El Proceso Infeccioso

Post on 13-Jul-2016

72 views 1 download

description

descripcion completa del proceso infeccioso,evolucion, desarrollo y diagnoosotico.

Transcript of El Proceso Infeccioso

EL PROCESO INFECCIOSO

Enfermedades Transmisibles

Enfermedad causada por un agente específico o sus productos tóxicos, que se produce por su transmisión desde una fuente o reservorio a un huésped susceptible.

Definición:

CURSO DE UNA INFECCION

1. PERIODO DE INCUBACION

2. FASE PRODROMICA DE LA ENFERMEDAD

3. FASE DE LA ENFERMEDAD

4. FASE DE CONVALESCENCIA

CLASES DE INFECCION

INTRAHOSPITALARIA O NOSOCOMIAL Es adquirida por el paciente en el período de su hospitalización, es considerada una complicación

INFECCION CRUZADA

Es la transmisión de una infección de un paciente hospitalizada a otro paciente del mismo hospital

INFECCIO LOCAL Infección producida por bacterias, en un punto del

organismo en el que los patógenos crecen y se multiplican hasta que son eliminados.

Las manifestaciones son: calor en el lugar de la infección, rubor o piel enrojecida , inflamación y presencia de pus.

INFECCION SISTEMICA

Infección en la que el patógeno esta distribuido por todo el cuerpo.

Enfermedades Transmisibles

Dentro de ellas encontramos:

Enfermedades infecciosasInfestaciones

Conceptos PreviosConceptos Previos

Enfermedad infecciosa:

Conjunto de manifestaciones clínicas

producidas por una infección

Enfermedades Transmisibles

Invasión y/o multiplicación de un agente en un huésped susceptible

Enfermedades producidas por agentes que no ingresan al organismo humano sino que permanecen en su superficie y que pueden transmitirse a otro huésped.

Enfermedades Transmisibles

Ej.: escabiosis, pediculosis

Infestación

Enfermedad infecto - contagiosaEnfermedad infecto - contagiosa Aquellas infecciones que se transmiten por contacto Aquellas infecciones que se transmiten por contacto directo, de directo, de persona a personapersona a persona

Enfermedades Transmisibles

Tétanos: no es “contagiosa”, pero sí transmisible por vía indirecta

Colonización:Presencia de un agente en una superficie del huésped pero que no produce respuesta tisular o inmunitaria

Enfermedades Transmisibles

Ej. “Flora normal”Otros agentes con superficies intactas.

IV- Cadena epidemiológica

Secuencia de elementos que se articulan en la transmisión

de un agente desde una fuente de infección a un huésped

susceptible

A- DEFINICIÓN:A- DEFINICIÓN:

Es el resultado de la interacción entre un agente infeccioso y un huésped susceptible.  A esta interacción se le llama transmisión.

La diseminación de una infección se da a través de una cadena de seis eslabones necesarios para la transmisión de una enfermedad.

15

IV - Cadena epidemiológica

B - Componentes:

1- Agente 2- Fuente de infección 3- Puerta de salida 4- Mecanismo de transmisión 5- Puerta de entrada 6- Huésped

4- Cadena epidemiológica

C - ImportanciaC - Importancia:

Identificando los posibles eslabones en cada enfermedad se puede interrumpir la cadena de transmisión y prevenir el desarrollo y propagación de estas enfermedades.

1- Agente

Cualquier microorganismo capaz de producir una enfermedad infecciosa ya sean protozoarios, metazoarios, bacterias, virus, hongos, etc.

La transmisibilidad o capacidad del agente para propagarse de un huésped a otro.

La patogenicidad o capacidad para producir enfermedad, que se denomina virulencia.

La inmunogenicidad o capacidad para inducir una respuesta inmunitaria especifica y duradera en el huésped.

2- Fuente de infección

Cualquier persona, animal, objeto o sustancia donde se

halle el agente y desde donde pueda potencialmente pasar

al huésped

2- Fuente de infección

Puede ser:

Reservorio: donde el agente vive y se reproduce y del cual depende para su supervivencia. Ej. hombre, animales.

Ambiente Constituye una fuente pero no un reservorio porque en el no puede multiplicarse el agente.

