“El rol de la industria en la gestion de recursos hidricos en la cuenca del rio Daule”

Post on 29-Mar-2016

223 views 4 download

description

“El rol de la industria en la gestion de recursos hidricos en la cuenca del rio Daule” Julio Naranjo

Transcript of “El rol de la industria en la gestion de recursos hidricos en la cuenca del rio Daule”

CERVECERIA NACIONAL HACEMOS LA DIFERENCIA EN EL COMPROMISO CON

EL MEDIO AMBIENTE

1

2

Historia de CN

1887 1913

1966

2005

3

Certificaciones

Año 2000

Año 2006

Año 2008

Año 2002

• Aportamos al progreso del Ecuador, llevando adelante programas que apoyan al emprendimiento y la agricultura, como Siembra Futuro y Siembra Cebada, respectivamente, abriendo nuevas fuentes de ingreso, empleo y sustento para miles de ecuatorianos.

4

Aportando a la comunidad

5

Ganando de manera sostenible

1. Alcohol

2. Agua

3. Energía y carbono

4. Empaque

5. Desperdicios

6. Derechos Humanos

7. Comunidades

8. Desarrollo de cadena de valor

9. VIH

10.Transparencia y ética

Hacemos la diferencia

Nos preocupamos por el cuidado del ambiente.

Estamos avalados por las certificaciones ISO y por altos estándares de calidad.

Entre las 10 mas eficientes de Sabmiller a nivel mundial, por 18 meses consecutivos.

Planta de tratamiento de aguas residuales de ultima tecnología

6

7

Evolución del Consumo de Agua

11,4 11,8

8,6

7,5 7,9

7,0

5,7 5,5

4,5 4,0

3,8 3,7 3,5 3,4 3,3 3,7

4,0 3,6 3,5 3,8

3,5

-

2,00

4,00

6,00

8,00

10,00

12,00

14,00

-

500.000

1.000.000

1.500.000

2.000.000

2.500.000

3.000.000

3.500.000

4.000.000

Hl. Envas.

PRODUCCION INDICE

Hl. Agua /Hl. Envas

Etapas

Control de Consumos Sistema de Medicion

Ganancias Rapidas Proyectos Implementados

8

Identificación

Medición

Corrección

Capacitación

Verificar , señalar y conocer las líneas de suministros y consumos.

Levantamiento y actualización de Planos Isométricos y unifilares de la

Red de Distribución y puntos de Consumos.

Estrategia del control de Consumos

Etapas

Definir Objetivos y Metas

Entrenar sobre correcto uso y posible impacto en la meta.

Difundir resultados y realizar análisis comparativo

Calcular consumos teóricos de equipos y sistemas.

Aforo de las Fuentes de Consumo

Instalar Medidores en nodos primarios.

Implementar Registros y Controles

Implementar cambios técnicos menores.

Implementar Procedimientos y Controles

Revisión y mejoras de controles según necesidades

Enfoque

Mejora Continua

Modificar y Simplificar Redes de Distribución y Consumos

Mantenimiento Correctivo de líneas y equipos

Verificar cumplimiento de los Controles

9

Sistema de Medición

• Recuperación de medidores.

• Implementación de modelo y formato.

• Capacitación a operarios.

Me

dic

ión

• Levantamiento de planos.

• Sistema de medición y Control.

• Información administrada por nuestro operario.

• Definición de KPI.

• Identificación.

Ad

min

istr

ac

ión

• Fugas de agua.

• Agua a perdida utilizada en sistema de enfriamiento.

• Líneas fuera de servicio con sellos y bridas en mal estado.

• Agua Tratada utilizada para actividades de aseo.

Ide

nti

fic

ac

ión

Sistemas hidráulicos y servicios

• Ruta de inspección.

• Estandarización de formato de reporte.

• Eliminación de líneas fuera de servicio.

• Mejora en la recuperación de condensados.

• Recuperación de agua de enfriamiento.

Envasado

• Eliminación de agua tratada en realización de aseos.

• Recuperación y reutilización de la solución cáustica.

• Reutilización del agua de enfriamiento.

• Cambio de control de Bombas de vació.

Filtración

• Utilización de excedente de agua caliente.

• Control del CIP (Limpieza).

Ganancias Rápidas Implementadas

10

11

Recuperación de agua de enfriamiento de Equipos de Utilities

Sistemas hidráulicos y servicios

• Ampliación y cambio de tecnología de PTAR.

• Primera etapa de planta de pulimento.

• Segunda etapa de planta de pulimento

• Instalación de torre de enfriamiento.

• Instalación de bombas de vacio

• bombas para recuperación de condensado.

Envasado

• Control de temperatura en los tanques de la lavadora.

• Instalación de intercambiador de placas.

Cocimiento

• Ajuste del control de temperatura para enfriamiento de agua de mosto

Proyectos Implementados

12

13

Control de Agua en Enfriamiento de Mosto

14

Año 1978 1999 2004 2010

Evento

Construcción de planta de

tratamiento de agua

Modificación del proceso

Instalación de reactor aeróbico

Incremento de capacidad

Diseños y Cambios de

Proceso

Capacidad de piscina: 19.600

m3; caudal: 60M3/h

Laguna Aerobia se convierte en Anaerobia 60M3/h

Mejorar en calidad de efluentes

125M3/h

Incremento capacidad de

reactor de proceso (Construcción de

reactor de Metano) 230M3/h

Planta de Tratamiento de Aguas Residuales

Item Nivel Local Permitido

Banco Mundial

Nivel Actual

(Promedio)

DQO 250mg/l 100mg/l 100mg/l

DBO 100mg/l 50 mg/l 50mg/l

15

Año 2006 2010

Evento Construcción de planta de

pulimento (0.50 hl/hl) Repotenciación (0.25

hl/hl)

Diseños y Cambios de Proceso

Reducción de capacidad en piscina anaeróbica

Mejora en sistema de osmosis inversa

Planta de Pulimento

Usos

Pasteurizador Lavadora de Cajas

Calderas Condensadores

Áreas Verdes Lavadora de Camiones

16

Matriz de Evaluación Sostenible

Es una herramienta que proporciona información detallada de nuestra matriz de

evaluación Sostenible (SAM). Se puede utilizar para explorar el rendimiento de

nuestros negocios en todo el mundo a través de nuestras 10 prioridades.

La matriz de control de Agua muestra 4 indicadores:

1. Gestión de aguas residuales (en el punto de vertido final al medio natural)

2. Eficiencia en el uso del agua

3. Evaluación de suministro de Recursos Hídricos

4. Huella del Agua

17

Matriz de Evaluación Sostenible

18

Tabla de Resultados F12

Gestión de aguas residuales (en el punto de vertido

final al medio natural) 3

Eficiencia del agua 3

Evaluación de suministro de Recursos Hídricos 3

Huella del Agua 3

Matriz de Evaluación Sostenible