Algodón en Colombia y la adopción de semillas transgénicas ...

19
1 Algodón en Colombia y la adopción de semillas transgénicas. Estudio de caso en el departamento de Córdoba. Lorena Catalina Rodríguez Moreno* Resumen: Este texto pretende hacer una revisión de la situación del algodón en Colombia, examinando el implemento de tecnología transgénica como elemento importante para el aumento de la productividad. Bajo un debate polémico en torno a su uso, se hace un análisis de rendimiento y costos de producción de algodón en el departamento de Córdoba con semillas transgénicas, comparándose con semillas convencionales. Lo anterior para la cosecha 2007- 2008. Clasificación JEL: Q22, Q120, Q180 Palabras clave: Organismos genéticamente modificados, rendimiento, semillas transgénicas, nivel producción, fibra algodón *Estudiante Facultad de Economía, Universidad de los Andes. Correo electrónico: [email protected] Agradezco a Juan Manuel González por su colaboración y a la Confederación Colombiana de Algodón (Conalgodón) por su disposición y sus valiosos aportes.

Transcript of Algodón en Colombia y la adopción de semillas transgénicas ...

Page 1: Algodón en Colombia y la adopción de semillas transgénicas ...

1

Algodón en Colombia y la adopción de semillas transgénicas. Estudio de caso en el

departamento de Córdoba.

Lorena Catalina Rodríguez Moreno*

Resumen: Este texto pretende hacer una revisión de la situación del algodón en Colombia,

examinando el implemento de tecnología transgénica como elemento importante para el aumento

de la productividad. Bajo un debate polémico en torno a su uso, se hace un análisis de

rendimiento y costos de producción de algodón en el departamento de Córdoba con semillas

transgénicas, comparándose con semillas convencionales. Lo anterior para la cosecha 2007-

2008.

Clasificación JEL: Q22, Q120, Q180

Palabras clave: Organismos genéticamente modificados, rendimiento, semillas transgénicas,

nivel producción, fibra algodón

*Estudiante Facultad de Economía, Universidad de los Andes. Correo electrónico:

[email protected]

Agradezco a Juan Manuel González por su colaboración y a la Confederación Colombiana de Algodón

(Conalgodón) por su disposición y sus valiosos aportes.

Page 2: Algodón en Colombia y la adopción de semillas transgénicas ...

2

1. Introducción

El algodón en los años setenta del siglo pasado representaba después del café, el segundo cultivo

de mayor importancia agrícola en el país. Este cultivo tuvo un desarrollo productivo importante,

una articulación a una cadena productiva clara y clave para el proceso de industrialización en el

país (González, 2007). Posteriormente para la década de los noventa el algodón se enfrentó con

un periodo de crisis por diversos factores, entre ellos la revaluación del peso, la apertura

económica efectuada durante el gobierno del ex presidente Gaviria y bajos precios

internacionales, propiciados por ayudas gubernamentales a la producción del algodón. Lo

anterior aunado a la situación de orden público del país, provocó pérdida de competitividad

relativa y el país paso de ser exportador neto a importador neto (Conpes 3401, 2005).

El gobierno no siendo ajeno a la situación de los cultivadores y a la importancia que representa

este cultivo en el país, encontró necesario otorgar apoyo directo a la producción desde 1997 a

2000 y en 2001 establecer una política compensatoria que les asegurara a los agricultores un

ingreso básico y que los estimulara a sembrar. Esta fue la idea del Precio Mínimo de Garantía

(PMG) (Conpes 3101, 2005).

Ahora bien, en orden de reducir los costos de producción, en Colombia se autorizó desde 2002 la

siembra de semillas transgénicas, con especial importancia en el Caribe colombiano. A pesar de

las ventajas con las que se presenta a estas semillas y de su rápida adopción, los rendimientos

siguen disminuyendo desde 2007 y se presentaron inconvenientes con las cosechas de 2008-

2009 y 2010-2011, donde los agricultores tuvieron pérdidas millonarias. Adicionalmente en 2009

los algodoneros productores de Córdoba y Sucre aseguraron que entablarían una demanda contra

Monsanto por no haber entregado información pertinente sobre las características de las

variedades sembradas por primera vez en la región (Portafolio, 2009). Este inconveniente fue

una de las principales motivaciones para el presente estudio.

Por lo tanto, este trabajo tiene como propósito comprender la situación del algodón en Colombia

enmarcándolo en el debate nacional e internacional sobre el uso de tecnología transgénica. Para

lo cual se busca responder ¿cuál ha sido el impacto en los rendimientos y costos de producción

de algodón, cuando se diferencia semillas transgénicas y semillas convencionales? El análisis se

Page 3: Algodón en Colombia y la adopción de semillas transgénicas ...

3

realiza tomando como referencia la cosecha de 2007-2008 de algodón en el departamento de

Córdoba, dada su condición de principal departamento productor.

