El profesor como community manager

Post on 01-Jul-2015

396 views 1 download

description

Nuevas características del docente frente a las redes sociales para comunicarse con los alumnos

Transcript of El profesor como community manager

1

El profesor comocommunity manager

Ilustración de Stefanos Totis

2

Enseña o k ase?

Pues se hace lo que se puede… y lo que nos dejan

Marga:profesora, tutora,

evaluadora, psicoanalista, buscadora de empleo,

pañuelo, amiga…

Y usted,enseña o k ase?

PUNTOS DE PARTIDA

3

4

BRECHA

- 93,4 % están en redes sociales- 70% en más de una red

- 92% en Facebook- 91% en Tuenti- 15% en Twitter (2,6% en enero)

- 90% consultan diariamente

- 57% tienen móvil con internet- 39% acceden desde el móvil

Encuesta marzo 2011 en campus de Vera UPV, by Ignacio Despujol

Y en Gandia… los alumnos:

Encuesta diciembre 2011 en campus de Gandia UPV, by Luis López

- 99 % están en redes sociales- 84% en más de una red

- 99% en Facebook- 97% en Tuenti- 93% en Twitter

- 90% consultan diariamente- 77,2% lo usarían en su labor de aprendizaje

Y en Gandia… los profesores:

Encuesta diciembre 2011 en campus de Gandia UPV, by Luis lópez

- 73 % están en redes sociales- 60% en Facebook- 32% en Linkedin- 24% en Twitter- 27 % en ninguna

- 11 % consultan diariamente- 16 % usan alguna 2.0 en su labor docente- El 68% NUNCA ha usado FB para su labor

docente

EL OBJETIVO ES

• Cómo conectar con los alumnos en redes sociales.• Pros y contras.• Aspectos de seguridad.• Cómo ‘enganchar’ en su propio terreno sin invadirlo

8

MEJORAR LA COMUNICACIÓN CON LOS ALUMNOS

¿todos?

Llégales al corazón

9

MEJORAR LA COMUNICACIÓN CON LOS ALUMNOS

¿todos?

PUNTOS DE PARTIDA

10

Nuevas generaciones: siempre ha existido internet

PUNTOS DE PARTIDA

11

Generación táctil: internet en el bolsillo

cuándo, dónde y como quiero

12

13

Ahí sí están

¿en las redes?

Internet: el espacio sin lugar

14

La irrupción de las nuevas tecnologías obliga a educar a los niños de una manera distinta

Howars Garner

¿y los profesores?

15

¿vamos?

16

apuntes

En una economía de deuda, el bien escaso es el tiempo.

¿PODEMOS CON TODO?

El profesor como hombre orquesta

17

apuntes

Docencia, guía docente, tutorías, trabajo en equipo, gestión, temario, exámenes, prácticas de aula, reuniones de padres, notas,…

¿Y AHORA REDES SOCIALES?

Yes, we can!

Vamos a tratar:

• Qué redes utilizan y para qué.• Cómo conectar con los alumnos.• Pros y contras.• Aspectos de seguridad.• Cómo ‘enganchar’.

18

Vamos a tratar:

19

20

21

Típica conversación HOY

- ola!- ola! qe tal?- bn y tu?- mbn- qe te cuents?- na y tu?- na

- …..

- me piro! xao- adios!

22

Típica conversación 80s

- ¡hola! ¿está Marga?- Soy yo- Hola! Soy yo ¿que tal? - bien ¿y tu?- Muy bien- ¿Qué te cuentas?- Nada ¿y tu?- Nada- ¿Vas a bajar al parque?- Si, ¿y tú?- Pues si eso hablamos luego- Vale, ¿nos vemos luego entonces?- Sí donde siempre, a la hora de siempre- Chao

23

Es otra forma de comunicarnos

COMUNICACIÓNal fin y al cabo

ADOLESCENTESal fin y al cabo

24

El 70% utiliza las redes sociales.

Más del 90% utiliza internet para estudiar

o realizar tareas escolares.

Encuentran su hábitat.Estudio Generaciones Interactivas Fundación Telefónica (http://www.generacionesinteractivas.org/)

4 de cada 10 jóvenes son generadores de contenidos digitales.

Pero hay mucho más…

25

Adolescentes y Redes Sociales ¿Un cóctel explosivo?

Pero hay mucho más…

• Se comparte más información personal ahora (2012) que en el año 2006 (estudio previo).

