EL SECTOR DE SEMILLAS EN COLOMBIA Y SUS

Post on 28-Oct-2021

11 views 0 download

Transcript of EL SECTOR DE SEMILLAS EN COLOMBIA Y SUS

EL SECTOR DE SEMILLAS EN COLOMBIA Y SUS DESAFÍOS

Leonardo A. Ariza R. Gerente General

Asociación Colombiana de Semillas y Biotecnología

Noviembre 08 de 2018

ÍNDICE

1. Acosemillas 2. Beneficios del uso de “Semilla de calidad” 3. Normatividad de Semillas en Colombia 4. Mercado Mundial de Semillas 5. Contexto Colombia 6. Líneas de Trabajo en redes

ÍNDICE

1. Acosemillas 2. Beneficios del uso de “Semilla de calidad” 3. Normatividad de Semillas en Colombia 4. Mercado Mundial de Semillas 5. Contexto Colombia 6. Líneas de Trabajo en redes

ACOSEMILLAS

Fundada 1970.

Gremio nacional de semillas con 48 años de existencia.

Agrupa importantes empresas investigadoras, obtentoras, productoras, importadoras y/o comercializadoras de semillas y biotecnología para la siembra en el país.

Miembros de ISF, SAA, SAC.

NUESTRA LABOR Representar y defender los intereses de la industria de

semillas y biotecnología, así como los de sus miembros afiliados. Promover el uso de semillas autorizadas por el ICA, el

mejoramiento y la biotecnología, velar y proteger los recursos germoplásmicos.

Generar espacios de capacitación, formación y extensión

sobre la importancia de la semillas de calidad. Defender los derechos de propiedad intelectual de las

obtenciones. Generar información útil para quienes hacen parte de

ACOSEMILLAS, al igual que para el sector agrícola.

RETOS

Lograr el reconocimiento estratégico de la semilla y la biotecnología.

Ampliar la cobertura en capacitación.

Lograr estabilidad política y regulatoria.

Alianzas para lograr controlar la ilegalidad en semillas.

Buscar el apoyo para incentivar la investigación y la inversión.

Explorar caminos para fortalecer la exportación de semillas.

Procurar la adecuada comercialización y adopción de la biotecnología vegetal.

Trabajar en alianza para implementar la trazabilidad vegetal, comenzando con la semilla para la siembra.

RETOS

ÍNDICE

1. Acosemillas 2. Beneficios del uso de “Semilla de calidad” 3. Normatividad de Semillas en Colombia 4. Mercado Mundial de Semillas 5. Contexto Colombia 6. Líneas de Trabajo en redes

QUE HAY DETRÁS DE UNA SEMILLA?

• Investigación: desarrollo de variedades con adaptación al cambio climático, resistentes a plagas y enfermedades, variedades más productivas.

• Muchos cruzamientos: entre 7 a 10 años de trabajo para obtener una nueva variedad comercial por ejemplo en arroz o Soya y hasta 14 años en híbridos de Maíz con Biotecnología.

• Una gran inversión económica: 2 a 3 millones de dólares en el caso de arroz y hasta 135 millones de dólares para maíz con biotecnología.

• Un fuerte compromiso con el país.

La semilla es el único insumo del que no se puede prescindir y es determinante en el rendimiento del cultivo. El aumento en los rendimientos está dado por el componente genético (semilla), los insumos y las prácticas agronómicas.

Aproximadamente el 40% del incremento en rendimiento lo explica la semilla empleada y a su buen manejo.(ISF) Calidad: Física, genética, fisiológica, sanitaria.

QUE RELACION EXISTE ENTRE MEJORAMIENTO

GENÉTICO Y PRODUCTIVIDAD ?

Permite la expresión del potencial genético propio de la variedad.

Menor densidad de siembra por hectárea.

Menores costos en control de plagas, enfermedades y malezas.

Mayor calidad de las cosechas para consumo en fresco o para la industria.

