EL ORDENAMIENTO ECOLÓGICO TERRITORIAL: … · el manejo holístico de sub-cuencas y la...

Post on 29-Sep-2018

215 views 0 download

Transcript of EL ORDENAMIENTO ECOLÓGICO TERRITORIAL: … · el manejo holístico de sub-cuencas y la...

FORO DE DESARROLLO SOCIAL SUSTENTABLE

Mesa 5.- Mecanismos para promover el desarrollo de ordenamientos territoriales municipales y comunitarios basados en el manejo holístico de sub-cuencas y la biodiversidad.

M.C. Tzinnia Carranza López

EL ORDENAMIENTO ECOLÓGICO TERRITORIAL: UNA HERRAMIENTA

DE PLANEACIÓN PARA EL DESARROLLO

CRISIS INTEGRAL

SOCIAL AMBIENTAL ECONÓMICA

Desde hace 25 años el crecimiento económico promedio en México ha sido sólo del 1% (FMI y SHCP)

La tasa de desempleo en enero del 2010 fue de 6.16% en las mujeres y de 5.87% en los hombres. Las más

altas en los últimos 10 años. (INEGI, 2010)

MODELO DE DESARROLLO ACTUAL

Las importaciones agrícolas

subsidiadas de EU han dejado sin

trabajo a 2 millones de

campesinas y campesinos,

muchos de los cuales han

emigrado al país del norte. (Fondo Carnegie, 2006 )

Más de 10´000,000 de pequeños productores indígenas y campesinos viven esa problemática.

TRATADO DE LIBRE

COMERCIO

Esquemas de producción y consumo basados en energía fósil y sustancias altamente contaminantes al medio ambiente.

Uso intensivo de los recursos naturales, que ha provocado pérdida de superficies de bosques y selvas, pérdida de biodiversidad

Una noción de bienestar y progreso asociada a un consumo creciente que ha generado deterioro de medio ambiente

El cambio climático es consecuencia del modelo de desarrollo

EFECTOS Deterioro de la sociedad y los territorios

Hambre

Pobreza

Migración forzada

EFECTOS

Perdida de valores

Desintegración familiar

Pérdida de las estructuras comunitarias

Deterioro de la sociedad y los territorios

Violencia

EFECTOS

Narcotráfico

Depresión y desesperanza

Trata de personas

Deterioro de la sociedad y los territorios

EL ORDENAMIENTO ECOLÓGICO TERRITORIAL, UNA HERRAMIENTA PARA

PLANEAR UN NUEVO MODELO DE DESARROLLO

QUÉ ES EL ORDENAMIENTO ECOLÓGICO TERRITORIAL

Es una herramienta de planeación que busca consensos y compromisos para diseñar y aplicar una estrategia de concertación y cooperación entre gobierno y sociedad para logra el desarrollo integral Su objetivo es impulsar el desarrollo en cada comunidad, ciudad y región del país con base en sus potencialidades y vocaciones, atendiendo a los intereses de la población local.

RELACIÓN SOCIEDAD-NATURALEZA

SOCIEDAD NATURALEZA

PRODUCCIÓN

CU

LT

UR

A

Las comunidades indígenas tienen una relación profunda con su territorio, de donde se

alimentan, cobijan, visten y reproducir su cultura

Cosmovisión

Identidad

RELACIÓN SOCIEDAD-NATURALEZA

Múltiples saberes que permiten la conservación y reproducción de las especies

y la enorme agrodiversidad que existe en nuestro país

USO Y CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD

El conocimiento para el mantenimiento de la biodiversidad, a través de la conservación y la domesticación de semillas de plantas silvestres comestibles y medicinales

USO Y CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD

Uso diversificado del territorio

Cuidado del agua y el suelo

Manejo diversificado de la milpa

LAS CUENCAS Y LAS SUBCUENCAS COMO UNIDAD DE PLANEACIÓN

La cuenca es un sistema natural que tiene un equilibrio Permite el manejo de recursos: hídricos, ecosistemas, especies . Se logran acuerdos de interrelación entre poblados

LA CONSTRUCCIÓN DESDE LO LOCAL ELEMENTO INDISPENSABLE

Asegurar la participación de mujeres y hombres de diversas edades y de todos los grupos representativos de la población en:

En la generación de información

Discusión y análisis de la información

LA CONSTRUCCIÓN DESDE LO LOCAL ELEMENTO INDISPENSABLE

En la toma de decisiones

LA CONSTRUCCIÓN DESDE LO LOCAL ELEMENTO INDISPENSABLE

Participación efectiva

Tres ámbitos de gobierno Tres poderes

En la construcción de Políticas Públicas

GOBERNANZA

ALCANCES DEL ORDENAMIENTO ECOLÓGICO TERRITORIAL

• Análisis integral (social, humano, cultural, ambiental y económico) del territorio a ordenar

• Resolución de conflictos vinculados al uso del territorio

• Mapa del territorio con políticas de uso del suelo

• Reglamento de operación del construido participativamente y con carácter legal

ALCANCES DEL ORDENAMIENTO ECOLÓGICO TERRITORIAL

• Planeación de proyectos estratégicos (agua,

recursos naturales, desarrollo urbano, adaptación y mitigación al cambio climático) a corto, mediano y largo plazo concertados con la sociedad

• Sistema de evaluación y monitoreo

• Comités ciudadanos de seguimiento vinculado al observatorio ciudadano

• Políticas públicas construidas entre sociedad y gobierno

Un nuevo modelo de desarrollo debe considerar:

Atender las causas estructurales que generan la crisis social, ambiental y productiva.

La erradicación de la pobreza como requisito fundamental.

Las desigualdades, la pobreza, el deterioro ambiental y productiva son producto de un modelo de desarrollo que debe ser modificado desde lo local, a partir de las necesidades, demandas y propuestas de mujeres y hombres.

Un nuevo modelo de desarrollo debe considerar:

¡GRACIAS!