El salto de altura ana y nieves

Post on 09-Aug-2015

165 views 0 download

Transcript of El salto de altura ana y nieves

SALTO DE ALTURA

Índice● ¿Qué es?● Características.● Normas.● Partes● Materiales● Vestimenta● Vídeo

¿Qué es?● Es una prueba de atletismo cuyo objetivo es sobrepasar una barra horizontal,

denominada listón, colocada a una altura determinada entre dos soportes verticales separados por unos 80 m .

Características● El saltador inicia su competición en la altura que el elija.

● Dispone de tres intentos para superarla.

● El listón se sube cada vez que el atleta supere la altura.

● Dispone de otros tres nuevos intentos para superarlo, y puede solicitar una altura superior, y así sucesivamente hasta que falle tres veces consecutivamente, implicando así su eliminación.

Normas● Es nulo cuando:

● No se efectué la batida con un solo pie.● Cuando el atleta haga que le listón se caiga.● Tocar el suelo o zonas de caída con cualquier parte

del cuerpo para ayudarse. Si el juez entiende que no se ha ayudado no se considera nulo.

● Retraso en la ejecución del intento.

Partes● Podemos encontrar 4 partes:

● Batida

● Vuelo

● Caída

● Carrera:

– 12 metros

– Se realiza en línea recta.

– Carrera en recta y en curva. En la carrera en recta, se suelen dar de 5 a 7 pasos; a

continuación se inicia la curva de menor radio dándose en esta parte de 3 a 5 pasos.

• Podemos encontrar 4 partes:• Vuelo • Caída• Carrera• Batida :

• Trayectoria curva de unas 3-5 zancadas para llegar al listón de semicostado.• La pierna de batida (exterior) que ha llegado extendida sin rigidez, se flexiona para extenderse

potente y totalmente a continuación.• El saltador realiza un giro de pie de batida llevando el talón hacia la colchoneta de caída.

Partes

Partes.● Podemos encontrar 4 partes:

● Caída

● Carrera

● Batida

● Vuelo:

– En la trayectoria aérea ascendente adopta una actitud relajada mientras gira para dar la espalda al listón incrementando una flexión dorsal y lumbar que van a permitir adoptar la posición de “puente”, consistente en una elevación de caderas y descenso de hombros.

Partes.● Podemos encontrar 4 partes:

● Carrera

● Batida

● Vuelo:

● Caída:

– Una vez que las caderas han pasado, inmediatamente extiende sus piernas para que no toquen el listón.

– Los brazos se reflejan durante el vuelo y se quedan a los costados del tronco, equilibrando y preparando la caída.

Materiales• La pista de arranque :

• Es un área en forma de abanico que está ubicada frente al obstáculo de salto.

• La barra o listón:• Es un bastón de madera o una vara de metal, de extremos planos para su sujeción en los

soportes. Tiene un peso máximo de 2 kg. Puede caer hacia adelante o hacia atrás.

• Los saltómetros:• Son dos postes rígidos de metal, separados 4 metros entre sí, con un mecanismo para

elevar la barra. Indican la altura del listón.

• La cama o colchoneta de aterrizaje o caída:• Es una superficie mullida de gomaespuma de 396 cm de largo y 487 cm de ancho.

Vestimenta

● La vestimenta que se utiliza en las competencias, también tienen su espacio entre las reglas de atletismo y deben ser cumplidas, para que los participantes no puedan tener ningún tipo de ventaja o desventaja debido a ella. En todas las competencias de atletismo, en cualquier disciplina, la vestimenta que utilicen los participantes, deberá estar limpia, con diseños simples e inscripciones de identificación claras. Las telas por las que estén confeccionadas estas prendas deben tener características que hagan que aun mojadas no parezcan transparentes.

● En los juegos olímpicos o en competiciones nacionales o campeonatos ínter escolares o entre clubes, los competidores deberán participar con un uniforme aprobado previamente por las reglas de atletismo de la federación correspondiente que organice la competencia. Las reglas de atletismo, establecen que los participantes son libres de llevar o no calzado deportivo en los pies, ya que el objetivo de este elemento es el de proporcionar protección y estabilidad en los pies del atleta, también aumentar gradualmente la adherencia firme con el suelo.

Vestimenta (calzado)● El calzado puede ser elegido por el atleta según su comodidad y

necesidades, pero la confección y/o características del mismo, no debe significar ninguna ayuda adicional para el competidor. Las reglas del atletismo, prohíbe que los participantes utilicen algún tipo de calzado que contenga resortes o algún tipo de elemento semejante, o suelas con canales, protuberancias o diseños específicos, que superen el espesor máximo de trece milímetros (normalmente) establecidos por las reglas de

atletismo.