El Sol De Mi Voluntad - Resumen

Post on 08-Jan-2017

1.326 views 18 download

Transcript of El Sol De Mi Voluntad - Resumen

EL SOL DE MI VOLUNTAD

•Publicado por la Libreria Editrice Vaticana •Escrito por María Rosaria del Genio, experta escritora de Santos y Místicos.

•Prefacio por el Cardenal José Saraiva Martins, Prefecto Emérito de la Congregación de la Causa de los Santos.

•Epílogo por Mons. Juan Bautista Pichierri, Arzobispo de Trani y Titular de Nazareth.

•Primera biografía oficial de la Iglesia.

Sierva de Dios!Luisa Piccarreta

S.D. Luisa Piccarreta

•Luisa nació en Corato, Italia, el 23 de Abril de 1865. •A partir de los 3 años soñaba con el demonio y con la Ssma. Virgen María que la protegía y lo expulsaba.

•9 años recibe la Primera Comunión y la Confirmación, Jesús le empieza a hablar en su interior.

•11 años entra a la “Hijas de María” y supera su miedo al demonio definitivamente.

• Desde pequeña Luisa quería ser monja pero su mamá no la dejó. Jesús le dice que ella es su “monjita”.

•Unos años después, Luisa se hace Terciaria Dominicana. •12 años, Luisa empieza un diálogo contínuo con Jesús que desea volverla su “perfecta imagen”.

•Con esto, empieza una vida de mortificación contínua en la cual Jesús le reprocha “todo”.

•Para imitar la vida de Jesús, es necesario que se sumerja en el mar de su Pasión.

•Luisa encuentra la fuente de todos los bienes en la Pasión y de ahi escribe las “Horas de la Pasión”.

S.D. Luisa Piccarreta

•13 años ve a Jesús desde su balcón cargando la cruz y Jesús le dice en su interior: “Alma, Ayúdame.” (No aparece en la Biografía)

!•Luisa le pide a Jesús sufrir como Él para aliviar sus sufrimientos.

•Luisa empieza una dura prueba que dura 3 años. •Jesús se le esconde y le dá libertad a los demonios para que la atormenten.

•Lo que esto hace es purificar a Luisa y hacerla una digna estancia donde Jesús puede habitar.

•17 años, empieza una “vida nueva”, en la cual Luisa pierde los sentidos y tiene una sensación de muerte. En este estado, ve a Jesús rodeado de enemigos que lo golpean, lo abofetean, le clavan espinas en la cabeza, le quiebran las piernas y los brazos. Luisa ve a la Ssma. Virgen María la cual recoge a Jesús y le pide a Luisa que bese sus llagas.

Luisa se ofrece como alma víctima y Jesús le comparte su corona de espinas.

•Este episodio se repite y llega hasta tal punto que Luisa no puede abrir la boca para comer.

•Estos episodios, que durarán toda su vida, le muestran a Jesús tan golpeado, que Luisa pierde los sentidos y entra en un estado de muerte y rigidez.

•Luisa es llevada a los médicos que no encuentran remedio para sacarla de ese estado.

•18 años Luisa tiene que permanecer en cama y es incapaz de comer.

•La familia recurre a un fraile, el P. Cosme Loiodice que la bendice en el dorso de la mano y Luisa despierta de su estado conocido como su “habitual estado”.

•19 años se presenta una epidemia de cólera y Luisa acepta 3 días de sufrimiento contínuo y el cólera desaparece.

•P. Miguel de Benedittis comienza a atender a Luisa la cual le abre su corazón y le muestra su “interior”.

•Luisa continúa sin poder comer y si lo hace devuelve todo pero entero, fresco y perfumado.

•Luisa continúa sufriendo y reparando por la guerra en Africa. Jesús le hace mención de un Matrimonio Místico, el cual la uniría con Él y ella quedaría crucificada en Él.

•23 años Jesús se desposa con Luisa y le presenta un anillo que saca de su costado y así acaba la guerra con Africa.

•A través del matrimonio místico empieza una etapa de unión con Jesús y una “union de voluntades”.

•Motivada a estar unida a Jesús, Luisa empieza a salir de su cuerpo para estar con Él. En estos éxtasis, Luisa aprende acerca de los males del hombre.

•La boda ocurre el 21 de Julio de 1888. Jesús toma el corazón de Luisa y lo purifica (del fomes peccatti) p.57.

Primer Matrimonio Místico

•Luisa pierde los sentidos y ante la presencia de la Ssma. Trinidad, es confirmada como su “propiedad” y establece su trono en el corazón de Luisa, p.67.

•Luisa se siente “divinizada”, no vive ella ya más en ella, sino que “ellos viven” en ella. Luisa puede escuchar y ver a las Tres Divinas Personas.