• El uso de Twitter ha crecido significativamente (24%)• El usuario medio tiene 79 seguidores en Twitter y 300

amigos en Facebook• Se aprecia una disminución en el interés hacia

Facebook, curiosamente porque hay “demasiados adultos, la gente comparte excesivamente y hay mucho drama” (pero lo siguen usando)

• Es más fácil que compartan experiencias positivas que negativas en redes sociales.

26

27

28

29

PROS Y CONTRAS

TENDENCIA:

•Escuelas sin papeles o ‘verdes’•Comunicación online •Padres, profesores y alumnos

¿TODOS TIENEN ACCESO?¿TODOS ESTÁN DISPUESTOS?¿QUÉ PENSAMOS?

30

PROS Y CONTRAS

• ¿qué opináis de ser amigos de vuestros alumnos en Facebook?

OPINIONES

31

CONTRAS

TENDENCIA: AMIGOS EN FACEBOOK

•¡Solo me faltaba!•No todo el mundo tiene perfil.•No queremos mostrar nuestro lado personal.•Comentarios no apropiados para que lo vean estudiantes o padres.•No queremos compartir nuestra vida: estado civil, intereses, amigos, eventos, fotos…•Está fuera del horario y obligaciones de un profesor.•No todas las escuelas están de acuerdo.•Faltan políticas que regulen todo esto.•…

32

PROS

TENDENCIA: AMIGOS EN FACEBOOK

•Facilita el contacto entre familia y colegio.•Informar sobre eventos o actividades.•Nos hace más accesibles.•Facilita a profesores ‘algo’ de control sobre acoso cibernético.•Creación de grupos de trabajo.•Tutorías online.•Seguimiento de gustos, aficiones y tendencias de alumnos.•Compartir material formativo fuera del aula.•Contacto inmediato a través de móviles.•…

33

¿Y esto… en Estados Unidos?

- 100% de las universidades de Estados Unidos

están usando las redes sociales en alguna medida.

- En 2008 era impensable que Twitter sirviera para clase. - Hoy el 84 % de los estudiantes usa Twitter para

comunicarse en tiempo real con los compañeros.

- Facebook lo usa el 98 %, es la herramienta de social media más usada en las universidades.

- Uso del social media en Universidades de Estados Unidos [infografía]

34

35

36

¿Y vosotros?

- ¿Cuenta en Facebook?

- ¿Ordenadas amistades por listas?

- ¿Pertenencia a grupos?

- ¿Grupos de docencia?

- ¿Creación de página?

- ¿Otras redes sociales???

37

USO DE FACEBOOK EN EL AULA

- PRÁCTICA:

- 1. Perfil personal - 2. Privacidad en Facebook - 3. Cómo hacer un grupo con los alumnos - 4. Tutorías en grupo - 5. Ideas para animar a su uso - 6. Experiencias: buenos y malos hábitos

38

OBJETIVOS

- Dotar al profesorado de herramientas de comunicación con el alumnado.

- Facilitar la gestión del día a día de una asignatura.

- Ser más accesible a los alumnos a través de las redes sociales.

TENER EN CUENTA

– Perfil personal del profesor.

– Imagen: avatar

– Información ¿hasta dónde queremos contar?

– Configurar biografía, o “acerca de”, o

“información” debajo de tus datos

– Privacidad de la cuenta del profesor, mejor

“personalizarla”

PRIVACIDAD

– Cómo conectas

– Cómo funcionan las etiquetas

– Aplicaciones

– Bloquear personas y aplicaciones

– Más información

PRIVACIDAD

Si tenemos bien configurada la privacidad, nos dará

igual tener a alumnos y a compañeros de juerga como

amigos, no debería mezclarse la información!

AMIGOS

– Editar amigos, clasificarlos en listas:

– Las de Facebook (familia, trabajo, zona…)

– Y las nuestras (alumnos, conocidos…)

– Búsqueda interna de amigos

– Pueden estar en varias listas

– Desde el perfil de cada uno lo podemos configurar

– Podemos eliminarlos o bloquearlos (no se enterarán;-)

SUSCRIPCIONES

– Suscritos a actualizaciones de amigos, grupos o páginas

– Cuántas actualizaciones

– Qué tipo de actualizaciones

– Cancelar suscripción

– Actualizaciones de estado: podemos configurar sobre la

marcha quién lo verá.

