EL SISTEMA INMUNITARIO (2): LA RESPUESTA INMUNEjapt.es/vida/inmunologia 2_respuesta inmune.pdf ·...

Post on 29-Jul-2020

4 views 0 download

Transcript of EL SISTEMA INMUNITARIO (2): LA RESPUESTA INMUNEjapt.es/vida/inmunologia 2_respuesta inmune.pdf ·...

EL SISTEMA INMUNITARIO (2):

LA RESPUESTA INMUNE

Inmunología

Presentación montada con fines didáctico por José Antonio Pascual Trillo (IES El Escorial)

Presentación montada con fines didácticos por José Antonio Pascual Trillo (IES El Escorial)

La respuesta inespecífica o

innata es la primera barrera defensiva del organismo y no requiere sensibilización previa.

La respuesta específica o adquirida se desarrolla solo frente a la sustancia extraña que indujo su iniciación y en ella participan prioritariamente los linfocitos y las sustancias liberadas por los mismos, anticuerpos y citocinas

Presentación montada con fines didácticos por José Antonio Pascual Trillo (IES El Escorial)

RESPUESTA INESPECÍFICA O INNATA

• Actúa cuando algún elemento extraño traspasa las barreras naturales de defensa • No presenta “memoria” ni exige “aprendizaje” previo. • Es inmediata y antígeno-independiente • Es innata (se nace con ella) e inespecífica (no difiere en función del elemento extraño)

Fagocitos: Fagocitan células o partículas

• Neutrófilos (“micrófagos”) Eosinófilos • Macrófagos (Monocitos que han madurado en los tejidos)

Células citotóxicas y citolíticas:

Se activan por interferones inducidos en respuesta a virus. Reconocen y lisan células "enfermas", infectadas por virus o malignizadas (cancerosas).

• Células NK (asesinas naturales) También intervienen eosinófilos y mastocitos (citotóxicos, quimiotaxis, inflamación, etc.)

Células principales implicadas

Mecanismo principales implicadas

Endocitosis y fagocitosis Activación del complemento (por vía alternativa y de lectinas) Reacción inflamatoria aguda:

Endocitosis y Fagocitosis: Ingestión de material soluble (macromoléculas) por invaginación de vesículas endocíticas.

Pinocitosis Endocitosis mediada por receptor Fagocitosis: Emisión de pseudópodos y englobamiento

Formación de lisosomas/fagosomas: digestión y eliminación

Activación del complemento (por la vía alternativa y vía de las lectinas): Conjunto de proteínas del plasma que interactúan entre sí y con otros elementos del sistema inmunitario (innato y adquirido) Activación enzimática en cascada (respuesta rápida y amplificada del estímulo inicial. Complejo de ataque a la membrana (MAC): lisis del microorganismo Opsonización Quimiotaxis Anafilotoxinas (respuesta inflamatoria)

Inflamación: Vasodilatación e incremento en la permeabilidad capilar. Migración de fagocitos al tejido dañado Entrada al tejido dañado de enzimas del sistema de coagulación sanguínea. Formación del coágulo. Reparación del tejido dañado y regeneración con tejido nuevo.

RESPUESTA INESPECÍFICA O INNATA Procesos

RESPUESTA INESPECÍFICA O INNATA

Fagocitosis

Presentación montada con fines didácticos por José Antonio Pascual Trillo (IES El Escorial)

RESPUESTA INESPECÍFICA O INNATA

Presentación montada con fines didácticos por José Antonio Pascual Trillo (IES El Escorial)

RESPUESTA INESPECÍFICA O INNATA

Presentación montada con fines didácticos por José Antonio Pascual Trillo (IES El Escorial)

RESPUESTA INESPECÍFICA O INNATA

PROCESO DE INFLAMACIÓN

Presentación montada con fines didácticos por José Antonio Pascual Trillo (IES El Escorial)

RESPUESTA INESPECÍFICA O INNATA

Proceso inflamatorio

Presentación montada con fines didácticos por José Antonio Pascual Trillo (IES El Escorial)

RESPUESTA INESPECÍFICA O INNATA

Proceso inflamatorio

Presentación montada con fines didácticos por José Antonio Pascual Trillo (IES El Escorial)

