El sistema digestivo

Post on 15-Jun-2015

245 views 2 download

description

El sistema digestivo, estructura, glandulas anexas, tracto gastrointestinal, funciones, partes, divisiones, digestion mecanica y quimica, patologias e higiene del sistema digestivo.

Transcript of El sistema digestivo

EL SISTEMA DIGESTIV

O

DefiniciónEl Sistema digestivo o Aparato Digestivo es el conjunto de órganos encargados del proceso de la digestión.

ESTRUCTURA DEL SISTEMA DIGESTIVO

Dos grupos componen el sistema digestivo: el tracto gastrointestinal (GI) y los órganos digestivos accesorios y las glándulas anexas.

Tracto gastrointestinal

BOCA FARINGE

LARINGE

ESTOMAGO

INTESTINO GRUESO

INTESTINO DELGADO

Glándulas Anexas y Órganos Digestivos Accesorios

Funciones del Sistema Digestivo

1. Ingestión2. Secreción3. Mezcla y propulsión4. Digestión5. Absorción6. Defecación

IngestiónEste proceso implica la ingestión de alimentos sólidos y líquidos por la boca.

SecreciónLiberación de agua, ácidos, amortiguadores y encimas en la luz del tracto Gastrointestinal.

Mezcla y PropulsiónBatido y progresión de los alimentos a lo largo del tracto GI.

DigestiónDegradación de los alimentos ingeridos en moléculas mas pequeñas.Existen dos tipos de digestión: mecánica y química.

Digestión Mecánica Los dientes cortan y trituran los alimentos antes de la deglución y luego el músculo liso del estomago y el intestino delgado se encargan de mezclarlos.

Digestión QuímicaGrandes moléculas de hidratos de carbono, lípidos, proteínas y ácidos nucleicos de los alimentos se dividen en moléculas mas pequeñas por hidrólisis.

AbsorciónPaso de los productos digeridos del tracto GI a la sangre y la linfa.

DefecaciónEliminación de las heces del tracto GI.

La Boca

Glándulas salivales

Salivación

Lengua

Dientes

Digestión Química y Mecánica en la Boca

La digestión mecánica en la boca es el resultado de la masticación, en el cual los alimentos son manipulados por la lengua, triturados por los dientes y mezclados con la saliva.Dos enzimas, la amilasa salival y la lipasa lingual, contribuyen la digestión química en la boca.

Faringe

Esófago

Deglución

Estomago

Páncreas

Hígado y Vesícula Biliar

Intestino Delgado

Intestino Grueso

Fases de la digestión

• Fase cefálica• Fase gástrica • Fase intestinal

Desarrollo del aparato digestivo

Patologías del Sistema Digestivo

Glositis

Inflamación de la lengua que generalmente surge debido a un daño local (como morderse la lengua ingerir bebidas o alimentos muy calientes) o como síntoma de una enfermedad generalizada.

Parotiditis o Paperas

Es la enfermedad más común de la glándula parótida y causa dolor e hinchazón de una o ambas glándulas.

Cáncer de boca

Los factores que predisponen al cáncer de boca comprenden exposición habitual y prolongada a la luz solar, el uso de tabaco de mascar y tabaco en polvo, ingestión crónica de bebidas alcohólicas y consumo de cigarrillos y marihuana.

Acidez

Es una sensación quemante que se experimenta de la porción interior del esternón, o inmediatamente por debajo de las costillas en la porción superior del abdomen. A veces se extiende hacia arriba hasta la garganta y la boca.

Hernia del hiato esofágico

En la hernia del hiato esofágico, la parte abdominal del esófago y una parte del estómago son empujadas o fraccionadas hacia arriba a través del hiato o abertura del diafragma por el que pasa el esófago.

Cólico biliar

Las piedras en la vesícula (cólico biliar, litiasis biliar) son causadas por el depósito progresivo de materias sólidas como colesterol o proteínas en la vesícula biliar o en el conducto biliar.

Estrechamiento del esófago

Se siente molestia en la profundidad del pecho. Algún tumor (posiblemente cáncer) en el interior del esófago o que presiona el esófago desde afuera, puede causar el estrechamiento.

Indigestión

es un síntoma de problemas en el tracto gastrointestinal superior: esófago, estómago, duodeno, vesícula biliar y páncreas. Los síntomas comprenden una vaga sensación de malestar después de comer o beber además de acidez, eructos, distensión o hinchazón, náusea y hasta dolor.