LIMITAR FOTOS

– Cada una que subimos podemos configurarla

– Podemos crear álbumes, igual que las listas de amigos

– Cada álbum tendrá su configuración

– Desde el móvil cuidado con el álbum al que lo subimos

– Puedo quitarlo de mi biografía o desetiquetar

EXPERIENCIAS

Grupo en Facebook:

– 20 alumnos, no es necesario ser amigos ;-)– Se comenta lo que se ha visto en clase– Se amplia y comparte conocimiento– Lo ven antes que el mail– Están cómodos con la herramienta– Un espacio para aprender– Invitación a expertos– 100% lo han visto muy útil– 100% lo recomiendan a otros profesores– 100% no quieren que lo cerremos

GRUPO O PÁGINA

– Grupo o página, qué vamos a utilizar?

– PÁGINA, ABIERTO Y CON ESTADÍSTICAS

– GRUPO, CERRADO Y CONTROLADO

– Mejor probar antes con grupos de amigos o familiares

TENER EN CUENTA

– Privacidad de la cuenta del profesor.– Nombre del grupo: abierto, cerrado o secreto.– No es necesario ser amigos.– Por lo menos 1 hay que invitar.– Configurar las notificaciones del grupo.– Editar grupo– Alumnos:

– Pedir añadirse– Revisar sus perfiles– Configurar notificaciones

TENER EN CUENTA

– Agregar usuarios– Quién es quién (nombre y foto) Identificarse

– Normas del juego:– Si es obligatorio o no– Qué pasa si uno no quiere?– Qué se va a publicar– Se va a moderar o no?– Pueden usarlo como quieran o solo de la asignatura?– Ideas…

ROL DEL PROFESOR

– Administrador– Facilitador del proceso de enseñanza– Consejero / mediador– Facilitador de contenidos (comisario / curator)– Mediador– E-tutor– Mentor– Organizador / administrador de la red

IDEAS

– Bienvenida– Lectura (enlace) para debatir en clase– Aviso de programa de TV– Colgar trabajos– Avisos– Noticias, videos, blogs, personajes…– Pedir ayuda– Trabajos en grupo– Fotografías o videos para comentar– Críticas constructivas de ejemplos

IDEAS

– Entrevistas en el grupo o página– Seguimiento de congresos por hashtag– Seguimiento de casos reales– Propuesta de dudas a debate– Problemas– Álbumes por alumno o grupo– Comentar en directo un programa de TV fuera del aula– Encuestas– …

ATENCIÓN!!!

– Comprobar la seguridad de sus cuentas.– Alertarles de los peligros de la red.– Aportar información que les ayude a defenderse.– Contacto con la policía en red.– Cómo denunciar.– Fotos que sí y fotos que no.– Hablarles de la huella digital: el día de mañana lo

agradecerán

INTERACCIONES

– Me gusta– Comentarios– Debates– Colaborar / compartir / investigar

– El profesor es un guía, no es el protagonista– Ellos pueden aportar mucho más, amplificando el mensaje.– Al responder a uno, se dan todos por enterados.– Sin agobiar, poco a poco…

OTROS EJEMPLOS

ONCOPAT

– Proyecto real entre profesores– No puntúa, es voluntario, fuera de horas– Se apoya en Facebook para comunicación– Pruebas quincenales: casos reales comentados– Se han unido profesionales y estudiantes de todo el

mundo– Plantean casos externos– Acompañado por cuenta en Twitter

OTROS EJEMPLOS

ONCOPAT

– Proyecto real entre profesores– No puntúa, es voluntario, fuera de horas– Se apoya en Facebook para comunicación– Pruebas semanales: casos reales comentados– Se han unido profesionales y estudiantes de todo el

mundo– Plantean casos externos– Acompañado por cuenta en Twitter

QTALNET

EQUIPO DE INNOVACIÓN Y CALIDAD EDUCATIVA

– QTALNET (Calidad en los procesos de enseñanza-aprendizaje mediante medios y redes sociales en educación universitaria)

– Profesores de varias carreras y cursos distintos. Desde 1º a postgrado.

– Uso de redes sociales como herramientas para la mejora de la enseñanza-aprendizaje.

– Objetivos:– conseguir aprendizajes significativos– fomentar la participación y motivación – mejorar el rendimiento académico

OTROS CANALES

Marketing de contenidos

– Aplicar las técnicas del marketing de contenidos a la educación para ‘enganchar’ a nuestros alumnos.