El presente texto se estructura en las siguientes partes. En un primer momento, se relata

rápidamente el contexto del algodón en Colombia y el mundo. En segundo lugar, se expone la

definición de Organismos Genéticamente Modificados (OMG), seguido de una revisión de

literatura sobre los argumentos esbozados por las posturas a favor y en contra del uso de

transgénicos en la agricultura. En tercer lugar, se revisa el escenario colombiano, examinando

brevemente normatividad sobre transgénicos, indicadores generales y estudios al respecto.

Posteriormente y en base a la teoría del productor, que nos permite entender la estructura

productiva, las decisiones de los agentes, la de gremios y Estado, se hace un análisis con

estadísticas descriptivas comparando el rendimiento y costos de las dos clases de semillas.

Finalmente, se dan las respectivas conclusiones, donde se toman en cuenta las entrevistas

realizadas en el transcurso de la investigación.

2. Contexto del algodón

2.1 Mercado internacional del algodón

El algodón es un producto básico importante en la economía mundial, es cultivado

principalmente por su fibra, por ser materia prima para textiles. Tiene gran importancia política

por el peso que tiene en el comercio mundial y por ser un ingreso importante para numerosos

países en desarrollo. En África 27 países de 53 cultivan algodón y 30 son exportadores (Centro

de Comercio Internacional, 2007).

A nivel internacional el algodón se caracteriza por la alta volatilidad de los precios, debido en

mayor medida a las ayudas y subsidios que otorgan diferentes gobiernos productores y

exportadores de algodón (Conpes 3401, 2005). En 2011/2012 eran diez países los que otorgaban

subsidios, Burkina Faso, China, Colombia, Côte d’Ivoire, Grecia, Maali, Senegal, España,

Turquía y Estados Unidos (ICAC, 2012).

Page 4: Algodón en Colombia y la adopción de semillas transgénicas ...

4

Gráfica No. 1: Indice A del Cotlook en 2011/12

Fuente: ICAC, 2011.

En el gráfico No. 1 se pueden observar las fluctuaciones presentadas desde agosto de 2011 hasta

junio de 2012 en el precio del algodón. Así mismo se observa una tendencia decreciente debido

al aumento de existencias, ocasionada por los altos precios que llegó a tener en 2010/2011. Ya

para el cierre de año de 2013, el precio del algodón alcanzó 89.70 centavos de dólar por libra

(Cotllook índices).

Por otro lado es importante señalar que a pesar de que hay más de 100 países productores, las

exportaciones se encuentran concentradas en algunos países como Estados Unidos, China, India,

Pakistan, Brazil, Australia, entre otros, con un índice de 0,386 de concentración calculado por la

UNCTAD, donde valores cercanos a 1 representan un mercado muy concentrado y valores

cercanos a 0 reflejan una distribución más equitativa. Estados Unidos es el principal proveedor

mundial de fibra, participa con cerca del 40% del total de las exportaciones y brinda altos

subsidios a los productores, que como se mencionó, provoca distorsiones en los precios

afectando la competitividad de países que no reciben este tipo de ayudas.

Así mismo el mercado internacional ha sufrido cambios con la introducción de las semillas

transgénicas, que en diferentes regiones ha permitido hacerle frente a las plagas y aumentar la

producción. No obstante, los efectos se discutirán más adelante para el caso particular del

algodón en Colombia.

Page 5: Algodón en Colombia y la adopción de semillas transgénicas ...

5

2.2 Algodón en Colombia

La evolución de la economía algodonera como suministradora de fibra se vio acompañada de la

industria textil que incentivó el cultivo de algodón en el país, hasta convertirlo por mucho tiempo

en el segundo producto agrícola más representativo en el país después del café. En los años de

auge abasteció más de dos terceras partes de la materia prima del consumo industrial textil y una

cuarta parte de la industria de grasas y aceites (Soler y Prieto, 2007).

No obstante, con la apertura comercial efectuada a principios de los 90´s, la revaluación del peso

y bajos precios internacionales, conllevó a una crisis en el sector algodonero, cayendo la

producción en grandes proporciones. Así mismo la situación de orden público y la economía

ilícita, influyó en los problemas que presentó el sector.

A principios de los noventa, Colombia pasó de ser exportador neto a importador neto, de tal

forma que se cubriera la demanda interna y en 2005 solo logró abastecer el 55% del consumo

doméstico. En ese mismo año el área sembrada fue de 73.306 hectáreas con una producción de

55.446 toneladas de fibra de algodón (Conpes 3401, 2005). Para la última cosecha, el área

sembrada se contrajo a 31.600 hectáreas –la más baja en la historia- y la oferta de fibra se redujo

a 23600 (Conalgodón, 2013).

Gráfica No. 2: Área sembrada y producción de fibra

Fuente: Conalgodón, 2013

Page 6: Algodón en Colombia y la adopción de semillas transgénicas ...

6

En el gráfico No. 2 se puede observar una producción baja en 2003 y una recuperación para 2004 y

2005, para luego caer y no volver a tener producción de más de 36.000 toneladas. Lo anterior parece

responder al clima, falta de oferta de semillas y problemas de adaptabilidad de las semillas transgénicas,

así como su adecuada información y manejo.

