El Observatorio Digital para Áreas Protegidas (DOPA)

Post on 02-Feb-2016

235 views 1 download

Transcript of El Observatorio Digital para Áreas Protegidas (DOPA)

El Observatorio Digital para Áreas Protegidas (DOPA)

Programa de Apoyo a la Conservación Sostenible de la Biodiversidad Objetivos del PACS Bio - UE

PACS Bio

Objetivo general: Contribuir a la conservación de la biodiversidad y al desarrollo sostenible

en Bolivia apoyando la política de Bolivia con respecto a las Áreas Protegidas (APs),

desarrollada en el marco del Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP)

Objetivo específico: Contribuir al fortalecimiento del SNAP, promoviendo la Gestión

Compartida (GC) y el rol económico y social de las comunidades que habitan en las APs,

según el marco normativo boliviano.

.

País beneficiario/región beneficiaria Bolivia

Autoridad que presenta la solicitud •Ministerio de Medio Ambiente y Agua (MMAyA)•Viceministerio de Medio Ambiente, Biodiversidad, Cambios Climáticos y de Gestión y Desarrollo Forestal (VMA)•Servicio Nacional de Áreas Protegidas (SERNAP)

Título del Proyecto Programa de Apoyo a de – PACSBio (DCI-ALA/2011/22834)

Coste Total del ProgramaTotal de la Contribución Unión Europea18 Millones Eur, distribuidos de la siguiente manera:o14 Millones Eur - Apoyo Presupuestario Sectorialo4 Millones Eur - Asistencia Técnica Internacional (ATI - DOPA)

Método de ayuda / modo de gestiónPrograma de Apoyo a Políticas Sectoriales (PAPS): Apoyo al presupuesto sectorial (gestión centralizada) Apoyo Complementario (gestión centralizada directa)

PACSBIO

•Conjunto de bases de datos distribuidas

combinadas con servicios web open source y

interoperables

•Utilizadores potenciales: gestores de APs,

tomadores de decisión, investigadores

•Herramientas para evaluar, monitorear y

prever el estado de conservación y las

presiones en APs a la escala global

•Colaboración con varias instituciones

internacionales (GBIIF, WCMC, RSPB, UICN)

¿Que es el DOPA?

3 Herramientas Web:1. Herramienta de monitoreo de fuegos2. eStation3. eHabitat - eSpecies

¿Que es el DOPA?

http://acpobservatory.jrc.ec.europa.eu/content/fire-monitoring

Elige el pais y la area protegida

Usos de suelo afectados por los

fuegos

Mapas para descargar

Comparación con promedios

Aplicaciones:• Localización de fuegos y estimacion de su efecto sobre la

vegetacion (ej. : IGAD Climate Prediction and Application Centre, Kenya)

• Actividades ilegales asociadas con fuegos (ej.: caza furtiva, the African Parks Network, in Zakouma National Park, Chad)

• Planes de manejo de fuegos (ej.: Jane Goodall Institute-Tanzania: estimaciones de áreas quemadas – monitoreo de hábitat)

¿Que es el DOPA?

eStation

Implementación operativa de la herramienta para monitoreo ambiental y manejo de las APs

Programa AMESD (African Monitoring of the Environment for Sustainable Development) –colaboración Unión Europea y Comisión de la Unión Africana. servicio cartográfico para el monitoreo del estado de las tierras en el África subsahariana y, implementado en 48 países de la región

Servicio de Evaluación de los Hábitats Naturales: indicadores de cambio de la cobertura vegetal en áreas protegidas seleccionadas de la región de la IGAD http://au.int/amesd/igad/thema-and-objectives.html

eStation

Datos y gráficas de la información que se observa

Informaciones espaciales sobre:• Distribución de especies• Irreplazabilidad de hábitat• Clima (incl. CC)• Servicios ecosistémicos• Presiones

en las APs

VisualizadoreSpecies – Distribucion de especies

Análisis históricos

• Adaptaciones de las interfaces del DOPA: traducción y evaluación por expertos nacionales

• Apoyar el SERNAP en el desarrollo de su sistema de información del SI medioambiental en las APs nacionales:– Participación– Utilizar lo existente

VisualizadorDOPA - ¿Que hacemos con Bolivia?

Sistema de InformaciónSistema de

Información

SISTEMA DE MONITOREO

SNAP

AP1 AP3AP2 APn

PROGRAMAS DE MONITOREO

Ámbitos Estratégicos (1,2,3,4,5,6, 7)

REPORTE NACIONAL

(SNAP)

REPORTE NACIONAL

(SNAP)

REPORTE LOCAL (APs)

REPORTE LOCAL (APs)

Sistema de Información

ABT

Sistema de Información

ABT

Sistema de Información

MMAyA

Sistema de Información

MMAyA

Sistema de Información

VMA

Sistema de Información

VMA

Sistema de Información GEOBOLIVIA

Sistema de Información GEOBOLIVIA

OTROS Sistema de

Información

OTROS Sistema de

Información

4

Diseño preliminar

Ámbitos Políticas

Ambitos estrategicos

Desarrollo del SI del SERNAP Estructuración de la base de datos

Desarrollo del SI del SERNAP Ergonomía de las planillas de monitoreo

Desarrollo del SI del SERNAP Ergonomía de las planillas de monitoreo

Desarrollo del SI del SERNAP Digitalización de datos de monitoreo

Desarrollo del SI del SERNAP Analices de datos

Analices integrales: ¿que cruzar con que?•Proceso participativo•Objetos de conservacion vs Amenazas•3 niveles:

• OC• AP• SNAP

• Documentar la base de datos• Finalizar su estructura• Modelos conceptuales de analises • Pruebas de migracion de datos• Desarrollar interfaces de digitalizacion y

digitalizar datos de campo

Desarrollo del SI del SERNAP Pasos siguientes

Desarrollo del SI del SERNAP Ergonomia de las planillas de monitoreo

Gracias

hugues.lorent@jrc.ec.europa.eu

Ambitos estrategicos

Propuesta preliminar del Sistema de Información SERNAP