El servicio en el reino

Post on 01-Jul-2015

190 views 4 download

Transcript of El servicio en el reino

Gerizim

Iglesia Cristiana

“Monte de bendición” Dt. 11:29

“Y en ningún otro hay salvación...”

Hechos 4:12

EL SERVICIO EN EL REINO

MATEO 19:13-20:16

Las enseñanzas de Jesús demuestran que hay actitudes peligrosas que pueden estorbar a los servidores sinceros en el reino.

VERDAD CENTRAL:

SER PERFECTO

“PASAR UN CAMELLO… EL OJO DE UNA AGUJA”

POSIBLE

LA REGENERACIÓN

HORAS 3ª, 6ª, 9ª, 11ª

PAGAR EL JORNAL

FONDO HISTÓRICO:

“SER PERFECTO”

Equivale aquí al pleno cumplimiento de la voluntad de Dios para todos los hombres, resumida en el seguimiento de Cristo.

“pasar un camello… el ojo de una aguja”

Expresión proverbial que indica algo imposible.

Algunos han sugerido que esto se refiere a una pequeña entrada en la muralla de la ciudad por donde apenas podía pasar una persona y por la cual a un camello le sería muy difícil pasar.

Para otros, parece ser una referencia al ojo de una aguja de coser por donde sería imposible que pudiera pasar un camello.

POSIBLE dunatos : «dinastía»,

«dinamita», «dínamo» y «dinámico».

Fuerte, potente, poderoso. La idea inherente es la de tener la habilidad para actuar y el poder para cumplir.

Cristo asegura que a pesar de nuestros inútiles esfuerzos para hacer que las cosas sucedan, él puede demostrar el poder dinámico que traslada a la gente del reino de Satanás al reino de Dios.

LA REGENERACIÓN

Es decir, cuando Jesús regrese en su segunda venida para establecer su reino (Hch 3:21; Ro 8:18–23; 2 P 3:13), es decir, en el tiempo cuando todo sea renovado (Is. 65:17; 66:22: Ap. 21:1-5)

HORAS 3ª, 6ª, 9ª, 11ª Entre los hebreos, las

horas se contaban desde la salida del sol, es decir, aprox. desde las seis de la mañana en adelante.

3ª: 9 am 6ª: mediodía 9ª: 3 pm 11ª: 5 pm

PAGAR EL JORNAL

La ley del AT estipulaba que se debía pagar el jornal al terminar cada día de trabajo (Lv. 19:13; Dt. 24:14–15).

Mt. 19:13-15

1. EL MAESTRO ENSEÑA ACERCA DE LOS NIÑOS

Muchos padres traían sus niños a Jesús (v.13) “para que

pusiese las manos… y _____” por ellos.

Pensando los discípulos que hacían perder el tiempo a Jesús los empezaron a reprender.

Quizá los discípulos habían olvidado lo que Jesús les había dicho acerca del valor de los niños.

orase

Jesús les exhortó diciendo:

(v.14) “Dejad a los niños venir a mí, y no se lo impidáis; porque de los tales es el _____ de los cielos.”

Esto implica que el Señor Jesús tenía tiempo para los niños, porque no se fue de allí sino hasta que los hubo bendecido.

reino

Mt. 19:16-26

2. EL MAESTRO ENSEÑA ACERCA DE LAS RIQUEZAS

v. 16-22 Un hombre joven, rico y

principal (ver Lc. 18:18) vino y preguntó a Jesús (v.16) “Maestro ______, ¿qué bien haré para tener la vida eterna?”

Quería saber qué obra mostraría que él era justo y, por eso, estaría calificado para ingresar al reino.

Jesús le contestó: “Ninguno hay bueno sino uno”, esto es, Dios.

bueno

La perfección era el requerimiento (ver Mt. 5:48); por lo tanto,

la persona tiene que ser tan buena como Dios.

El joven debía tener la justicia de Dios, que viene por la fe en él (ver Ro. 4:5).

Al no contestar el joven principal, Jesús señaló que uno puede tener entrada a la vida eterna sólo si da evidencia de que es justo guardando los mandamientos (v.___).17

Al preguntar el joven ¿Cuáles? Jesús contestó

repitiendo varios de los mandamientos de la 2ª sección del decálogo, pero Jesús no menciona el (ver Ex. 20:12-17) ___ mandamiento, y añadió “amarás a tu prójimo como a ti mismo”.

El joven aseveró que él había guardado todo esto, pero todavía había algo que faltaba en su vida.

10°

Jesús puso el dedo en la llaga al decirle (v.21) “… anda,

_____ lo que tienes, y dalo a los pobres, y tendrás _____ en el cielo;”

Si él fuera justo (con base en la fe en Jesús como Dios), él hubiera dado su riqueza a los pobres y seguido a Jesús.