En cuanto al empleo que genera, según el Conpes 3401, para 2005 el algodón era el cultivo

transitorio que mayor empleo generaba, siendo superado por tabaco rubio, hortalizas y papa. Y

aunque hay un mercado internacional distorsionado, el algodón colombiano cuenta con niveles

de competitividad significativos, dados sus rendimientos, costos y calidad de la fibra (Conpes,

3401). Lo anterior hizo que el Estado otorgara un apoyo directo a la producción en el periodo de

1997 a 2000 y que desde 2001 tenga en marcha una política compensatoria establecida mediante

el Precio Mínimo de Garantía (PMG). Este establece un precio mínimo por tonelada fibra de

algodón a los productores después de cumplir con los lineamientos respectivos.

3. Organismos Genéticamente Modificados

Desde que el hombre empezó a usar la agricultura como forma de subsistencia, la producción

mediante el mejoramiento genético de distintas variedades de plantas ha sido una técnica de

producción agrícola. Procesos ancestrales y las tecnologías que se han ido implementando con

numerosos descubrimientos, han permitido que la cantidad de productos agrícolas haya crecido

para hacer frente al aumento de la población y sus respectivas necesidades. No obstante, siguen

persistiendo numerosos retos y problemas en la población mundial. Se estima que entre 1950 y el

2000 el crecimiento poblacional fue de 244%, pero la necesidad de producción de alimentos

incrementó 300% (Imhoff et al., 2004). Es aquí donde la biotecnología juega un papel relevante

con las plantas transgénicas, las cuales “contienen uno o más genes que han sido insertados de

forma artificial en lugar de que la planta los adquiera mediante la polinización. La secuencia

génica insertada (llamada el transgen) puede provenir de otra planta no emparentada o de una

especie por completo diferente: por ejemplo, el maíz Bt, que produce su propio insecticida,

contiene un gen de una bacteria” (Byrne et al., 2004)

Los defensores de los OMG argumentan una serie de ventajas en la producción agrícola. Una de

ellas es que reduce el uso de herbicidas e insecticidas debido a ciertas variedades como Bt, las

Page 7: Algodón en Colombia y la adopción de semillas transgénicas ...

7

cuales son resistentes a determinadas plagas. En este caso se encuentra que debido a la siembra

de algodón transgénico en algunos estados de México la cantidad de insecticida aplicada por

hectárea se redujo de 14 kilos en 1980 a 2 kilos en 1999, lo que se traduce en menor

contaminación de los suelos, aire, etc. (Traxler, 2001). Por otro lado hubo una mejora en la salud

de los productores de algodón en México debido a la disminución en la aplicación de insecticidas

(Terán, 2008).

La disminución en el uso de insecticidas en el sector algodonero se encuentra documentada en

varios países, en México la reducción ha sido en más de un 50% para 2003 (Traxler y Godoy-

Ávila, 2004), en Sudáfrica, 66% (Benett et al., 2003), 80% en India, lo cual trae implicaciones

positivas en el medio ambiente.

Así mismo se encuentra que hay un aumento en los rendimientos y las utilidades de los

productores. Para el caso de algodón transgénico en la provincia de Makhathini en Suráfrica, en

1998 el rendimiento promedio de los productores que sembraron estas variedades fue de 18%

mayor a los cultivos convencionales y en 1999 de 60%. En esta misma vía las utilidades de los

productores de algodón transgénico fueron entre 11% y 77% superiores en 1999 y 2000

respectivamente (Ismael, 2002).

Ahora bien, para que un país obtenga beneficios de la biotecnología, de acuerdo con la Organización

de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, este debe contar con un sistema de

investigación agrícola bien definido, con un proceso de regulación de bioseguridad y con acceso

a los mercados (FAO, 2003). Es decir que los estados necesitan cumplir con una serie de

lineamientos, de tal forma que pueda existir la mayor seguridad posible para la salud de los

consumidores y el ambiente.

No obstante, así como hay defensores claros de esta tecnología en la producción agrícola, los

transgénicos cuentan con enemigos de su uso. Dentro de los argumentos esbozados se encuentra

que esta tecnología tiene una mirada unidimensional y que no contempla los principios básicos

de la agricultura como la gestión del agua, el policultivo, la fertilidad de la tierra y otras prácticas

sostenibles que doblarían el rendimiento (Rees, 2008). Es decir, el debate no debe centrarse solo

en el uso o no de los transgénicos, sino que debe estar acompañado de otra serie de elementos,

como los sistemas de riego, la capacitación y apoyo a los agricultores, los niveles de inversión e

Page 8: Algodón en Colombia y la adopción de semillas transgénicas ...

8

investigación en cada país o región e incluso conocimientos tradicionales que puedan ser

utilizados y reproducidos en aras de aumentar la productividad.

Dentro de los que se han declarado en contra de los transgénicos, se encuentran algunos

gobiernos europeos que prefieren abstenerse de su uso apelando al principio de precaución. Este

se invoca cuando hay alguna actividad que puede tener algún efecto sobre el medio ambiente y

donde no pueda probarse con certeza que no es dañino para el medio ambiente y para

generaciones futuras.