ACCIONES DEL SISTEMA DEL COMPLEMENTO

RESPUESTA INESPECÍFICA O INNATA

Presentación montada con fines didácticos por José Antonio Pascual Trillo (IES El Escorial)

RESPUESTA INMUNE: INNATA + ADAPTATIVA

Presentación montada con fines didácticos por José Antonio Pascual Trillo (IES El Escorial)

RESPUESTA INMUNE: INNATA + ADAPTATIVA

Presentación montada con fines didácticos por José Antonio Pascual Trillo (IES El Escorial)

RESPUESTA ESPECÍFICA O ADAPTATIVA

Elementos que intervienen: •Celulares: Linfocitos

- Linfocitos T - Linfocitos B

• Sustancias: - Anticuerpos - Complemento (por la vía clásica) - Citoquinas

Hay dos tipos de respuesta adaptativa mediadas por distintos componentes del sistema inmunitario:

• Inmunidad humoral • Anticuerpos (producidos por los linfocitos B) • Defensa frente a

• Microorganismos extracelulares • Toxinas

• Inmunidad celular • Linfocitos T • Defensa frente a patógenos intracelulares:

• Virus • Bacterias intracelulares • Parásitos intracelulares

Ambos mecanismos están íntimamente relacionados. Los linfocitos Th modulan ambos tipos de respuesta.

Presentación montada con fines didácticos por José Antonio Pascual Trillo (IES El Escorial)

RESPUESTA ESPECÍFICA O ADAPTATIVA

Esquema general

Presentación montada con fines didácticos por José Antonio Pascual Trillo (IES El Escorial)

RESPUESTA ESPECÍFICA O ADAPTATIVA

Presentación montada con fines didácticos por José Antonio Pascual Trillo (IES El Escorial)

RESPUESTA ESPECÍFICA O ADAPTATIVA

Activación de Th Activación de citotoxicidad y lisis (respuesta celular)

Células plasmáticas (respuesta humoral)

Proceso de activación general

Activación de macrófagos

Presentación montada con fines didácticos por José Antonio Pascual Trillo (IES El Escorial)

RESPUESTA ESPECÍFICA O ADAPTATIVA

Respuesta PRIMARIA • Principalmente en los ganglios linfáticos o bazo • Desarrollo lento de la respuesta (1-2 semanas) •Intensidad baja/media • Prodomina IgM • El nivel de Ac se reduce rápidamente

Respuesta SECUNDARIA

• Desarrollo rápido de la respuesta •Intensidad alta • Prodomina IgG • El nivel de Ac permanece alto largo tiempo

RESPUESTA PRIMARIA Y SECUNDARIA

Presentación montada con fines didácticos por José Antonio Pascual Trillo (IES El Escorial)

RESPUESTA ESPECÍFICA O ADAPTATIVA

RESPUESTA PRIMARIA Y SECUNDARIA

Presentación montada con fines didácticos por José Antonio Pascual Trillo (IES El Escorial)

RESPUESTA ESPECÍFICA O ADAPTATIVA

RESPUESTA PRIMARIA Y SECUNDARIA

Presentación montada con fines didácticos por José Antonio Pascual Trillo (IES El Escorial)

RESPUESTA ESPECÍFICA O ADAPTATIVA

• Actuación de células fagocíticas (generalmente macrófagos: parte de la respuesta innata), procesamiento del antígeno y conversión en células presentadora de antígenos APC (con Ag en HMC-II) • Activación directa de linfocitos B por reconocimiento del Ag

• Presentación de Ag por células APC en órgano linfoide secundario, reconocimiento del mismo y activación de linfocitos T y linfocitos B •Activación de Th: proliferación clonal

• Activación de la proliferación de linfocitos B (interacción Th-B) •Generación de células T de memoria

•Activación de B (contacto directo con Ag / presentación por APC)

•Interacción Th-B: proliferación de B (expansión clonal) • Maduración a células plasmáticas (liberación de Ac) • Generación de células B de memoria

• Actuación de Ac (respuesta humoral): formación de complejos Ag-Ac • Neutralización • Opsonización • Activación del sistema de complemento (vía clásica)

