14 New York Central 21 12 North American Co. 23 "8 Northern Pacific 13 12 Par. Gaa and Elect. 29 78 Packard Motor Car 5 12 Paramount Plct. Inc. 12 31 Pennsylvanla R. R. 24 31 Phillips Pet. 42 18 Pub. Sen-, of N. J. 34 18 Pullman Inr. 38 78 Pur Oil CO. Radio Corp. of Am. 8 78 R. K. O. 2 7$ Republic Steel Corp 25 1 2 Reynolds (R. J. Tobae. (Bi 46 14 Schenley Distillers . 20 1 4

Seaboard OH of Sears Roebuck Shell Union Oil Socony-Vacuum OH South. Cal. EdUon South. Pac. Co. South Rll Standard Brands Stand. Gas and Elect. Standard 011 (Cal ) Standard OH dnd.) Standard Oil (M. J.) Sterling Prod. Inc. Stewart Warner Stone and Webster Studebaker Corp. (Del.) Swift Intl. Texas Corp. Eexas Gulf Sulph. Tlmkin Roller Baring Twentleth Cent. Fox Union Carb. and Carb. Union Pac. R. R. United Aircraft Corp. United Corp. United Fruit United Gas Improv. U. S Ind. Alcohol U. S. Rubber Co. U. S. Steel Co. Vanadium Corp. Warner Bros. Pie. Western Union Teleg. Weatlnghouse Air Westinghouse Elect. Woolworth (F. W.) Worthington P. * M> (Del.) 26 5 8 NEW YORK CURB EXCHANGE

23 58 78 1,4 15 3 4 13 7 8 :4 14 21 12 20 12

7 12 4 34

30 12 28 78 55 12 71 38 11 li 16 18

8 79 29 14 45 T>4 34 54 7 8 28 14

HOY LUNES.

Llega el vapor "Borinquen", pr> cedente de Nueva York, con pasa- jeros, correspondencia y carga ge- neral, siguiendo viaj por la tard hacia 1 a Repblica Dominicana.

Puerto Rico incomunicado | por mar con Sur Amrica Infrmase que la Lnea Grace estudia

la reanudacin de este servicio

L1'*\ *' v!p.or :c*,hin"' Pro- cuentra hurfano de conexin me-

Desde el di* 30 de setiembre pro-1 fu descontinuado en setiembre 30 ximo pasado, Puerto Rico ae en- del present ano. y debido a la ac-

cedente d Islas Vrgenes, con pa saleros, correspondencia y carga general, siguiendo viaje por la no- che hacia el puerto de proceden- cia. Llega el vapor "Lllllan". pro- cedente de Beltimore, con carga general para- los puertos de la Is- la. MAAANA MARTES.

Sale el vapor "Rosario", d e 1 puerto d Baltimore, con carga ge- neral para los puertos de la isla.

ASAMBLEA OBRERA EN SAN SEBASTIAN

9 34 Hicieron uso de la pala* bra distintos oradores 34

4 18 64 34 1234 28 7 8 54 3 4 71 28 78

7 18 28 12 32

124 14 52 7 8

Alumlnum Co. of Am. 121 12 Am. Cyanamld (B> 29 34 Am Ota nd Elert. 3fi 1 2 Am. and Gen. Corp. B 14 Ciiies Service 9 Consolidated Coppermine I 1 4 Crele Petrol. 24 Elect. Bond and Share 13 18 Ford Ltd. 4 1'8 Ford of Canad Gulf Oil Corp. 48 14 Hudson Bay Mining and 5 34 5 8 Imp. OH Ltd. 17 5 8 IntT Petrol i Ltd. 27 3 4 Nigara Hudson P'wr 12 Pan American Air. 15 12 Pantepe Ol of V. 5 34 United Gal Corp. i 3 4

Venta de Sellos de Na- vidad en San Germn

En la residencia de dofla Sara Porreta Regla, dentro del mayor en'uslasmo se llev a efecto, convo- cada por el doctor R. A. Blanco. Jefa de la Unidad de Salud Pbli- ca, una reunin para cambiar Im- presiones acerca de la venta de se- llos de Navidad para la campana contra la tuberculosis.

El siguiente comit para la ven- ; ta de sellos de Navidad qued cons- tituido:

Consejeros: Dr. R. A. Blanco, i seor Hernn Alvarez; Presidenta. ' seora Sara Porreta de Regla: vi- . cepresldenta. Srta. Adelaida Gre- gory; secretaria, seorita Margot ] Suris; tesorera, seorita Thermuty Ramiros: vocales: Seoritas Rosau- ra Morales. Ana Z. Arce. Mara E. Lpez, Monserrate Selosse y sefto- re. J. S. Morris.

Muy pronto comenzar la cam- pa Aa de sellos de Navidad. Espe- ramos que la culta sociedad san- germeSa responda ron su bolo.