Segundo Matrimonio Místico

•25 años, Luisa es desposada con la cruz, el día de la Exaltación de la Cruz. Luisa recibe la crucifixión completa con estigmas invisibles, la corona de espinas y el corazón traspasado por una lanza, p71.

•Luisa lo describe así: “sufrimientos indecibles” y “gozos indescriptibles”.

•En otra ocasión, Jesús toma el corazón de Luisa y lo encierra en su propio corazón. Luego, Jesús exhala 3 suspiros de luz que encierra en el pecho de Luisa para así suplirle la vida. Con esto, Luisa recibe la vida del corazón de Jesús, p73.

Matrimonio de la Cruz

"Hija mía, ¿por qué temes? ¿No sabes tú que por cada palabra sobre mi pasión, pensamiento, compasión, reparación, recuerdo de mis penas, tantas vías de comunicación de electricidad se abren entre el alma y yo, y por lo tanto de tantas variedades de belleza se va adornando el alma?”

Jesús a S.D. Luisa Piccarreta. Libro de Cielo. Vol. 12, Julio 12, 1918.

•33 años, Luisa recibe un indulto del Papa Leon XIII para celebrar misa en su cuarto. Así Luisa puede mantenerse en cama completamente como víctima.

•28 de Feb, 1899, Luisa recibe la orden de escribir por el P. Genaro de Gennaro. Ella tenía primer grado de educación únicamente.

•Luisa escribe 36 cuadernos en forma de Diario hasta el 28 de Dic, 1938. Los primeros 18 volúmenes tienen Nihil Obstat de San Aníbal María de Francia y el imprimatur del Arzobispo Mons. José María Leo.

•Escribe la “Novena de Navidad” de los 17 años. •Escribe las “Horas de la Pasión de Nuestro Señor Jesucristo”.

•Escribe el “Libro de la Virgen en el Reino de la Divina Voluntad”.

La cruz de escribir

•6 a.m. el confesor llegaba al cuarto. Luisa estaba totalmente rígida y como un bloque de plomo, no se lograba mover debido al peso y no se le podían extender los miembros. El confesor le devolvía la vida mediante la bendición en el dorso de la mano. Luisa volvía en sí, y su hermana la sentaba fácilmente, sin esfuerzo alguno.

•Luego venía la lectura de los escritos (solo el confesor) de la noche anterior. Luego, la misa. Después de la comunión Luisa permanecía 2-3 horas en agradecimiento.

Un día en la vida de Luisa

•Luego, Luisa empezaba su trabajo con el “cojín para encaje”. En la tarde, le traían algo de comer que rápidamente devolvía.

•Luego meditaba por algunas horas.

•Después, trabajaba hasta las 10 p.m.

•A las 10 pm empezaba a escribir hasta la medianoche o más.

•Finalmente, entraba en su “habitual estado”.

•Conoce a Luisa en 1911 y la incita a escribir las Horas de la Pasión.

•1915, publica “Reloj de la Pasión de Nuestro Señor Jesucristo”.

•Censor de los primeros 18 vols. y autoriza su publicación.

•Muere Junio 1, 1927. •Declarado Santo en 1990 por Juan Pablo II.

San Aníbal M. di Francia

•Con la muerte del P. Aníbal, se detiene la publicación de los escritos de Luisa.

•En 1930 se imprimen Vols 1-4 los cuales son acogidos con dudas especialmente por las intimidades de Jesús con Luisa.

•Se generan dudas sobre el interés económico de los escritos y quejas de ésto a la Sagrada Congregación del Santo Oficio en el Vaticano. También aparecen dudas doctrinales acerca de la misión especial y única de Luisa.

Escritos de Luisa

•Investigación canónica recoge los escritos de Luisa y decreta la condena de los escritos.

•La condena de los escritos es aceptada por Luisa con mucho dolor, aunque ella dice “el bien para resucitar, tiene que morir.”

•Luisa recibe la obediencia de parar de escribir en 1938.

Una Tempestad Terrible

Luisa muere el 4 de Marzo de 1947 a los 81 años.La Muerte de Luisa

•Luisa no sufrió la rigidez cadavérica (rigor mortis) que adquiere el cuerpo humano apenas muere.

•Permaneció expuesta por 4 días y fue visitada por muchos que podían moverle la cabeza, los brazos, las manos y hasta los dedos. Luisa parecía viva y dormida.

•Luisa “la Santa” recibió un cortejo fúnebre digno de toda una reina.

La muerte de Luisa

Sus últimas palabras a su confesor, Don Benedetto Calvi, fueron: !