Pero, en lugar de eso, el joven se fue triste (v.____) (lypoumenos “apenado al punto de la angustia”) porque tenía muchas posesiones.

vendetesoro

22

Su falta de disposición para renunciar a su

riqueza mostró que no amaba a su prójimo como a sí mismo.

Luego entonces no había guardado todos los mandamientos, además él amaba más el dinero que a Dios y de esa manera estaba quebrantando el ___ mandamiento.

v. 23-26

Lo anterior provocó un breve mensaje de Jesús a sus discípulos, subrayó cuán difícil es para un rico entrar en el reino de Dios.

En realidad, Jesús dijo que era (v.24) “más fácil pasar un _______ por el ojo de una aguja que entrar un ___ en el reino de Dios” (rafidos, una aguja de coser).

camello

rico

Los asombrados discípulos preguntaron

¿Quién pues podrá ser salvo? (v.___), Jesús respondió que la salvación es obra de Dios.

Lo que parece imposible al hombre es lo que Dios se deleita en hacer. 

25

Mt. 19:27-20:16

3. EL MAESTRO ENSEÑA ACERCA DEL SERVICIO Y LAS RECOMPENSAS

v. 27-30

Mientras que el joven principal no abandonó sus posesiones, Pedro y los otros apóstoles sí lo habían hecho.

Ellos se habían embarcado en una vida de fe con Cristo.

Haciendo una referencia al reino milenial el Señor les explicó que

habría una regeneración (paligenesia “renacimiento”) de todas las cosas y los discípulos tendrían un lugar especial en el reino, gobernando a las 12 tribus de Israel (v.___).

De hecho todo el que pierda su casa y familia por causa del Señor Jesús, recibirá bendiciones físicas que compensarán sus pérdidas.

28

20:1-16 Por medio de este relato,

Jesús enseñó que el asunto de las recompensas está bajo el control soberano de Dios, que es el “dueño de la viña” en la parábola.

Él contrató obreros en la mañana por un pago convenido (v.2): un ______, luego contrató más siervos a las horas (v.3-6) _____ (9 am), ____ (12 am), ______ (3 pm) y ________ (5 pm) diciéndoles que les pagaría lo justo.

denario

tercera

sextanoven

aundécima

Cuando llegó la hora (6 pm) de que el dueño pagara a

los obreros, empezó haciéndolo a aquellos que habían trabajado la menor cantidad de tiempo y recibieron c/u de ellos un denario.

Cuando los que habían trabajado todo el día vinieron a hacer cuentas, se imaginaron que habían de recibir más de un denario (v.___) pues ellos habían trabajado todo el día.

10

Al ver que murmuraban por su paga, el dueño

argumentó que él tenía derecho de hacer lo que quisiera con su dinero y que no deberían sentir (v.15) ______.

Terminó diciendo (v.16) “los primeros serán _________, y los postreros, ________” En el ajuste final de cuentas, el análisis del Señor será el único que cuente.

envidia

primeros

postreros

APLICACIONES DEL ESTUDIO

1. ¿QUÉ VAMOS A VENDER?La mayoría de nosotros no somos ricos como el joven del pasaje bíblico.

Pero, muchas veces la actitud en cuanto a las posesiones revela nuestra esclavitud también.

¿Qué vamos a vender de las riquezas que nos estorban en el servicio total o cuándo vamos a deshacernos del deseo de poseer más de lo que tenemos.

¿QUÉ VAMOS A GANAR?En el reino de los cielos nuestro salario como siervos no se fija bajo un contrato.

No obstante, al tomar en cuenta todas las bendiciones del Señor, es evidente que todos recibimos mucho más de lo que merecemos.

Recordemos lo que dijo Pablo en 2 Co. 4:18.

Lc. 18:18 “Un hombre principal le preguntó, diciendo: Maestro bueno, ¿qué haré para heredar la vida eterna?”

Mt. 5:48 “Sed, pues, vosotros perfectos, como vuestro Padre que está en los cielos es perfecto”

Ro. 4:5 “mas al que no obra, sino cree en aquel que justifica al impío, su fe le es contada por justicia.”

Ex. 20:12-17 “Honra a tu padre y a tu madre, para que tus días se alarguen en la tierra que Jehová tu Dios te da. No matarás. No cometerás adulterio.No hurtarás. No hablarás contra tu prójimo falso testimonio. No codiciarás la casa de tu prójimo, no codiciarás la mujer de tu prójimo, ni su siervo, ni su criada, ni su buey, ni su asno, ni cosa alguna de tu prójimo.”

2 Co. 4:18 “no mirando nosotros las cosas que se ven, sino las que no se ven; pues las cosas que se ven son temporales, pero las que no se ven son eternas.”