En cuanto a una posible disminución de insecticidas, se encuentran casos que en vez de

disminuir, aumenta su uso. El informe de la USDA (U.S. Department of Agriculture) afirma que

los cultivos genéticamente modificados tolerantes a ciertos herbicidas, no han causado

reducción, sino que al contrario, en el caso de la soja Roundup Ready han generado aumento en

el uso de agroquímicos (Fernández-Cornejo y MacBride, 2002). El mismo estudio determinó por

otro lado que la variedad Bt tuvo un impacto negativo para los agricultores y en el caso de la soja

RR no hubo efectos estadísticamente significativos en los beneficios netos.

En otro estudio realizado por el Centro para la Política Agrícola de China, la Academia de

Ciencias China y la Universidad de Cornell, se encontró que si bien al principio había

disminuido el uso de insecticida, con el tiempo estos beneficios habían ido en retroceso por el

aumento de insecticidas para el control de plagas secundarias (Wang, Just y Pinstrup-Andersen,

2008).

El aumento en el rendimiento también es cuestionado. Una investigación llevada a cabo en la

Universidad de Nebraska, confirmó un rendimiento pobre de la soja Roundup Ready,

encontrando que sus cosechas son entre 6% y 11% menores que las obtenidas en los cultivos que

no eran genéticamente modificados (Elmore, 2001).

A lo anterior se suman los cuestionamientos acerca de los altos precios tanto de las semillas

como de los insumos y la falta de capacidad de los agricultores de subsistencia para acceder a

estos productos (Rees, 2008), la alta concentración del mercado en algunas compañías

comercializadoras, procesadoras, fabricantes, que controlan aproximadamente el 70% de las

opciones y decisiones del sistema alimentario (Future Of Food report, 2010). En especial el

mercado de semillas transgénicas se encuentra concentrado en empresas como Dupont,

Page 9: Algodón en Colombia y la adopción de semillas transgénicas ...

9

Monsanto, Syngenta y Limagrain, lo cual genera inquietudes sobre oligopolios, manejo de los

precios y los derechos de propiedad, que pueden amenazar la seguridad alimentaria de países en

vía de desarrollo.

En general, no se pueden dar resultados concluyentes en todos los países que permitan

generalizar la situación de los OMG, por lo tanto vale la pena hacer una revisión de la situación

en el caso colombiano, ya que el impacto de estos cultivos es diferente según la localización,

tamaño y sistema biológico y agrícola específico.

4. Contexto colombiano

En el caso colombiano, el ICA (Instituto Colombiano Agropecuario) constituyó el 22 de

diciembre de 1998 el acuerdo 13 por el cual se crea el Consejo Técnico Nacional (CTN) para

introducción, producción, liberación y comercialización de Organismos Modificados

Genéticamente (OMG) de uso agrícola (ICA, 1999). Este fue compuesto por el Jefe de la

División de Semillas del ICA, el Jefe de la División de Sanidad Vegetal del ICA, el Coordinador

de la Unidad de Recursos Genéticos y Bioseguridad del ICA, representantes de los ministerios

de Salud , Medio Ambiente, Agricultura y Desarrollo Rural, de la Asociación Colombiana de

Productores de Semillas (ACOSEMILLAS), de la Asociación de Industriales (ANDI), de la

Asociación Nacional Usuarios Campesinos (ANUC) y de la Sociedad de Agricultores de

Colombia “SAC”. Así mismo ese día se establece la Resolución ICA Nº 03492 “Por la cual se

reglamenta y se establece el procedimiento para la introducción, producción, liberación y

comercialización de Organismos Modificados Genéticamente (OMG) y se dictan otras

disposiciones”. Posteriormente con la ley 740 de 2002 el país se adhirió al Protocolo de

Cartagena, un instrumento internacional que regula los organismos vivos modificados, OVMs,

producto de la biotecnología moderna y con el Decreto 4525 de 2005 se reglamenta la Ley 740

de 2002.

La idea de esta reglamentación y comités es hacer frente a la rápida expansión de la

biotecnología moderna y los posibles efectos para la diversidad biológica y la salud humana. De

esta forma es que desde el 2002 el ICA autoriza el cultivo de algodón transgénico y en 2007 las

siembras controladas de maíz, así como investigaciones en otros cultivos. A continuación se

Page 10: Algodón en Colombia y la adopción de semillas transgénicas ...

10

presenta en el gráfico No. 3 la evolución que han tenido los cultivos de algodón, después de su

respectiva adopción.

Fuente: ICA.

Algunos de los departamentos que han adquirido esta tecnología son Bolívar, Córdoba, Cesar,

Tolima y Sucre (ICA). No obstante hay un fuerte debate, debido a que los resultados obtenidos

no han sido los esperados por diversos motivos como el clima, el acompañamiento a los

agricultores, la adaptabilidad de las semillas y la publicidad sobre estas. La adopción de

tecnología como se puede observar en el gráfico no. 4, no ha sido garantía de mejores

rendimientos en la costa.

Fuente: Conalgodón, 2013

En la actualidad hay 50 variedades de algodón transgénico, bajo la autorización del evento o

tecnología por parte del ICA, siendo responsables pocas compañías como Syngenta, COACOL,

0

20000

40000

60000

20

02

20

03

20

04

20

05

20

06

20

07

20

08

20

09

20

10

20

11

20

12

Gráfico 3: Evolución de adopción/Algodón 2002-2012

Ha.