“Ahora, muero más contenta, porque la Divina Voluntad me ha consolado en abundancia.

Ahora veo un largo, bello y amplio Camino, iluminado de infinitos y resplandecientes Soles…

¡Oh, sí, los conozco! Son los Soles de mis actos hechos en la Divina Voluntad.

Es el camino que ahora debo recorrer; es el camino que la Voluntad de Dios ha preparado para mí y para ti.

Es el camino que reservaré para ustedes y para todas aquellas almas que quieran vivir en la Divina Voluntad.

Es el camino de mi triunfo, es el camino de mi gloria para unirme a la inmensa felicidad de la Divina Voluntad.

Es el camino que reservaré para ustedes y para todas aquellas almas que quieran vivir

en la Divina Voluntad”.

Testamento Espiritual

•Los escritos se continúan difundiendo por medio de pequeños grupos de estudio vinculados a la obra del Padre Pío (1952, 1972).

•Varios Teólogos revisan los escritos y se traducen los primeros 19 volúmenes los cuales se difunden por el mundo entero sin autorización de la arquidiócesis de Trani.

•1986 se constituye la “Pia Asociación Luisa Piccarreta - Pequeños Hijos de la Divina Voluntad”.

•1994 Apertura de la investigación diocesana. •1996 Card. Ratzinger concede la fotocopia de los volúmenes custodiados en archivos del ex Santo Oficio.

Después de su muerte

•2000 Arzobispo Mons. Juan Bautista Pichierri acelera la investigación diocesana.

•2005 Se entrega la documentación a la Congregación de la Causa de los Santos.

•2010 Asociación Luisa Piccarreta, asociación publica: www.associazioneluisapiccarreta.it la cual mantiene la casa y tours de la casa de Luisa.

•2015 IV Congreso Internacional para celebrar los150 años del nacimiento de Luisa.

A partir del año 2000

•Luisa es una persona normal cuyo camino con Dios ha sido fuera de lo normal.

•El diario de Luisa nos enseña que Vivir en la Divina Voluntad significa “vivir con una sola voluntad”, la de Dios.

•El primer paso que da la Voluntad Divina en el fondo del alma es crear “el orden divino” donde las tendencias, pasiones e inclinaciones vuelven al orden.

•Hacer la voluntad de Dios significa vivir “con dos voluntades”. La criatura siente el peso de su voluntad humana al tratar de hacer el bien: “Quién me librará de este cuerpo de muerte?”

Conclusiónes

•“Vivir en la Divina Voluntad” es vivir “como hijo”. En cambio “hacer la voluntad de Dios” es vivir “como siervo”.

•Los hijos poseen y tienen derecho a todos los bienes del padre, le hacen caricias y mandan a los siervos.

•Los siervos trabajan, se sacrifican y no son dueños de nada. Reciben solo la paga por el trabajo que hacen.

•“Vivir en la Divina Voluntad” es la vida que más se acerca a la vida de los bienaventurados en el cielo.

Vivir en la Divina Voluntad

•El Señor le dice a Luisa que se trata de un “don” que ha decidido hacer “en estos tiempos tan tristes”.

•Jesús insiste: “¿No soy yo acaso dueño de hacer lo que quiero, cuando quiero y a quien quiero?”

•“Vivir en el Divino Querer de Jesús” es el “don más grande” que Jesús nos quiere hacer.

•Se trata de un “exceso” de su Misericordia porque es su naturaleza “brillar siempre más en amor”.

•Al comprender que hemos recibido “todo” no podremos hacer más que amarlo recíprocamente, p214.

Don de Vivir en la Divina Voluntad

•Primer paso: “Hacer la Voluntad de Dios”. Vivir en gracia, seguir sus mandamientos.

•Segundo paso: “Vivir en su Divino Querer” haciendo como María: “Hágase en mí” (Lc 1,38), y como Jesús: “Hágase tu voluntad” (Lc 22,42).

•Este “don de los dones” no solo se trata de hacer lo que Dios quiere que hagamos, sino que Su Voluntad sea nuestra, vida de nuestra vida, para vivir y reinar con ella y en ella.

•La novedad es un intercambio contínuo de voluntad humana y divina, como dos corazones que palpitan al unísono, p.216.

Camino a seguir…

•Comunión de Voluntades forma “otro Jesús”, no por naturaleza, sino por don de gracia. San Juan: “Porque así como es él, así somos también nosotros en este mundo (1Jn 4,17), p217.

•A través de la comunión eucarística hace que Luisa llegue a ser ‘una humanidad adjunta’ de Cristo.

•La humanidad de Jesús es el punto de partida de su camino espiritual.

•A través de las Horas de la Pasión se uniforma con Jesús, se purifica y llega a la consumación con Jesús.