Gastritis

La gastritis es una inflamación de la membrana que recubre el estómago; puede ser aguda o crónica.

Úlcera péptica

Es la pérdida de tejido en un lugar del aparato digestivo que entra en contacto con el ácido clorhídrico y pepsina, por lo general suele aparecer en el duodeno la cual se conoce por Úlcera Duodenal, también puede aparecer en el extremo inferior del esófago y en el estómago la cual se conoce como Úlcera Gástrica.

Diarrea

Es cuando uno expulsa heces acuosas o sueltas.

Hepatitis

Es la hinchazón e inflamación del hígado.

Vómitos

Es una sensación de malestar o de estómago revuelto junto con una urgencia por vomitar. La náusea y los vómitos no son enfermedades. Pueden ser síntomas de muchos cuadros diferentes.

Hemorragia

A medida que continua la erosión producida por los jugos gástricos en el interior de una úlcera, puede afectarse una arteria y cuando se rompe la pared, suele ocurrir una hemorragia.

Cáncer de estómago

El cáncer de estómago con frecuencia se origina en la ulceración del revestimiento de la pared gástrica y es mucho más frecuente en los hombres que en las mujeres.

Intolerancia a la lactosa

Es la incapacidad para digerir la lactosa o azúcar de la leche.

Enfermedad de Crohn

Esta enfermedad es una inflamación crónica de varias capas de la pared intestinal, generalmente cerca de la unión del intestino delgado y el intestino grueso (íleon); como resultado de ella, las paredes intestinales se espesan y endurecen.

Esprue o estomatitis tropical

Es una lesión del intestino delgado que produce cierto aplanamiento de las vellosidades de la mucosa intestinal.

Apendicitis

Es la inflamación del apéndice, primera parte del colon ascendiente. El enfermo siente dolor cuando se presiona ese punto y experimenta fiebre leve, náusea, vómito y constipación (raramente diarrea).

Colon irritable

Es un estado en el que las contracciones de las paredes musculares del colon dejan de efectuarse rítmicamente y se tornan irregulares y descoordinadas. Como resultado, el contenido intestinal no puede avanzar suavemente, lo que produce diarrea o constipación.

Cáncer Colorrectal

El cáncer de la porción terminal del colon y del recto, afecta en los Estados Unidos solamente a unas 120.000 personas cada año, la mitad de las cuales mueren. Se desconoce la causa del cáncer colorrectal y no siempre produce síntomas.

Higiene del sistema digestivo • Lavar bien las manos antes de comer.

• Cepillar los dientes, por lo menos tres veces al día, porque los restos de los alimentos pueden dañar los dientes.

• Lavar bien las verduras y frutas que vayas a comer sin cocinar.

• Comprobar la fecha de caducidad de los alimentos envasados.

• Comer despacio y masticar lentamente, ya que así los alimentos estarán mejor preparados para la digestión gástrica.

• Procurar no abusar de los ácidos y de los picantes porque pueden dañar la mucosa gástrica. El alcohol es muy perjudicial.

• No abusar de las grasas y de los azúcares, porque pueden causar un aumento excesivo de peso.

• No sazonar demasiado las comidas, ya que un exceso de sal puede causar una retención de líquidos y el aumento de la presión arterial.

• Beber abundante agua; es aconsejable un litro y medio diario porque ayuda al buen funcionamiento renal. Se debe beber agua también entre comidas.

Normas Higiénica • Los alimentos frescos como pescados, carnes, aves,

frutas, verduras, legumbres y huevos son los que consumimos sin que sufran ningún proceso de elaboración, directamente desde los lugares en los que se obtienen por ello hay que lavarlos bien antes de consumirlos.

• Los alimentos envasados deben cumplir estrictamente las normas de sanidad, por eso debemos de buscar en el envase el Registro de Sanidad y la fecha de caducidad; los alimentos caducados no se deben consumir bajo ningún pretexto.

• Alimentos en saladura: son los alimentos que están conservados en sal, debemos ponerlos en remojo antes de consumirlos.

• Alimentos congelados: debemos tener en cuenta que no se deben descongelar y volver a congelar porque pierden sus propiedades nutritivas y pueden estropearse.