Gráfico 4: Rendimiento Promedio Fibra vs Porcentaje de Adopción semilla GMO

Page 11: Algodón en Colombia y la adopción de semillas transgénicas ...

11

Bayer y DuPont. Entre estas variedades aprobadas, se encuentra el uso de la tecnología Bollgard,

o Bt, la cual posee el gen de la bacteria Bacillus thuringiensis, que le confiere protección a

ciertos lepidópteros, la RR que confiere tolerancia a las aplicaciones del herbicida Roundup

Ready o comúnmente conocido como glifosato y la BG/RR que permite reducir el número de

aplicaciones de herbicidas e insecticidas (Monsanto, 2009). Esta tecnología en teoría permite

hacerle frente a las plagas como los lepidópteros y tener aumentos en la productividad del

cultivo.

Es en esta línea que el estudio de Maldonado et al., señala la experiencia de hombres y mujeres

cultivadores de algodón, donde se encuentra que el algodón GMO es una oportunidad viable para

que las mujeres participen en el crecimiento de los cultivos comerciales rentables, ya que

parecen ser atractivos por el ahorro en costos laborales provocados por la disminución del uso de

insecticidas y que por lo general están ligados a la fuerza laboral masculina (Maldonado et al.,

2011).

Sin embargo, la disminución en herbicidas e insecticidas, parece no ser constante en todas las

zonas donde se cultiva algodón. En un estudio llevado a cabo por el Grupo de Ingeniería

Genética de Plantas de la Universidad Nacional de Colombia en el departamento de Tolima en

2009, se estima el Índice de Coeficiente Ambiental (EIQ) y se encuentra que para el cultivo en

El Espinal en 2009, la tecnología transgénica no brindó beneficios ambientales (disminución en

el uso de insecticidas y herbicidas) y que en contraste el EIQ fue superior al de la tecnología

convencional.

Aunado a lo anterior, han existido inconvenientes relacionados con las semillas transgénicas.

Para la temporada de 2008/2009 existieron cuantiosas pérdidas debido a plagas que atacaron el

algodón. La Confederación Colombiana del Algodón (Conalgodón), realizó una reclamación

ante el ICA “por información errónea, engañosa e insuficiente” por parte de Coacol, subsidiaria

de Monsanto en cuanto al manejo de la variedad de la semilla DP 164 B2RF (Portafolio, 2011).

Según argumenta el gremio y los agricultores representados en este, la publicidad de la semilla

hablaba de alta resistencia a la principal plaga del algodón, Spodóptera. Al parecer los

agricultores atendiendo a la publicidad de 97% de resistencia, no realizaron todas las labores de

prevención y control de la plaga, por lo que se vieron comprometidas 7.000 hectáreas, en

perjuicio de 2400 agricultores.

Page 12: Algodón en Colombia y la adopción de semillas transgénicas ...

12

Posteriormente la gerencia seccional del ICA Córdoba, sancionó a Coacol con una multa de 515

millones de pesos. No obstante, luego se reversó, ya que el ICA señaló que al imponer la

sanción se omitió información y no se cumplió con las notificaciones a la multinacional

(Portafolio, 2011). Posteriormente Monsanto, acordó aportar 130 millones de pesos a los

agricultores para “fortalecer la capacitación técnica, las publicaciones y el comité técnico de

Conalgodón” (Portafolio, 2009).

Así mismo es importante resaltar, que para el primer semestre de 2013, durante asambleas

llevadas a cabo por los algodoneros en el departamento, persistía la sensación de malestar con

respecto a estas semillas y el miembro del Comité de salvación para el cultivo de algodón y maíz

en Córdoba Alejandro Polo Montes, señaló que aunque las semillas transgénicas no son malas, no

son las adecuadas para el terreno y no controlan la plaga como señala la publicidad (El Universal,

2013).

La situación del agro, reflejada en las protestas llevadas a cabo durante el segundo semestre de

2013, los elementos mencionados anteriormente y el tema de desarrollo rural como punto clave

en el desarrollo del país y en las negociaciones con las FARC-EP, brindaron las motivaciones

suficientes para la realización de este trabajo.

5. Marco Teórico

Dentro de los elementos claves para abordar este trabajo, tenemos como referencia la teoría del

productor. Se sabe que la actividad principal de una empresa, es convertir los factores

productivos en bienes (Nicholson, 2007). En este caso se usará para comprender la producción

de algodón como materia prima clave para los textiles, donde su variación se da como resultado

de los cambios en alguno de los factores de producción como elementos endógenos y factores

ambientales y del medio como factores exógenos.

La forma más sencilla en que se lleva a cabo un análisis económico es usando una función de

producción con dos factores de producción de la forma , que expresa la cantidad

máxima del bien que se puede producir utilizando distintas combinaciones de capital (k) y de

trabajo (l) (Nicholson, 2007). También se tiene que para poder producir, la firma se enfrenta a

unos costos algunos fijos y otros variables CT= CF+CV, donde el coste total dependerá de la

cantidad de producto.

