El potencial de la Economía Colaborativa en América Latina

Post on 13-Jan-2017

90 views 0 download

Transcript of El potencial de la Economía Colaborativa en América Latina

El potencial de la Economía

Colaborativa en América Latina

Albert Cañigueral @AlbertCanig

#economiacolaborativa

@AlbertCanig

@OuiShare_ES

¿Qué está pasando?

@JeremyHeimans

El nuevo poder es la coordinación

entre iguales y la participación

masiva para crear cambio

@JeremyHeimans

@digitalArun

@digitalArun

“El modo de producción ciudadano”

• El poder distribuido cambia el rolque podemos tener en nuestra sociedad y economía: “el ciudadano productor”

• La gente usa la tecnología que tiene a mano para conseguir lo que necesita de los otros

• Se generan ingresos / ocupación

• Regulación no adaptada aún

Chris Anderson

¿Qué es la economía

colaborativa?

Chris Anderson

¿Y en LATAM, funciona?

Chris Anderson

Movilidad

México – Carrot & EConduce

México – BlaBlaCar & DameUn Aventon

México – EcoBici (DF) & Bikla (Guada.)

Chris Anderson

Turismo

Airbnb (datos octubre 2015)

1. Río de Janeiro (Brasil) – 20,000 alojamientos2. Buenos Aires (Argentina) – 8,000 alojamientos 12.000 (2016)

3. Sao Paulo (Brasil) – 7,000 alojamientos 4. Playa del Carmen (Mx) – 5,000 alojamientos 7.200 (2016)

5. Santiago (Chile) – 4,000 alojamientos 6. Ciudad de México (Mx) – 3,500 alojamientos 5000 (2016)

7. Bogotá (Colombia) – 3,000 alojamientos

Jordi Torres, director regional para América Latina de Airbnb, asegura que

desde su llegada a México en 2014, la firma ha crecido 227% anual en el

número de viajeros (con cortes al 28 de febrero de 2015 y la misma fecha

de 2016), así como un crecimiento de 140% en cuanto a número de

alojamientos.

Airbnb en Cuba

http://blog.airbnb.com/how-airbnb-helped-cuban-travel-flourish/

Chris Anderson

Crowdfunding

http://www.idea.me

http://www.slideshare.net/acanyi/el-crowdfunding-

en-argentina-el-caso-de-ideame

http://www.slideshare.net/acanyi/cro

wdfunding-en-mxico

http://www.slideshare.net/acanyi

/creacin-de-un-ecosistema-de-

crowdfunding-en-chile

http://afico.org/

open source (BR)

Chris Anderson

Crowdsourcing

Inteligencia colectiva

P2P = distribuido = resiliencia & confianza

Chris Anderson

Estudio BID FOMIN + IE

http://www.slideshare.net/acanyi/economa-colaborativa-en-amrica-latina

El documento publicado recientemente busca bocetar los cambios para "asegurar que la región aproveche el potencial de la economía colaborativa como palanca para la lograr la inclusión social y el crecimiento económico".

Retos LATAM (emprendedores)

Encaje en el sistema

(licencias, impuestos, etc.)

Ciudades colaborativas

• Ir más allá de compartir recursos y optimizar el uso de los mismos

• Estamos hablando de compartir valores, ideales y soluciones para un

futuro más sostenible.

• En América Latina las ideas colaborativas son inseparables de las

ideas de justicia social, responsabilidad ecológica e impacto positivo.

Ir más allá de la eficiencia del capitalismo

http://encuentrocomunes.com/

http://www.ouishare.net

https://www.facebook.com/groups/OuiShareBogota/

https://www.facebook.com/groups/OuiShareBuenosAires

https://www.facebook.com/groups/OuiShareMexicoDF/

https://www.facebook.com/groups/OuiShareLima

https://www.facebook.com/groups/OuiShareSantiago

https://www.facebook.com/groups/ouisharerio

https://www.facebook.com/groups/ouisharefestpoa

es una comunidad global, think-

thank y do-tank con la misión

de crear y promover una

sociedad colaborativa justa,

abierta y de confianza

conectando personas,

organizaciones e ideas.

http://www.ouishare.net/

Katia Morales

(Ciudad de México)

Yabed Contreras

(Lima)

Gustavo Palacios

(Bogotá)

Julia Sánchez

(Santiago Chile)

Manuela Yamada

(Rio de Janeiro)

Tomás de Lara

(Rio de Janeiro)

EconomiaColaborativa.orgMOOC Gratuito

http://www.economiacolaborativa.org

Connecting the DotsMapeo economía colaborativa Colombia (30 junio)

http://www.sharecollab.co/connectingthedots/

Colaboramerica.org17 al 19 noviembre (Rio de Janeiro)

http://www.colaboramerica.org

albert@ouishare.net