Frente a patógenos extracelulares (respuesta humoral)

Presentación montada con fines didácticos por José Antonio Pascual Trillo (IES El Escorial)

RESPUESTA ESPECÍFICA O ADAPTATIVA

Frente a patógenos extracelulares (respuesta humoral)

Presentación montada con fines didácticos por José Antonio Pascual Trillo (IES El Escorial)

RESPUESTA ESPECÍFICA O ADAPTATIVA

Frente a patógenos extracelulares (respuesta humoral)

Activación de Linfocitos Th por Macrófagos (presentadores de Ag)

Presentación montada con fines didácticos por José Antonio Pascual Trillo (IES El Escorial)

RESPUESTA ESPECÍFICA O ADAPTATIVA

Frente a patógenos extracelulares (respuesta humoral)

Linfocito B

Linfocito Th

Célula presentadora de Ag (puede ser un linfocito B)

Célula plasmática

Ac

Presentación montada con fines didácticos por José Antonio Pascual Trillo (IES El Escorial)

RESPUESTA ESPECÍFICA O ADAPTATIVA

Frente a patógenos intracelulares o células malignizadas (respuesta celular)

• Macrófago infectado • Expone en HMC-II Ag extraños • Interacciona en órgano linfoide y activa a Th, que emigra a zona infectada • Th activado libera citoquinas y activa a macrófagos para fagocitar células infectadas

•Cambios en una célula “normal” •Infección intracelular (virus, bacteria, parásito) • Exposición en HMC-I de Ag extraños •Activación de linfocito Tc • Inducción de apoptosis por linfocito Tc

Presentación montada con fines didácticos por José Antonio Pascual Trillo (IES El Escorial)

RESPUESTA ESPECÍFICA O ADAPTATIVA

Frente a patógenos intracelulares o células malignizadas (respuesta celular)

Presentación montada con fines didácticos por José Antonio Pascual Trillo (IES El Escorial)

RESPUESTA ESPECÍFICA O ADAPTATIVA

Frente a patógenos intracelulares o células malignizadas (respuesta celular)

Activación de Th por macrófagos (APC) y de Tc por células infectadas

Presentación montada con fines didácticos por José Antonio Pascual Trillo (IES El Escorial)

RESPUESTA ESPECÍFICA O ADAPTATIVA

Frente a patógenos intracelulares o células malignizadas (respuesta celular)

Activación de Th por macrófagos

Presentación montada con fines didácticos por José Antonio Pascual Trillo (IES El Escorial)

RESPUESTA ESPECÍFICA O ADAPTATIVA

Frente a patógenos intracelulares o células malignizadas (respuesta celular)

Activación de Th por macrófagos

Presentación montada con fines didácticos por José Antonio Pascual Trillo (IES El Escorial)

RESPUESTA ESPECÍFICA O ADAPTATIVA

Frente a patógenos intracelulares o células malignizadas (respuesta celular)

Inmunidad mediada por T citotóxicos

Presentación montada con fines didácticos por José Antonio Pascual Trillo (IES El Escorial)

RESPUESTA ESPECÍFICA O ADAPTATIVA

Frente a patógenos intracelulares o células malignizadas (respuesta celular)

Inmunidad mediada por T citotóxicos

Presentación montada con fines didácticos por José Antonio Pascual Trillo (IES El Escorial)

RESPUESTA ESPECÍFICA O ADAPTATIVA

Frente a patógenos intracelulares o células malignizadas (respuesta celular)

Comparación de tres mecanismos de lisis: Complemento / T citotóxicos / NK

Presentación montada con fines didácticos por José Antonio Pascual Trillo (IES El Escorial)

RESPUESTA ESPECÍFICA O ADAPTATIVA

Frente a patógenos intracelulares o células malignizadas (respuesta celular)

Actuación de NK activados frente a virus

Presentación montada con fines didácticos por José Antonio Pascual Trillo (IES El Escorial)

ESQUEMA BÁSICO GENERAL

Actuación de NK activados frente a virus

Presentación montada con fines didácticos por José Antonio Pascual Trillo (IES El Escorial)

ESQUEMA BÁSICO GENERAL