El Signo de Los Cuatro

Post on 18-Aug-2015

215 views 2 download

description

lectura

Transcript of El Signo de Los Cuatro

El signo de los cuatro (1890)Sir Arthur Conan Doyle[!"e encantar#a ahondar en cual$uier %ro&le'a $ue usted %udiera so'eter a 'i consideraci(n)!*e he o#do decir $ue es di+#cil $ue un ho'&re use todos los d#as un o&,eto cual$uiera sin de,ar i'%resa en -l su %ersonalidad. hasta el %unto de $ue un o&ser/ador a/an0ado ser#a ca%a0 de leerla) 1ues &ien. a$u# tengo un relo, $ue ha %asado a 'i %osesi(n hace %oco tie'%o) 23endr#a usted la a'a&ilidad de e4%oner'e su o%ini(n so&re el car5cter y costu'&re de su anterior due6o7*e entregu- el relo, con cierta alegr#a en 'i interior. %or$ue. en 'i o%ini(n. era i'%osi&le se'e,ante co'%ro&aci(n. y 'e %ro%on#a $ue constituyese un correcti/o %ara el tono algo dog'5tico $ue de cuando en cuando sol#a ado%tar 8ol'es) 9ste hi0o oscilar el relo, en su 'ano. o&ser/( con :,e0a la es+era. a&ri( la ta%a %osterior y e4a'in( la 'a$uinaria. %ri'ero a si'%le /ista y luegocon una %otente lu%a) ;o tu/e $ue hacer un es+uer0o %ara no sonre#r'e /iendola cara alica#da $ue %uso cuando cerr( de gol%e la ta%a y 'e de/ol/i( el relo,)!A%enas si hay dato alguno !'e di,o!) El relo, ha sido li'%iado no hace 'ucho. y esto 'e %ri/a de los hechos '5s sugerentes)!3iene usted ra0(n !le contest-!) suele ser 'uy %ro&a&le. ade'5s. $ue lle/en el no'&re del %adre) Creo recordar $ue el %adre de usted +alleci( hace 'uchos a6os> de 'odo. %ues. $ue el relo, ha estado en 'anos desu her'ano 'ayor)!8asta ah# /a usted &ien !le di,e! 2Algo '5s7!Este era ho'&re 'uy %oco li'%io y descuidado) 3en#a 'uy &uenas %ers%ecti/as en la /ida. %ero des%erdici( sus %osi&ilidades. /i/i( durante alg?ntie'%o en la %o&re0a. con cortos inter/alos aislados de %ros%eridad y. %or ?lti'o. se dio a la &e&ida y +alleci() Es todo lo $ue %uedo deducir)"e %use en %ie de un salto y co,e- con i'%aciencia %or la ha&itaci(n. lleno de a'argura en 'i interior)!8ol'es. eso es indigno de usted !le di,e!) @o le hu&iera cre#do ca%a0 de rela,arse hasta ese %unto) Asted ha reali0ado in/estigaciones so&re la /ida de 'i desgraciado her'ano. y ahora %retende ha&er deducido de alguna 'anera +ant5stica esos conoci'ientos $ue ya ten#a B@o es%erar5 $ue yo /aya a creer $ue usted ha le#do todo eso en el /ie,o relo, de 'i her'anoC *o $ue ha hecho usted es %oco a'a&le y. %ara ha&larle sin rodeos. tiene algo de charlatanis'o)!"i $uerido doctor. le ruego $ue ace%te 'is discul%as !'e contest( con a'a&ilidad!) ;o. considerando el asunto co'o un %ro&le'a a&stracto. ol/id- $ue %od#a resultar %ara usted algo %ersonal y doloroso) Sin e'&argo. le aseguro $ue ,a'5s su%e $ue usted tu/iera un her'ano hasta el 'o'ento de entregar'e su relo,)!2C('o. entonces. y en no'&re de todo lo '5s sagrado. lleg( usted a esoshechos7 1or$ue son e4actos en todos sus detalles)!1ues. ha sido una cuesti(n de &uena suerte. %or$ue yo s(lo %od#a ha&lar de lo $ue constitu#a un 'ayor %orcenta,e de %ro&a&ilidades) En 'odo alguno es%era&a ser tan e4acto)!1ero. 2no +ueron si'%les su%osiciones7!@o. no> yo nunca hago su%osiciones) Es ese un h5&ito re%ugnante. $ue destruye la +acultad de ra0onar) Eso $ue a usted le resulta sor%rendente. lo es tan s(lo %or$ue no sigue el curso de 'is %ensa'ientos. no o&ser/a los hechos %e$ue6os de los $ue se %ueden hacer deducciones i'%ortantes) 1or e,e'%lo. e'%ec- a:r'ando $ue su her'ano era descuidado) Si se :,a en la %arte in+erior de la ta%a del relo,. o&ser/ar5 $ue no s(lo tiene dos a&olladuras. sino $ue 'uestra. ta'&i-n. cortes y 'arcas %or todas %artes. de&ido a la costu'&re de guardar en el 'is'o &olsillo otros o&,etos duros. co'o lla/es y 'onedas) Desde luego. no es una gran ha0a6a dar %or su%uesto $ue un ho'&re $ue trat( as# tan 'agn#:co relo, de cincuenta guineas tiene $ue ser undescuidado) @i es ta'%oco una deducci(n tra#da %or los ca&ellos la de $ue una%ersona $ue hereda una ,oya de se'e,ante /alor haya reci&ido ta'&i-n otros &ienes)Asent# con la ca&e0a %ara dar a entender $ue segu#a su ra0ona'iento con atenci(n)!Es cosa 'uy corriente. entre los %resta'istas ingleses. cuando to'an en %renda un relo,. gra&ar en el interior de la ta%a. /ali-ndose de un %un0(n. el n?'ero de la %a%eleta) Desulta '5s seguro $ue una eti$ueta. y no hay %eligro de e4tra/#o o trastrue$ue del n?'ero) En el interior de esta ta%a. 'i lu%a ha descu&ierto no 'enos de cuatro de estos n?'eros) De esto se deduce $ue su her'ano se /e#a con +recuencia en a%uros) Etra deducci(n secundariaF go0a&ade 'o'entos de %ros%eridad. %ues de lo contrario no ha&r#a %odido dese'%e6ar la %renda) 1or ?lti'o. le ruego $ue se :,e en la cha%a %osterior. lade la lla/e) E&ser/e los 'illares de rasgu6os $ue hay alrededor del agu,ero. esdecir. las se6ales de los res&alones de la lla/e de la cuerda) 21uede un ho'&reso&rio hacer todas estas 'arcas7 Ga'5s encontrar5 usted relo, de un &eodo $ue no las tenga) *e dan cuerda %or la noche y hacen estos ara6a0os %or la inseguridad de su 'ano) 2He usted alg?n 'isterio en todo esto7!Est5 claro co'o la lu0 del d#a !contest-!) *a'ento ha&er sido in,usto con usted) De tener una +e 'ayor en sus 'ara/illosas +acultades) [In/estigar es /er lo $ue todo el 'undo ha /isto y %ensar lo $ue nadie '5s ha %ensado)Albert Szent Gyorgi (189JK198L)) "-dico h?ngaro)*a +or'ulaci(n de un %ro&le'a. es '5s i'%ortante $ue su soluci(n)Albert Einstein (18M9K19NN)) Cient#:co ale'5n nacionali0ado estadounidense)*as ciencias tienen las ra#ces a'argas. %ero 'uy dulces los +rutos)Aristteles(J8O a)C)KJPP a)C))