Page 13: Algodón en Colombia y la adopción de semillas transgénicas ...

13

Por otro lado tenemos el concepto que ya algunos economistas del siglo XVIII mencionaron y es

el de rendimientos decrecientes y era generalmente aplicado en la parte agrícola, donde

resaltaban que si quería emplear más trabajadores, se iba a tener que trabajar en tierras de menor

rendimiento (Krugman, 2008).

Lo anterior resulta pertinente para este trabajo, para entender cuál es la diferencia en cuanto a

costos y rendimientos de las respectivas variedades de semillas. Se trabaja bajo el supuesto de

que las empresas toman decisiones con el fin de maximizar las ganancias derivadas de la

producción, de tal forma que se obtenga el mayor beneficio económico

Así mismo también será útil para entender el paso de semillas convencionales a

transgénicas, aunque previamente se encuentra que este paso según Conalgodón no obedece

necesariamente a un mejor rendimiento, sino a falta de disponibilidad de semillas

convencionales.

Es importante señalar que si bien la cadena de valor del algodón comprende tres eslabones

principales, la fibra de algodón, hilados y tejidos de punto y tejidos planos y confecciones de

algodón, este trabajo solo se enfoca en el primer eslabón.

6. Metodología

6.1 Origen de los datos

La Confederación Colombiana del Algodón- Conalgodón, entidad autónoma, de carácter civil,

con personería Jurídica y sin ánimo de lucro, cuyo objeto principal es la representación y defensa

de los agricultores y de las empresas que se dediquen al cultivo y desmote del algodón en

Colombia, mediante los recursos del Fondo del Fomento Algodonero, realiza anualmente la

recolección de costos de producción y de comercialización, tomando como muestra 200

agricultores en la Costa, de los cuales 101 se encuentran en el departamento de Córdoba. La

metodología y la recolección de datos sigue siendo la misma desde 2004 hasta 2012 por la firma

Duarte Guterman &Cia. Ltda.

Estos datos se obtuvieron mediante preveía autorización de Conalgodón y el Comité del Fondo

de Fomento Algodonero y se pretende comparar los costos y rendimiento de los cultivos,

diferenciando las semillas convencionales de las transgénicas, utilizando como año de referencia

Page 14: Algodón en Colombia y la adopción de semillas transgénicas ...

14

2007-2008, de tal forma que podamos entender el impacto de su uso en este cultivo (No se pudo

obtener acceso a más datos). Esta cosecha se toma como referencia debido a que para esta, no

hay una completa difusión de las semillas transgénicas, como si lo será la cosecha 2012-2013,

donde en la muestra solo existió una finca usando algodón convencional.

6.2 Muestra y resultados

Variable

Córdoba 2007-08

Convencional

Transgénica

Número de agricultores 59 42

Total de hectáreas sembradas 252,73 423,29

Hectáreas promedio 4,28 10,07

Fuente: Conalgodón, 2009. Cálculos autor

En la muestra, se puede observar que en promedio son pequeños productores los que se dedican

al cultivo de algodón. Con semillas convencionales es aún menor el tamaño promedio de las

fincas que se dedican al cultivo 4,28, en contraste con las que se dedican a la siembra de semillas

transgénicas 10,07.

Cabe resaltar que la temporada Costa-Llanos empieza a sembrarse entre junio y julio de cada año

y posteriormente se hace recolección entre diciembre y marzo del año siguiente. Esta es la

temporada que más aporta a la producción nacional en comparación con la temporada del

interior. A continuación se presentan los costos de producción desagregados en distintos

insumos para la cosecha de algodón de 2007-2008.

Cuadro 1: Característica de la muestra

Page 15: Algodón en Colombia y la adopción de semillas transgénicas ...

15

Cuadro No. 2: Costos producción cosecha 2007-2008

Variable Córdoba 2007-2008

Convencional Transgénica

Promedio ponderado

Tierra ($/ha) 424363.9457 421687.4956

Mano de Obra ($/ha)

1021494.661 847056.8863

Abonos ($/ha) 507667.5518 505593.0569

Semilla ($/ha) 296182.2341 541503.8533

Plaguicidas ($/ha) 264638.1392 426010.6779

Insecticidas ($/ha) 353168.2455 304287.6301

Costos financieros ($/ha)

227557.8489 222946.5234

Kilos de algodón semilla por hectárea (Kg/Ha)

2157.445574 2524.37218

Costo de producción por tonelada de alg. semilla ($/t)

1406330.587 1385734.783

Desmote y comercialización por ton. de alg. semilla ($/t)

237,010 (2%) 231075.1945

Costo de producción por Ha.

3341739.2 3419380.192

Ingreso por tonelada de fibra de algodón ($/t)

43149773.54 4332865.491

Beneficio / Costo por tonelada de fibra de algodón ($/t)

-309819.6 368321.3133

Fuente: Conalgodón (2009), cálculos autor.