2- Fuente de infección Reservorio humano

hombre enfermo: con síntomas de la enfermedad

hombre portador: infectado pero sin clínica (asintomático, en incubación, convaleciente)

Según la duración : temporal o crónico

Reservorio animal

Animales enfermos o portadores

3- Puerta de salidaEs el camino que toma el agente para salir de la fuente. Puede ser

Aparato respiratorio Aparato digestivo Piel Placenta Tracto genito – urinario, etc.

4- Mecanismo de transmisión

Es el mecanismo por el cual el agente se transmite desde la

puerta de salida del reservorio (o fuente), a la puerta de

entrada del huésped.

4- Mecanismo de transmisiónLos principales mecanismos son:

Transmisión indirecta

Transmisión directa

FUENTE HUÉSPED

FUENTE HUÉSPED

ESLABÓN INTERMEDIARIO Vehículos, Vectores, Aire

Exposición directa de tejidos susceptibles Agente que viva en el suelo (micosis)

Transmisión directa

Contacto directo Tacto, beso, relaciones sexuales, etc.

Mordeduras (rabia)

Transmisión directa: consiste esencialmente en transferencia inmediata de un agente infeccioso desde un huésped o reservorio infectado hasta una entrada apropiada.

Besos.Contacto sexual. estornudos y tos.

La transmisión directa también incluye exposición de tejidos susceptibles a agentes fúnjales esporas de bacterias u otros parásitos situados en el suelo o en la vegetación.

Mediante Mediante

VehículosVehículos inanimadosinanimados: objeto, material (fomites), o : objeto, material (fomites), o superficie contaminadassuperficie contaminadas

VectoresVectores (mecánico o biológico) (mecánico o biológico)

AguaAgua, leche, alimentos contaminados, leche, alimentos contaminados

AireAire

Transmisión indirecta

transmisión indirecta: El agente infeccioso entra en contacto con un huésped susceptible a través de un objeto intermediario, puede ser:

Vehicular: Objetos contaminados.

Vector mecánico: Agente infeccioso es trasladado en superficie del cuerpo o extremidades de un artrópodo.

Vector biológico: Agente infeccioso cumple parte de su ciclo biológico en vector.

Vía aérea: Agente infeccioso que lo transportan hacia la puerta de entrada apropiada, generalmente al tracto respiratorio del huésped susceptible.

5- Puerta de entradaEs la vía de acceso al huésped

Puede ser: ConjuntivasConjuntivas Aparato respiratorioAparato respiratorio Aparato digestivoAparato digestivo Tracto genitourinarioTracto genitourinario Heridas, mordeduras, etc.Heridas, mordeduras, etc.

6- Huésped

Individuo blanco del agente y en el cual se desarrolla la enfermedad transmisible.

Características:

Edad

Estado nutricional

Condiciones de vida y de trabajo

Susceptibilidad / Resistencia / inmunidad

Factores del huésped que influyen en la infección:

Alcoholismo

Defecto anatómico

Uso de antibióticos (huésped)

Coexistencia de enfermedades no infecciosas (crónicas)

Infecciones coexistentes

Dosis: cantidad y virulencia del microorganismo

Duración de la exposición al microorganismo

Puerta de entrada del microorganismo y presencia de traumatismo en el sitio de implantación

El proceso infeccioso resulta de un desequilibrio en la relación entre el microorganismo y el huésped (ser humano).

El grado de severidad de la infección varía de acuerdo a la agresividad del microorganismo y al estado inmunológico del huésped.

Algunos agentes infecciosos son de por sí altamente agresivos, independientemente del nivel de defensas del individuo.

Otros microorganismos, si bien no producen una infección seria en un paciente previamente sano, se hacen potencialmente agresivos cuando encuentran un individuo con sus defensas disminuidas.

Enfermedades transmisibles La OPS define

EmergenteNuevas infecciones de aparición reciente en una población o

Infecciones que se extendieron a nuevas zonas geográficas.