– Aprovechar distintos tipos de redes para distintos objetivos

68

OBJETIVO

- Espacio de ocio + conocimientos asignatura - Conseguir el equilibro en medio- Fuera de horario, sin obligación, por vocación

ESPACIO DE OCIOCONOCIMIENTOS

ASIGNATURAESPACIO

IDEAL

69

OBJETIVO

CONTENIDOS ENTRE TODOS

- Profesor- Alumnos

PODEMOS INVITAR:

- Expertos - Padres- Antiguos alumnos- Alumnos de otras partes del mundo- …

OTROS CANALES

OTROS CANALES

- Pinterest- Twitter- Delicious- Storify- Tumblr- Herramientas de Google- Canal en Youtube- Canal en Slideshare- Mashable- Wikis

- ….

72

apuntes

- Twitter y la educación http://www.elbazardeloslocos.org/?page_id=403

- El ipad en el aula- http://sociedad.elpais.com/sociedad/2013/04/28/ac

tualidad/1367172178_824579.html

- Aulablog congreso: http://storify.com/aulablog/seguridad-e-identidad-digital-identicita?awesm=sfy.co_cHrJ

73

TENDENCIAS e INSPIRACIÓN

- 150 herramientas gratuitas para crear materiales e-learning

- 100 herramientas 2.0 para el aula

- 50 herramientas de colaboración para educación

- Nuevas aplicaciones y recursos TIC para el aula

- El alumno como protagonista del aula

74

TENDENCIAS e INSPIRACIÓN

- FERRES I PRATS, Joan. La educación como industria del deseo.

- POCHO OTOBRE, Salvador. ¿Dónde quedó mi tamagochi? Paradojas de las nuevas tecnologías y la educación.

- El proyecto Facebook y la postuniversidad

- FB: Grupo Investigación Tecnología Educativa

- Edupunk el valor del “do it yourself”

75

Manifiesto Edupunk

“Redactado colaborativamente por distintas cátedras de universidades públicas argentinas que se enmarcan en esta corriente”

(wikipedia, Edupunk)

76

Manifiesto Edupunk

- Las clases son conversaciones.- La relación es dinámica y la dinámica es relacional- Sea hipertextual y multilineal, heterogéneo y

heterodoxo- Edupunk no es lo que pasa en el aula, es el mundo en el

aula- Sea como el caminante…haga camino al andar- Sea mediador y no medidor del conocimiento- Rómpase la cabeza para crear roles en su comisión,

cuando los cree, rómpales la cabeza- Sus roles deben ser emergentes, polivalentes, invisibles- Asuma el cambio, es solo una cuestión de actitud- Siéntase parte de un trabajo colectivo

77

Manifiesto Edupunk

- No sea una TV, interpele realmente a los que lo rodean- Expanda su mensaje, haga estallar las cuatro paredes

que lo rodean- Mezcle, cópiese, aprópiese, curiosee, juegue,

transfórmese, haga, derrape- Al carajo con la oposición real/virtual- Sin colaboración, la educación es una ficción- Sea un actor en su entorno, investigue a través de la

acción- Hágalo usted mismo…pero también y esencialmente,

hágalo con otros- Sea Edupunk, destruya estas reglas, cree las suyas y

luego, destrúyalas.

78

TENDENCIAS e INSPIRACIÓN

- Dolors Reig Ponencia en Comunica2 El caparazón @dreig

- Alejandro Piscitelli Ponencia en iredes Filosofitis @piscitelli

- Tíscar Lara Ponencia Universidad 2.0 y Mobile Learning

Blog de Tíscar @tiscar

- Juan Freire Ponencia TEDx Blog Juan Freire

@jfreire

Sexting:

79

Uso del móvil con cabeza

80

Cómo proteger a los adolescentes del lado oscuro de Internet

81

Huella digital: el nuevo curriculum

82

EDUCACIÓN 2.0

– No son yamiqués, hay que llegarles!

- Conocimiento abierto: compartido

- Fuentes de info. ilimitadas: trabajo autónomo

- Facilidad de trabajo en grupo: + motivación

- Facilidad de herramientas: materiales compartidos, comentados,

mejorados…

- Espacios on-line para almacenamiento, clasificación y

publicación/difusión de contenidos

- Creación de redes de aprendizaje

- Mejora de horarios y desplazamientos

- Crear conocimiento y aprender...

84

@MargaTwita | margacabrera.com ¡Gracias!