En el cuadro No. 2 se puede observar que no hay variaciones significativas en el precio de la

tierra. Los agricultores que tienen propiedad sobre ella o que toman en arriendo, pagan en

promedio valores similares para semillas transgénicas y para semillas convencionales. En cuanto

a mano de obra, si se puede observar una diferencia de $174.438 en promedio, lo cual

corresponde al menor uso de mano de obra en la aplicación de insecticidas. La diferencia en

insecticidas es de aproximadamente $50.000 siendo más altos los costos cuando se cultiva con

semillas convencionales. Lo anterior obedece al tipo de semilla Bt, que ya esta variedad produce

su propio insecticida.

Page 16: Algodón en Colombia y la adopción de semillas transgénicas ...

16

Sin embargo, cuando se observa la cantidad de dinero gastada en plaguicidas la diferencia es de

$161.372, lo que al parecer corresponde con los argumentos de que determinada variedad puede

atacar el insecto principal, pero tiene mayor vulnerabilidad frente a plagas secundarias. Así

mismo, cuando se revisan de forma desagregada los costos de la aplicación de insecticidas por

hectárea es menor el monto destinado a combatir Lepidópteros en las semillas transgénicas, pero

más alto en Picudo, en Spodóptera, en Mosca Blanca y en otros. Lo anterior abre cuestionamientos

acerca de la efectividad de la variedad Bt para hacer frente a las plagas y los beneficios que

pueda traer al medio ambiente, dado la aparición o mayor incidencia de plagas secundarias.

Por el lado de costos financieros la diferencia no es significativa. En donde sí se puede observar

una diferencia bastante alta es en el precio de las semillas, la diferencia es de aproximadamente

el 81% (Conalgodón, 2009), siendo las transgénicas más costosas. Aunque en el terreno este

costo se supone que es compensado con menor utilización de kilos de semilla por hectárea. Con

respecto al rendimiento si hay diferencia significativa en la producción por hectárea, la diferencia

es de 367 kilos menos por hectárea sembrada con semillas convencionales. Lo que conduce a

pensar que los mayores costos en semillas transgénicas, son compensadas con mayores

rendimientos en el campo.

Finalmente los costos de producción por hectárea son apenas más altos $77.640 en los cultivos

con semillas transgénicas que con convencionales y el beneficio/costo por tonelada de fibra de

algodón es con saldo positivo en el caso de la fibra producto de la siembra con semilla

transgénica.

7. Conclusiones

A nivel mundial hay un fuerte debate sobre el uso de los Organismos Genéticamente

Modificados y la experiencia colombiana se enmarca dentro de este, encontrándose diferentes

puntos de vista y resultados diversos que en ocasiones no son concluyentes. Por un lado en las

flores y en el maíz, la experiencia ha sido satisfactoria, aunque haya un fuerte debate por lo que

representa el maíz en la cultura y las posibilidades de que se altere la diversidad producto de la

contaminación de semillas transgénicas. En cuanto al algodón, este estudio pretendió hacer una

revisión para el departamento de Córdoba, que comprendiera el impacto en rendimientos y

costos del algodón cuando se hacía uso de las semillas transgénicas en la cosecha 2007-2008.

Page 17: Algodón en Colombia y la adopción de semillas transgénicas ...

17

Se encontró que a pesar de que los costos en insumos son significativamente más altos, en

especial en las semillas, estos parecen ser compensados con mayores rendimientos en el campo,

menores costos en mano de obra y menores costos en combatir lepidópteros. Se tuvo en

promedio beneficio positivo en las siembras de semilla transgénica en contraste con las semillas

convencionales. No obstante, aumentó el uso en la aplicación de plaguicidas para combatir

otras plagas, lo que remite al análisis de las condiciones de cada región y a pensar si las semillas

transgénicas pueden ser efectivas o si pueden traer problemas de plagas secundarias a largo

plazo.

Es importante resaltar que para la cosecha de 2012-2013, de la muestra solo hubo una finca que

uso semilla convencional y lo anterior se debe no solo por el rendimiento de las semillas

transgénicas, sino por la falta de disponibilidad de otras variedades de semillas en el mercado. La

excesiva concentración de mercado de semillas transgénicas y la dependencia hacia pocas

empresas debe llamar al Estado a través del ICA, del Ministerio de Agricultura y de Corpoica en

alianza con Conalgodón a jugar un papel mucho más activo en investigación, de tal forma que no

solo se haga uso de tecnología importada, sino que se brinden mayores herramientas y acceso a

insumos a los cultivadores, haciendo uso del contexto y las características propias de cada

región.

Finalmente, si el Estado quiere seguir apoyando el cultivo de algodón en el país, resultaría

interesante analizar otras alternativas como el algodón orgánico, el cual podría abrir otros

mercados, teniendo responsabilidad sobre el medio ambiente. Para trabajos futuros y con la

disponibilidad de datos se podría realizar un análisis en el tiempo para los cultivos de algodón

utilizando otra metodología. Así mismo un análisis detallado de otros cultivos como el maíz

brindaría mayores herramientas para la toma de decisiones y para aterrizar aún más el debate

actual.

Page 18: Algodón en Colombia y la adopción de semillas transgénicas ...