Enfermedades transmisibles

La OPS define Reemergentes

La reaparición de una enfermedad ya conocida, después de una disminución significativa de su incidencia

La endemia significa que permanece dentro del pueblo o población designada. Es un proceso patológico que se mantiene a lo largo de mucho tiempo en una población o zona geográfica determinada. Generalmente se trata de patologías infecciosas, incluyendo variaciones estacionales.

o Las endemias pueden estar mayor o menormente controladas dependiendo de cada tipo de población o comunidad. Ejemplo, la gripe suele estar presente en casi todas las poblaciones humanas repitiéndose año tras año dependiendo también de las condiciones de cada temporada. Pero su tratamiento no tiene complicaciones extremas.

Otro punto muy importante para considerar una enfermedad como endémica y no epidémica es que el número de casos de dicha patología no aumenta exponencialmente, sino que permanece más o menos constante a lo largo del tiempo

¿QUE ES PANDEMIA?

afectación de una enfermedad infecciosa de los humanos a lo largo de un área

geográficamente extensa.

V- Medidas de control y prevención

Medidas de control Se aplican durante el curso de la enfermedad

Medidas de prevención Se aplican antes del inicio o muy al comienzo de su evolución

DIAGNOSTICO Es el procedimiento por el cual se identifica una

enfermedad, entidad nosológica, síndrome, o cualquier condición de salud-enfermedad (el "estado de salud" también se diagnostica).

NOTIFICACION

Comunicación oficial, a la autoridad correspondiente, de la existencia de una enfermedad transmisible o de otra naturaleza en humanos o en animales.

Las enfermedades de personas se notifican a la autoridad local de salud.

TRATAMIENTO

Tratamiento es el conjunto de medios de cualquier clase cuya finalidad es la curación o el alivio de las enfermedades o síntomas. Son sinónimos terapia, terapéutico, cura, método curativo.

AISLAMIENTO Aplicado a los enfermos, es la separación de personas o

animales infectados, de los demás, durante el periodo de transmisibilidad de la enfermedad, en lugares y condiciones tales que eviten o limiten la transmisión directa o indirecta del agente infeccioso a personas susceptibles de infectarse o que puedan transmitir la enfermedad a otras

CUARENTENA Restricción de actividades de personas o animales

sanos que hayan estado expuestos a un caso de enfermedad transmisible durante el periodo de transmisibilidad o contagio, a fin de evitar la transmisión de la enfermedad durante el periodo de incubación en caso que haya habido infección.

1. Por contacto físico.2. Por contacto personal.3. Exposición directa de un tejido susceptible al hábitat de un agente infeccioso de vida saprófita.4. Transmisión congénita.

54

55

1 AGENTE ETIOLÓGICO

Virus neurotrópico de la familia Rhabdoviridae

2 RESERVORIO

Perro, murciélago

4 TRANSMISIÓN

Mordedura::saliva

6 HUÉSPED SUSCEPTIBLE

Animal sano, hombre sano

3 PUERTA DE SALIDA

Vía digestiva

5 PUERTA DE ENTRADA

Piel y mucosas

1 AGENTE ETIOLÓGICO

Plasmodium : -Vivax -Falciparum -Malarie

2 RESERVORIO

Hombre infectado

4 TRANSMISIÓN

Directa: transplacentaria Indirecta: anopheles

6 HUÉSPED SUSCEPTIBLE

Persona sana

3 PUERTA DE SALIDA

Placenta, piel

5 PUERTA DE ENTRADA

Placenta, piel

1 AGENTE ETIOLÓGICO

Virus del dengue: 4 serotipos

2 RESERVORIO

Hombre, monos, Aedes aegypti

4 TRANSMISIÓN

Indirecta: Picadura de Aedes aegypti

6 HUÉSPED SUSCEPTIBLE

Hombre

3 PUERTA DE SALIDA

Piel

5 PUERTA DE ENTRADA

Piel

1 AGENTE ETIOLÓGICO

Exotoxina de Clostridium tetani

2 RESERVORIO

Intestino de animales y hombre. Tierra u objetos contaminados con heces

4 TRANSMISIÓNIntroducción de esporas a través de heridas en piel y

mucosas

6 HUÉSPED SUSCEPTIBLE

Hombre no inmunizado

3 PUERTA DE SALIDA

Vía digestiva

5 PUERTA DE ENTRADA

Piel y mucosas