QUE RELACION EXISTE ENTRE MEJORAMIENTO

GENÉTICO Y PRODUCTIVIDAD ?

Valor agronómico o genético ≠ Calidad de semilla

Productividad Adaptabilidad Resistencia Calidad

Germinación Vigor Sanidad Pureza Física Pureza Varietal

Valor agronómico o genético Programa de mejoramiento genético Calidad de semilla Programa de certificación

ÍNDICE

1. Acosemillas 2. Beneficios del uso de “Semilla de calidad” 3. Normatividad de Semillas en Colombia 4. Mercado Mundial de Semillas 5. Contexto Colombia 6.Líneas de Trabajo en redes

Normatividad de Semillas en Colombia

RÉGIMEN OBLIGATORIO

RÉGIMEN OPTATIVO

Producción, importación, exportación, comercialización de semillas

Propiedad Intelectual

Mejoramiento Genético Convencional

Organismos Vivos Modificados

Obtenciones Vegetales

Ley 101 de 1993 Decreto 1071 de

2015. Resolución 3168

de 2015 y 3888 de 2015 .

Ley 740 de 2002. Decreto 4525 de

2005. Resolución 946 de

2006.

Artículo 61 Constitución Política.

Decisión 345 de 1993. Ley 243 de 1995. Decreto 533 de 2008. Resolución 1893 de

1995. Artículo 306 Ley 1032

de 2006.

ÍNDICE

1. Acosemillas 2. Beneficios del uso de “Semilla de calidad” 3. Normatividad de Semillas en Colombia 4. Mercado Mundial de Semillas 5. Contexto Colombia 6.Líneas de Trabajo en redes

Mercado Mundial de Semillas (ISF, 2013): US$ 42.000 Millones

11,7% 1,1%

2,5%

30,4% 22,2% 32,1%

Fuente, ANPROS 2016

Exportaciones de Semillas (ISF, 2013): US$ 12.000 millones

9,1%

0,4%

17,1%

87,1%

62,0% 8,0%

1,4%

2,0%

Fuente, ANPROS 2016

19

Principales Exportadores 10 primeros, ISF 2013

Importaciones de Semillas (ISF, 2013): US$ 11.000 Millones

4,24% 1,35%

0,41% 3,50%

90,5%

17,7% 56,1% 16,7%

21

Principales Importadores 10 primeros, ISF 2013

ÍNDICE

1. Acosemillas 2. Beneficios del uso de “Semilla de calidad” 3. Normatividad de Semillas en Colombia 4. Mercado Mundial de Semillas 5. Contexto Colombia 6.Líneas de Trabajo en redes

Semilla certificada Información reportada

2016 2017 Variación %

ARROZ TOTAL 32,595 31,788 -2

ALGODÓN TOTAL 98 90 -8

MAÍZ TOTAL 4,644 4,376 -6

SOYA TOTAL 764 567 -26

SORGO 43 10 -77

PAPA* 1,249 139 -89

CEBADA* 8 NR -----

FRÍJOL* 5 NR -----

ALVERJA 2 3 65

AVENA 0.7 7 943

TRIGO 0.5 3 444

TOTAL 39,409 36,983 -6

Fuente: Ica- Elaboró Acosemillas *2017A; NR: No reporta

Evolución de las Ventas de Semilla Certificada en Colombia (Toneladas) 2016-2017

Evolución del Valor de las Ventas de Semilla Certificada en Colombia (Millones Corrientes) 2016-2017