18

8. Bibliografía

Byrne, P., Ward, S., & Harrington, J. (2004). Cultivos transgénicos: Una introducción y guía a

recursos. Historia de Mejoramiento de Plantas. On line:

<http://cls.casa.colostate.edu/cultivostransgenicos/sp_history>

Cardona I., Fonseca L., Magalhaes E., Ruiz L., Zambrano P. (2008). Impacto socioeconómico

del algodón Bt en Colombia. IFPRI.

Centro de Comercio Internacional UNCTAD/OMC (2007). Guía del Exportador de Algodón.

Ginebra.

Comité Consultivo Internacional del Algodón (2012). Algodón: Revista de la situación mundial.

Elmore, R. W., Roeth, F. W., Nelson, L. A., Shapiro, C. A., Klein, R. N., Knezevic, S. Z., &

Martin, A. (2001). Glyphosate-resistant soybean cultivar yields compared with sister lines.

Agronomy Journal, 93(2), 408-412.

El Universal (2013). Algodoneros de Córdoba culpan a Monsanto por pérdidas millonarias.

Publicado el 17 de abril de 2013. Consultado el 5 de octubre de 2013. Recuperado de

<http://www.eluniversal.com.co/monteria-y-sincelejo/local/algodoneros-de-cordoba-culpan-

monsanto-por-perdidas-millonarias-116283>

Fernandez-Cornejo, J., & MacBride, W. D. (2002). Adoption of bioengineered crops. Agricultural

Economic Report/United States Department of Agriculture, Economic Research Service (, (810).

Food and Agriculture Organization of the United Nations (FAO). (2001). The state of food

insecurity in the world.

González, J. M. (2009). Presentación convocatoria maestría 2007. Universidad de los Andes.

Consultado el 23 de septiembre de 2013. Recuperado de

<http://jmgonzal.uniandes.edu.co/Documentos/Presentaci%C3%B3n%20convocatoria%20mae

str%C3%ADa%202007I.pdf >

Imhoff, M. L., Bounoua, L., Ricketts, T., Loucks, C., Harriss, R., & Lawrence, W. T. (2004).

Global patterns in human consumption of net primary production. Nature, 429(6994). Pág. 870

Ismael, Y., Bennett, R., & Morse, S. (2002). Farm-level economic impact of biotechnology:

Smallholder Bt cotton farmers in South Africa. Outlook on Agriculture, 31(2), 107-111.

Krugman P., Wells, R. (2006). Introducción a la economía: microeconomía. Barcelona : Reverté

Maldonado, J., Zambrano, P., Mendoza, S., Ruiz, L., Fonseca, L., Cardona, I. (2011). Women

Cotton Farmers: Their Perceptions and Experiences with Transgenic Varieties. IFPRI.

Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, Ministerio de Hacienda y Crédito Público y DNP

DNP (2005). Conpes 3401, Política para mejorar la competitividad del sector algodonero

colombiano.

Page 19: Algodón en Colombia y la adopción de semillas transgénicas ...

19

Monsanto (2009). Una nueva tecnología en Algodón permitirá reducir en un tercio la aplicación

de agroquímicos. Consultado el 17 de septiembre de 2013. Publicado el 1 de febrero de 2009.

Recuperado de <http://www.monsanto.com/global/ar/noticias-y-

opiniones/pages/20090201.aspx>

Nicholson, W. (2007). Teoría microeconómica: principios básicos y ampliaciones. Cengage

Learning Editores.

Portafolio (2011). Multa a Monsanto por semillas. Publicado el 8 de julio de 2011. Consultado el

13 de agosto de 2013. Recuperado de <http://www.portafolio.co/negocios/multa-monsanto-

semillas>

Portafolio (2009). ICA fortalecerá programas de acompañamiento a las empresas que

comercializan semillas transgénicas de algodón. Publicado el 20 de marzo de 2009. Consultado

el 23 de agosto de 2013. Recuperado de <http://www.portafolio.co/detalle_archivo/CMS-

4890621>

Prieto F., Soler Y. (1982). Bonanza y crisis del oro blanco en Colombia 1960-1980. Publicado

por Editográficas Ltda. Bogotá D.C.

Rees, A. (2008). Alimentos modificados genéticamente: una guía breve para las personas

confundidas (Vol. 12). Intermón Oxfam Editorial.

Terán A. (2008). ¿Son benéficos los cultivos transgénicos?. En: Blanco C. (2008). Cultivos

transgénicos para la agricultura latinoamericana. Fondo de Cultura Económica. México D. F.

Traxler, G., Godoy-Avila, S., Falck-Zepeda, J., & de Jesus Espinoza-Arellano, J. (2003).

Transgenic cotton in Mexico: A case study of the Comarca Lagunera. In The economic and

environmental impacts of agbiotech (pp. 183-202). Springer US.

Wang, S., Just, D.R., & Pinstrup-Andersen, P. (2006). Damage from Secondary Pests and the

Need for Refuge in China. In J. Alston, R.E. Just, & D. Zilberman, D. (Eds.), Regulating

Agricultural Biotechnology: Economics and Policy. New York: Springer.