El Siglo de Torreón, miércoles 13 de mayo de 2020 - …...Cuetzalan, en el tianguis de cada...

Post on 23-Jun-2020

5 views 0 download

Transcript of El Siglo de Torreón, miércoles 13 de mayo de 2020 - …...Cuetzalan, en el tianguis de cada...

Cuetzalan, PUEBLA

Rodeado de afl uentes y caí-das de agua, en plena Sie-

rra Norte se encuentra Cuet-zalan, un pueblo con sabor co-lonial, cuya ascendencia es ná-huatl en un gran porcentaje. En esta comunidad típicamen-te mexicana sobresalen sus be-llas casas de techos de dos a-guas revestidos en teja y facha-das blancas con guardapolvos rojos. Sus caminos señalan la Parroquia de San Francisco, un templo de estilo ecléctico del que destaca su torre, que es la más alta del estado; al i-gual que al Panteón de Nues-tra Señora de Guadalupe que ostenta ornamentadas criptas góticas y dentro del que se en-cuentra un santuario -réplica del de Lourdes en Francia- quese conoce como la Iglesia de losJarritos, porque el coro y el cam-panario están decorados con cientos de cántaros de barro.

Parte del encanto de Cuet-zalan radica en sus tradicio-nes, pues diariamente se ofre-ce el ritual de Los voladores de Cuetzalan, en el tianguis de

cada domingo los lugareños practican el trueque y venden prendas hechas en telares de cintura. Y en las pequeñas fon-das ofrecen un café de gran ca-lidad que producen y que no hay que dejar de probar.

A 7 km de la entidad se ubi-can las ruinas de Yohualichan, una serie de edifi cios de nichos

sencillos erigidos por los toto-nacas, fundadores de su ciu-dad gemela: Tajín en Veracruz. Igualmente cerca, hay varios arroyos y cascadas como Las Brisas, El Salto y Las Hama-cas, que gracias a sus grandes pozas se han habilitado como balnearios. También existen más de 100 grutas, algunas de

las cuales se han abierto al tu-rismo como la llamada Aven-tura. Así, sus portentosos esce-narios invitan a practicar sen-derismo, cabalgata y deportes extremos.

Cuetzalan promete espar-cimiento y cultura en un te-rritorio repleto de maravillas naturales.

Ubicación: Al noreste de Puebla, a 950 metros sobre el nivel del mar.Cómo llegar: Desde Puebla tome la autopista a Veracruz, en la caseta a Tesitlán siga la desviación hacia San Miguel y continúe a Cuetzalan (185 km).Habitantes: 5,500 aproximadamente.Sitios básicos: Parroquia de San Francisco, Panteón y Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe, zona arqueológica Yohualichan.Dónde comer: Restaurantes Quetzalín, La Terraza, La Fragata y El Fogón.Platillo típico: Cecina y tlayoyos (gorditas rellenas de garbanzo molido y hoja de aguacate).Dónde dormir: Hoteles Cuetzalan, El Saber, Yohualichan y El Gran Hotel.

Sn • 35

Fachada y callejón característicos.

Vista del pueblo.

SigloSiglo nuevonuevo

Fachada y callejón característicos.ísticos.í

Erw

in Sl

im

Erw

in Sl

im