•Si pensaba, pensaba en la mente del Padre; si hablaba, hablaba en la boca del Padre, si obraba, obraba con Él…

Comunión de Amor

Somos nada, Dios es todo, Padre te amamos; !continúa Divina Voluntad, !

!✤ pensando en nuestras mentes;!✤ circulando en nuestra sangre;!✤ mirando en nuestros ojos;!

✤ escuchando en nuestros oídos;!✤ hablando en nuestras bocas;!

✤ respirando en nuestros respiros;!✤ palpitando en nuestros corazones;!

✤ moviéndote en nuestros movimientos;!!

✤ sufriendo en nuestro sufrir y nuestras almas unidas a tu Voluntad sean los crucifijos vivientes inmolados para la gloria del

Padre;!!

✤ orando en nosotros, y después ofrécete a ti mismo esta oración como nuestra, para satisfacerte por las oraciones de todos, y para

darle al Padre la gloria que deberían darle todas las criaturas.

•Luisa comprende los efectos de la unión entre la naturaleza humana y la naturaleza divina en la persona de Jesús, y como en Jesús “la divinidad puede hacer en un mismo instante tantos actos” (eternos e infinitos).

•Luisa comprende como Jesús “rehacía para todos en general y para cada uno distintamente” todo lo que cada uno habría debido hacer por Dios, y así rehacía los “mismos actos buenos hechos malamente”, así como los actos no hechos.

•De esta forma, daba al Padre toda la gloria que deberían darle todas las criaturas, p.219.

Un nuevo entendimiento…

•María es para Luisa el modelo a imitar para “vivir en el Divino Querer”, la Mamá Celestial la plasmará como “pequeña hija de la Divina Voluntad”.

•Su amor materno se extendía a todo pensamiento, respiro y latido de Jesús, tanto que si miraba, hablaba, obraba, caminaba, la Mamá celestial, corría para recibir en su amor materno sus miradas, palabras, obras…

•Jesús la convierte en Madre de todos, la más grande gracia para la humanidad, p. 220.

•Jesús cederá su lugar en el corazón de María a quien, con firme resolución, decida vivir en su Divino Querer.

Virgen María, Reina de la Divina Voluntad

•“Víctima” junto con Jesús en la obra de la redención. •Dar inicio al “vivir en la Divina Voluntad”. •Depositaria de las verdades de la “Divina Voluntad”. •Primer anillo al cual se engancharán “multitudes de almas” que, viviendo en el Divino Querer de Jesús, como y con ella “reharán todos los actos” de las criaturas para dar gloria a Dios en nombre de todos.

•Sufrió todo por el advenimiento a la tierra del Reino de la Divina Voluntad.

Misión de S.D. Luisa Piccarreta

Este breve resumen de la biografía oficial de la S.D. Luisa Piccarreta !ha sido posible por:!

!“Hijos de la Luz de la Divina Voluntad”!!

en Facebook.!!

Estás cordialmente invitada a unirte a este grupo de estudio !de los escritos de la S.D. Luisa Piccarreta.!

!Para mayor información acerca de la causa de beatificación de la!

S.D. Luisa Piccarreta, favor dirigirse a:!!

http://www.luisapiccarretaofficial.org!!

Sus oraciones y donaciones para la beatificación de la !S.D. Luisa Piccarreta son apreciadas.!

Oración a la Santísima Trinidad para la glorificación de la Sierva de Dios Luisa Piccarreta.

Oh Augusta y Santísima Trinidad Padre, Hijo y Espíritu Santo.

Te Alabamos y te damos gracias por el don de la santidad de tu sierva fiel Luisa Piccarreta.

Ella vivió !oh, Padre!, en tu Divina Voluntad conformándose, bajo la acción de Espíritu Santo, a tu Hijo obediente hasta la muerte de cruz, víctima y hostia agradable a ti

cooperando con la obra de la redención del género humano. Sus virtudes de obediencia y humildad, de sumo amor a Cristo y a la Iglesia, nos inducen

a pedirte el don de su glorificación sobre la tierra, para que resplandezca ante todos tu Gloria,y tu Reino de verdad, de justicia y de amor se difunda hasta los confines de la

tierra con el particular carisma del Fiat Voluntas Tua Sicut in Caelo et in Terra! Recurrimos a sus méritos para obtener de ti, Santísima Trinidad, la gracia particular que

te pedimos(aquí se pide la gracia) con la intención de cumplir tu Divina Voluntad.!

Amén.!Tres Glorias, Un Padre Nuestro.!

Reina de los Santos, ruega por nosotros.!!

¡EN LA VOLUNTAD DE DIOS, SIEMPRE!