SAN SEBASTIAN, noviembre 13. Hoy llevse a cabo una asamblea ' de las unlonea agrcolas y de ofi- cios de la municipalidad de Sah Sebastin. El teatro Mialn. cedi- do galantemente por la empresa Echeandia y Arana, estaba de bo- te en bote, puea habla reunidos al- rededor de 500 obreros, en su ma- yora agrcolas. Noa honraron con su presencia los rnmpafteros No- gueraa Rivera, Gabriel Blanco y Prez Pea, de San Juan, y los compaeros Jos D. Soh. Helio- doro Alera, Juan Custodio. Pedro Duprey Gabriel, Juan Garda Her- nndez, de AguadilJ:* y de I lo- calidad estaban todos los presiden- tes d,e las uniones, adems del com- panero y luchador Padr Quiles. quienes contribuyeron randemen-

Yg i te a la lucidez del acto. Hicieron uso de la palabra todos los com- paneros mencionados dentro de un ambiente de 'armona y confrater- nidad y se exort a los obreros a la unin sin datlncin de matices politlcoa ni religiosos. Rein gran entusiasmo de parte de todos los concurrentes; y sobretodo nos agradaron mucho los discursos de los compaeros Nogueras Rivera y Prez Pea, quienes de una mane- ra clara, pausada y sin prejuicios. aconsejaron a las multitudes ha- cia un mejor camino en el futuro a la vez que les dijeron de las ven- tajas que gozan en la actualidad. No se pas por alto el hecho de que la redencin de los trabajado- res ha de ser obra de los mismos trabajadores, y que la defensa ee- t en la unin, pues nadie mejor que los trabajadores asumirla con ms gusto la defensa. Puedo par- ticipar que el obrero de San Sebas- tin est alerta para las prximas luchas Industriales y trabajar pa- ra un mejor entendido con el ca- pital Pedimos a todas las perso- nas de buena voluntad que SJM ayuden en esta obra de redencin obrera, que ser la redencin de to- do Puerto Rico.

Restltuto ANGLADA Representante

rltima con. algunos pases de la Amrica del Sur.

Anterior a esta fecha el servicio de carga, pasaje y rorreo, lo hacia la "Red "D" Line of Steampships", Prstamo" el otro.

Arturo CASTRO ,Tr

PLOMERA Baos, lavabos, inodoros, Llaves, tubera y accesorios.

Ferretera Rodrguez Alien 72 Tel. 440 San Juan.

| ra llevar a cabo el referndum que requiere la Ley.

Tambin debe saber el seor Ote- ro que de primera intencin recha- zamos la idea de formar parte del Colegio de Ingenieros porque no se nos reconoca nuestro "status" de profesin Independiente dentro del mismo, y si al fin aceptamos, fu

Beatificacin de la mon- ja Cabrini

CIUDAD DEL VATICANO, no- viembre 13. (P. U.)Su Santidad el Papa conduce hoy la beatifica- cin de la madre Francisca Cabri- ni. monja estadunidense. La beati- ficacin se basa en dos milagros: Primero, haber devuelto la vista a un nio recin nacido cuando ya se crea imposible, y, segundo ha- ber curado a una compaera dj

convento que padeca una enferme- dad de la cual se crea que no se salvara.

La beatificacin es el paso final antes de la canonizacin. La ma- dre Cabrini naci en Italia en 1860 y fund U MUin de Hermanas del Sagrado Corazn. Se traslad a Es- tados Unidos en 1889 y fund es- cuelas, hospitales y orfelinatos, en su mayora para beneficio de in- migrantes. Se hizo ciudadana de Estados Unidos.

El Cardenal Mundelein celebr Misa Pontifical como parte de la ceremonias.

ingenieros aqu, y tan pocas obras de ingeniera, aunque quisiera, no tendra la oportunidad. Puede el

: seor Otero decir lo mismo de sus colegas? Cuntos ingenieros no

| hay aqu que se hacen pasar por arquitectos sin tener los ms ru

1 dimentarlo conocimientos de ar- quitectura? Prueba de esto es el nmero de proyectos arquitectni- cos presentados a Sanidad por in-

; genleros civiles, mecnicos y has- ta electricistas; y el completo fri-

J caso del 99 por ciento de los nue- vos ingenieros al contestar las pre- guntas que sobre edificios se inclu- yen siempre en los exmenes de la Junta Examinadora de Ingenia- ros. Arquitectos y Agrimensores.

Es verdaderamente lamentab'e que nuestro pueblo no sepa distin- guir entre un Ingeniero y un arqui- tecto, error ste muy comn en los pases hispanos; pero lo ms tris te e que muchos profesionales y personas cultas Jams se hayan to- mado la molestia de usar una bue- na enciclopedia para familiarizarse con estos trminos.

Contrario a la opinin del amigo Otero, somos lo arquitectos los perjudicados, porque la gran mayo- ra de loa edificios diseados por Ingenieros dan una nota lastimera en el concierto de nuestra civiliza rin. dando oportunidad a censura como la que hace unoa meses apa- reciera en las columnas de la Re- vista Econmica de Puerto Rico.

Ral G RETCHARD. Joseph J. OKELLY. G. RAMREZ DE ARELLANO

Lykes Brns. .StRam.ship Co., Inc. "LYKES LINE"

(Su Amigo en el Golfo)

San Juan, P. R.

MUGA . PASAJE - REFWI.ERACIN

Lo Lnea del Arroz y de la Harina.

Productos del Cerdo Muebles Madera.

Ordene sus embarques del Golfo va

"LYKES LINE"

Housron - Gal ves ron

Beaumont - Lake Charles

s