El Pensamiento Grupal y La Cultura Organizacional Abg. Emilys Mata1

Post on 14-Sep-2015

12 views 0 download

description

El pensamiento Grupal y la cultura Organizacional

Transcript of El Pensamiento Grupal y La Cultura Organizacional Abg. Emilys Mata1

  • Universidad Fermn Toro

    Vice Rectorado Acadmico

    Decanato de Investigacin y Postgrado

    Maestra de Gerencia Empresarial

    EL PENSAMIENTO GRUPAL Y LA CULTURA ORGANIZACIONAL

    Autor (a)

    Abg. Emilys Mata

    V.-20.552.292

    Venezuela, Junio 2015

  • En funcin del mejor dominio del tema a desarrollar, que en este caso sera la

    teora del pensamiento grupal y la cultura organizacional es preciso hacer mencin

    a un fenmeno psicosocial conocido como Pensamiento Grupal Este trmino fue

    utilizado en ao 1972 por el psiclogo Irving Janis, en

    funcin de describir este pensamiento, que para l no era

    ms que aquel proceso que conduca a las tomas de

    decisiones pobres e errneas. Es por lo que se comienza a

    estudiar estos factores donde tienen gran influencias y de

    ah partiendo del xito que se pueda lograr en cuanto a las

    tomas de decisiones, debido a las condiciones que esta presenta y a los

    resultados que arrojan al tomarlas. A su vez el Psiclogo Janis plantea 8

    indicadores de pensamiento grupal tales como:

    ILUSIN DE VULNERABILIDAD: Exceso de optimismo y no prevn riesgos o consecuencias

    INCUESTIONABLE CREENCIA EN LA MORALIDAD DEL GRUPO: Dejan a un lado los asuntos

    ticos y morales

    RACIONALIZACIN COLECTIVA DE LAS DECISIONES: Se tiende a la discusin para tomar la

    decisin y no toman en cuenta las consecuencias negativas

    VISION ESTEREOTIPADA DE OTROS GRUPOS: Consideran a su enemigos dbiles y pocos

    inteligentes

    PRESION PARA LA CONFORMIDAD: critican a aquellos miembros que duden de sus decisiones

    AUTOCENSURA: Se inhiben de manifestar sus decisiones por el rechazo del grupo

    UNANIMIDAD: La presin del grupo hace pensar que la mayora est de acuerdo

    EXISTENCIA DE GUARDIANES MENTALES : Se abstiene de llevar al grupo informacin que

    conduzca a evolucin

  • Por su Parte el Autor Gordon en el ao 1997 seala que las decisiones grupales

    tienen ventajas y desventajas, Como ventaja plantea que en oportunidades se

    puede presentar la sinergia, siendo esta aquella que refleja varios factores

    positivos y acta como influencia mostrando resultados hasta mucho mejores que

    los esperados, por otra parte en cuanto a las desventajas presenta el factor

    tiempo, dado a los plazos breves otorgados que estn presentes para la toma de

    decisiones. Viendo ambos puntos de vista, es preciso destacar que estos

    pensamientos grupales pueden dificultar en ocasiones distintos trabajos, esto

    debido a que cada individuo tiene un pensamiento propio y cada uno de ellos

    querr liderar y hacer valer su participacin, haciendo esto que cualquiera de ellos

    o la totalidad de un grupo se sienta insatisfecho dado a no poder expresar con

    libertad su exposicin.

    Cito dos ejemplos tomados del Blog de la ciudadana Isabel Carrasco, el cual

    podrn visualizar en el link que se encuentra en mi bibliografa

    EL DESASTRE DE CHALLENGER: el cual fue producido el da 28 de Enero de

    1986, el cual el transbordador se desintegro 73 segundo despus de su

    lanzamiento, provocando la muerte de toda su

    tripulacin, en el que los ingenieros que trabajaban

    en el transbordador conocan la existencia de

    piezas defectuosas meses antes del lanzamiento,

    pero para evitar artculos negativos en la prensa, siguieron adelante y permitieron

    el lanzamiento en la fecha prevista.

  • LA INVASION DE BAHA COCHINOS: Operacin militar en pro de buscar un

    reconocimiento de la comunidad internacional,

    la cual fracaso en menos de 65 horas, quien

    lidero la operacin toma una decisin y los

    colaboradores lo apoyaron a pesar de las

    dudas sobre lo acertado de la misma.

    Ahora bien en relacin a la cultura organizacional es conocida como la base

    fundamental para cualquier organizacin que busca mejorar en competitividad,

    donde el punto a resaltar dentro de las tendencias seria las pautas en el

    desenvolvimiento contemporneo, es decir, aquellas nuevas actitudes en las

    empresas en pro de la globalizacin de la economa , donde es menester sealar

    a las alianzas estratgicas y el avance tecnolgico que forma parte de la gran

    ineludible condiciones que afectan y benefician a cada una de las organizaciones.

    Tambin conocida un modelo de presunciones bsicas desarrolladas por un grupo

    determinado para ir enfrentando y ejercido una influencia para ser consideradas

    validas. En funcin de cada las organizaciones lo que quieren es hacerse sentir en

    el mercado, ideando formas y maneras de adquirir ms conocimientos y temas

    que le permitan asumir nuevos retos y grandes compromisos

  • APORTES

    El pensamiento grupal a pesar de ser un proceso, desde mi punto de

    vista estoy de acuerdo con el aporte del psiclogo Inving. Janis en

    mencionarlo como un factor que no beneficia sino que por su parte

    interviene negativamente dentro de una organizacin o trabajo que

    puede llevarse a cabo, dado a las distintas interpretaciones y

    decisiones que pueden surgir en cada una de las personas

    pertenecientes a un grupo determinado

    Por otra parte en relacin a la cultura organizacional lo caracterstico

    de esta seria el conjunto de factores que la integran bien sea a nivel

    de experiencias y valores girando en torno a un grupo de personas,

    beneficiando en todos los aspectos a los seres humanos, bien sea

    mayormente a nivel empresarial, social, civil, cultural marcando

    especialmente el campo de las organizaciones.

  • BIBLIOGRAFIA

    http://clavesliderazgoresponsable.blogspot.com/2012/03/pensamiento-grupal.html

    http://www.monografias.com/trabajos6/nute/nute.shtml https://loquedigaeldedo.wordpress.com/2014/09/15/cultura-organizacional/