Semilla certificada Información reportada

2016 2017 Variación %

ARROZ TOTAL $ 107,959 $ 105,465 -2

ALGODÓN TOTAL $ 4,302 $ 4,092 -5

MAÍZ TOTAL $ 127,091 $ 110,663 -13

SOYA TOTAL $ 2,197 $ 1,588 -28

SORGO $ 839 $ 258 -69

PAPA* $ 1,249 $ 139 -89

CEBADA* $ 20 NR

FRÍJOL* $ 55 NR

ALVERJA $ 34 $ 51 50

AVENA $ 1.8 $ 18 900

TRIGO $ 1.2 $ 7.2 500

TOTAL $ 243,749 $ 222,281 -9

Fuente: Acosemillas *2017A; NR: No reporta

Evolución de las importaciones de Semilla en Colombia 2016-2017

Año Importaciones

Totales (Tm) Importaciones

Totales $USD (CIF) 2016 8,804 $ 65,682,234 2017 7,644 $ 68,810,069

Variación % -13 5

Fuente: Legiscomex, elaboró Acosemillas

Las especies que se importaron principalmente para el año 2017 fueron:

Maíz: 3.428 t / 45 % Forrajeras: 3.164 t /41.39%

Hortalizas: 246 t Árboles, arbustos y matas, de frutas o de otros frutos comestibles, incluso injertados – Fresa:

227 t Fríjol: 157 t /

Algodón: 157 t Sorgo: 124 t Melón: 118 t Avena: 82 t Soya: 39 t

Remolacha Azucarera: 6 t Las demás semillas, frutos y esporas para la siembra: 5 t

Semillas de árboles frutales o forestales: 4 t Semillas de plantas herbáceas utilizadas principalmente por sus flores: 2.5 t

Girasol: 2 t Semilla de nuez y almendra de palma: 0.928 t

(Fuente: Legiscomex, Consolidado Acosemillas)

Países de origen de las importaciones de semillas:

Brasil, Estados Unidos, Honduras, Argentina, Israel, Italia, Japón, Francia, Países Bajos, Chile, España, Sudáfrica, Perú,

Costa Rica, México, China, Tailandia, India, Alemania, Guatemala

(Fuente: Legiscomex, Consolidado Acosemillas)

Evolución de las exportaciones de Semillas en Colombia 2016-2017

Tipo de Semillas 2016

(US$) FOB Volumen (t) 2016

2017 (US$ ) FOB

Volumen (t) 2017

Variación Valor

Variación Volumen

Maíz $ 13,612,460 2,886 $ 3,970,266 912 -70.83 -68.40

Soya $ 35,724 8.65 $ 46,160 57 29.21 558.96

Forrajeras $ 294,301 23 $ - 0 -100.00 -100.00

Arvejas o guisantes $ 1,539 0.5 $ - 0 -100.00 -100.00

Cacao $ 60,382 25 $ - 0 -100.00 -100.00

Nuez y Almendra de Palma $ 491,364 1.86 $ 1,637,000 7.4 233.15 296.67

Árboles, arbustos, plantones y matas, de frutas o de otros frutos comestibles, incluso

injertados-fresa.

$ 113,919 2.38 $ 379,870 32 233.46 1243.49

Total 14,609,689 2,947 6,033,296 1,008 -58.70 -65.79

Fuente: Legiscomex, consolidado Acosemillas

Tasa de Uso de Semillas certificadas Año Agrícola 2017

Producto Tasa de USO (%)

Maíz Tecnificado 96

Soya 30

Algodón 80

Arroz 30

Papa 3

ÍNDICE

1. Acosemillas 2. Beneficios del uso de “Semilla de calidad” 3. Normatividad de Semillas en Colombia 4. Mercado Mundial de Semillas 5. Contexto Colombia 6.Líneas de Trabajo en redes

TRABAJO EN REDES PRIORIZADO CON

SAA-ISF

NIMF 38- Análisis de riesgos de plagas-

Movimiento de Semillas.

Innovación en el mejoramiento de plantas.

PI-Marcadores moleculares.

Tratamiento de semillas

Trazabilidad vegetal

Leonardo Ariza

laariza@acosemillas.org

Tel: (1) 759 3128

www.acosemillas.org

/ACOSEMILLAS

/AcosemillasGremio/

@ACOSEMILLAS